Con la conmemoración y la celebración del miércoles de ceniza, el pueblo católico da inicio al tiempo cuaresmal, y en el marco de este periodo caracterizado por la reflexión y la introspección, el obispo Adalberto Martínez, a través de su cuenta oficial en la plataforma “X”, hizo un llamado de tolerancia y unidad en pos del bienestar del pueblo paraguayo.
“Siguiendo las palabras del Papa Francisco, recordemos que a través del desierto es que Dios nos guía a la libertad. Es en los momentos más oscuros y desafiantes de nuestra vida en los que encontramos las oportunidades para crecer y fortalecernos”, indica.
Podés leer: Brasileños fueron víctimas de secuestro exprés en Capitán Bado
El obispo destacó además la importancia de que todos los ciudadanos sean parte de la construcción de una democracia participativa y pluralista, pero siempre teniendo en cuenta el rol fundamental de cada uno, contribuyendo para fortalecer la democracia y la paz social.
“Que este tiempo de Cuaresma nos inspire a ser mejores personas y a buscar la reconciliación y el bienestar de nuestra República. Que nuestra fe nos guíe en cada paso que demos y nos acerque cada vez más a Cristo”, remarcó.
Este año, el jueves y el viernes Santo se celebrarán el 28 y el 29 de marzo, por lo cual la cuaresma concluirá el 31 de marzo con el Domingo de Pascua y Resurrección.
Lea también: Detienen a dos supuestos empleados infieles
Dejanos tu comentario
El cardenal Adalberto Martínez destaca labor de los educadores
En el marco del Día del Maestro, el cardenal Adalberto Martínez emitió un mensaje desde El Vaticano destacando la “dedicación silenciosa de los maestros que dejan huellas imborrables en nuestras vidas”.
“El 30 de abril celebramos el Día del Maestro en nuestro país, una fecha que nos permite reflexionar sobre su inmensa contribución a la sociedad y expresar nuestra más profunda gratitud. Su labor no solo consiste en impartir conocimientos, sino también en formar ciudadanos íntegros, inculcando valores como la justicia, la solidaridad, la paz, pilares fundamentales para la convivencia armoniosa”, reflexiona.
El religioso se encuentra en la Santa Sede para formar parte del cónclave que comenzará el 7 de mayo para elegir al sucesor del papa Francisco.
En su mensaje, el prelado resaltó que desde la primera infancia hasta la adultez, los educadores nos acompañan en nuestro camino de aprendizaje dejando huellas imborrables en nuestras vidas.
“Lo que somos, es gran medida, fruto de su dedicación silenciosa pero profundamente arraigada. A pesar de los desafíos que enfrentan-la precariedad del sistema educativo, la necesidad de profesionalizar más a los docentes en Paraguay, la falta de recursos y el poco reconocimiento- su vocación inquebrantable les permite seguir adelante, guiando con amor y compromiso a las futuras generaciones”, expresó.
Te puede interesar: Egresaron 135 nuevos agentes penitenciarios en Paraguarí
El cardenal paraguayo recordó las palabras del papa Francisco quien consideró que “la educación es un acto de amor que ilumina el camino para recuperar el sentido de la fraternidad”.
“Expresamos nuestra gratitud a las maestras y los maestros del Paraguay, y reafirmamos nuestro compromiso de acompañar sus anhelos y su lucha por mejores condiciones laborales y profesionales”, remarca.
Leé también: Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú
Dejanos tu comentario
Roma: cardenal paraguayo participa de reuniones de confraternización
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, durante su estadía en Roma en el marco de las actividades por el fallecimiento del papa Francisco, compartió una cena de confraternidad en la Casa de los Padres Redentoristas.
Participaron del encuentro el Cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua, Nicaragua, también redentorista y titular de la iglesia San Gioacchino en Roma; el Superior General de los Redentoristas; el padre Giuseppe, misionero italiano que sirvió durante años en la zona de Bucú, Diócesis de Pilar; el padre. Juan, sacerdote paraguayo y futuro diplomático de la Santa Sede, y los secretarios cancilleres de ambos cardenales.
Este tipo de encuentros se desarrolla también en busca del fortalecimiento de las relaciones entre las diferentes congregaciones, al igual que con sus representantes, contando a su vez con un espacio para compartir experiencias eclesiales en sus diferentes países.
Podes leer: Se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en 5 años
Así también desde el Arzobispado de Asunción anunciaron que el día de mañana 26 de abril, a las 10:00 de la mañana en Roma y 5:00 de la mañana hora paraguaya, se llevará a cabo la Misa Exequial en la Plaza de San Pedro, presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re y posteriormente el féretro del papa será trasladado hasta la basílica de La Santa María la Mayor donde será inhumado.
