Estas conexiones hacen que el sistema de distribución de energía falle para los vecinos que residen en la zona provocando cortes. En el lugar se encontraron cuatro transformadores que totalizan una potencia de 6.000 kVA. Foto: Gentileza
Santa Rita: intervienen granja de criptomonedas que costaba unos G. 470 millones mensuales a la Ande
Compartir en redes
Este viernes, en un megaoperativo la Administración Nacional de Electricidad (Ande) junto con el Ministerio Público lograron sacar de circulación un local que se dedicaba a la criptominería en la localidad de Santa Rita, departamento de Alto Paraná. Estas conexiones hacen que el sistema de distribución de energía falle para los vecinos que residen en la zona provocando cortes.
El gerente de la Ande, Hugo Rolón, indicó que lograron detectar esta conexión gracias a denuncias realizadas por los vecinos y mediante un trabajo de investigación que abrieron a partir de estas denuncias. Las intervenciones se iniciaron ayer jueves y continúan hoy viernes, del lugar ya retiraron los transformadores por una orden de la Fiscalía.
“Se trata de una conexión directa de media tensión que era utilizada para una granja de criptomonedas totalmente irregular. En el lugar se encontraron cuatro transformadores que totalizan una potencia de 6.000 kVA y también se constató la existencia de más de 600 procesadores de criptomonedas”, confirmó el gerente en entrevista con La Nación/Nación Media.
Expresó que el consumo de energía eléctrica en el establecimiento intervenido representaba una pérdida de 470 millones de guaraníes de manera mensual para la administración. “Con esta intervención sumamos 12 en lo que va del año y la potencia total que ya logramos intervenir es 38.350 kVA, evitando una pérdida mensual de más de 7.000 millones de guaraníes”, puntualizó.
Instó a la ciudadanía que sigan realizando sus denuncias por recurrentes cortes que pueden representar daños para sus bienes y que de esta manera están colaborando para que la criptominería ilegal sea desmantelada. “Es muy importante la colaboración de la gente para detectar estas granjas irregulares”, concluyó Rolón. La denuncia consiste en hechos punibles de sustracción de energía eléctrica, sabotaje y perturbación de servicios públicos ante el Ministerio Público.
Criptominería: detienen a una persona por robo de energía en Caazapá
Compartir en redes
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron que lograron detectar una propiedad que consumía una importante cantidad de energía y pudieron detener a una persona que sería la encargada del local, en el departamento de Caazapá. En esta lugar contaban con procesadores de criptominería.
La denuncia fue realizada por la administración, cuyos funcionarios detectaron que la energía estaba siendo robada, ocasionando un perjuicio multimillonario para la institución. En el lugar fue detenido un hombre quien fungía de encargado del establecimiento.
“Se constató una derivación subterránea antes del medidor, ejecutada con conductores de cobre enmallado. Esta maniobra fraudulenta permitía el funcionamiento de 12 procesadores de criptominería, lo que representa un consumo significativo no registrado”, confirmaron desde la administración.
Fue detenido el encargado del local. Foto: Gentileza
El daño patrimonial estimado por este hecho ilícito es de G. 43.811.879, sin contar con los gastos adicionales de intervención ni las multas correspondientes conforme a la Ley N.º 966/64. “El robo de energía eléctrica se encuentra tipificado como crimen con penas de hasta 10 años de prisión”, aclararon.
Este tipo de hechos constituye una grave afectación al sistema eléctrico nacional y a los recursos públicos. La Ande insta a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad a través de los canales habilitados: con WhatsApp (0961) 160-160 o la web www.ande.gov.py.
El procedimiento fue acompañado por la comisaría del distrito 3 de mayo, bajo la dirección del Comisario Hugo Mancuello; el fiscal Derlis Fanego y la Unidad Especializada GEO, lo que permitió la detención del responsable.
Directivos de la compañía Cheong A Chemical Co., Ltd. visitaron el Viceministerio de Rediex para conocer sobre las ventajas de invertir en Paraguay. Foto: Gentileza
Empresa coreana pretende instalar fábrica de fertilizantes verdes en Alto Paraná
Compartir en redes
La compañía coreana Cheong A Chemical Co., Ltd. tiene interés en montar una fábrica de fertilizantes verdes en Alto Paraná. Los directivos de la empresa, Seo Gyu Yoon, CEO y presidente de la firma, y el director ejecutivo, Byeong Cheol Choi, visitaron el Viceministerio de Rediex para conocer sobre las ventajas de invertir en Paraguay.
La planta industrial apunta a abastecer el mercado brasileño y convertir al país en un actor clave en la transición energética de América del Sur, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El proyecto incluye instalar una fábrica en el departamento de Alto Paraná, aprovechando su ubicación geográfica y conectividad logística con Brasil, que sería el principal destino de exportación de la firma.
En el encuentro se abordaron conceptos como la producción de desarrollo de hidrógeno verde a través de urea, una solución limpia y sostenible frente a los métodos convencionales que utilizan gas natural. Representantes del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) expusieron acerca de los incentivos con los que cuenta Paraguay para la inversión extranjera, como el régimen de maquila, la Ley 60/90, entre otros.
Según el MIC, la empresa coreana, con vigencia de más de 35 años, es reconocida por su constante innovación en productos petroquímicos, fertilizantes y soluciones para la agricultura. La misma evalúa oportunidades de inversión en América del Sur apuntando a expandir sus operaciones.
Itakyry: Senad incauta 869 kilogramos de marihuana
Compartir en redes
Durante un patrullaje preventivo llevado a cabo en una zona boscosa de la colonia Nueva Conquista de la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 869 kilogramos de marihuana prensada.
La droga se encontraba oculta entre matorrales en un descampado, ya lista para su distribución, según los intervinientes. El titular de la institución, Jalil Rachid, destacó el resultado obtenido en la intervención. Explicó que el procedimiento se dio tras informaciones recibidas sobre movimientos “raros” en la zona y presumiblemente vinculados con el narcotráfico.
Rachid mencionó que el cargamento estaba listo para su distribución y tenía como destino aparentemente el mercado brasileño, atendiendo la proximidad con el país vecino. Remarcó que los controles en puntos fronterizos están siendo reforzados por la Senad.
Los controles y patrullajes han sido intensificados en Saltos del Guiará, Ciudad del Este, Chaco paraguayo, entre otras localidades fronterizas. A este trabajo se suman las nuevas regionales de la Secretaría Antidrogas en Ñeembucú e Itapúa, según el titular de la institución. En este último punto habló de controles permanentes, ateniendo que será sede del Mundial de Rally.
En cuanto a los trabajos realizados, resaltó la incautación de más de 6 kilogramos de cocaína procedente de Bolivia durante un control realizado el fin de semana en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. Agregó que la droga iba a ser comercializada en el mercado local, concretamente en el departamento Central.