Más de 7.000 plantines y semillas fueron repartidos en el Paseo Parque Villa Elisa. La iniciativa contará con asesoramiento técnico a las Comisiones Vecinales para sus huertas comunitarias. Foto: Gentileza.
Intendencia de Villa Elisa potencia huertas comunitarias
Compartir en redes
Más de 7.000 plantines y semillas de varios tipos de hortalizas fueron entregados a las comisiones vecinales de la ciudad de Villa Elisa, en el departamento Central. Esta iniciativa es desarrollada por la Intendencia, cuyo objetivo es generar una transformación hacia una ciudad que se autoabastezca, principalmente frente a la pandemia del COVID-19.
El día de hoy, en el transcurso de la mañana, fueron entregados a unas 600 personas pertenecientes a diversas comisiones vecinales de manera a expandir las huertas comunitarias y familiares en varias zonas de la comuna. El intendente Ricardo Estigarribia llevó a cabo la iniciativa en el Paseo Parque Villa Elisa.
Se tiene previsto realizar el trabajo de asesoramiento y seguimiento a las huertas de las comisiones vecinales, de manera a que el objetivo de la iniciativa sea conseguido. Foto: Gentileza.
“Ahora tenemos unas 30.000 plantas de verdeo, es decir, lechugas, cebollitas, acelgas, etc. Todo lo tenemos plantado en la Paseo Parque Villa Elisa. Y en 15 días estarán siendo también repartidos a las personas más carenciadas de la comuna”, indicó el intendente Estigarribia, al tiempo de anunciar que continuarán repartiendo e informarán próximamente.
Todo lo repartido es producto de la huerta municipal, iniciada hace unos 15 días. Anteriormente, el área que hoy es una huerta era la zona de vuelo de pandorgas, indicó el intendente. Hoy funciona la huerta municipal con cultivos de lechuga repollada y nacional, cebollita, perejil, zanahoria, tomate cherry, entre otras verduras y hortalizas.
La intendencia de Villa Elisa informará sobre las próximas fechas de entrega de plantines y semillas. Foto: Gentileza.
Esta iniciativa tiene previsto realizar el trabajo de asesoramiento y seguimiento a las huertas de las comisiones vecinales, de manera a que el objetivo sea conseguido.
La huerta municipal se suma a los demás productos elaborados por la comuna, como pan, leche y otros derivados de la soja que se entregan sin costo de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 15:00, en un predio ubicado a dos cuadras del Paseo Parque Villa Elisa.
Intervención CDE: auditoría del sistema informático detectó preocupante falta de control
Compartir en redes
El economista Ramón Ramírez, interventor de la municipalidad de Ciudad del Este, realizó una evaluación de su gestión en general en estos 37 días que se lleva adelante la intervención. Brindó un adelanto de los principales hallazgos respecto a la administración del intendente Miguel Prieto.
Ramírez informó durante una entrevista con Radio Concierto, de la capital del Alto Paraná, que están ejecutando una auditoría al sistema informático del área de recaudaciones y los primeros reportes que están recibiendo son preocupantes. Indicó que no hay un sistema de auditoría al propio sistema que permita la trazabilidad en las ejecuciones de cobro.
“Esto quiere decir que alguien puede tocar la cuenta de un contribuyente, por ejemplo, en la cuenta de Benigno puede poner pagado y luego puede modificar. No existe una ruta para saber quién modificó las cuestas. No sabemos las personas que no pagaron, pero que figuran como pagado, o viceversa; no existe la trazabilidad de este sistema”, comentó.
Ante esta grave situación, indicó que decidió realizar la auditoría informática del sistema, porque los primeros reportes han sido muy preocupantes y estarán presentando en el reporte, con las sugerencias de un plan de mejoramiento que debería ser aplicado cuanto antes.
Ramón Ramírez, interventor Ciudad del Este, realizó una evaluación de su gestión en general en estos 37 días. Foto: Archivo
Reducir las presunciones
Ramírez remarcó que al terminar su intervención su reporte no se va a centrar en presunciones, sino que se sustentará en hechos puntuales, documentaciones que esté fehacientemente comprobado y en esa línea se encuentra actualmente trabajando.
“Si bien, hay varias situaciones que se prestan a la presunción, pero la naturaleza de nuestro trabajo nos obliga a reducir todas esas presunciones”, enfatizó.
Asimismo, reconoció las dificultades que están sorteando, de tal modo que el servicio municipal no se vea afectado, pese a la notarias directrices para obstruir la intervención.
El interventor valoró que pese a las grandes trabas que están poniendo algunos funcionarios municipales para llevar adelante la gestión municipal; destacó que hay otros funcionarios que “se ha puesto verdaderamente la camiseta de la institución”, y está permitiendo cumplir con los servicios.
