Eduardo Aguayo, presidente de la Asociación Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), no descarta promover una acción de inconstitucionalidad para invalidar la designación de la representación obrera al alegar que tanto la titularidad como la suplencia no han sido electas por los trabajadores.

“Cada una de las centrales ha presentado ternas, pero el que finalmente elige es el Ejecutivo. Entonces, se violenta el principio de la participación y de la transparencia”, alegó, en diálogo con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

A su criterio, se debió convocar a una elección en la que todos los trabajadores, sean o no parte de un sindicato y estén o no sus gremios adheridos a una central obrera, deberían participar.

Te puede interesar: Gobierno analiza conceder reajuste salarial por sectores, dice ministra del Trabajo

“En caso contrario, ocurre una discriminación injustificada. El principio del sistema electoral es que, ante cualquier duda sobre la participación de una persona, debe ponderarse a favor de la participación. No puede ser que solo los trabajadores de estas centrales (CUT y CNT) puedan elegir al representante de todos los trabajadores del país”, expresó.

Afirmó que desde la Asociación Nacional de Asegurados no descartan plantear una acción de inconstitucionalidad contra la designación de Jorge López (CUT) como representante obrero titular y de Ramón Avalos (CNT) como suplente en el Consejo de Seguridad Social.

Vamos a accionar, más allá de que eso tenga su trámite burocrático y la Corte no sea lo más expeditiva en ese sentido. Pero, a la par, organizaremos nuevamente movilizaciones repudiando esto y, al mismo tiempo, toda la política en torno al proyecto que pretende aumentar en un 2 % el aporte obrero-patronal”, manifestó.

Leé también: Víctima de intento de feminicidio organiza una rifa para solventar cirugía

Dejanos tu comentario