El Ministerio Público realizó cinco allanamientos simultáneos en diferentes locales donde se pudo constatar que menores de edad iban a jugar juegos de azar (tragamonedas). El procedimiento contó con el acompañamiento del titular de la Conajzar y del ministro de la Niñez y la Adolescencia. Asimismo, la comitiva fiscal dispuso la incautación de varias máquinas tragamonedas que fueron derivadas al corralón municipal.
El procedimiento estuvo encabezado por la fiscala Teresita Torres y contó con el acompañamiento del presidente de la Conajzar, Carlos Liseras, así como del ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez. Uno de los allanamientos se llevó a cabo sobre la avenida General Santos casi Fernando de la Mora, de Asunción.
Te puede interesar: Para evitar asaltos, intensificarán control en torno al campus de la UNE
Por su parte, el presidente de la Conajzar, Carlos Liseras señaló que “el juego en los niños produce un daño irreversible, es por ello que estamos acompañando los allanamientos que realiza el Ministerio Público y a la vez corroborando la documentación pertinente de los locales para saber si están habilitados legalmente”.
Walter Gutiérrez ministro de la Niñez señaló que “es un trabajo previo de inteligencia donde se está constatando que en su momento habría menores, por lo que nos propusimos con la Conajzar realizar este tipo de procedimientos acompañado por el Ministerio Público”, manifestó.
Podes leer: Récord de calor: reportan sensación térmica de 47,2 °C en Central y Asunción
Dejanos tu comentario
Homenaje a la niñez paraguaya: coordinación de Juzgados de la Niñez realizó acto en Palacio de Justicia
La Coordinación de los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia de la Capital, realizó este jueves el acto conmemorativo por el Día del Niño y la Niña. La actividad, titulada “Brillan con Luz Propia: Homenaje a la Niñez Paraguaya en su Día”, se llevó a cabo en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia. Igualmente, participaron del evento los ministros de la Corte, Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Alberto Martínez Simón.
El evento fue impulsado por la magistrada Bettina Ovando, jueza del Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia del Cuarto Turno y Coordinadora de los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia, junto a todas las juezas del fuero que buscan reafirmar el compromiso institucional con la infancia.
Te puede interesar: Vínculo narco: Corte rechazó chicana de Giuzzio y se destraba el caso
La jornada tuvo como objetivo promover una justicia más humana, inclusiva y cercana a los sectores en situación de vulnerabilidad, reforzando a su vez el compromiso institucional del Poder Judicial con los derechos de la infancia.
Por su parte, la jueza Bettina Ovando expresó que desde el fuero especializado continúan trabajando en la consolidación de una protección integral, agradeciendo a las autoridades presentes por el acompañamiento constante y el compromiso demostrado, el cual –afirmó– fortalece la misión del sistema de justicia.
El acto contó con la emotiva participación de niñas y niños del Hogar Guadalupe, así como de hijos e hijas de funcionarios de los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia. Durante la jornada se presentaron expresiones artísticas, cantos y narraciones de cuentos, que llenaron de calidez y significado el encuentro.
El acto tiene como objetivo generar un entorno judicial más empático, promoviendo la sensibilización de la ciudadanía sobre el rol de los niños como sujetos de derecho. Asimismo con el evento realizado, el Poder Judicial transforma esta memoria histórica en una acción concreta a favor de la niñez, elevando un “canto de esperanza desde la justicia para un futuro digno”.
El proyecto “Brillan con Luz Propia” reafirma que cada niño y niña merece ser escuchado, protegido y celebrado, consolidando el compromiso del sistema judicial paraguayo con un futuro de justicia y oportunidades para las nuevas generaciones.
La conmemoración del 16 de agosto rememora la Batalla de Acosta Ñu de 1869 y el sacrificio de los niños mártires de esa gesta histórica. Con este homenaje, el Poder Judicial transforma esa memoria en acción concreta, elevando un mensaje de esperanza y compromiso: “Un canto desde la justicia para un futuro digno”.
Dejanos tu comentario
Vuelven a encontrar productos vencidos en sucursales del minimercado suspendido
El director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Dr. Jorge Illou, confirmó que luego de hacer varias reinspecciones en locales del minimercado suspendido, volvieron a encontrar productos vencidos en las góndolas, además de promociones en 2x1 (de productos vencidos).
“En la reinspección volvimos a encontrar irregularidades en varios locales. Aunque no tenemos un informe definitivo, porque los controles siguen realizándose, todos los documentos que tenemos está evidenciado y rubricado por el responsable técnico del sector”, explicó el director de Dinavisa a la 1020 AM.
