La Embajada de España en Paraguay estableció hoy el cierre temporal de su sede, debido a que un funcionario perteneciente a la delegación diplomática dio positivo al COVID-19.
El protocolo de cuarentena en la sede española localizada en la ciudad de Asunción, fue establecido por el embajador Javier Hernández. La persona afectada es un paraguayo que actualmente presenta síntomas leves de la enfermedad, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Te puede interesar: Itapúa: Médicos protestan por cambio de director de IPS durante epidemia
Cuadro favorable
El funcionario diplomático estaría con un cuadro favorable. Al respecto, Federico González, ministro de Asuntos Internacionales del Consejo de Defensa Nacional, manifestó a medios locales que: “El jefe de esta misión diplomática fue contactado por autoridades del Ministerio de Salud y juntos están coordinando las medidas que van a ser tomadas y que ya están siendo puestas en práctica. Es una situación controlada”.
Lea también: Gobierno establece el aislamiento supervisado de personas con COVID-19
Dejanos tu comentario
Presidente de gobierno español dice que “hay jueces haciendo política”
El presidente de gobierno español, Pedro Sánchez, acusó este lunes a jueces de su país de estar “haciendo política”, al ser interrogado sobre presuntos casos de corrupción en los que se cuestiona a varios de sus allegados.
Que hay jueces haciendo política y que hay políticos que tratan de hacer justicia, sin duda alguna", dijo el jefe de gobierno socialista en una entrevista televisada, refiriéndose a los casos en que están involucrados entre otros su esposa Begoña Gómez y el hermano menor de Sánchez.
“Afortunadamente es la minoría, pero la hay y hacen un daño terrible, un inmenso daño a la justicia, al poder judicial”, agregó en una entrevista en la televisión pública RTVE.
“Yo nunca pensé que esto pudiera pasarle a una persona que ejerza responsabilidades políticas, porque además, esto proviene de denuncias falsas”, puntualizó.
Te puede interesar: Maduro dice estar listo para “lucha armada” si Venezuela es invadida por EE. UU.
Se usan “recortes de prensa de organizaciones ultraderechistas que se presentan en determinados juzgados para abrir una causa en este caso contra familiares, familiares como mi hermano o como mi esposa”, señaló.
“Yo no tenía ninguna información objetiva de que pudieran estar cometiendo supuestos actos de corrupción”, dijo Sánchez refiriéndose además a tres colaboradores suyos imputados.
Sánchez rechazó que haya cualquier tipo de “corrupción sistémica” en el Partido Socialista español del que es primer secretario.
La esposa del presidente de gobierno español fue convocada para el 11 de setiembre por un juez en el marco de una investigación por desvío de fondos, según un portavoz de un tribunal de Madrid.
Según los medios españoles, el juez busca saber si una funcionaria empleada en el equipo del presidente de gobierno trabajó para Begoña Gómez, en la época responsable de un máster en la Universidad Complutense de Madrid.
Desde abril de 2024, Gómez está imputada también por corrupción y tráfico de influencia. Gómez, que dirigía hasta el inicio de clases de 2024 un máster de gestión en la Universidad Complutense de Madrid, es sospechosa para el juez de haber utilizado en su beneficio las funciones de su esposo para obtener financiamientos para su máster, especialmente ante el empresario Juan Carlos Barrabés.
La investigación se abrió tras quejas de dos grupos relacionados con la extrema derecha. Esta investigación es uno de los muchos casos de corrupción en que están involucrados allegados a Sánchez, y que llevó a la oposición a pedir con frecuencia su renuncia.
El antiguo cercano colaborador de Sánchez, Santos Cerdán, tercero en la jerarquía del Partido socialista, fue detenido provisionalmente en junio en el marco de una investigación sobre sobornos relacionados con varios contratos públicos.
En el centro de esta misma investigación se encuentran también el exministro y cercano colaborador de Sánchez, José Luis Ábalos, y su cercano consejero, Koldo García.
El hermano menor de Pedro Sánchez es también objeto de una investigación desde 2024 por desvío de fondos, tráfico de influencia y fraude fiscal.
- Fuente: AFP
Lea más: Ecuador negocia recibir 300 refugiados de EE. UU. cada año
Dejanos tu comentario
España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales
España dio por finalizada este domingo la emergencia vigente durante varias semanas por una de las peores olas de incendios forestales que afectó al país en los últimos años, y que dejó cuatro muertos y más de 350.000 hectáreas quemadas.
“Este trágico episodio de la historia de nuestro país de grandes incendios forestales simultáneos en 20 días en una parte importantísima de nuestro país, ha finalizado”, anunció en rueda de prensa la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
De todas maneras, “la campaña de incendios forestales continúa y por eso nadie puede bajar la guardia”, advirtió Barcones, que apuntó que “desde el Gobierno de España seguimos en esta fase de alerta y seguimiento permanente con todos los medios del Estado a disposición”.
Este domingo solo quedaban activos tres grandes incendios, mientras que en la peor parte de la crisis llegaron a arder simultáneamente más de 20, recordó Barcones.
Así como en semanas pasadas, una ola de calor - la más intensa desde que hay registros según la agencia estatal de meteorología - avivó las llamas, [pero] condiciones meteorológicas favorables en los últimos días ayudaron a los bomberos que luchaban contra las llamas a controlarlas, según Barcones.
Te puede interesar: El papa León XIV pidió que termine la pandemia de armas, que mata niños
La ola de incendios, “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes según el Gobierno, afectó especialmente a toda la mitad oeste del país, sobre todo a las regiones de Galicia, Castilla y León y Extremadura.
