Este miércoles, en el Vaticano, Roma, se desarrolló la reunión de los representantes del pontificio del cual participó el nuncio Apostólico de Paraguay, quien pudo estrechar las manos del papa León XIV. Durante el encuentro, el Santo Padre pidió a los presentes que sean humildes y que lleguen a los que más lo necesitan.
La actividad se desarrolló en el marco del Jubileo de la Santa Sede, donde el papa León XIV se reunió con los representantes pontificios en el Vaticano. Paraguay tuvo como representante al nuncio Apostólico, monseñor Vincenzo Turturro, quien saludó al pontífice en su audiencia.
“¡Sean siempre la mirada de Pedro! Sean hombres capaces de construir relaciones allí donde es más difícil. Pero al hacerlo, conserven la misma humildad y el mismo realismo de Pedro, que sabe muy bien que no tiene la solución para todo”, expresó el Papa, en su discurso.
Lea también: Adolescente ingresó al colegio de su exnovia para amenazarla por romper la relación
Recordó la importancia de construir relaciones y de dar testimonio de la caridad de Cristo. Además, de que los nuncios son una imagen de la Iglesia católica, porque no existe en ningún país del mundo un cuerpo diplomático tan universal y unido en Cristo y en la Iglesia.
“Cuento con ustedes para que en los países donde viven todos sepan que la Iglesia siempre está dispuesta a todo por amor, que siempre está del lado de los últimos, de los pobres, y que siempre defenderá el sacrosanto derecho a creer en Dios”, puntualizó.
Podés leer: Detuvieron a dos paraguayos con una tonelada de droga en Santa Teresita de Itaipú
Dejanos tu comentario
Víctimas de trata sufren consecuencias psicosociales, expone Ministerio Público
La trata de personas es un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo, ya que las víctimas, que pueden ser tanto hombres como mujeres y niños, sufren una serie de consecuencias psicosociales que impactan profundamente en su bienestar.
La trata de personas está vinculada con el crimen organizado y generalmente se da en la frontera. El sicólogo José Caballero expone algunas rutas consideradas como críticas.
Las rutas de trata en contexto transfronterizos: es un nudo crítico porque entra en escena los autores de delitos de trata para explotación sexual de jóvenes, que al mezclarse en el tránsito fronterizo legal, se mimetizan para incluir el tráfico de estupefacientes. Los resultados de los estudios de Luna Nueva Base- IS, muestra que adolescentes y jóvenes mujeres son forzadas a oficinas de campanas o “mulas”, dejando en evidencia la trata internacional de las que son víctimas.
Lugares sensibles: Ciudad del Este (Departamento del Alto Paraná), ubicada en la triple frontera con Brasil ( Foz de Iguazú.- Estado de Paraná) y la Argentina (Puerto Iguazú- Provincia de Misiones ), Pedro Juan Caballero (Departamento de Amambay) en el límite con Brasil; (Mato Groso Do Sul) y Puerto José Falcón (Departamento de Presidente Hayes) localidad ribereña entre los ríos Paraguay y Pilcomayo en el límite con Argentina (Clorinda- Provincia de Formosa).
Uno de los estudios exploratorios analizados por el sicólogo Caballero, describe que Pilar y otras zonas portuarias del departamento Central, San Pedro, Concepción, Ñeembucú, son los sitios de explotación de víctimas, por ejemplo las costas cercanas a estos lugares, incluso las alejadas, donde disminuye toda posibilidad de control y exposición.
Perfil de la trata de personas: el Departamento de Estadísticas del Ministerio Público elaboró el perfil del hecho punible de la trata de personas, luego de analizar un total de 392 denuncias ingresadas a nivel país desde los años 2019 al 2024.
Esta investigación revela que las mujeres representan el 71 % de las víctimas de éste hecho punible, frente al 29 % del sexo masculino.
Edad: lo más preocupante es que los menores hasta los 13 años representan el 13 % de las víctimas.
Las víctimas de entre 14 a 17 años encabezan la cifra de víctimas en un 34 %. Las de 18 a 29 años representan el 27 % mientras que las de 30 a 55 años corresponden al 23 %.
Te puede interesar: Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios
Consecuencias psicosociales
1. Efectos emocionales y psicológicos, se registra depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT). Estos trastornos pueden surgir debido a la violencia, el abuso y la explotación, que sufren durante su cautiverio.
En este caso, la recuperación emocional es el objetivo principal.
2. Estigmatización y aislamiento social: las víctimas pueden ser vistas como culpables de su situación, lo que puede resultar en un rechazo social. Este aislamiento puede intensificar los problemas de salud mental. Se dificulta la reintegración en la sociedad.
3. Impacto en la identidad y la autoimagen: las experiencias de trata a menudo alteran la percepción que las víctimas tienen de sí mismas. Pueden desarrollar una identidad marcada por el trauma, lo que afecta su autoimagen y su capacidad para establecer relaciones sociales y familiares saludables.
Pueden ser implementadas algunas intervenciones que ayuden a las víctimas a reconstruir su identidad, fomentando un sentido de pertenencia y empoderamiento, que es vital para su recuperación
4. Consecuencias en las relaciones interpersonales: las víctimas enfrentan dificultades en sus relaciones interpersonales, ya que la confianza se ve profundamente afectada; la terapia de grupo o la terapia familiar puede ser útil para restaurar la confianza y mejorar las habilidades psicosociales de las víctimas.
5. Repercusiones económicas y laborales: la trata de personas a menudo deja a las víctimas sin recursos económicos, lo que puede llevar a la pobreza y la dependencia. Esto a su vez puede generar un ciclo de violencia y explotación. Las personas que fueron víctimas de este hecho punible deben desarrollar habilidades para sostenibilidad de la vida y la empleabilidad.
