Ciudad del Este. Agencia Regional.

En la Parroquia María Auxiliadora del km 20 Acaray de Minga Guazú se desarrolló la misa central en honor a la santa patrona del agro de Alto Paraná, según la feligresía cristiana de la región y tiene a los pobladores del citado municipio y del departamento, como sus principales devotos. La misa central se inició a las 8:00 y fue presidida por el monseñor Pedro Collar Noguera, obispo de la diócesis de Ciudad del Este, de la Iglesia Católica.

El obispo Pedro Collar presidió la misa central hoy en honor a María Auxiliadora en Minga Guazú. Recibió la pandorga símbolo del mensaje contra la violencia hacia la niñez. FOTO: Gentileza

Alumnos de los colegios salesianos, representantes de instituciones públicas, voluntarios de entidades de servicios y la feligresía en general asistieron a los oficios religiosos que se iniciaron a las 5:00 de la mañana hasta la celebración central. Tanto la agenda de las misas y celebraciones religiosas como la instalación de actividades recreativas para la comunidad en las plazas aledañas a la parroquia tienen la coordinación del párroco Néstor González, de larga trayectoria en la citada función, junto a otros sacerdotes y laicos comprometidos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ya dentro del oficio religioso, el obispo Collar Noguera enfatizó sobre la familia, los niños y, especialmente, en la preponderancia de María para afrontar momentos de oscuridad. “María es el camino que Dios ha querido para que vayamos al encuentro de Cristo, porque María es la llave que nos abre las puertas al futuro”, expresó en su homilía el obispo de Ciudad del Este.

Puede interesarle: Hasta un 20 % de la población puede tener alguna alteración tiroidea, afirman

“Nunca se ha de olvidar que, desde el inicio de la fe, desde el comienzo de la revelación de Cristo, nuestra madre siempre ha ido por delante, en los momentos de oscuridad y de violencia, en las grandes crisis, María siempre fue la luz que ha conducido a la Iglesia al sendero correcto”, siguió diciendo Collar. Agregó, “les invito a que contemplemos nuevamente la sagrada imagen de la Virgen María Auxiliadora y preguntemos si practicamos el buen trato con los niños, niñas y adolescentes y si somos instrumentos de paz en la sociedad.

Pandorga para caminata fue parte de fiesta religiosa

La pandorga latinoamericana que tiene por mensaje “cero violencia, cien por ciento ternura”, con el objetivo de prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, fue parte hoy de la misa central de María Auxiliadora, traída por las personas impulsoras del programa, a través de la diócesis de Ciudad del Este.

La pandorga será parte de la caminata “Huellas de ternura”, dentro de una serie de actividades que comenzó hoy con la recepción del elemento de la niñez, símbolo oficial del evento y luego la llegada en caravana hasta la parroquia de Minga Guazú. Es una agenda del programa Centralidad de la Niñez, del Consejo Latinoamericano (Celam).

Puede interesarle: Devotos acuden masivamente a venerar a María Auxiliadora

Déjanos tus comentarios en Voiz