Distinguirán a miembros de las fuerzas de seguridad con Premios a la Buena Gestión
Compartir en redes
Bajo el lema “Pongamos de moda y copiemos lo positivo”, el grupo GSR encabeza la iniciativa de los Premios a la Buena Gestión, con el cual se busca destacar a los miembros de las fuerzas de seguridad pública que aportan a las comunidades de forma positiva, promoviendo así una cultura de generosidad y solidaridad en Paraguay.
“Queremos fomentar una cultura de positividad, solidaridad y empatía en la sociedad paraguaya. Por eso nuestro lema es que se copie lo bueno, ya que es importante replicar estos valores en el día a día”, comentó Pablo Salinas, gerente general de TSV, a los medios de prensa.
El mecanismo de participación consiste en que la ciudadanía postule a personas que conozcan y sean funcionarios de la Policía Nacional, agentes del Grupo Lince, militares y guardiacárceles que hayan realizado una contribución importante al bienestar de su comunidad, contando sus historias y la ayuda que este agente brinda, estos datos deben ser enviados al WhatsApp habilitado que es el 0991-700370.
El tiempo de selección se cierra este viernes 15 de diciembre, para luego dar a conocer a los ganadores el próximo 20 de diciembre en una ceremonia que se llevará a cabo en la sede del Ministerio del Interior y contará con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera; el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, y otras autoridades.
Como premio, el ganador del primer puesto se llevará 5.000.000 de guaraníes en efectivo. Para las demás categorías se cuenta con dos vales de supermercados con valor de 2.000.000 de guaraníes cada uno, dos desayunos y dos almuerzos en el Crowne Plaza Hotel, electrodomésticos, canastas navideñas, entre otros premios.
Con esta premiación organizada por el grupo GSR, con sus empresas aliadas TSV del Paraguay y Paraguay Security, y que cuenta con el apoyo del Ministerio del Interior, además de reconocer la labor de muchos héroes nacionales que a veces no es conocida, también se busca inspirar a más personas a sumarse a las fuerzas de seguridad y servir al país.
Como premio el ganador del primer puesto se llevara 5.000.000 de guaraníes en efectivo. Foto: Gentileza
El colegio Nacional Soldado Paraguayo. Desfile por el aniversario de independencia del Paraguay, por la Av. Bernardino Caballero de Ciudad del Este. Foto: Gentileza
En el Este, estudiantes tomaron las calles con el tradicional desfile patrio
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La avenida Bernardino Caballero, pionera entre las avenidas principales de la capital de Alto Paraná, fue escenario del desfile de estudiantes que vistieron sus mejores galas para el paso ante el público que acompañó el acto, en recordación del 214 aniversario de la independencia del Paraguay.
Con la bendición previa, a cargo del obispo Pedro Collar, de la diócesis de Ciudad del Este, se dio inicio al acto del cual participaron autoridades municipales locales, jefes militares y policiales.
Desfile estudiantil por la principal avenida de Ciudad del Este, la Bernardino Caballero. Las chiroleras son parte infaltable del ritual. Foto: Gentileza
Alumnos de 52 instituciones escolares de Ciudad del Este participaron del evento, que fue encabezado por la Escuela Básica 670, “General Bernardino Caballero”, la primera de la capital de Alto Paraná.
El Colegio Nacional Nuevo Horizonte impresionó cuando los alumnos cantaron a la patria en su paso central; lo mismo ocurrió con el Colegio Nacional Soldado Paraguayo, que estuvo encabezado por un alumno vestido de soldado, quien simuló un avance en plena contienda bélica.
Del paso por la avenida participaron 64 instituciones, de las cuales, además de las escuelas y colegios, también se sumaron organizaciones civiles y militares. Los Pioneros del Este y el Elenco de Adultos Mayores de la Universidad Nacional del Este encabezaron el inicio del paso.
Cuerpos de Bomberos Voluntarios, grupos de Scouts, la Tercera División de Infantería, el Área Naval del Este y la Policía Nacional, también hicieron el desfile patrio.
