El programa MIR (Médico Interno Residente) es un sistema de formación de médicos especialistas en España, donde los graduados de medicina realizan una formación práctica en hospitales bajo supervisión. Foto: Gentileza
Examen de Conarem fue observado por equipo MIR de España
Compartir en redes
El Equipo MIR de España observó el examen Conarem 2024, en el marco de un programa coordinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y financiado por la Fundación de Cooperación del Ministerio de Sanidad de España.
El proceso de selección para el ingreso al Conarem ha sido elogiado por su organización y calidad por parte del equipo MIR español. La selección estuvo coordinada por el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y tiene como objetivo fortalecer las capacidades del sistema de salud paraguayo y la formación de médicos especialistas.
El programa MIR (Médico Interno Residente) es un sistema de formación de médicos especialistas en España, donde los graduados de medicina realizan una formación práctica en hospitales bajo supervisión.
La doctora Pilar Carbajo destacó la enriquecedora experiencia obtenida en Paraguay y expresó su reconocimiento a las autoridades sanitarias paraguayas por la administración de las pruebas. Además, resaltó la importancia de la organización del examen en un único espacio, contrastando con los métodos utilizados en España.
El Equipo MIR de España ((Médico Interno Residente), compuesto por las doctoras Pilar Carbajo, Sara Vivas Fernández y Marieta Iradier Sánchez, ha observado el desarrollo del proceso de selección, el cual contó con la participación de 1.510 médicos aspirantes a residencias médicas.
El objetivo de garantizar que dichos profesionales que operan en el mercado de valores posean los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar sus funciones de manera eficaz y ética. Foto: Archivo
Mercado valores: BCP tomará examen para acceder al registro de asesores bursátiles
Compartir en redes
La Superintendencia de Valores (SV), dependiente del Banco Central del Paraguay (BCP), estableció la obligatoriedad de aprobar examen de idoneidad para quienes deseen inscribirse en el registro de Asesores Bursátiles.
Esto, según informó la banca matriz, con el objetivo de garantizar que dichos profesionales que operan en el mercado de valores posean los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar sus funciones de manera eficaz y ética.
El examen será realizado, siempre que existan solicitantes habilitados, en febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, siendo la primera convocatoria para el lunes 3 de febrero de 2025, a desarrollarse en la sede del BCP de manera presencial.
Entre los temas a ser evaluados, se pueden mencionar: Ley N° 5810/17 “Mercado de Valores”, Ley N° 7162/23 “Superintendencia de Valores”, Reglamento General del Mercado de Valores, entre otros.
Buscan cubrir el déficit de médicos especialistas para trabajar en Unidades de Salud Familiar
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Salud Pública continúan trabajando para lograr que la cobertura de salud a nivel nacional se extienda y fortalezca, pero aún existen desafíos como la falta de médicos especialistas para llenar los cupos necesarios.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM / Nación Media, el doctor Daniel Ramalho, director de pasantías médicas del Ministerio de Salud, aseguró que hasta el momento la especialidad que cuenta con mayor demanda es la de medicina familiar, la cual a su vez se encuentra con un déficit de cobertura.
“Existen más de 900 unidades de salud familiar y, todavía con esa cantidad, no se cubre la cantidad que se necesita, pero el Ministerio de Salud en esta administración está haciendo una inversión estratégica para que se pueda lograr la atención y cobertura integral. Y ocurre también que, si bien existen médicos en estas unidades, no en todos los casos son médicos familiares”, comentó el doctor Ramalho.
Explicó que actualmente existiría un déficit de entre el 15 y el 20 % de cobertura de médicos familiares, al menos en las Unidades de Salud Familiar, ya que los hospitales distritales y regionales se encuentran cubiertos por completo, a excepción de los nuevos hospitales que fueron y serán inaugurados, donde se trabaja en cubrir los puestos necesarios.
En cuanto a las especialidades con mayor demanda, indicó que si bien siempre se necesitan más especialistas en todas las áreas, aquellas consideradas troncales son medicina familiar, medicina interna, cirugía, pediatría y ginecología y obstetricia.
Un tribunal de sentencia condenó a una abogada a 3 años de cárcel por suplantar la identidad de una persona que debía rendir el examen de carta de naturalización en el Poder Judicial. Foto: Gentileza
Condenan a 3 años de cárcel a una abogada por suplantación en exámenes de naturalización de extranjero
Compartir en redes
El tribunal de sentencia, conformado por los jueces Juan Carlos Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda García, condenó a tres años de cárcel a la abogada Cinthia Pérez Toranzo, luego de ser encontrada culpable por los delitos de producción de documentos no auténticos y abuso de documentos de identidad, por intentar mentir al justiciar en una carta de naturalización de ciudadanos extranjeros.
Los magistrados de sentencia Juan Carlos Zárate y María Fernanda García de Zuñiga votaron por la sentencia condenatoria de tres años, mientras que el juez Héctor Capurro votó por condenar a solo dos años y seis meses de prisión.
El magistrado Zárate sostuvo que luego de la presentación de ambos extranjeros, se produjo la suplantación por otras personas a los efectos de rendir los exámenes, por parte de un adolescente y el señor Mohamed Ali Kanso.
Por su parte, la actual exsecretaria de la Sala Civil de la Corte y camarista Pierina Ozuna, indicó que a partir de lo sucedido se replanteó lo referente a los controles para evitar situaciones como la acontecida con la abogada Cinthia Pérez Toranzo, condenada hoy a 3 años de pena privativa de libertad, indico la magistrada a Cuarto Intermedio a través de El Observador Radio TV.
El director de la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem), Daniel Ramalho lamentó la muerte de médicos residentes y afirmó que se ven sobrepasados por el proceso de la residencia. Afirmó que en los últimos tiempos se han recibido muchas denuncias de síndrome burn out (síndrome del trabajador quemado) que afecta a los profesionales de la salud.
“Esto es muy lamentable, bajo ningún concepto el Ministerio de Salud acepta ningún tipo de violencia. Nosotros desde la nueva administración abordamos este tema que es muy delicado porque tenemos muchas denuncias. Así como a nivel internacional el síndrome burn out es algo característico en esta profesión, sobre todo en el médico residente que está iniciando este proceso”, señaló a la 1020 AM.
Según el doctor Ramalho la denuncias por salud mental y estrés no necesariamente se deben a una violencia intralaboral sino porque “se ven sobrepasados por el proceso mismo de la residencia”.
“Es por eso que se enmarca este desarrollo dentro lo que sería una carga horaria establecida. Esa carga horaria está acorde a lo que se maneja a nivel regional e internacional”, añadió.
Afirmó que incluso países como EE.UU, Japón, Inglaterra y Brasil tienen una carga horaria mucho mayor. “Nosotros mantenemos un nivel medio que en otros países incluso es menor”, mencionó.
El horario laboral del residente es de 7:00 a 17:00 horas. Posteriormente a eso debe salir de la unidad formadora y volver al día siguiente, salvo que el médico tenga una guardia que abarca de 17:00 a 7:00 horas, según explicó el titular de la Conarem.