Con visores térmicos y nocturnos, la Armada Nacional paraguaya, a través del destacamento militar en Itá Enramada, dependiente del Ejército paraguayo, continúa con las tareas de control, monitoreo, detección y aprehensión de sujetos y mercaderías que intenten ingresar al territorio paraguayo de modo ilegal e irregular. Las tareas de patrullaje en Itá Enramada se realizan con todos los equipamientos tecnológicos y sanitarios.
En el marco del decreto presidencial Nº 3.456 “Por el cual se declara estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional para el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas en la implementación de las acciones preventivas ante el riesgo de expansión del COVID-19”, la Armada Nacional ha dispuesto los controles fluviales en las subprefecturas de manera de desarrollar el control de las fronteras hídricas.
Lea también: 100 mil paraguayos podrían retornar al país, indicó Nelson Argaña
Debido a las reiteradas tentativas de ingreso ilegal de ciudadanos a territorio paraguayo a través de los ríos fronterizos, la Armada Nacional informa a la ciudadanía sobre la vigencia de los controles fluviales nocturnos a cargo de su personal a fin de evitar el ingreso ilegal de personas y mercaderías al territorio paraguayo, informaron desde el Departamento de Comunicación.
Desde la Armada Nacional instan a toda la ciudadanía a acatar las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno y a los ciudadanos que pretendan ingresar a territorio paraguayo, que lo hagan por los medios previstos en el marco del protocolo de contención del COVID-19.
Lea también: “Los que no estén en condición de vulnerabilidad, no vengan”, piden
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Senave prevé punto de inspección con cámara fría en Saltos del Guairá
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, afirmó que la institución seguirá trabajando en inversiones en materia fitosanitaria. En ese sentido, se prevé que Saltos del Guairá sea el siguiente punto de inspección con cámara fría, impulsado para las inspecciones de envíos refrigerados.
En ese punto de ingreso cuando el precio de los productos es favorable se tienen épocas donde entran al país muchos camiones mediante esa vía de acceso. “El de Saltos del Guairá tendría más o menos el mismo costo de lo que hicimos recientemente en Itá Enramada”, indicó.
Además, se tiene una alianza con la Administración Nacional de Navegación y Puertos para hacer una inversión en Puerto Falcón, pero ya en una infraestructura propia, por lo que sería a menor costo. “En Falcón también, pero ahora quitamos una resolución de que los vehículos que vengan refrigerados necesariamente van a entrar por Itá Enramada”, dijo a Unicanal.
El representante del Senave explicó que en Ciudad del Este una vez que se habilite el nuevo puente también se podría tener un punto con la ventaja de que ya se dispondrá de la instalación propia del Senave, lo que facilitaría una mejora en la infraestructura.
Leé también: Corredor Bioceánico toma fuerza en el Chaco: reinician obras tras intensas lluvias
La semana pasada la entidad fortaleció las inspecciones fitosanitarias de productos vegetales, en especial aquellos perecederos, sin cortar la cadena de frío a través de la habilitación de la cámara, lo cual resulta esencial para mantener la calidad y frescura de los productos, reduciendo los riesgos de contaminación y deterioro, entre otros beneficios. El monto invertido fue de G. 2.400 millones.
“A partir de esta infraestructura ya el importador no va a poder hacer prácticas desleales, también se tiene la posibilidad de bajar mejor la carga y hacer un mejor control”, mencionó, agregando que de este modo todas las mercaderías serán controladas con mayor eficacia, tales como manzanas, peras, tomates cherry, ciruelas, entre otros.
Dejanos tu comentario
Paraguay fortalece inspección de productos con nuevo punto del Senave en Itá Enramada
Desde este lunes, Paraguay fortalece su punto de inspección de productos de origen vegetal a través del nuevo punto en Itá Enramada. Con ello también se podrá mejorar la trazabilidad y la revisión de las cargas ya que se contará con la posibilidad de bajar toda la mercadería de los camiones.
“A partir de hoy, mediante esta infraestructura, nos estamos insertando a lo que hacen los otros países más desarrollados de fortalecer su punto de inspección”, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria.
