Ciudad del Este. Agencia Regional.
Comenzó al mediodía de este viernes el XIV Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de los sectores populares que se desarrolla en Añua Róga de Callescuela, ubicada en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este.
El evento durará hasta el domingo 25 de agosto y lleva por lema: “Niños, Niñas y Adolescentes, organizados por un mundo donde quepan todos los mundos”. La organización está a cargo de la Asociación Callescuela y la Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (CONNATs Paraguay).
El encuentro tiene unos 120 participantes provenientes de comunidades urbanas, campesinas e indígenas, así como aquellos que trabajan en mercados, en las calles, en sus hogares o en casas de terceros, informaron los organizadores.
Juan Insfrán, de Callescuela, dijo a La Nación/Nación Media que participan representantes de Asunción y algunas ciudades del departamento Central, de Caaguazú y de Ciudad del Este, Presidente Franco y Minga Guazú, Alto Paraná.
Puede interesarle: Unos 750 niños están en situación de trabajo infantil en Asunción
El evento comenzó al mediodía con un karu guasu (comilona) y continuó con el encuentro pedagógico a las 14:00. “Miradas que transforman realidades: defendiendo los derechos de niñas, niños y adolescentes”, fue el tema abordado. Estuvieron como facilitadores Ernesto Benítez y Sofía Masi.
Este espacio fue para informarse, comprender y analizar, en diálogo entre los participantes, lo que para ellos significa el derecho a la educación y la realidad de los pueblos indígenas y campesinos. El debate sobre sus derechos a la tierra, a la vivienda digna, al trabajo digno, a la educación, salud, el valor de la ternura y la solidaridad en sus vidas, es parte del encuentro.
“La actividad tiene por objetivo encontrarse, analizar su realidad y planificar su trabajo a seguir para los próximos dos años en que debe realizarse otro encuentro nacional”, refirió Juan Insfrán.
Dejanos tu comentario
Trabajar por los más vulnerables honra la memoria del papa Francisco, señala senadora Valiente
La senadora colorada Lizarella Valiente sostuvo que la mejor forma de honrar la memoria del papa Francisco, es abocarse de lleno al trabajo en favor de los más vulnerables, ya que este fue su constante exhorto durante su pontificado.
En ese sentido, la parlamentaria oficialista señaló que está trabajando muy comprometida en temas que considera prioritarios, y en ese sentido mencionó el proyecto de ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, remitido por la Cámara de Diputados.
Al respecto, la parlamentaria, que preside la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud que indicó que en la jornada de lunes se trabajó este tema en una mesa técnica.
Explicó que si bien en Paraguay está prohibida la figura del criadazgo, esa legislación no contempla ninguna sanción. Por lo que surgió ahora la propuesta de plantear sanciones. Al respecto, señaló que está pendiente una reunión con penalistas para tratar este aspecto.
“Particularmente, estoy convencida de que honraré con mi trabajo y mi vida las enseñanzas del papa Francisco, quien decía constantemente que debemos cuidar a los más vulnerables. Lamentablemente, el criadazgo en nuestro país es una práctica que se repite, pese a que hay un decreto que lo prohíbe; sin embargo, al no tener ninguna sanción, la práctica continúa”, comentó.
Mencionó que durante la reunión de la comisión asesora surgió la propuesta de incorporar un artículo específico que establezca sanciones penales para la práctica del criadazgo.
“El texto plantea que toda persona que, sin ser titular de la patria potestad, explote laboralmente a un niño, niña o adolescente en el ámbito doméstico, privándolo del derecho a vivir con su familia biológica, será sancionada con una pena privativa de libertad”, comentó la legisladora.
Señaló que la normativa contempla la aplicación de penas adicionales, conforme al artículo 59 del Código Penal, sin perjuicio de la posibilidad de que las víctimas puedan accionar judicialmente por los daños y perjuicios ocasionados.
Finalmente, la titular de la Comisión enfatizó que la falta de sanciones efectivas equivale a “invisibilizar” el delito, y reiteró que el objetivo es garantizar la prevalencia del interés superior del niño y asegurar la aplicación real de las penas correspondientes.
Siga informado con: José Ocampos sobre posible candidatura: “Sí, lo aceptaría”
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene interés en ser parte del debate sobre Hidrovía en el Parlasur
El diputado César Cerini, integrante del Parlamento del Mercosur (Parlasur) sostuvo que Paraguay tiene un principal interés en participar en los espacios en los que se definan cuestiones vinculadas a la denominada Hidrovía Paraguay-Paraná. El legislador nacional participó de la reunión virtual de la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios del organismo regional.
