Desde la medianoche rige cierre parcial de la Costanera de Asunción
Compartir en redes
La Policía Municipal de Tránsito de Asunción continua con los trabajos, en el marco del traspaso de mando a darse el próximo martes y que implicará todo un despliegue especial de seguridad, por sobre todo una organización del tránsito para garantizar su fluidez ante la llegada de invitados internacionales.
En este sentido, en comunicación con el programa “Así son las cosas”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Juan Villalba, director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, destacó que desde esta noche rige el cierre de parte de la Costanera para el montaje del escenario. “Mañana sábado se va a bloquear desde las 00:00 horas hasta 18:00 horas sobre la avenida Mariscal López, desde Perú hasta Chóferes del Chaco, para la práctica del desfile militar”, agregó.
El mismo remarcó que el domingo no hay cierres previstos de calles, a excepción de la zona de montaje del escenario en la costanera, que permanecerá cerrada hasta el día de la toma de mando. Así también, aclaró que todos los cierres y trabajos que se den de reordenamiento del tráfico dentro del casco histórico será acompañado por efectivos de la institución a su cargo. Estarán a los mismos al servicio de la ciudadanía para que se sienta guiada y acompañada en dichos cambios.
La zona de montaje del escenario ya estará permanentemente cerrada desde esta noche. Foto: Gentileza.
“El lunes a la mañana y a la tarde no habrá bloqueos, recién a partir de las 23:00 horas empieza el bloqueo de todo el perímetro del casco histórico de Asunción, desde la calle Presidente Franco hasta la costanera con las intersecciones de Colon y Gondra, entre Perú. Todo ese perímetro va a estar cerrado para el tráfico vehicular teniendo en cuenta también que el martes va a ser feriado, por lo que habrán calles alternativas”, manifestó Villalba en otro momento.
Respecto a las delegaciones internacionales y a los mandatarios extranjeros que participaran de la jornada de traspaso, Juan Villalba explicó que cada uno contará con cápsulas de seguridad, en las cuales también estarán motos patrulla de la policía municipal, abriendo paso, y efectivos desbloqueando semáforos. Todo esto, teniendo en cuenta que estos dispositivos deben circular los más rápidos posible en sus trayectos.
Afinan los detalles para la realización del 180° Periodo de Sesiones de la Corte IDH
Compartir en redes
Con gran diligencia y entusiasmo se desarrolló hoy en el octavo piso del Palacio de Justicia, la reunión preparatoria para la organización de las labores a tendientes a ser desplegadas por el capital humano designado y logística en general.
“Con miras al 180º Período de Sesiones de la Corte IDH, en de la Sala de Conferencias esta mañana se realizó una reunión preparatoria”, indicó la directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, Nury Montiel.
La referente encabezó el encuentro puntualizando detalles a tener en cuenta para la óptima realización del evento con la calidad que demanda, ya que se espera la llegada al país de magistrados y expertos internacionales en la materia.
Esta mañana se realizó la reunión preparatoria de equipos de apoyo para sesiones de la Corte IDH. Foto: Gentileza
Según indicó, Montiel comentó a los participantes sobre la agenda tentativa de los visitantes, además de los detalles logísticos y técnicos previstos para el desarrollo del evento, a fin de poner a conocimiento todas las acciones que serán necesarias.
Presentes
También estuvieron presentes la jefa de Gabinete de la Presidencia, abogada Cynthia Rico, y el secretario del Consejo de Superintendencia de la CSJ, abogado Alex Almada, quienes señalaron a los funcionarios que formarán parte de la logística del evento las consideraciones que se tendrán en cuenta sobre la participación activa de los mismos.
Formaron parte del encuentro:
la licenciada Rosa Szarán, directora general de Capital Humano
la licenciada Rocío Orzuza, directora de Administración y Control de Personal
la abogada Viviana Mongelós, directora de Protocolo y Ceremonial
funcionarios de las oficinas a sus cargos
juzgados
bienestar del Personal, licencias, planificación y desarrollo
El evento, previsto del 22 al 26 de septiembre en el Palacio de Justicia de Asunción, congregará a magistrados y expertos internacionales en DD.HH. para el análisis de casos y la realización de actividades institucionales de alto impacto regional.