Se revisarán exhaustivamente todos los productos, principalmente los consumidos en fresco, para garantizar la calidad de producción y la inocuidad de lo que entra al país. “La cámara fría es lo que le agregamos de especial, porque normalmente los productos como manzanas, ciruelas, peras, uvas, vienen con una cadena de frío y como certificadores de calidad no podíamos cortar esa cadena”, comentó.
Asimismo, afirmó que se aplicará una normativa que establece que todos los productos deberán llegar sobre pallets. “Estamos invitando a los productores a que vayan interiorizándose también desde el Senave y que de esta manera trabajemos juntos entre importadores, productores y el sector público para adelantar el crecimiento del Paraguay”, dijo Soria.
Lea más: Senave profundizará controles de refrigerados a través de su nueva oficina en Itá Enramada
Hasta esta etapa, las instalaciones tuvieron una inversión de G. 2.420 millones, y se prevé contar con laboratorios en los puntos para hacer más ágil el control de los productos que ingresarán. La trazabilidad se estará trabajando con las oficinas regionales, en ese sentido se está haciendo un mapeo de lo que es Paraguay en temas de producción y los rubros principales.
Del acto también participó el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, quien resaltó que la producción nacional tiene que estar garantizada por el control de los puntos críticos que permitan que el país sea autosustentable y que los productos que entran tengan la inocuidad necesaria para ser consumidos, los cuales pasarán por un proceso más riguroso.
“Sabemos que de repente hay enfermedades que pueden arriesgar al sector. Estamos seguros que con esto vamos a tener los resultados de forma más inmediata. Esto también da bienestar y confort a los técnicos que trabajan y ejercen”, puntualizó Giménez.
Lea también: Emprender en software: 6 claves para resolver problemas reales y escalar globalmente
Dejanos tu comentario
Senave profundizará controles de refrigerados a través de su nueva oficina en Itá Enramada
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) habilitará este lunes su primera oficina de punto de inspección con cámara fría en Itá Enramada, que se encargará de realizar revisiones fitosanitarias a productos refrigerados que ingresen al país. De acuerdo con el presidente de la institución, Pastor Soria, esta oficina fortalecerá y agilizará los controles sin cortar la cadena de frío de los productos.
El punto de inspección con cámara fría de Ita Enramada será a partir de hoy el único acceso para aquellos productos que ingresen al país con cámaras refrigeradas. El presidente de Senave afirmó que esta oficina permitirá realizar controles más profundos y, a la vez agilizarlos, sin descuidar la cadena de frío.
Leé también: Emprender en software: 6 claves para resolver problemas reales y escalar globalmente
“Al funcionario le será mucho más simple hacer ese tipo de control, sin cortar la cadena de frío. Anteriormente, cuando llegaban productos refrigerados, nosotros prácticamente solo los abríamos y cerrábamos porque técnicamente no podíamos esperar de 10 a 15 minutos para entrar a mirar la mercadería; eso hacía que no tuviéramos buen control y entraran otros tipos de mercadería”, dijo a la 920 AM.
Soria agregó que se busca unificar el sistema de control para garantizar la calidad de los productos que ingresan al país y, a la vez, brindar tranquilidad a los importadores sobre los productos que adquieren del exterior.
“Vamos a hacer un buen control para que el importador tenga la garantía de que se le va a hacer un control justo para todos. Vamos a unificar el control y garantizar la calidad de los productos que entran al Paraguay”, mencionó.
El titular de Senave destacó que la institución se está expandiendo pero reconoció que necesitan más funcionarios debido a la apertura de otros puntos de inspección como en Ayolas, departamento de Misiones, y en el Chaco.
“Senave se está agrandando, eso se ve porque el país está exportando a más mercados, en el futuro cercano se va a ir dando mayor volumen de exportación de productos no tradicionales y estamos apuntando a poner en condiciones todo lo que implica una inspección fitosanitaria”, afirmó.
Te puede interesar: Producción frutihortícola se destaca ampliamente, sostiene ministro