"Podemos País" es el nombre del nuevo movimiento político conformado este sábado, 15 de julio, en Asunción.
Los principios de la nueva agrupación son la participación colectiva como fuerza política, la universalidad del derecho, la justicia, la solidaridad y la integración regional.
AUTORIDADES ELECTAS
Las autoridades provisorias fueron electas en la asamblea constitutiva de la fecha. Como secretaria general, la diputada Rocío Casco, como administrador, Marcelo Mancuello y como síndico, Ariel Duarte.
Actuó como presidente de la asamblea: el diputado Aldo Vera; como secretaria de actas: María Ríos, y como suscribientes del acta: Gerardo Rolón Pose y Ovidio Román.
Como miembros del Tribunal Electoral Independiente (TEI) fueron electos: Ezequiel Godoy, Eugenia Insaurralde, Eva Rivas, Jorge Borja, Sasha Mongelós y Ramón Martínez.
El Tribunal de Conducta está conformado por: José Gentile, Inés Perrota, Agustina Mancuello y Gladys Cardozo. También firmaron el acta de constitución otros referentes como Rodrigo Buongermini, Karina Rodríguez, Iván Allende, Gustavo Candia, Edith Correa, entre otros.
En la apertura de la reunión estuvo presente el intendente municipal de Asunción, Mario Ferreiro y referentes de varios departamentos y distritos de la zona metropolitana.
RECOLECCIÓN DE FIRMAS
Interesados pueden contactar y retirar planillas de adhesión del local del movimiento, ubicado en la Avda. Estados Unidos 1346 entre 1ra. y 2da. Proyectada, Barrio Obrero, Asunción.
Dejanos tu comentario
Código Electoral: Diputados plantean prohibir el uso del número partidario en los comicios internos
Legisladores de varias bancadas de la Cámara de Diputados presentaron un proyecto de ley que busca modificar el artículo 170 del Código Electoral Paraguayo. La iniciativa pretende prohibir el uso del número partidario en las elecciones internas.
En la exposición de motivos, los proyectistas plantean eliminar esta práctica porque consideran que “distorsiona la voluntad popular en las elecciones internas partidarias”.
La iniciativa propone prohibir que el número correspondiente al movimiento político partidario pueda ser utilizado como opción en las listas completas, cerradas y desbloqueadas para la elección de cuerpos colegiados en las internas partidarias.
Explican que en la actual normativa electoral permiten asignar el número del movimiento interno partidario a uno de los candidatos en competencia dentro de los colegiados a ser electos.
Esta situación se argumenta en la exposición de motivos y viene beneficiando a unos y perjudicando a otros, “ya que distorsiona los resultados de la voluntad popular”.
Genera injusta ventaja
Asimismo, esta práctica facilita la numeración del movimiento interno partidario a determinado candidato designado o identificado con el mismo número asignado al movimiento interno partidario al cual pertenece, generando una ventaja injusta en la competencia electoral.
“Esta modificación se plantea en el afán de perfeccionar la normativa electoral, permitiendo que el electorado manifieste su verdadera voluntad en las internas partidarias”, sostienen los proyectistas en su fundamentación.
La propuesta responde “a la necesidad de fortalecer el sistema electoral paraguayo”, y a la vez, garantizar “la igualdad de condiciones en la competencia electoral” dentro de los partidos políticos, aseguran los proyectistas.
No obstante, aclaran que la prohibición propuesta se aplicará únicamente a las elecciones internas partidarias, no así a las elecciones generales.
Establece que la ubicación o asignación de números a cada candidato se determinará “conforme a los resultados obtenidos en sus internas”, donde quien obtenga la mayor cantidad de votos obtendría el número 1, y así sucesivamente según los resultados.
Fortalecer la democracia
En esencia, el proyecto busca modificar la Ley 834/1996 “Que establece el Código Electoral Paraguayo”, en el convencimiento de que esta reforma contribuirá a fortalecer la democracia interna de los partidos políticos, eliminando ventajas artificiales que puedan influir en la decisión del electorado durante las competencias internas.
Alegan los proyectistas que esta iniciativa se suma a los esfuerzos legislativos orientados a perfeccionar el sistema electoral paraguayo, buscando mayor transparencia y equidad en los procesos democráticos internos de las organizaciones políticas.
“Esta propuesta de reforma electoral podría tener un impacto significativo en la dinámica de las competencias internas partidarias, especialmente, en la conformación de listas para cargos colegiados, donde la numeración puede influir considerablemente en la decisión de los votantes, se lee, finalmente, en la justificación del proyecto de ley.
Dejanos tu comentario
Justicia Electoral asesoró a líderes indígenas del Chaco que buscan conformar una agrupación política
La Dirección de Partidos y Movimientos Políticos de la Justicia Electoral recibió este jueves a la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que reúne a líderes de más 65 comunidades indígenas, a fin de brindarles un asesoramiento sobre los requisitos necesarios para la conformación de su propio movimiento político distrital.
Esta coordinadora indígena busca conformar su equipo político en los departamentos de Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón, con miras a las próximas elecciones municipales que se realizarán en el 2026.
De acuerdo al informe de la institución, los representantes de esta coordinadora indígena Martín Rojas, presidente de la CLIBCh, en compañía de Óscar Ayala y Gabriel Fernández, realizaron sus consultas a la directora de Partidos y Movimientos Políticos de la Justicia Electoral Jorgelina Candia.