En cuanto a las recaudaciones, señaló que sí están con indicadores negativos en relación a los meses del año pasado. Aclaró que el mes de julio, siempre ha tenido la particularidad de ser los meses de menor recaudación en el histórico.
No obstante, instó a la ciudadanía a acercarse a realizar los pagos de sus tributos, de tal modo a que el municipio tenga el oxígeno necesario para cumplir con sus obligaciones.
“El ambiente de desconfianza en el municipio es tremendo. Nosotros a puertas cerradas, nos dicen que tratan de colaborar al máximo. Pero también nos dicen que, al salir por esa puerta, reciben fuertes presiones y fuertes observaciones”, comentó.
Indicó que la presión se da en todas las escalas o los niveles del funcionariado, desde el funcionario menor o modesto hasta los niveles superiores.
Uso de caja chica
El interventor aseguró que toda la información que está reportando está respaldada en hechos demostrables y documentaciones. Indicó que encontró 22 cajas chicas distribuidas en toda la administración, lo que involucraba a unos 150 millones de guaraníes, entre todas las asignaciones ya sea de G. 5 millones a G. 15 millones.
Explicó que, de acuerdo a su experiencia en otras instituciones, la distribución de las cajas chicas por direcciones, solo se debe dar si existe un control estricto. Ya que en la administración en general están concentradas en la dirección de administración y finanzas.
“Sorprende aquí la segmentación de esa figura, podría decir que en algunos podría ser necesarias, para una respuesta rápida. Pero eso hace que el uso sea de forma discrecional”, acotó.
Como interventor, señaló que ahora está en constante control bajo su director de finanzas que lleva adelante un diario monitoreo del área de tesorería y recaudaciones, sobre todo.
Licitaciones
El interventor Ramírez ratificó una vez más que en materia de las licitaciones y los procesos de contratación promovidos por el intendente Prieto, mantienen un patrón de “ganadores consuetudinarios”.
Entre los que puso como, por ejemplo, la firma de SERMAQ, de Fredy Guzmán Martínez Báez, socio de tragos de Miguel Prieto, quien, desde el inicio de la gestión del hoy jefe comunal cesado, tuvo en menos de tres años contratos por 13 mil millones de guaraníes.
“Sus esquemas de llamados son calcados, hacían obras con contratos abiertos, con montos mínimos y máximos, pero al final todos se hacían con el precio máximo. Son cuestiones que hacen que se presuman el direccionamiento en las Contrataciones Públicas”, explicó.
Sigue el conflicto por buses eléctricos en Hernandarias. Transportistas dejaron de cubrir itinerarios barriales y la Junta Municipal recomendó la licitación. Foto: Gentileza
Piden licitación ante paro y transportistas califican de ilegal servicio de bus eléctrico
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia regional
El conflicto entre la Municipalidad de Hernandarias y las empresas de transporte público continua, sin aparente viso de solución. La Junta Municipal recomendó al ejecutivo municipal iniciar trámites para la licitación de los itinerarios urbanos que dejaron de ser cubiertos por las empresas de transporte público.
La medida escomo protesta por la incorporación de tres ómnibus eléctricos dentro del sistema de servicio interurbano de ómnibus que cubre Hernandarias/Ciudad del Este. Son buses donados por el gobierno de Corea.
Esto fue señalado por el titular del cuerpo legislativo comunal, concejal Celestino González, quien indicó que, si las empresas no cubren el itinerario, deben dar una solución a la ciudadanía y para ello, una licitación en busca de nuevos servicios, es lo que corresponde. Las empresas dejaron los itinerarios barriales y siguen cubriendo la conexión con Ciudad del Este.
En contrapartida, la presidente de la la Asociación de Transporte de Pasajeros del Este, Carolina Coronel, refirió que los itinerarios barriales que dejaron de cubrir en Hernandarias, nunca tuvieron una ordenanza de funcionamiento y se venía operando sin respaldo documental.
En cuanto a los buses eléctricos, manifestó que el servicio que está haciendo la institución municipal es ilegal porque no disponen de autorización de la Dirección Nacional de Transporte Público (Dinatran), para operar dentro del sistema de transporte público de pasajeros. Mencionó que la autorización que dice tener la comuna, no es para operar con pasajeros del servicio público, sino para coberturas especiales.
“No podemos dejar un mal presente, en qué quedan las inversiones de las empresas de transporte, es una competencia desleal, ingresaron al sistema sin ninguna ley, ni marco legal, el funcionamiento ilegal”, expresó la titular del gremio de transporte de Alto Paraná.