Conclave
Aunque el Vaticano por ahora descartó anunciar una fecha de la reunión para elegir al nuevo papa, el cónclave debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte, o antes si los cardenales lo deciden.
Más de dos tercios de los 135 purpurados electores fueron nombrados por el difunto papa. Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado. El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández presidirá la ceremonia del sexto día.
Lea tambien: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Dejanos tu comentario
Peña dejó sus condolencias en la Nunciatura Apostólica por la muerte del Papa
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este martes la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Paraguay, donde firmó el libro de condolencias ante el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco.
Desde la presidencia de la República informaron que en su mensaje manuscrito, el jefe de Estado expresó su profundo pesar por la partida del Pontífice, a quien recordó como un referente de fe, cercanía y humildad.
Lea además: Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
“Lo recordaremos por siempre por su inmenso amor al Paraguay y a los paraguayos. No tenemos dudas de que desde el cielo nos seguirá guiando y cuidando a este país que tanto lo ama”, escribió el mandatario.
Destacaron además que la presencia del Presidente en la sede diplomática del Vaticano en Asunción fue una muestra del afecto y la gratitud del pueblo paraguayo hacia el primer Papa latinoamericano, cuya voz siempre estuvo al servicio de la unidad, el diálogo y la dignidad humana.
En homenaje a su legado, el Gobierno del Paraguay declaró cinco días de duelo oficial. Durante este periodo, el Pabellón Nacional permanecerá izado a media asta en todos los edificios públicos, instituciones militares, policiales y buques de la Armada Nacional.
Las oficinas públicas desarrollarán sus actividades con normalidad, respetando el luto establecido.
Siga informado con: Internas PLRA: medida cautelar impide avanzar en cronograma electoral del TEI
Dejanos tu comentario
Por primera vez, Paraguay contará con representación en un cónclave
Este lunes, en el marco de una conferencia de prensa en el Arzobispado de Asunción, el cardenal Adalberto Martínez Flores habló de la muerte del papa Francisco, al tiempo de recordar su trayectoria, sus últimos mensajes y dejar un mensaje de fe y esperanza ante la partida del líder católico.
Confirmó que ya le fue extendida la invitación al colegio de cardenales para participar del cónclave, para lo cual partirá mañana rumbo a Roma, luego del mediodía. Precisó que, si bien está en constante comunicación con representantes del Vaticano, los detalles de las ceremonias como horarios y días aún no le fueron confirmados, pero espera poder compartir con los fieles paraguayos apenas cuente los datos.
El cardenal Adalberto Martínez explicó que si bien conoce el procedimiento a seguir, carece de experiencia, teniendo en cuenta que es la primera vez que Paraguay cuenta con participación en un cónclave, y más aún con la oportunidad de que uno de sus representantes pueda ser elegible.
Además del cardenal Martínez, el otro paraguayo elegible papa es el cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rabat y quien es el primer paraguayo en ostentar el rango de cardenal.
Podés leer: El cónclave, un espacio donde se definirá al sucesor de Francisco
Al ser consultado sobre si contaba con alguna idea de quién podría ser el sucesor del papa Francisco, enfatizó que existe un proceso de reflexión y discusión previa que debe darse antes de hablar de posibles candidatos, abogando que indiscutiblemente se debe de analizar el perfil del próximo sumo pontífice según las necesidades de la iglesia y, por supuesto, el trabajo del anterior papa.
En cuanto a la idea de que pueda ser elegible y que el pueblo paraguayo puede llegar a soñar con un papa paraguayo, Martínez fue tajante con la idea de que los cargos no deben ser la meta de un religioso, ya que lo fundamental es poder servir a la iglesia y a su pueblo.
“En la Iglesia no existen cargos de jerarquía, de que una jerarquía sea más importante que la otra. Es cierto, estamos acostumbrados a siempre tener un cardenal, pero para la Iglesia lo importante es ser misionero. Yo, por ejemplo, estaba bien como cura de pueblo, obispo de nuestro pueblo; estaba de párroco en la parroquia Sagrado Corazón cuando me llamaron para ocupar el cargo”, comentó Martínez.
Respecto al legado del papa Francisco, el cardenal Martínez elogió su trabajo volcado a las periferias y los más necesitados, asegurando que durante sus 12 años al frente de la Iglesia Católica demostró una apertura y una comprensión hacia el pueblo que cambió por completo la manera de dirigirse de la Iglesia, ya que llamó a mantener las puertas abiertas a la hora de proclamar el amor de Dios.
Lea también: Habilitan libro de condolencias en la Catedral Metropolitana para despedir a Francisco