Sobre lo último, volvió a reiterar que la suspensión de algunas sucursales de la cadena de minimercados fue porque se constató en una intervención, que contaban con un único proveedor que abastece todos esos productos reetiquetados a todos los locales. Además, el Dr. Illou confirmó que la empresa se expone a un cierre y multa pecuniaria por 1.000 jornales.
Ayer en horas de la tarde, Giuliano Caligaris, directivo de la firma, habló con medios locales y asumió el error que se cometió luego de la sanción que recibió por parte de Dinavisa y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
“Asumimos los errores involuntarios que se detectaron, pero el cierre de toda la cadena es una medida totalmente desproporcional. Lo que puede pasar es que un colaborador, al recibir el nuevo precio, pese de nuevo el producto, imprima la nueva etiqueta y la coloque encima de la anterior. Eso es un error humano, un error indeseado, que evitamos a toda costa, pero sí se dieron casos detectados”, manifestó.
Indicó además que la compañía no impulsa ni aprueba esa forma de trabajo, y que se trata de fallas operativas aisladas. El directivo insistió en que la empresa está reforzando sus protocolos internos para prevenir que estos hechos se repitan, al tiempo que colabora con las autoridades para subsanar cualquier irregularidad.
Otras empresas también fueron intervenidas por la Dinavisa, tales como plantas envasadoras de agua para consumo humano, donde se detectaron incumplimientos de buenas prácticas de higiene y desvíos en las especificaciones físico-químicas, y se confirmó tras los análisis microbiológicos realizados, que el producto no era apto para el consumo.
Dejanos tu comentario
Buscan a madre de 15 años y su bebé de 7 meses: nada se sabe sobre sus paraderos
La agente fiscal Cinthia Torres, de la Unidad Zonal de Mariano Roque Alonso, dispuso la activación de los protocolos de búsqueda y localización para dar con el paradero de Liz Camila Fariña Báez, de 15 años, y su hija Vannia Xiomara Fariña Báez, de 7 meses, quienes se encuentran desaparecidas desde el pasado 13 de agosto.
La denuncia fue presentada por la hermana de la adolescente ante la comisaría jurisdiccional, y posteriormente comunicada al Ministerio Público.
En su requerimiento, la Fiscalía solicitó a la unidad policial interviniente un informe detallado de todas las diligencias realizadas, así como la confirmación de si se había dispuesto formalmente la búsqueda. De no haberse hecho, ordenó su inmediata implementación.
Te puede interesar: Accidente fatal en ruta Luque- Samber deja dos fallecidos y varios heridos
La fiscal Torres recordó que el procedimiento debe ajustarse a lo establecido en los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal, aplicando además los protocolos vigentes para casos de personas desaparecidas. El informe correspondiente debe remitirse en un plazo de 24 horas desde la recepción del oficio.
La investigación se mantiene abierta con carácter prioritario. El Ministerio Público insta a la ciudadanía a colaborar con cualquier dato que pueda aportar para la localización de la madre y su hija.
Las informaciones pueden ser remitidas a la comisaría más cercana o directamente a la Comisaría 10ª de Mariano Roque Alonso, al teléfono (021) 752 201.
Leé también: Aseguran que se restableció el suministro de electricidad a nivel nacional
Dejanos tu comentario
Detienen a 3 hombres que ingresaron de manera ilegal al predio de la Fiscalía de MRA
Tres hombres fueron detenidos por efectivos de la Comisaría 10 de Mariano Roque Alonso tras ser sorprendidos ingresando al predio del Ministerio Público de dicha ciudad.
Los detenidos fueron identificados como Andrés Aníbal Martínez Núñez, de 32 años, quien cuenta con antecedentes por estafa; Junior Ariel Martínez Núñez, de 28 años, y Sergio Gabriel Guadalupe Delgado Servín, de 27 años.
Los mismos habrían forzado el portón de acceso al predio y posteriormente se dirigieron hasta el vehículo que horas antes habría sido incautado a uno de ellos durante un operativo por una denuncia de polución sonora. Tras forzar la cerradura de un automóvil Volkswagen, los sujetos intentaban desmontar un equipo de sonido.
Podés leer: Montaña rusa del clima: frío por la mañana, calor por la tarde
“Los equipos se encontraban incautados y lograron alzar a otro vehículo. Cuando se disponían a salir del lugar, fueron divisados por funcionarios, quienes los retuvieron. Ellos no podían explicar lo que estaban haciendo y el personal policial del lugar procedió a la aprehensión de los tres”, indicó el comisario Rodolfo Sánchez en conversación con canal Trece.
Debido al actuar de los mismos, el agente fiscal de turno dispuso la detención y apertura de otra causa en contra de los tres sujetos, quienes ahora se encuentran a disposición del Ministerio Público en la comisaría de la ciudad.
Lea también: Corte de energía eléctrica a nivel país generó caos en el tránsito