El objetivo es garantizar la participación de los ciudadanos en las elecciones, conforme a la Constitución Nacional y la legislación electoral vigente.
Desde la institución electoral recuerdan además que la citada dirección pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos: (021) 61 80 574 y (0981) 059 853 de asesoría; (021) 61 80 573 y (0961) 239 666, de secretaría; (021) 61 80 514 de mesa de entrada y las siguientes direcciones de correos electrónicos: partidostsje@gmail.com y asesoriadpymp@gmail.com
La ubicación de la dependencia electoral se encuentra en la sede central de la Justicia Electoral, en Avda. Eusebio Ayala N° 2759 c/Sta. Cruz de la Sierra, Asunción, bloque “I”.
Siga informado con: Tras permiso denegado, funcionaria involucrada en estafa presenta reposo
Dejanos tu comentario
“La oposición no está en condiciones de prescindir de nadie”, expresó senador
El senador Dionisio Amarilla se refirió acerca del nuevo movimiento interno dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), denominado Nuevo Liberalismo, destacando la importancia de avanzar con organizaciones similares y así iniciar una construcción política con mayor fortalecimiento.
“Creo que este nuevo movimiento va a robustecer a la nucleación política y a la propia oposición. Sin embargo, con el correr de los días, notarán que ni el partido ni la oposición están en condiciones de prescindir de nadie”, remarcó el parlamentario ante los medios de prensa en el Senado.
Esto teniendo en cuenta que desde el nuevo movimiento liberal afirman que los viejos liderazgos como el de Efraín Alegre, Blas Llano y otros actores políticos, deben separarse de las filas del partido. Para Amarilla es comprensible la actitud, pero remarcó que no resta otro camino, si no es la alianza.
Lea más: Nuevo Liberalismo propone aprender de los errores y mirar para el futuro
“Tenemos el desafío del 2026 y esa será la gran prueba. Por otro lado estará el gobierno, que seguramente querrá ratificar su liderazgo a través de una campaña relativamente vistosa en los municipios, por lo cual tenemos la obligación de reivindicar espacios que ya tenemos y avanzar sobre otros”, dijo Amarilla.
Resignificación del Partido Liberal
Lejos de desechar figuras partidarias o dejar de lado incluso ciertos estilos políticos, el parlamentario afirmó que se debe trabajar en la resignificación del Partido Liberal, donde el nuevo movimiento interno formará un rol clave al ir actualizando ciertos manejos que lleven a una refundación.
“Esto significa darle un nuevo significado al partido. Estar en situación de oposición no significa que debamos únicamente atacar, sino también proponer; debemos tener una línea paralela de trabajo a lo que va a proponer el Ejecutivo”, expresó Amarilla, enfatizando en la necesidad de una mayor participación opositora.
Como ejemplo de los temas en los cuales la oposición, sobre todo el PLRA, podrían aportar de manera significativa, habló de la revisión del Anexo C, que seguirá como materia pendiente. “Es importante que el partido vaya desmenuzando esto y ayudar a que prevalezcan los intereses nacionales”, indicó.
Dejanos tu comentario
Ulises Quintana aclara que sigue en el movimiento Colorado Añetete
El diputado Ulises Quintana manifestó este miércoles que sigue militando en las filas del movimiento político Colorado Añetete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ante la consulta sobre a qué sector pertenece dentro de la nucleación partidaria. Dijo además que la declaración de los Estados Unidos en su contra no afecta a su carrera electoral para llegar a la Intendencia de Ciudad del Este.
El legislador colorado habló esta mañana en conferencia de prensa tras el anuncio de la decisión de los Estados Unidos de prohibirle el ingreso a su territorio por supuestos vínculos con el crimen transnacional.
Entre otros asuntos, rechazó totalmente las declaraciones vertidas por la Secretaría de Estado de los Estados Unidos y afirmó que en su momento, cuando se destrabe su presente proceso penal por supuesto nexo con Reinaldo “Cucho” Cabaña, investigado por hechos de tráfico de drogas y asociación criminal, se demostrará plenamente su inocencia.
Podés leer: EEUU no respetó su derecho universal a la presunción de inocencia, dice Quintana
Por otra parte, ante la pregunta de los periodistas en qué afecta esto a su campaña electoral, Quintana declaró que no tiene incidencias jurídicas dentro de su precandidatura y afirmó que seguirá adelante con su carrera electoral, a la espera de la pronta decisión de la Justicia.
Consultado sobre a qué sector del Partido Colorado pertenece como figura política, Quintana fue claro al expresar que sigue formando parte de las filas de la parcialidad oficialista del movimiento Colorado Añetete, cuyo líder es el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. En ese sentido, recordó que está postulándose a la Intendencia de Ciudad del Este en las elecciones municipales a través de la chapa de Concordia, formada por los movimientos Colorado Añetete y Honor Colorado.
Leé también: Familiares de Óscar Denis siguen esperando resultados a 7 meses del secuestro
Acusación de los EEUU
El departamento de Justicia de los Estados Unidos informó el martes que prohíbe el ingreso a su territorio del diputado colorado Ulises Quintana y su esposa. Alegan que el político habría participado de un esquema de crimen organizado transnacional. La noticia fue difundida por el secretario de Estado del país norteamericano, Antony J. Blinken.