El presidente de la comisión, el argentino Gabriel Fucks, manifestó que el equipo de parlamentarios está al día en cuanto a los dictámenes expuestos ante el mismo y que, por ello, correspondía integrar las subcomisiones de trabajo y que una de ellas es la referida a la Hidrovía que, según explicó, recibe ese nombre por la empresa que había ganado la concesión para la administración del circuito hídrico en los años noventa y que expiró hace tres años.
Le puede interesar: Itaipú: las decisiones de Abdo que sometieron al Paraguay ante Brasil
Asimismo, mencionó antecedentes en cuanto a las diversas tareas y emprendimientos intergubernamentales en relación al tramo de los ríos en cuestión y que se iniciaron inclusive mucho antes de la conformación del Mercosur. “Abarca miles de kilómetros y tienen una relación intrínseca con todos los países de la región y Paraguay es un actor de muchísimo peso”, destacó.
El titular de la comisión recordó también el debate y la polémica que había surgido el año pasado en relación al peaje que habría de ser cobrado por la Argentina y que esto aumentaba la necesidad de los acuerdos y consensos en cuanto a la futura administración de la Hidrovía y que, por lo tanto, el Parlasur no debería estar ausente en los diálogos al respecto, volviendo necesaria la creación de la subcomisión en el organismo regional, entre otras consideraciones.
Al momento de su intervención durante la mesa de trabajo, Cerini señaló que Paraguay está “atento para acompañar (dicha subcomisión), considerando que somos un país mediterráneo, por lo cual vuelve la participación fundamental”, para el desarrollo del país.
En relación a la integración de la subcomisión, por cada delegación habrá un representante parlamentario, que estará acompañado por un especialista en la materia y podrán ser propuestos los nombres hasta el martes 15 de abril del corriente.
Siga informado con: Anexo C: presidencia de comisión bicameral debe ser para un diputado, afirman
Dejanos tu comentario
Primer foro departamental para la Prevención del Abuso Sexual en Presidente Hayes
En el marco de la Campaña #TodosSomosResponsables, se realizó el 1er. Foro Departamental de Prevención del Abuso Sexual y Protección de la Niñez y la Adolescencia, de Presidente Hayes-Chaco, organizado conjuntamente por la Dirección de Prevención del MINNA y la Gobernación de Presidente Hayes.
Contó con la presencia del ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez y el gobernador de Presidente Hayes, Bernardo Zárate, autoridades municipales y representantes de instituciones integrantes del Sistema Nacional de Protección y Promoción de Derechos y organizaciones de la sociedad civil, que se reunieron con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y atención a esta problemática.
La jornada que se desarrolló en la sede la Gobernación chaqueña, estuvo marcada por un intercambio de conocimientos y experiencias. Uno de los ejes centrales del foro fue la capacitación a los representantes de las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, Niña (CODENIS), y otros actores clave del sistema de protección, en el uso y aplicación de la “Guía de Prevención del Abuso Sexual”, un material diseñado para promover la implementación de acciones preventivas tanto en el ámbito escolar como comunitario.
Otro de los objetivos del Foro fue visibilizar la problemática del abuso sexual infantil y sensibilizar a la comunidad sobre sus consecuencias. A través de diversas actividades, se buscó fomentar la visualización y desnaturalización de este delito, promoviendo una cultura de protección y cuidado de la niñez.
“Es fundamental que todos los actores involucrados en la protección de nuestros niños y niñas estén capacitados, actualizados en las normativas y procedimientos, y comprometidos con esta causa”, afirmó el ministro Walter Gutiérrez, quien destacó la importancia de la prevención como herramienta para combatir el abuso.
Repuesta conjunta
“El abuso sexual a niñas, niños y adolescente es un problema que afecta a toda la sociedad, no tiene estratos sociales y requiere una respuesta conjunta; este foro es un paso importante para fortalecer la articulación entre las diferentes instituciones y organizaciones que trabajan en esta área”, concluyó el ministro Gutiérrez.
El Observatorio Nacional de Niñez y Adolescencia-ONNAP brindó un pormenorizado informe sobre el cumplimiento de los derechos del niño y la niña.
