Este martes, la Policía Nacional recibió el reporte sobre el asesinato de tres hombres que estaría ligados al narcotráfico en el departamento de Canindeyú. Se presume que estos fueron interceptados mientras iban en una camioneta y que intentaron enfrentarse a otro grupo criminal.
Según el reporte policial el hecho se registró en un camino vecinal en el distrito de Yvy Pytã, donde se encontraron los cuerpos de tres hombres de entre 25 a 28 años. Hasta el momento la hipótesis del crimen sería una disputa por territorio de la droga o un encargo por parte de criminales.
Agentes que intervinieron en el sitio pudieron identificar a todas las víctimas como: Kleber Zarate Martins, de 28 años; Wellinton Zarate Martins, 25 años y a Fredy Amarilla Zarate, de 27 años. Todos recibieron heridas por disparo de arma de fuego por parte de desconocidos.
Leé también: Imputan a presunto autor del crimen de agente de la Caminera
Detallaron que las tres personas estarían ligadas a Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, conocido delincuentes de la zona. Todo indica que fueron interceptados por otro vehículo y que cuando intentaron bajar para defenderse de sus atacantes recibieron los impactos de balas, que acabó con la vida de todos.
Hasta el lugar llegó personal del Puesto Policial N° 3 Yby Pytã, agentes de Grupo Especial de Operaciones (GEO), del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Canindeyú, Departamento de Criminalística junto con el Fiscal de Turno y un médico forense. Se está realizando un rastrillaje por la zona para intentar dar con los presuntos autores.
Te puede interesar: Se derrumbó un edificio céntrico y nadie se hizo cargo de los escombros
Dejanos tu comentario
Compra de equipos tecnológicos es clave para investigaciones, afirman desde la Senad
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, habló sobre la inversión que está realizando el Gobierno en materia de seguridad, en este sentido, el secretario de Estado manifestó que para esta institución, es clave la adquisición de equipos tecnológicos de modo a poder cumplir con sus funciones con mayor eficiencia.
“Para nosotros es necesario y primordial que contemos con esos equipos de tecnología por el simple hecho de que cuando nosotros asumimos en la Senad, nos dejaron un presupuesto cero en tecnología, entonces es un poco complicado, pero aun así estamos sacando resultados extraordinarios. Lo que quiero es que la Senad tenga esos equipos para mejorar aún más esos resultados, es indispensable para nosotros, para nuestras investigaciones y para trabajos de inteligencia”, explicó a la 650 AM.
Asimismo, recalcó que hubo una mala intención de parte de actores políticos en afirmar que estos equipos iban a estar dedicados al espionaje. Rachid dejó en claro que estos equipos que van a ser adquiridos pasarán por todos los procesos legales establecidos para las compras públicas y pasarán a formar parte del patrimonio del Estado para su lucha contra el narcotráfico.
Lea también: Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
“Hay una mala intención al informar que son equipos de espionaje porque no lo son, son equipos de tecnología que nos van a ayudar a nosotros en el día a día, nos va a facilitar las cosas en muchísimos aspectos, entonces es algo necesario porque lo que queremos es seguir mejorando permanentemente”, expresó.
El ministro indicó que la Senad ya ha avanzado en la compra de otros equipamientos tecnológicos, como un drone táctico que tiene una capacidad de vuelo de hasta 180 minutos, dispositivo sumamente útil para sus procedimientos. Rachid enfatizó la necesidad de una inversión importante en tecnología, puesto que las estructuras criminales manejan grandes caudales de dinero y las instituciones de seguridad necesitan actualizarse de forma permanente.
En esta línea, celebró la reciente inversión del Gobierno en la Policía Nacional, puesto que es una institución con la que realizan operativos en conjunto de forma permanente. “Todo aquello que represente una inversión, más todavía en cuestiones de seguridad para nosotros es importante, tenemos bien clara la película de lo que el presidente quiere ni bien asumimos, nos dijo que trabajemos todos en equipo y estamos demostrando eso”, afirmó.
Le puede interesar: Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Dejanos tu comentario
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
Podés leer: Lugo participó de la celebración por los 17 años de la victoria en elecciones del 2008
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.
FG excluido de la mesa opositora: “El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas”
Dejanos tu comentario
Canindeyú: detienen a una mujer por presunto homicidio
La Policía Nacional logró la detención de una mujer de 26 años de edad sospechosa de un homicidio cuya víctima es un hombre de 34 años. El procedimiento se llevó a cabo el barrio San Antonio de la ciudad Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú, y fue efectuado por personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles – División Regional Katueté.
La mujer se encuentra en la sede policial a la espera de ser convocada por el Ministerio Público para la audiencia indagatoria, en la que tendrá la posibilidad de poder dar su versión sobre el hecho en el que se la involucra. El informe policial no detalla la identidad de la aprehendida ni de la víctima.
Una vez que la detenida declare en sede fiscal, ya el representante del Ministerio Público podrá presentar la imputación correspondiente contra la mujer y a su vez deberá solicitar la medida cautelar pertinente que podría ser la prisión preventiva atendiendo a la gravedad del hecho investigado.
Luego deberá acudir hasta un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se define si estará privada de libertad o será beneficiada con medidas alternativas a la prisión.
Podés leer: Reportan incidentes por el acceso a Salto Cristal
Dejanos tu comentario
Reducción de la pobreza: mesas de protección social ya llegan a 24 localidades
El gobierno del presidente Santiago Peña incluyó a los distritos de Itanarã y Laurel, departamento de Canindeyú, a las mesas de protección social que tienen como finalidad la reducción de la pobreza. Ambas localidades fueron seleccionadas en base al último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Luego de la instalación de las mesas en estos distritos, las instituciones estatales que conforman el gabinete social trazarán los planes de acción territorial en los que se identificarán los problemas más acuciantes que afectan a sus pobladores. Así, las instituciones del Estado, en acciones coordinadas y puntuales trabajarán para mejorar las condiciones de los distritos que, según el INE concentran los más altos niveles de pobreza.
Las instalaciones de las mesas se concretaron ayer martes y fueron encabezadas por el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, quien estuvo acompañado por el gobernador Nelson Martínez y los intendentes Jorge López y Pablo Karjallo, quienes destacaron la posibilidad de progreso que tienen sus distritos mediante esta asistencia estatal.
Leé también: José Ortiz: “El nivel de persecución y de intromisión de Ostfield fue algo inédito”
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que en las siguientes semanas, el trabajo se extenderá a Concepción, otro de los departamentos incluidos en esta etapa del trabajo. Allí se priorizarán los municipios de Itacuá y Paso Barreto.
El último informe proveído por el INE menciona que la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población paraguaya, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde 1997.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar