Este sábado 9 de setiembre se realiza la apertura de la cuarta edición de “Goles por mi barrio” en la ciudad de Encarnación (Itapúa). Unos 1.600 niños distribuidos en 65 equipos de fútbol participarán de la competencia y el campeón verá concretar sus sueños llevando beneficios a su comunidad.

En diálogo con La Nación-Nación Media, Sebastián Remezowski, organizador del evento, comentó los objetivos de la iniciativa que viene impulsando desde el año 2017. “El evento se llama: Goles por mi barrio, jugamos al fútbol, y decimos no a las drogas. Es un evento que abarca a más de 30 barrios del distrito de Encarnación. Tiene la participación de más o menos 1.600 niños de forma directa”, señaló.

Los menores participan de un campeonato y, a través de ello, tendrán la oportunidad de acceder a charlas, capacitaciones contra el consumo de drogas y otros vicios, para incentivar la prevención mediante la práctica del deporte. “La organización se encarga de vestir a los diferentes equipos, que en este caso van a ser 65 en total, en dos categorías: la sub10 y la sub12. Nosotros les buscamos desde sus hogares, les llevamos hasta la cancha, les damos de desayunar, le damos la charla. Y después ellos participan de una jornada deportiva”, detalló Remezowski.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El torneo dura casi cuatro meses y el campeón, aparte de ganarse las indumentarias, las charlas y el desayuno, también lleva todos los recursos necesarios para introducir mejoras en la escuela, en la iglesia o plaza de su barrio. “Así cumplen sus sueños que deben manifestar al momento de inscribirse. El proyecto también se inicia cuando a través de la organización les damos un chequeo médico gratuito para que todos los niños puedan verificar su estado de salud y si están en condiciones de participar del torneo”, expresó el organizador.

Te puede interesar: Destrozos y cortes de energía eléctrica causó la tormenta

Empresarios locales así como la APF y la Conmebol respaldan el gigantesco evento deportivo. Foto: Gentileza

Disciplina y compromiso

Las prácticas de fútbol se extienden durante seis meses y es la forma como se busca tener ocupados a los menores en pensamientos constructivos y evitar que se pierdan en el mundo de las adicciones. “Es el cuarto año que estamos llevando adelante este torneo. Lo hicimos en el 2017, en el 2018 y el 2019. Después no lo pudimos hacer por la pandemia y volvimos este 2023 con todo con la inauguración que va a ser mañana”, puntualizó.

Aclaró que la convocatoria es distrital e involucra a niños de entre 10 y 12 de los distintos barrios. “Gigante es el evento, pero tengo el apoyo de varios empresarios locales que confían en el evento y nos ayudan. Además de la Asociación Paraguaya de Fútbol que nos acompaña siempre”, dijo.

Destacó también el apoyo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (PF) y de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que provee pelotas para los pequeños. “Nosotros repartimos pelotas por todo el distrito para que los niños vayan practicando y se vayan haciendo de equipo. Realmente tiene un cronograma de trabajo bastante extenso”, concluyó.

Leé también: Ofrecen 17 becas para estudiar en Estados Unidos

El equipo ganador lleva beneficios materiales para mejorar la infraestructura de su comunidad. Foto: Gentileza

Déjanos tus comentarios en Voiz