Otros síntomas
La sicóloga del Ministerio Público, licenciada Soledad Barge, explicó al Observatorio del Ministerio Público que algunos de los síntomas más frecuentes que sufren las víctimas son las siguientes: baja autoestima, vergüenza, tristeza, ideas de persecución, desesperanza, cansancio emocional, frustración, apatía, indefensión
La profesional señala que es esencial que la víctima reciba apoyo psicológico, realizar la denuncia ante los organismos pertinentes, y el apoyo del círculo familiar es muy importante.
Dejanos tu comentario
Presidenta de Honduras recibió a la delegación de MOE-OEA encabezada por Eladio Loizaga
El excanciller paraguayo Eladio Loizaga, quien actualmente ejerce el cargo de jefe de la Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE-OEA) en la República de Honduras, fue recibido por la presidenta Xiomara Castro, en la Casa Presidencial.
A través de sus redes sociales, tanto el diplomático paraguayo como la mandataria hondureña resaltaron el encuentro en el que abordaron temas clave para garantizar un proceso electoral libre, transparente y apegado al cronograma electoral.
Al respecto, Loizaga agradeció a la titular del Ejecutivo por las facilidades para que la Misión de Observadores Electorales pudieran llevar a cabo esta visita preliminar, a fin de lograr con éxito el desarrollo de su trabajo en el país.
En tanto, que la presidenta Castro reiteró su compromiso con la democracia y el respeto a la voluntad popular.
Cabe recordar que la delegación de la MOE-OEA llegó al país centroamericano el pasado domingo en medio de un ambiente político crispado por disputas sobre cómo se realizará la transmisión de los resultados preliminares de los comicios de noviembre.
De acuerdo a un comunicado oficial de la OEA, esta visita preliminar tiene por objetivo principal escuchar a todos los actores involucrados y contribuir a construir un clima de confianza durante la etapa preelectoral. La misión, encabezada por el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, permanecerá cuatro días en el país.
Dejanos tu comentario
Cancilleres de Paraguay y Finlandia fortalecen lazos bilaterales y de cooperación
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron este miércoles en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Desde la Cancillería nacional, informaron que durante el encuentro, ambas autoridades diplomáticas abordaron diversos temas de interés mutuo. En ese sentido, destacaron las relaciones bilaterales entre Paraguay y Finlandia, así como los vínculos entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe.
Según el reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores, también trataron asuntos de actualidad, como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y se exploraron vías para fortalecer la cooperación multilateral.
Además, mencionaron que como resultado de esta reunión, se suscribieron dos memorandos de entendimiento. Estos acuerdos se centran en áreas clave como la educación, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
“Paraguay y Finlandia mantienen una sólida relación, y la visita presidencial representa una excelente oportunidad para continuar fortaleciéndola en beneficio de ambas naciones”, destaca el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Dejanos tu comentario
El papa pide defender la “dignidad” humana ante el “desafío” de la IA
El papa León XIV hizo un llamado el martes a proteger la “dignidad” humana en un mundo digital que enfrenta el “desafío” de la IA, en la primera misa celebrada por el Vaticano para “influencers” católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes.
El Vaticano anunció la participación de unas 500.000 personas de 146 países en esta semana de eventos dedicados a estudiantes y jóvenes profesionales, y hasta un millón para el fin de semana de clausura con el sumo pontífice estadounidense-peruano.
El martes por la noche, unas 120.000 personas, según la Santa Sede, participaron en la misa inaugural en la plaza de San Pedro, tras la cual el papa León XIV hizo una aparición sorpresa antes de bendecir a los fieles a bordo del Papamóvil.
Esta celebración coincide con un momento en que la Iglesia católica intenta promover su mensaje a través de plataformas en línea, en un contexto de disminución en la asistencia a las iglesias.
Te puede interesar: Bolivia rechaza dichos de presidenta peruana de que sea un “país fallido”
Francesca Parisi, una influencer de 31 años, explicó a AFP que considera su actividad digital como “una forma de apostolado más que un trabajo”.
Algunos jóvenes con los que habló AFP dijeron que los temas que más querían tratar en los eventos eran las guerras, el cambio climático, las desigualdades sociales y los peligros relacionados con la IA.
“Nada de lo que proviene del hombre y su creatividad debe ser usado para socavar la dignidad de los demás”, dijo León XIV a jóvenes católicos influyentes en las redes sociales, y pidió a la población mundial que proteja su “capacidad de escuchar y hablar” en la “nueva era” de la inteligencia artificial.
“Vivimos hoy en una cultura nueva, profundamente marcada y construida con y por la tecnología. Es nuestra responsabilidad, de ustedes, asegurarnos de que esta cultura siga siendo humana”, lanzó a los “influencers” durante una misa el martes por la mañana.
“Hoy, en una cultura donde la dimensión digital es omnipresente, en una época en la que el nacimiento de la inteligencia artificial marca una nueva geografía en la vida de las personas y de toda la sociedad, este es el desafío que debemos afrontar, reflexionando (...) sobre nuestra capacidad de escuchar y hablar, de entender y ser entendidos”, continuó.
En junio, León XIV ya había advertido sobre las posibles consecuencias de la IA en el desarrollo intelectual de los jóvenes.
“Todos estamos (...) preocupados por el destino de los niños y los jóvenes, y por las posibles consecuencias del uso de la inteligencia artificial en su desarrollo intelectual y neurológico”, alertó el papa en un mensaje a los participantes de la segunda Conferencia Anual de Roma sobre la IA.
Lea más información: Policía argentino condenado por hacer trabajar a presos en su boda