El nuevo director de la Aneaes, José Fernando Duarte, es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y licenciado en Filosofía por la Universidad Paris 4-Sorbonne. También, tiene doctorado y magíster en Filosofía. Foto: Gentileza
Designan a José Fernando Duarte como presidente del consejo directivo de la Aneaes
Compartir en redes
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) designó al Dr. José Fernando Duarte como presidente del Consejo Directivo para el periodo 2025-2026. La elección por unanimidad fue realizada durante la primera sesión ordinaria del Consejo celebrada este viernes.
Para los votantes el nuevo presidente realizó propuestas de interés institucional en el que habla sobre la políticas de continuidad en el ámbito internacional de acreditación.
Sobre las acciones para garantizar transparencia el nuevo presidente prometió seguir adelante con la rigurosidad en los procesos de acreditación, que corresponden a las carreras establecidas en el artículo 2 de la Ley N° 2072/2003, de creación de la Aneaes, como otros puntos que beneficiarán a la institución.
El nuevo director de la Aneaes es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y licenciado en Filosofía por la Universidad Paris 4-Sorbonne. También, recibió el título de magíster en Filosofía contemporánea por la Universidad Paris 1-Panthéon Sorbonne y posee un doctorado en Filosofía por la Universidad Paris IV. Es docente, investigador y ha trabajado como director académico del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Duarte tuvo a su cargo el cierre de la primera sesión. expresando que con este proceso la Aneaes reafirmará su compromiso con la calidad de la educación superior en Paraguay. Además, destacó la importancia de la innovación y transparencia como garantía de eficiencia y compromiso con la mejora continua.
Reforma del transporte público será analizada por el Senado el 3 de setiembre
Compartir en redes
La Cámara de Senadores analizará el 3 de setiembre el proyecto impulsado por el Ejecutivo que plantea la reforma del transporte público metropolitano. La petición fue realizada a la plenaria por el presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez.
“La presentación de este proyecto de ley es un hecho transcendental a menos de dos años de gobierno del presidente de la Republica, Santiago Peña. Se pide un sistema de transporte público digno, que se reduzca los tiempos de espera por parte de los pasajeros, que los viajeros tengan certeza que los colectivos vendrán en sus respetivos horarios, que se genere un menor gasto y que haya más controles”, manifestó.
El parlamentario sostuvo: “Creo en la voluntad política del Congreso Nacional y del Senado, la ciudadanía ya no puede esperar un día más. Propongo que hagamos audiencias públicas, que escuchemos a los empresarios, a la sociedad civil organizada".
La plenaria también aprobó que el tratamiento en código de la iniciativa comience el 27 de agosto. El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. El artículo 6 del reglamento interno de la Cámara Alta refiere que para su implementación se necesita de la aprobación de la mayoría.
El proyecto deberá ser distribuido inmediatamente de ser recibido en el Senado y los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las que sean remitidas el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañarán las mismas con sus dictámenes.
En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.
El 4 de agosto abre llamado de Aneaes para acreditaciones
Compartir en redes
El lunes 4 de agosto se publicará la convocatoria para las acreditaciones de carreras universitarias desde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). Se busca garantizar criterios mínimos de calidad en la oferta académica, según Melissa Ramírez, directora de Gabinete de la Aneaes.
“Desde de la Agencia Nacional de Evaluación venimos con una gestión que está enfocada en informar a la ciudadanía, a los estudiantes, a las familias, las condiciones de calidad que presentan las carreras”, señaló Ramírez, ayer lunes, a la 1000 AM.
Ratificó que se busca dar tranquilidad a los que se están formando, que la oferta académica está acreditada. “Que está con el certificado de calidad de una buena formación, de que el perfil de egreso va a ser el correcto y adecuado. Para que después este profesional cuando ejerza la profesión cuente con todas las credenciales necesarias para dar un buen servicio a la ciudadanía”, puntualizó.
Se refirió también al estado de las carreras y particularmente al caso de Derecho donde según el informe oficial tan solo 36 carreras de 150 facultades están acreditadas y cuentan con el certificado de calidad. “Nuestro informe es bastante completo. Está con la identificación de cuáles son las universidades que están eludiendo presentarse a los procesos evaluación”, significó.
Latorre expondrá en Ginebra las oportunidades que ofrece Paraguay para inversiones
Compartir en redes
“Nuestro objetivo es fortalecer la presencia del Paraguay en el mundo”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien está en Ginebra (Suiza) con la finalidad de participar del Encuentro Mundial de Presidentes de Parlamentos, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP).
Mediante su redes sociales oficiales, el parlamentario informó: “Hablaremos de las oportunidades que existen para invertir en nuestro país y de esta manera crear nuevas fuentes de trabajo, abrir nuevos mercados para nuestros productos e incrementar las cooperaciones con los países aliados”.
El encuentro internacional, que es impulsado mediante la colaboración de las Naciones Unidas, se llevará a cabo entre el 29 al 31 de julio en el Palacio de las Naciones y busca brindar un foro único para la participación y el diálogo de alto nivel entre los líderes parlamentarios de todo el mundo. “Voy a estar desarrollando una rica agenda bilateral, reuniéndome con líderes de parlamentos de diferentes lugares del mundo”, refirió Latorre.
La actividad será desarrollada bajo el lema “Un mundo en caos: Cooperación parlamentaria y multilateralismo por la paz, la equidad y la prosperidad para todos”. Se detalla que el Encuentro Mundial de Presidentes de Parlamentos, llega en un momento crítico para el sistema multilateral, incluidas las Naciones Unidas, en el que la cooperación internacional eficaz es cada vez más vital, pero también cada vez más difícil de alcanzar en medio del creciente conflicto y la desconfianza mundial.
Se aguarda que el evento contribuya significativamente al avance de un multilateralismo sólido y eficaz, ya que los parlamentos y sus miembros están llamados a promover la democracia y la rendición de cuentas en los asuntos internacionales, ejercer la diplomacia parlamentaria en pos de la paz, llevar la voz de los ciudadanos a las Naciones Unidas y traducir los compromisos globales en realidades nacionales.
El 4 de agosto inicia el plazo para las acreditaciones, recuerdan desde la Aneaes
Compartir en redes
El 4 de agosto inicia el plazo para las acreditaciones recuerdan, desde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). Se busca garantizar criterios mínimos de calidad en la oferta académica, según Melissa Ramírez, directora de Gabinete de la Aneaes.
“Desde de la Agencia Nacional de Evaluación venimos con una gestión que está enfocada en informar a la ciudadanía, a los estudiantes, a las familias, las condiciones de calidad que presentan las carreras”, señaló a la 1000 AM.
Ratificó que se busca dar tranquilidad a los que se están formando, que la oferta académica está acreditada, “que está con el certificado de calidad de una buena formación, de que el perfil de egreso va a ser el correcto y adecuado. Para que después este profesional cuando ejerza la profesión cuente con todas las credenciales necesarias para dar un buen servicio a la ciudadanía”, puntualizó.
Se refirió también al estado de las carreras y particularmente al caso de Derecho donde según el informe oficial tan solo 36 carreras de 150 facultades están acreditadas y cuentan con el certificado de calidad.
“Nuestro informe es bastante completo. Está con la identificación de cuáles son las universidades que están eludiendo presentarse a los procesos evaluación”, significó.
Desde la Aneaes, insisten en que la acreditación es obligatoria para las casas de estudio que ofrezcan carreras de Medicina, Derecho, Ingeniería, Arquitectura y todas aquellas que conlleven un vínculo con la seguridad de las personas.