Los dos talleres estuvieron a cargo de Leticia González, directora de Prevención del MINNA. Participaron representantes de los municipios de Benjamín Aceval, General Bruguéz, Nanawa, Puerto Falcón, Puerto Pinasco, Tte. Irala Fernández, entre otros, que al concluir, acordaron acciones conjuntas para prevenir el abuso sexual infantil y la protección de niñas, niños y adolescentes, en sus comunidades. Estuvieron presentes además los viceministros Diana Argüello de Desarrollo Regional y Eduardo Escobar, de Protección Integral de Derechos. #TodosSomosResponsables
Dejanos tu comentario
EBY firma convenio para protección de la niñez y lleva inversiones sociales y sanitarias a Itapúa
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), sellaron una alianza a fin de impulsar Centros de Atención a la Primera Infancia, uno en Encarnación y otro en el distrito de Cambyretá, en el departamento de Itapúa. También se entregaron aportes sociales para los pobladores de la zona.
De acuerdo al informe oficial, el titular de la EBY, Luis Benítez Cuevas, desarrolló una jornada de trabajo en Encarnación, la cual incluyó la firma de un acuerdo con el Minna, así como la entrega de aportes a distintas organizaciones sociales y el anuncio de la adjudicación de obras para el mantenimiento de desagüe cloacal en la capital de Itapúa.
Respecto a la firma del convenio con Minna, explican que consiste en un acuerdo marco de cooperación institucional entre ambas instituciones para fortalecer el desarrollo de programas del gobierno mediante la ejecución de obras de infraestructura, establecimiento de bases legales para futuros planes y la implementación de proyectos y programas conjuntos.
Además, en el mismo acto se suscribió un convenio específico y contrato de comodato para la cesión de dos inmuebles destinados a la instalación de Centros de Atención a la Primera Infancia, uno en Encarnación y otro en el distrito de Cambyretá. El ministro del Minna, Walter Gutiérrez agradeció la pronta respuesta de la EBY y su respaldo para resguardar a los niños itapuenses.
Entrega de aportes
La jornada del director de la EBY prosiguió con la entrega de aportes económicos institucionales a la Fundación Lazos del Sur para atención oncológica (G. 30.000.000), al Rotary Club de Encarnación (G. 50.000.000), y al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Carlos Antonio López (G. 10.000.000).
Al respecto, el director paraguayo Benítez Cuevas destacó que, pese a los difíciles momentos que atraviesa la binacional, la entidad cumple siempre con los sectores sociales que requieren de mayor atención por parte de la institución y del Estado.
“El gobierno como un todo está enfocado en las negociaciones con la República Argentina para lograr los cobros correspondientes en la EBY”, enfatizó.
Luego se refirió a las múltiples inversiones efectuadas por la binacional en el séptimo departamento durante el último año y dos meses que lleva su gestión.
Saneamiento y titulación
El titular de la EBY comentó que uno de los principales requerimientos que recibe de la gente es la creación de redes de distribución de agua potable, ya que hay barrios de Encarnación que, a partir de las 17.00, se quedan sin el vital líquido. Razón por la cual se construyeron pozos en diversas localidades.
“Ya hemos terminado la profundización de uno de los pozos en el barrio San Isidro y en el barrio San Pedro; en Arroyo Porá hicimos un pozo nuevo a pedido del intendente. También hemos hecho ya un pozo ya terminado en el distrito de Nueva Alborada y adjudicamos dos pozos en Carlos Antonio López, que están en fase de terminación”, puntualizó.
Por otra parte, y en lo que fue uno de los principales anuncios del acto, el titular de la EBY anunció la adjudicación a la empresa Teco SRL de las obras de la operación de mantenimiento del sistema cloacal de Encarnación, por un valor de G. 7.300 millones.
En cuanto a una necesidad muy sentida por los habitantes de los conjuntos habitacionales de relocalizados de Yacyretá, Benítez Cuevas expresó que ya se entregaron 230 escrituras y que, en los primeros meses del próximo año, se procederá a la cesión de más de 1.000; una tramitación que corre totalmente a cargo de la binacional, sin costo para los pobladores.
Salud
Por último, se refirió a las inversiones en salud, que consisten en la entrega de G. 1.500 millones al Hospital Regional de Encarnación, ambulancias para Cambyretá y Alto Verá, así como un carro de reanimación de pacientes al hogar de ancianos de la capital itapuense.
“Quiero decirles que estamos trabajando. Ahora vamos a recorrer los sitios de trabajo para mostrarlos a la prensa. Continuaremos colaborando en base a las prioridades de la gente. Estamos pagando las becas en tiempo y forma. Todo lo que tenga que ver con lo social será atendido de manera prioritaria”, puntualizó el director ejecutivo de Yacyretá.