Agregó que, ante esta situación, lo que hicieron las empresas es dejar de cubrir itinerarios que no tienen habilitación, ni respaldo municipal. La empresaria Carolina Coronel dijo que, desde el Viceministerio del Transporte se aclaró que los buses eléctricos recibidos hasta ahora, no están en condiciones para ser usados como transportes de pasajeros.
Pésimo servicio de transporte público
El concejal Celestino González, volvió a decir a La Nación/Nación Media que las empresas de transporte público de Hernandarias tienen un pésimo servicio, muy deficitario en varios aspectos. El incumplimiento de itinerarios urbanos, deficitaria condición técnica de las unidades de transporte, la falta de previsibilidad de salidas porque, el usuario no tiene la seguridad de contar con ómnibus en determinados horarios, son algunas de las falencias citadas por el titular de la Junta.
El concejal anunció que mañana se hará una sesión extraordinaria de la Junta Municipal, para el tratamiento de la ordenanza tributaria que contemple la operación de los tres buses eléctricos, que se incorporan al transporte público.
En tal sentido, se cumplió un mes de la incorporación de los transportes eléctricos y se dejará la gratuidad para empezar a cobrar a los usuarios 5 mil guaraníes como pasaje, al igual que en los demás transportes convencionales. El concejal González, dijo que es por tasa de mantenimiento.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo la joven es abordada por dos sujetos que llegan a pie e intentan derribarla de su motocicleta. Foto: Gentileza
Villa Elisa: joven fue asaltada cuando llegó a su casa
Compartir en redes
En la noche de este domingo, una joven que llegaba a su vivienda, luego de su jornada de trabajo, fue asaltada por dos hombres, quienes, tras empujarla y golpearla, se alzaron con su mochila. El hecho se dio frente a la casa de la víctima en la ciudad de Villa Elisa.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo la joven es abordada por dos sujetos que llegan a pie e intentan derribarla de su motocicleta; en ese momento inicia un forcejo entre la joven y los desconocidos, en el que uno de ellos logra alzarse con su mochila, mientras que el otro es golpeado por la joven y evita que la tire de la motocicleta.
El asalto es interrumpido por los familiares de la víctima, quienes salen de la casa gritando e intentan abrir el portón para auxiliarla y hacen que ambos sujetos se den a la fuga. Tras lo ocurrido, la joven denunció el asalto y los efectivos policiales empezaron un rastrillaje por la zona.
Durante este procedimiento fue detenido uno de los supuestos autores, quien fue identificado como Juan José Llanes, de 18 años, domiciliado en la zona de Puerto Pabla de Lambaré. El mismo cuenta con antecedentes por hurto agravado, amenaza de hechos punibles, reducción y amenaza familiar.
El comisario Gustavo Escobar, en conversación con la 1080 AM, comentó que estos dos sujetos habrían perpetrado otro asalto en inmediaciones de la casa de la joven que llegaba a su casa, ya que con diferencia de minutos llegaron ambas víctimas a la comisaría y coincidían las declaraciones y la zona.
Capturan a dos hombres que serían parte de una banda de asaltantes
Compartir en redes
En el marco de una serie de denuncias por robo agravado reportados en la ciudad de Lambaré y Villa Elisa, efectivos del Departamento de Investigaciones de Central llevaron adelante dos allanamientos tras los cuales fueron detenidos dos sospechosos.
Los aprehendidos fueron identificados como Ángel Gabriel Gavilán Zayas, de 21 años, quien cuenta con antecedente por robo agravado, y Álvaro Villalba Grance, de 26 años, quien cuenta con antecedentes por robo agravado y una orden de captura por el mismo hecho. Ambos se encuentran detenidos y a disposición del Ministerio Público en la Comisaría 13.ª de Villa Elisa.
Del poder de estas personas fueron incautados varios indicios como armas de fuego, cuchillos, chalecos antibalas, municiones, celulares, un automóvil y partes de vehículos, tanto de motocicletas como de automóviles, los cuales pertenecerían a propiedades robadas.
“Luego de recibir una serie de denuncias por robos agravados, tanto en Lambaré como en Villa Elisa, iniciamos un trabajo investigativo, en el cual recabamos información sobre los hechos y circuitos cerrados, los cuales utilizamos para dar con los vehículos utilizados y posteriormente trabajar en estos allanamientos”, expresó el comisario Nelson Amarilla.
Precisó que, además de estas dos personas detenidas, trabajan en identificar y dar con otros sujetos que también serían parte de esta banda que operaba principalmente en Lambaré y Villa Elisa, pero se investigan también hechos delictivos en la ciudad de Ñemby.
En varias de las imágenes de circuito cerrado se ve el vehículo incautado siendo utilizado en hechos delictivos como asaltos y robos de motocicletas; así también se ubica este rodado en las zonas donde se perpetraron otros hechos que son investigados.