El Centro Regional de Educación "Dr. Gaspar Rodríguez de Francia", el colegio con más alumnos en Alto Paraná. Foto: Gentileza
Más desfiles en otros distritos del departamento
Los desfiles estudiantiles se realizaron también hoy en varios otros municipios del departamento como Pdte. Franco, Los Cedrales, Iruña, Naranjal, Raúl Peña, San Alberto, Itakyry, mientras que en Hernandarias y Minga Guazú ya se realizaron ayer.
Escrache y empujones
El activista Arturo Páez intentó escrachar al intendente Miguel Prieto Vallejo, pero fue expulsado por agentes municipales, quienes lo empujaron para que deje el sitio. Cuando lo separaban del acto hubo forcejeo y uno de los agentes lo llegó a golpear, según vídeo divulgado. También se encontraba con Páez, el exconcejal Celso Kelembu Miranda.
El objetivo es localizar y “eliminar” a miembros del grupo armado colombiano Comandos de Frontera, al que acusan del asesinato de once militares. Foto: Europa Press
Ecuador: despliegan 1.500 hombres en el Amazonas tras asesinato de militares
Compartir en redes
El Ministerio de Defensa de Ecuador ha desplegado ayer lunes a 1.500 soldados en la región amazónica del Alto Punino en una operación para localizar y “eliminar” a miembros del grupo armado colombiano Comandos de Frontera, al que acusan del asesinato de once militares el pasado viernes en la vecina región del Coca.
El despliegue, que incluye Fuerzas Élites Especiales, helicópteros y drones de vigilancia, tiene como objetivo “neutralizar” e “incluso eliminar” a los responsables, una escisión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Esta guerra es contra los terroristas”, reza el comunicado publicado en su página web.
Además, el Ministerio de Defensa ha identificado a un guerrillero abatido junto a los militares como el cabecilla regional de los Comandos de la Frontera en Ecuador, alias Compadre. Según la cartera ministerial, “comandaba a una célula de al menos 30 guerrilleros fuertemente armados con fusiles, lanzagranadas, explosivos y tecnología” y era aliado de la banda ecuatoriana Los Lobos.
Los once militares asesinados el pasado viernes participaban en una operación contra la minería ilegal en la selva del Amazonas. Las fuerzas ecuatorianas desplegaron un total de 80 efectivos divididos en cuatro equipos de combate para controlar actividades ilícitas cerca de la frontera con Colombia.
Tras el ataque, la Fiscalía abrió una investigación por terrorismo, mientras que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró a los militares fallecidos héroes nacionales y decretó tres días de luto nacional.
Ante crisis por inundaciones, las Fuerzas Armadas brindan ayuda en Concepción y Alto Paraguay
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que continúa el apoyo militar en las zonas afectadas por las lluvias en los departamentos de Concepción y Alto Paraguay. Ambos departamentos cuentan con un despliegue militar tanto para la limpieza de canales como para el envío de víveres y otros insumos necesarios.
“Se estableció un puente aéreo entre Asunción y Fuerte Olimpo (Alto Paraguay), a través de un avión de la Fuerza Aérea Paraguaya. El día de ayer, este avión aterrizó en Fuerte OIimpo con 2.000 litros de combustible para helicópteros, en caso de que haya necesidad, vamos a hacer nuevamente un envío de esa magnitud para que el helicóptero de Policía Nacional pueda operar sin inconvenientes”, mencionó.
El titular de la cartera de Defensa dejó en claro que todas estas actividades de apoyo a los afectados por las lluvias están bajo el monitoreo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la tarea del Ministerio de Defensa es apoyar este trabajo, sobre todo lo que se trata con los medios aéreos para hacer llegar los insumos estos departamentos.
“La SEN tiene suficientes medios terrestres, pero cuando el desplazamiento debe ser aéreo, nosotros ponemos a disposición de la Secretaría aviones y helicópteros para que ellos puedan hacer llegar los kits de alimentos a los compatriotas”, explicó el ministro en conversación con varios medios de prensa.
