Ofrecen consulta asistida con intérpretes de señas en línea en el Pediátrico de Acosta Ñu
Compartir en redes
Desde esta semana arrancaron las consultas médicas asistidas para pacientes con discapacidad auditiva en el Hospital Pediátrico de Acosta Ñu, con las que buscan una comunicación más fácil y que la atención sea la correcta. La asistencia se realizará mediante un contacto vía videollamada con un intérprete que realizará la traducción al médico y el paciente.
A diario son varios los niños y niñas sordas que acuden hasta el centro asistencial, pero que hasta la fecha se comunicaban con imágenes y ahora lo podrán hacer mediante una intérprete de lenguaje de señas. El sistema consiste en que una vez que ingrese el paciente, el médico se pondrá en contacto con la intérprete del Centro de Relevo Paraguay y atenderá las consultas.
Según el doctor Carlos Caballero, director del hospital, el paciente debe agendar su cita y cuando llegue la fecha será atendido mediante la asistencia de intérprete en línea. “Esto va a facilitar la interpretación del médico y este a su vez podrá explicarle correctamente lo que debe aplicar como tratamiento a través el intérprete en línea”, expresó en entrevista con canal Trece.
Resaltó que la idea es facilitar la comunicación entre médicos y pacientes para que reciban el tratamiento adecuado, además de que las indicaciones se lleven al pie de la letra. Agregó que también se utilizará este mecanismo para agendamiento en formato presencial como para la confirmación de las citas.
“Normalmente para la atención le mostramos a los niños unas imágenes con caricatura o número y ello nos responden, pero es la primera experiencia con el intérprete y me parece muy interesante. Ahora podemos garantizar que los padres y el niño hayan comprendido lo que tienen que hacer y el proceso por el que van a pasar”, refirió la doctora Olivia Cardozo.
El Centro de Relevo Paraguay es un servicio de comunicación telefónica que permite poner en contacto a personas sordas con personas oyentes o con las entidades o servicio que deseen. Las personas interesadas en tener contacto con el centro lo deben hacer vía WhatsApp al (0982) 070-496; cuentan con intérprete desde las 6:00 hasta las 21:00.
“Voces del Alama”: organizan espectáculo a beneficio de Fundación Renal del Paraguay
Compartir en redes
Para el próximo 24 de octubre se tiene previsto el espectáculo benéfico “Voces del Alma”, a favor de la Fundación Renal del Paraguay (Frepa). Cada año se realiza este tipo de actividades para recaudar fondos y seguir ayudando a pacientes renales que día a día luchan para salir adelante con sus tratamientos.
El encuentro se realizará en el Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay. Voces del Alma es una producción original (dirección ejecutiva y general) de José Mongelós, con la dirección musical de Rodrigo Quintas y la producción de Jimena Ramírez. Se contará con actuación estelar de Andrea Valobra, orquesta y bailarines.
La presentación tendrá un duración de 120 minutos e iniciará puntualmente a las 21:00. Para más información pueden contactar a las redes sociales de Frepa. También, tienen habilitado el número para ayudas e información (0971) 856-111.
Frepa es una organización que no recibe apoyo gubernamental, que desde el año 1999 cada ayuda a la salud renal de la gente necesitada, especialmente niños que están siguiendo sus tratamientos en el Hospital de Clínicas y el Hospital de Itauguá. Este semestre donó equipos de tratamiento para las máquinas de Hemodiálisis al Hospital de Lambaré, niños de Acosta Ñu y Clínicas.
Además, mensualmente asisten a pequeños pacientes con medicamentos, provisión de catéter, insumos, estudios clínicos y pago de análisis especializados de preparación para trasplantes. También, asisten con dinero para costear alimentación y traslado desde sus casas hasta los hospitales para dializarse.
El encuentro será el 24 de octubre. Foto: Gentileza
El primer año del Servicio de Intervención Temprana para niños con TEA del Hospital Distrital de Presidente Franco, se registró un total de 2.456 atenciones. Foto: Gentileza
En un año suman 2.400 atenciones en Servicio de Intervención Temprana para niños con TEA en el Este
Compartir en redes
El Servicio de Intervención Temprana (SIT) para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del Hospital Distrital Presidente Franco, dependiente de la X Región Sanitaria - Alto Paraná, cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda atención en distintas áreas:
psicología
fonoaudiología
estimulación temprana
odontología
nutrición
apoyo
Durante este primer año del Servicio para niños con TEA, registró un total de 2.456 atenciones a pacientes. Las autoridades y médicos refieren que este número demuestra el trabajo del equipo multidisciplinario en la atención integral, con una respuesta importante a las necesidades de niños, niñas y familias vinculadas al espectro autista.
El Servicio de Intervención Temprana para niños con TEA en el Hospital Distrital de Presidente Franco, tiene como objetivo contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños/as menores hasta 5 años, detectando precozmente trastorno en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.
Salud atendió a casi 42.000 pacientes por cuadros respiratorios
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que en la última semana se notificaron cerca de 42.000 consultas por cuadros respiratorios a nivel país. Sin embargo, la cifra indica una leve disminución en atenciones ofrecidas en relación a la semana anterior. En ese mismo periodo, se identificaron cinco fallecidos por enfermedades asociadas.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, las atenciones por casos de afecciones respiratorias llegaron 41.766 lo que refleja que disminuyeron 1 % en la semana epidemiológica número 36. Sin embargo, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
En la misma semana se contabilizaron 354 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, lo que indica un descenso del 10 %. De este número 71 pacientes ingresaron a la unidad de cuidados intensivos, equivalente al 20 % de los internados.
De los fallecidos reportados, dos fueron por causa de rhinovirus, un caso por virus sincitial, una de las muertes por influenza A no subtipificada y una por influenza B. De esta forma, Paraguay suma 298 los fallecidos confirmados por virus respiratorios en lo que va del año.
La cartera sanitaria expresó comunicó que los pacientes pediátricos menores de 2 años son los más afectados y que que representan al 29 % de los casos presentados. Le sigue la franja de mayores de 60 años equivalente al 24 % de los afectados, y el grupo de 5 a 19 años representan al 17 %.
Operativo de salud dio eficiente cobertura al Mundial de Rally
Compartir en redes
En el marco del Rally Mundial, el Ministerio de Salud desplegó un gran operativo para dar cobertura sanitaria tanto a los asistentes como a los participantes. En total, se dispusieron 49 puestos de salud para una rápida y eficaz respuesta.
En total, 174 personas fueron asistidas durante todo el evento, en su mayoría hombres mayores de edad. Entre los principales motivos de consulta se encuentran el dolor precordial, descomposiciones digestivas, metabólicas y cardiovasculares.
Así también fueron atendidos casos de hipertensión arterial y politraumatismo por accidente. Los casos de mayor envergadura fueron derivados hasta el Hospital Central de Itapúa, donde los profesionales médicos asignados permanecieron bajo el código amarillo de emergencia.
Durante el evento, estuvieron involucrados 49 establecimientos de salud como puestos fijos: 18 en forma directa y 26 de manera indirecta. Entre los puestos provisorios se tuvieron operativas cinco clínicas móviles, una de ellas equipada con vacunatorio móvil del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y otra de SENADIS.
En cuanto a movilidad para traslados, estaban designadas 26 ambulancias intracarrera, 6 de soporte avanzado 4x2 y 20 de soporte avanzado 4x4. Las ambulancias extracarreras fueron 19 unidades, cuatro de ellas de soporte avanzado 4x2 y 15 móviles de soporte básico 4x4. También se contó con un avión Cessna Caravan 208 y un helicóptero UH1 H.