El general Arturo González, excomandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, fue detenido este martes en el marco del operativo Dakovo, la mayor operación contra el tráfico de armas, y en su domicilio se incautaron G. 1.000 millones, de los cuales G. 300 millones son en efectivo y G. 700 millones en cheques, que estaban escondidos en bolsas negras de plástico.
El general del Aire Arturo Javier González Ocampo estaría vinculado con el dueño de la empresa Internacional Auto Supply (IAS), el argentino Diego Dirisio, uno de los principales objetivos de esta operación. Siendo general de División Aeronáutica, González asumió como comandante interino en octubre de 2021, ocupó el cargo hasta el pasado 21 de noviembre, y en julio pasado había sido condecorado por el entonces presidente Mario Abdo Benítez.
Lea más: Dakovo: 19 fiscales intervienen en operativo
Dakovo, nombre de una ciudad que alude a la procedencia de armas croatas, incluye una serie de allanamientos en tres países: 22 en Paraguay, 10 en Brasil y uno en Kansas (Estados Unidos). El foco de la investigación recae en la empresa Internacional Auto Supply, con sede en Asunción. Su presidente, Diego Dirisio, de origen argentino, y su pareja Julieta Nardi, son señalados como líderes de la red criminal.
Entre los detenidos se encuentra el coronel Bienvenido Fretes, exdirector del Registro Nacional de Armas de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El modus operandi de la red incluía la importación facilitada de armas desde Croacia, Eslovenia y la República Checa, a través de conexiones con Dimabel. Estas armas eran vendidas a intermediarios vinculados con el crimen organizado en Brasil.
Lea también: Dakovo: empresa investigada importó 43.000 armas para Paraguay
Dejanos tu comentario
Firmeza y liderazgo
El lunes pasado desnudábamos en este espacio la operación corporativa mediática y política desarrollada por el Grupo Zuccolillo. La misma consiste en enmarcar a sus empresas como una “causa nacional”. Cuando el banco Atlas le debe a itti alrededor de setenta millones de dólares por el mal uso fehacientemente comprobado del software que el segundo le provee a la entidad bancaria –algo que si se no se tratase de una de las empresas del Grupo Zuccolillo– debería de dirimirse entre partes privadas sin salir del mundo de los negocios, la negociación o en última instancia en la Justicia; se lleva a las tapas del diario Abc, con ríos de tinta en sus páginas, minutos y minutos en su canal de TV y horas y horas en su radio AM, termina siendo parte de debates en el Congreso e intentando vincular al propio presidente de la República. Sencilla y llanamente porque no se quiere pagar una cuenta.
En Paraguay existen al menos otros cuatro o cinco grupos corporativos con similar poder de fuego mediático; sin embargo, ningún otro recurre a prácticas de tan baja calaña. Un modus operandi heredado y que si se hace una línea de tiempo fue el método para acumular poder utilizado ya por quien fuera el fundador del medio amarillo.
Ellos durante todo este tiempo (a excepción de los cinco años de la administración Cartes) han definido qué obra pública debe hacerse o no, dónde debe construirse y dónde no, qué programa social debe llevarse a cabo y cuál es puro populismo, qué cuentas están bien que adquiera o pague el Estado y cuáles son un malgasto, qué rubros agrícolas deben ser apoyados y cuáles dejar de lado, qué zonas del país deben desarrollarse para que las propiedades tengan más valor y cuáles deben pasar al olvido o qué medios son merecedores de recibir pauta pública. Se puede seguir con miles de otros ejemplos de áreas donde el grupo de referencia tiene intereses y cómo fue moldeando el país a su gusto y paladar. Siempre con la complicidad de políticos y gobiernos que no se animaron a plantarse.
El Paraguay no aguanta más la desinformación, las noticias falsas y la extorsión con base en los intereses de un grupo empresarial que rechaza las buenas prácticas empresariales, pero da cátedras de moral y honestidad en sus espacios periodísticos con una hipocresía inigualable. Si en su momento dijimos que lo que hizo el presidente Horacio Cartes de enfrentarse a este grupo (lo cual le costó y le cuesta un tendal de tapas en contra hasta ahora), es coherente decir hoy que lo que está haciendo el presidente de la República también es correcto. Algunos autopercibidos analistas (que no pasan de opinadores) lo cuestionan por ser él mismo quien le pone el pecho a las balas por considerarlo un desgaste innecesario.
En lo particular, debo decir que creo que es una enorme oportunidad que le dan a la historia y la coyuntura a Santiago Peña para ratificar carácter y liderazgo. Que así como se recibe también hay que repartir, que la crítica es una calle de doble sentido, de ida y de vuelta. Y que eso no pone en dudas las libertades; al contrario, las intensifica. De todo esto también se trata la política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a.
Dejanos tu comentario
Detectan encomienda que contenía partes de armas de fuego en el Silvio Pettirossi
La Dirección Nacional de Ingreso Tributarios (DNIT) informó este viernes que durante la jornada evitaron el ingreso al país de una encomienda que contenía partes de armas de fuego. Esta cargamento llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi y debía salir del país, pero las piezas habrían sido importadas. Se estima que una sola pieza de encomienda tendría un valor de G. 100 millones en el mercado negro.