Pastor Soria, expresidente de Senave, fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión en el marco del proceso penal por cohecho pasivo. Foto: Archivo
Juez otorgó medidas alternativas a extitular del Senave, imputado por cohecho pasivo y otros
Compartir en redes
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, otorgó la libertad ambulatoria al extitular de Senave, Pastor Soria, en el proceso penal abierto por cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero en el marco de la investigación por supuestos pagos para que provean un permiso, la Acreditación Fitosanitaria de Importación (AFIDI), que permite la importación de productos.
El magistrado resolvió que el imputado tiene prohibido salir del país, así como una fianza de G. 300 millones y en caso de incumplir con las medidas se podría revocar las mismas y ordenar su prisión.
El presente proceso penal se inició tras la denuncia presentada por la presidente de ASICOPACE, quien mencionó una presunta red de corrupción dentro del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), en la que funcionarios exigían pagos ilegales a cambio de expedir certificados fitosanitarios obligatorios para la importación de productos frutihortícolas.
En la investigación fiscal -entre diciembre del 2023 y abril del 2024- los importadores de papas, cebollas y tomates, rubros clasificados como “sensibles”, enfrentaron demoras injustificadas en la obtención de las AFIDI, a pesar de que su costo oficial es de apenas G. 17.715.
Estas trabas, sin explicación técnica, eran seguidas por llamadas y visitas de funcionarios del SENAVE y terceros ajenos a la institución, quienes, con pleno conocimiento de los datos ingresados por los importadores en la Ventana Única de Importación (VUI), exigían pagos de hasta G. 10 millones por cada AFIDI para destrabar el proceso.
La ministra de Obras, Claudia Centurión, recorrió ciudades claves en Itapúa para verificar los trabajos realizados de cara al Mundial de Rally. Foto: Gentileza
MOPC pone a punto Itapúa de cara al Mundial de Rally
Compartir en redes
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, verificó en Carmen del Paraná y zonas aledañas del departamento de Itapúa, los preparativos para el Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto en Paraguay.
“Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, expresó durante el recorrido.
La titular del MOPC inspeccionó junto a su equipo técnico, autoridades locales y representantes de la organización del evento, diversas mejoras viales, incluyendo accesos estratégicos y algunos puentes recientemente intervenidos tras más de 80 años, que beneficiarán directamente a la comunidad.
Destacó que estas intervenciones buscan garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, además de dejar un legado de infraestructura para las localidades de Itapúa.
Entre los trabajos realizados se incluyen mantenimiento de caminos rurales, reparación de tramos estratégicos, instalación de señalización en puntos clave del circuito, además del acondicionamiento del parque de servicios del sambódromo, en Encarnación, con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los asistentes.
Centurión resaltó que estas acciones, coordinadas con municipios y la organización del rally, generan beneficios permanentes para los pobladores. “Todas las tareas están encaminadas y los equipos cumplen sus cronogramas. Estamos listos para recibir a competidores y visitantes, y mostrar lo mejor de Itapúa y del Paraguay”, finalizó.
Por su parte, César Marsal, presidente del Comité organizador del Rally del Paraguay, agradeció el apoyo brindado por el MOPC. “El soporte que nos está dando el MOPC es fantástico. Estamos terminando en tiempo y forma toda la ruta prometida, así que esto va a dejar un legado en el Paraguay y esperemos que este legado sea fortalecido día a día”, aseguró.
Cumbre de las Américas: “Paraguay es un modelo para la región”, afirma director del IRI
Compartir en redes
Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional (IRI), el doctor Antonio “Tony” Garrastazu, valoró al Paraguay como un socio clave, no solamente para Estados Unidos, sino para toda la región, teniendo en cuenta el fuerte liderazgo que está demostrando el gobierno de Santiago Peña.