Desde la institución indicaron que en coordinación con la Gobernación de Concepción hubo un desplazamiento de personal y maquinarias a la localidad de San Lázaro para realizar limpieza de canales en dicha ciudad que fue muy afectada por las lluvias recientes. “Mientras continúe esta situación de emergencia, vamos a estar alerta, no tenemos horario ni día porque así la ciudadanía nos reclama”, concluyó.
Minga Guazú: militares que custodiaban el penal serán sometidos al polígrafo, según Nicora
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este jueves que los militares que custodiaban el Centro Penitenciario de Minga Guazú serán sometidos a la prueba del polígrafo, como una de las medidas que están siendo implementadas debido a la fuga de ocho personas privadas de libertad, que se registró anoche en el citado recinto.
Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana, a las 6:30, el titular del Ministerio de Justicia indicó que estuvo en comunicación con el general Pedro Martínez de las Fuerzas Militares y “se dispuso el uso del polígrafo para los militares encargados de la custodia perimetral del Centro Penitenciario”. Nicora llegó cerca de las 2:00 de este jueves el recinto penal, donde ya lo aguardaba el coronel Rubén Pela, director de Institutos Penales.
Los militares que realizaban la custodia del Centro Penitenciario de Minga Guazú serán sometidos a la prueba del polígrafo, anunció el ministro Rodrigo Nicora. Foto: Gustavo Galeano
Horario irregular
Igualmente, confirmó la existencia de elementos relevantes que comprometen a los agentes penitenciarios ya detenidos como consecuencia de la fuga. “Se pudo determinar que se cuenta con indicios importantes de la complicidad de agentes penitenciarios que facilitaron o son responsables en gran medida de la fuga de las ocho personas privadas de libertad (PPL)”, expresó el ministro de Justicia.
Aclaró que la detención ordenada por el Ministerio Público es de cuatro agentes penitenciarios y de un personal encargado del monitoreo del centro de video-vigilancia del sitio. Otro indicio expuesto por Nicora es el horario de recreo de las personas privadas de libertad.
“El horario en que estas PPL se encontraban en los lugares de soleo, en el momento de la fuga, es irregular; son cubículos individuales donde salen dos horas al día a recrearse y hacer un poco de ejercicio y la hora en que estaban, no está contemplado en el protocolo diario del sistema de seguridad”, explicó el ministro.
Aclaró que el horario establecido es hasta las 17:00 como máximo y las PPL estaban a las 19:00 en el sitio. La fuga se produjo a las 19:18, según confirmó, al igual que la entrega de la llave por parte de uno de los agentes.
“Se pudo constatar que, uno de los agentes penitenciarios, en el momento de abandonar el lugar que tenía que estar custodiando, junto a los otros agentes penitenciarios, hoy detenidos, entregó algún elemento para que estas personas puedan abrir las rejas”, manifestó, aclarando que pudo ser la llave. Informó que se está analizando los materiales audiovisuales “para para ver quién entregó la llave, hay un trabajo de inteligencia al respecto”.
Detalles de la fuga
El ministro Rodrigo Nicora detalló sobre los pasos realizados por las PPL para fugarse. “A la zona de soleo fueron ingresando los ocho internos, uno de los agentes entrega lo que sería una llave a uno de ellos, posteriormente los agentes, abandonan el lugar, dejan sin custodia. A partir de allí, el primer interno que tiene la llave proceder a abrir estas rejas y permite la salida de las demás PPL”, explicó.
“Luego toman el techo, pasan al primer muro perimetral interno del módulo de régimen cerrado especial (Pabellón de máxima seguridad), después vulneran un cerco de reja perimetral, luego ya suben por la escalera de la garita de control para ganar el muro principal que da a la calle”, concluyó el titular del Ministerio de Justicia.
Rodrigo Nicora mencionó también que el director del Centro Penitenciario, César Careaga, hoy apartado del cargo, argumentó la falta de personal suficiente como la causa por la cual la garita por donde se fugaron las PPL, estaba sin custodia. Sin embargo, el secretario de Estadorechazó lo expuesto por el director ya apartado, señalando que no es ninguna justificación aceptada.