Según el reporte, el hecho se registró durante la tarde de hoy viernes, en un control de rutina realizado en el aeropuerto internacional ubicado en la ciudad de Luque. El cargamento fue supervisado y se pudo constatar que tenía un doble fondo, donde se ocultaban las piezas de varias armas.
“La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego. Este llegó hasta el aeropuerto internacional Silvio Petirossi, pero en un control rutinario, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país”, confirmaron los intervinientes.
Podes leer: Imputan a empresario por millonario desvío
Indicaron que encontraron partes de una carabina semiautomática calibre 300, cuyo valor estimado en el mercado negro es de unos G. 100 millones. “Las piezas fueron importadas desde Estados Unidos mediante un despacho simplificado”, apuntaron. Actualmente las autoridades investigan el origen y destino de la encomienda para determinar si se trata de una red de tráfico ilícito.
El operativo contó con la presencia de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en un trabajo conjunto con agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También se dio intervención a agentes de la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) para el análisis del armamento.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Dejanos tu comentario
Bus traficaba 2 toneladas de droga mientras paseaba turistas a Brasil
Tras semanas de seguimiento e investigaciones, agentes del Departamento contra el Crimen Organizado, dependiente de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), lograron desbaratar una estructura criminal que se dedicaba al tráfico de drogas al Brasil utilizando como fachada una empresa de turismo.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó sobre el operativo denominado “Ñuatî”, destacando que esta investigación se originó tras contar con información de la venta a costos sumamente bajos de paquetes de viajes a playas en el Brasil por parte de la empresa de turismo “Arole Turismo - Marabao Tour”.
“Esta empresa vendía los paquetes a costos sumamente bajos con el fin de poder completar la cantidad de pasajeros en cada bus; ya una vez iniciada la travesía, les informaban a los turistas sobre una parada de descanso en una quinta en la zona de Zanja Pytã, departamento de Amambay, y era en ese lugar donde cargaban la droga en un doble fondo con el que contaban los buses”, explicó el ministro Rachid.
Podés Leer: Reportaron un violento asalto en un local comercial de J. Augusto Saldívar
El titular de la cartera antidrogas remarcó que esperaron a que el bus llegara al lugar y se estuviera cargando la droga para realizar la intervención. Tras la incautación del vehículo, se dispuso el traslado del bus a la base de operaciones de la Senad, donde se procedió al pesaje de la carga que totalizó 2.196 kilos de marihuana prensada, valuados en el mercado brasileño en aproximadamente 330.000 dólares americanos.
Durante el procedimiento fueron detenidos los principales encargados de esta estructura criminal, identificados como Wilfrido Ceferino Estigarribia Benítez, líder y financista de la estructura, además de Gabriel Marino Dávalos Cartasso, quien se encargaba de engañar y reclutar a los supuestos clientes. Así también fueron detenidos los conductores José María Godoy Fretes y Leandro Javier Zevallos.
Además del ómnibus, fueron incautadas una camioneta Toyota Fortuner y una camioneta Nissan Navara, valuadas todas juntas en más de 700 millones de guaraníes. En el marco de la misma investigación, otro grupo de agentes procedió al allanamiento de un taller ubicado en los alrededores de la Estación de Buses de Asunción, donde se procedió a la incautación de otro ómnibus de larga distancia que sería parte del patrimonio de la organización criminal.
Dejanos tu comentario
Incautan 186 armas y 127.000 municiones de cinco locales comerciales irregulares
En el marco de un trabajo de control, la Dirección de Material Bélico (Dimabel) llevó adelante inspecciones en cinco casas comerciales que operaban de manera irregular, tres de ellas en la ciudad de Caazapá y las otras dos en Ciudad del Este. Producto de este trabajo fue incautada una importante cantidad de armas y municiones.
El ministro de Defensa, Óscar González, puntualizó este miércoles en conferencia de prensa que este tipo de trabajos se lleva a cabo de manera periódica desde la Dimabel, con el objetivo de contrarrestar cualquier actividad ilícita que permita el tráfico de armas en el país.
Durante la incursión a estas casas comerciales que operaban sin la habilitación necesaria fueron incautadas en total 186 armas de fuego, entre cortas y largas, así también decomisaron 127.000 municiones. Todo esto estaba siendo puesto a la venta de manera irregular.
Podés leer: Policía allana vivienda abandonada en J. Augusto Saldívar y detiene a cuatro hombres
Según el reporte de las autoridades, inclusive en uno de los establecimientos intervenidos se intentó sobornar a uno de los funcionarios de la Dimabel, hecho que fue inmediatamente comunicado a los superiores de la entidad y al Ministerio Público, dejando constancia del hecho y abriendo un proceso de investigación independiente.
“El valor legal de estos materiales ronda los 4.000 millones de guaraníes, pero bien sabemos que esto, al traspasar al mercado negro y llegar hasta bandas delictivas, el precio se devalúa debido a esas actividades ilícitas”, mencionó Melanio Servín, director de la Dimabel.
Remarcó que el combate frontal al tráfico de armas es una de las prioridades del Gobierno, ya que a través del control de armas también se puede disminuir el impacto logístico de los grupos delincuenciales que operan en el país.
Lea también: Seguirá el calor, con aumento de posibilidad de lluvias