En ellos murieron cuatro personas y las llamas arrasaron más de 350.000 hectáreas en las últimas dos semanas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
La tragedia provocó además una gran pugna política, con los socialistas en el poder culpando a los conservadores del Partido Popular de negar el cambio climático y descuidar las políticas contra el fuego en las regiones que gobiernan, que fueron las más afectadas.
Los conservadores a su vez acusa al Gobierno central de escatimarle medios, como los del Ejército, aunque la Unidad Militar de Emergencias estuvo en todos los grandes incendios.
- Fuente: AFP
Lea más: Bolivia: líder opositor anuncia que retomará poder tras salir de prisión
Dejanos tu comentario
Canciller entrega informe sobre lavado de la CBI a Estados Unidos
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, entregó el informe elaborado por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) al encargado de Negocios de la embajada de los Estados Unidos, Robert Alter, así se informó desde Cancillería en la tarde de este jueves.
“Se entregaron dos ejemplares del informe elaborado por la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio del Congreso Nacional. Este informe aborda hechos punibles relacionados con lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos”, informaron desde la cartera diplomática.
Asimismo, indicaron que la entrega de estos documentos se realizó a solicitud de la propia comisión, la cual requirió la colaboración de la embajada norteamericana para que este informe llegue al Departamento de Estado y al Departamento de Justicia de dicho país.
Lea también: Diputados estudiará todos los pedidos de intervención en una sola sesión
El informe de la Comisión fue presentado el pasado 14 de julio ante el Congreso, días más tarde, el contenido fue remitido al Ministerio Público, al Banco Central del Paraguay (BCP) y a la Contraloría. El presidente de dicha comisión, el senador Dionisio Amarilla ya había adelantado que el objetivo es que dicho informe llegue a Estados Unidos.
El trabajo de la comisión concluyó en un informe compuesto por nueve tomos y cuenta con el respaldo de 231 biblioratos de documentación, fruto de más de seis meses de trabajo parlamentario. Entre las líneas investigativas principales, la CBI identificó tres núcleos de presuntas irregularidades:
- Desvío de fondos públicos a través de ONG: se detectó que numerosas organizaciones no gubernamentales, muchas de ellas receptoras de recursos estatales, no rindieron cuentas del destino del dinero recibido.
- Un fideicomiso sospechoso entre IPS y Banco Atlas: la comisión reveló que se transfirieron G. 828.000 millones desde el Instituto de Previsión Social a través de un fideicomiso con dicho banco, sin que las obras comprometidas se hayan ejecutado.
- Vínculos con el crimen organizado y lavado de dinero: también se examinaron operaciones vinculadas al tráfico de armas, así como financiamiento de campañas políticas presuntamente con fondos ilícitos, incluyendo conexiones con figuras como el fallecido dirigente deportivo Nicolás Leoz.
Dejanos tu comentario
España pacta acuerdo con Paraguay sobre sostenibilidad ambiental y protección social
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España anunció la firma de tres nuevos Marcos de Asociación con República Dominicana, Paraguay y Honduras para avanzar en las “prioridades nacionales de los países socios” que se articulan en torno a la transición social, ecológica y económica.
En un comunicado, Exteriores ha subrayado que los tres pactos han sido fruto de un diálogo “con las autoridades nacionales e instituciones a todos los niveles” e integran diferentes enfoques transversales de derechos humanos; feminista y de género; lucha contra la pobreza y las desigualdades; justicia climática y sostenibilidad ambiental; diversidad cultural y construcción de paz.
Según el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, estos acuerdos “no solo profundizan en las relaciones bilaterales”, sino que también “refuerzan el compromiso de España con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de una cooperación basada en la confianza mutua, la solidaridad y el principio de no dejar a nadie atrás”.
“Buscamos una cooperación transformadora, alineada con los retos globales y centrada en las personas. Estos acuerdos consolidan una cooperación eficaz, participativa y alineada con las prioridades nacionales de los países socios”, ha indicado Albares.
Los tres acuerdos
El Ministerio ha señalado que, en el caso de Honduras, el acuerdo se centra en dos grandes resultados de desarrollo, enfocados en la reducción de la pobreza extrema y en el fomento del acceso a medios de vida sostenibles y resilientes, abordando aspectos clave como la desnutrición infantil, la educación, el empleo digno, el acceso a servicios básicos, el agua, la salud, el impulso a las infraestructuras sociales y productivas y la cultura de paz.
En Paraguay, el Marco de Asociación se enfoca en avanzar hacia una igualdad real y efectiva, eliminando la discriminación y violencia hacia mujeres y niñas. Se promueve la sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos, con énfasis en la innovación y el impulso a las cadenas de valor, especialmente en áreas rurales y vulnerables.
Lea también: Gripe aviar: Chile suspende importaciones desde Argentina, pero compra de Brasil
El pacto con República Dominicana se enfoca en el fortalecimiento del Estado de derecho y la protección de los derechos humanos. También se prioriza la mejora de las condiciones laborales, así como el acceso a una educación técnico-profesional de calidad, inclusiva y con enfoque de género; y la gestión sostenible del territorio, con énfasis en el acceso universal al agua y al saneamiento, la resiliencia climática y la preservación de los ecosistemas.
Asimismo, Exteriores ha avanzado que actualmente se está trabajando en la elaboración de los Marcos de Asociación con Senegal, Colombia y Guatemala y en breve iniciará también el proceso con Jordania, continuando así “el despliegue de una cooperación renovada, más articulada y adaptada a las necesidades y retos de los países socios”.
Fuente: Europa Press.