Los ministros del Poder Ejecutivo presentaron hoy un informe ante ambas cámaras del Congreso Nacional, sobre los resultados que se obtuvieron hasta el momento con las medidas implementadas por el Gobierno Nacional, en su lucha por frenar la propagación del COVID-19. El documento fue recibido por los presidentes de la Cámara de Senadores, Blas Llano y de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana.

El primero en realizar su presentación fue el ministro de Hacienda Benigno López, indicando que en el Plan de Emergencia se ha puesto a disposición de la economía del país un equivalente al 8% del Producto Interno Bruto (PIB), que calificó como uno de los planes más vigorosos de la región.

Puedes leer: Pos-COVID-19: Paraguay tiene grandes posibilidades de reactivar su economía

También detalló que ese 8% se traduce en la línea de crédito de US$ 1.600 millones, como así también en la línea de liquidez y fortalecimiento financiero de alrededor de US$ 1.500 millones, liberados por el Banco Central del Paraguay (BCP), a través de la caja legal de fortalecimiento del crédito, de la compra de carteras o de la baja en la tasa de interés.

López indicó que de los US$ 1.600 millones, US$ 514 millones se destinaron al Ministerio de Salud Pública; US$ 400 millones para la protección social; US$ 64 millones para mipymes; US$ 62 millones para el subsidio de servicios públicos y US$ 550 millones para el funcionamiento del Estado por el término de 2 meses.

Ministerio de Trabajo

La ministra de Trabajo Carla Bacigalupo, se refirió a cuatro ejes en que está sustentado el plan económico de su ministerio: Política de sostenimiento del empleo; política de seguridad ocupacional; política de reactivación del empleo en nichos emergentes y una política de seguridad social.

Remarcó que a pesar de los 105.000 trabajadores que tienen suspensión temporal, si las medidas no fueran aplicadas a tiempo habría una gran probabilidad de que estos trabajadores ya hubiesen sido despedidos. “Estos trabajadores están parados pero no despedidos y continúan recibiendo asistencia médica a través del Instituto de Previsión Social”, recalcó.

Destacó como un hecho positivo que la cartera a su cargo recibió alrededor de 20 pedidos para levantar la suspensión temporal que habían solicitado al inicio de la crisis. “Es un hecho alentador”, sostuvo.

Ministerio de Salud

Por su parte, el ministro de Salud Julio Mazzoleni, informó que actualmente ya están disponibles 120 camas de terapia intensiva y 900 camas convencionales destinadas para enfermos del COVID-19. Informó que de 50 muestras procesadas inicialmente hoy están procesando alrededor de 800, muy cerca de la meta que es la de realizar 1.000 testeos por día.

Ministerio del Interior

Finalmente el ministro del Interior Euclides Acevedo, mencionó que continúa el trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas y con el Ministerio Público, reforzando los controles principalmente en locales de cuarentenas. Indicó que de 142 aprehendidos el 3 de mayo pasado, bajó a 118 el último fin de semana.

Te puede interesar: Mario Abdo Benítez: “No somos tolerantes y comprensivos con nuestros connacionales”

Dejanos tu comentario