Durante una charla exclusiva con La Nación/Nación Media, Garrastazu comentó que su visita al país se enmarca en los preparativos para la Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en diciembre próximo en República Dominicana. Indicó que espera que Paraguay se convierta en uno de los principales portavoces de este encuentro de jefes de Estados.
“En República Dominicana estarán todos los presidentes claves para el fortalecimiento de la democracia en la región. Creo que el presidente Peña y su administración han hecho una labor importante, por lo que es un portavoz fuerte para estos temas”, resaltó.
Señala que será un espacio importante, ya que será la primera vez que todos los presidentes de la región se estarán reuniendo particularmente con la nueva administración de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, junto al secretario de Estado, Marco Rubio, y miembros del parlamento norteamericano.
“Es el primer evento multilateral de América Latina que será clave para abordar temas que son importantes como la seguridad, la economía, contra el avance del comunismo, la influencia de la República Popular China, la democracia, etcétera”, precisó el representante de IRI a LN.
Garrastazu estuvo de visita en el país trabajando en los preparativos para la Cumbre de las Américas. Foto: Néstor Soto
Modelo regional
Garrastazu remarcó la fuerte afinidad que existe con Estados Unidos: “Paraguay es un modelo para la región en términos de la integración regional, en términos de las aduanas, digitalización de las aduanas, cómo puede trabajar con los otros gobiernos, por ejemplo, República Dominicana, Ecuador, Panamá, y queremos destacar los ejemplos de Paraguay y que lo pueden oír los otros representantes de la sociedad civil, sector privado, otros gobiernos”.
Respecto a la postura del Instituto Republicano ante el avance de la influencia de China en la región, comentó a Nación Media: “Taiwán es un aliado importante, no solamente políticamente, también económicamente, por lo que representa en el mundo económico global. Apoyamos a Taiwán, para que puedan ser libres en el sentido de poder determinar sus propios puntos hacia el futuro. A eso nos dedicamos en el IRI, a promover, fortalecer la democracia, que es nuestro bien de ser”.
El doctor Antonio Garrastazu ofreció una entrevista a Nación Media. Foto: Néstor Soto
Aporte del IRI
El director del Instituto Republicano aclaró: “Nosotros no tenemos un modelo que diga ‘esto es lo mejor para Paraguay’, venimos a países que quieren que estemos ahí. Trabajamos con los ciudadanos para fortalecer sus capacidades, para que puedan rendir cuentas, por ejemplo, a sus gobernantes, para que ellos puedan ser parte de las fosas importantes para el desarrollo de políticas públicas”, acotó.
“Este apoyo que le dan como nación, por ejemplo, a Taiwán, este apoyo que le da al pueblo venezolano, contra la dictadura de Nicolás Maduro; así como el apoyo a candidaturas opositoras políticas, como, por ejemplo María Corina Machado, etcétera; creo que es sumamente importante”, indicó al diario La Nación.
Asimismo, resaltó la apertura que está dando la administración del presidente Peña para abordar todos estos temas con miembros de su gabinete, ya que justamente esta semana se llevó a cabo un encuentro con miembros del Ejecutivo y Legislativo, así como invitados del sector privado, lo que ha permitido conformar una importante plataforma ya con mira a la Cumbre de las Américas.
“Todos estos insumos vamos a juntarlos para entonces poder hacer la agenda que queremos hacer en la República Dominicana, en el marco oficial de la cumbre. Esperemos que el presidente Peña nos pueda acompañar ahí también en diciembre para poder destacar el liderazgo que ha tenido, que seguirá teniendo Paraguay”, manifestó.
“Conozco el Paraguay porque viví aquí, amo su gastronomía, me gusta su gente, porque he podido ir visitando de diferentes regiones, me gustaría que mis compatriotas en Estados Unidos también lo conozcan. Creo que hay una gran oportunidad aquí para poder destacar estos temas en la Cumbre. Como IRI queremos destacar lo que pasa en Paraguay, lo que está haciendo, es una gran plataforma y nosotros lo queremos aprovechar en la mejor manera de la palabra para poder fortalecer estos vínculos”, concluyó Garrastazu.