José D. Ocampos. Caaguazú. Omar Jara
Dos mujeres estudiantes del último año de la carrera de docencia perdieron la vida en un accidente de tránsito cuando un automóvil colisionó contra una motocicleta, en un hecho registrado este viernes en el distrito de José Domingo Ocampos, departamento de Caaguazú, según los primeros informes de la patrullera Caminera.
De acuerdo a las informaciones, el siniestro se registró alrededor de las 15:30 en el Km. 241, Ruta PY02 sentido Asunción/Ciudad del Este, en el distrito de José Domingo Ocampos, departamento de Caaguazú, según el informe del Sub. Insp. Edgar Rodríguez, interviniente.
Las víctimas fatales fueron identificadas como Luisa Acosta de 22 años y Gabriela González de 20 años, ambas serían estudiantes del último año de la carrera de docencia de la Universidad Nacional del Este (UNE), sede Juan León Mallorquín.
Leé más: Hombre trepó a la casa del amigo y su mano quedó atrapada en una punta de lanza
Las dos jóvenes viajaban a borde de una motocicleta, marca Taiga, color negro. Las informaciones señalan que el biciclo fue embestido por el automóvil de la marca Toyota, modelo Premio, color bordo, cuya conductora fue identificada como Cynthia Rojas Romero.
Los testigos que presenciaron el lamentable suceso refieren que la motocicleta en la que se desplazaban las mujeres quedó incrustada en la parte frontal del automóvil.
A más de los agentes de la Patrulla Caminera de J. Eulogio Estigarribia, intervinieron en el lugar efectivos policiales de la comisaría de José Domingo Ocampos.
Te puede interesar: Motociclista busca a conductora con la que chocó y no lo asistió en accidente
Dejanos tu comentario
PGN destinará G. 10,3 billones para fortalecer la educación y el desarrollo docente
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) manifestó que el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) ratifica el compromiso del Gobierno con la educación, con una inversión de G. 10,3 billones para fortalecer la educación y el desarrollo docente.
Según la cartera estatal, la educación es pilar del desarrollo humano y la equidad social. En ese sentido, señalaron que el presupuesto, elaborado bajo el enfoque de Presupuesto por Resultados (PpR), busca garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos públicos, priorizando políticas que generan un alto impacto social y reducen las brechas de acceso y calidad educativa.
En ese sentido, el MEF contempla una asignación total de G. 10,38 billones para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), reafirmando el sector de educación como una de las principales prioridades del Gobierno.
Leé también: Expo Yguazú se inicia con récord de stand y alta expectativa turística y económica
Asimismo, informaron que se destinarán recursos para el fortalecimiento docente, elemento clave para la calidad educativa. Se prevé una inversión de G. 71.000 millones para el cumplimiento del escalafón docente, además del reajuste salarial por inflación del 3,6 % a partir de enero de 2026, que demandará G. 280.000 millones y beneficiará a 92.808 cargos docentes en todo el país.
Desde el MEF detallan que el financiamiento de estas medidas se sustenta en el aumento sostenido de la recaudación tributaria, lo que permite al Tesoro Nacional destinar más recursos a políticas con alto retorno social.
Recientemente, el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Lovera, explicó a Universo 970 AM/Nación Media, que el PGN asciende a unos USD 18.900 millones, lo que implica un aumento del 12 % respecto al presupuesto aprobado para este año, equivalente a poco más de USD 2.000 millones adicionales.
Tal incremento se reparte entre la Administración Central como gobernaciones, empresas públicas y organismos de seguridad social.
Te puede interesar: Transferencias por la modalidad alias marcaron un récord en julio
Dejanos tu comentario
MEC suspende concurso por sospechas de fraude que afectan a docentes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció que quedó suspendido el proceso selectivo para la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles tras la serie de irregularidades detectadas en el segundo operativo del Concurso Público de Oposición (CPO). Esta medida afecta al operativo uno desarrollado en julio y atrasa al tres, que debía hacerse en setiembre.
El ministro Luis Ramírez indicó que ha tomado la decisión de suspender el concurso público de oposición porque recibieron varias denuncias por presunto fraude. Las denuncias fueron realizadas bajo actas e indicios estadísticos, que deja entrever la existencia de anomalías.
“He tomado la decisión de suspender el concurso público de oposición que se realizó la semana pasada. Hemos hecho un análisis estadístico que ha arrojado indicios que señalan que pudo haber existido irregularidades”, manifestó Ramírez, en los canales oficiales del ministerio. El MEC resaltó que esta medida hace que se vea aplazada la divulgación de resultados de ese segundo operativo y suspendido el tercero, que debía llevarse a cabo el próximo miércoles 17 de setiembre. También quedan en pausa los resultados alcanzados en el primer operativo que tuvo lugar el pasado miércoles 23 de julio.
Ramírez reafirmó que necesitan tomarse tiempo para investigar, averiguar, encontrar responsables y cumplir con las sanciones estipuladas para estos casos. “Se suspende este concurso hasta tanto y en cuanto tengamos respuesta y resultado de esta auditoria interna que hoy estamos abriendo en el MEC”, apuntó.
GREMIO DE DIRECTORES
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, pidió garantías para proseguir con el proceso de selección de docentes tras detectarse que algunos postulantes copiaron en sus exámenes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) resolvió suspender las pruebas a raíz de estas irregularidades.
El profesor Marecos recordó que 13.978 postulantes buscan ocupar el banco de datos del MEC, presentándose el día 20 de agosto en San Pedro, Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.
Dejanos tu comentario
Gremio de directores pide transparentar proceso de selección de docentes
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) Miguel Marecos pidió garantías para proseguir con el proceso de selección de docentes, tras detectarse que algunos postulantes copiaron en sus exámenes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) resolvió suspender las pruebas a raíz de estas irregularidades.
“En primer lugar celebramos la decisión del ministro en forma drástica con pruebas documentales, actas que se firmaron con testigos de que hubo corrupción en algunos lugares del interior del país”, señaló a C9N.
Te puede interesar: Extirpan tumor de 3 kilos a joven en hospital de Saltos del Guairá
El profesor Marecos recordó que 13.978 postulantes buscan ocupar el banco de datos del MEC, presentándose el día 20 de agosto en San Pedro, Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.
“En todos esos departamentos se presentaron los postulantes y en algunos de estos departamentos nuevamente hay indicios de corrupción con pruebas documentales, evidencias físicas que el señor ministro ya en el día de hoy a través de la Dirección de Asesoría Jurídica está remitiendo al Ministerio Público”, manifestó.
Comentó que este martes mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Educación Luis Ramírez a quien pidió que “dé los nombres y apellidos de los docentes corruptos o de los funcionarios del MEC que tienen en su haber esos hechos de corrupción”.
“Esto no lo vamos a permitir, lamentamos que de estos 13.978 más de la mitad pasó el examen y algunos no tienen nada que ver con esta corrupción. Y qué pasaría con ellos, esa es la pregunta que le hicimos al ministro y seguramente él va a determinar esta semana”, puntualizó.
Leé también: Paraguayo rescatado en Chile reveló el paradero de sus compañeros desaparecidos
Dejanos tu comentario
MEC abre sumario por anomalías en las pruebas
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) abrió una investigación interna y un sumario administrativo tras detectar presuntas irregularidades en la segunda evaluación docente realizada el pasado miércoles 20 de agosto. Se trata del examen escrito correspondiente al Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles.
La cartera educativa informó que, debido a esta situación, queda aplazada la divulgación de los resultados de dicha prueba y suspendido el tercer examen, que debía aplicarse el próximo miércoles 17 de setiembre.
De acuerdo con el MEC, las medidas adoptadas se fundamentan en denuncias, actas labradas e indicios estadísticos que reflejan anomalías durante el desarrollo de las pruebas, como el uso de teléfonos celulares en varias sedes de examen. Los hechos habrían ocurrido en los departamentos de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.
Todos los antecedentes ya fueron remitidos a la Dirección de Asesoría Jurídica del MEC, que tendrá a su cargo la investigación correspondiente. En ese marco, también quedan en pausa los resultados alcanzados en el primer operativo del 23 de julio, realizado en Capital y en los departamentos de Central, Itapúa, Alto Paraná, Ñeembucú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Asimismo, el ministerio informó que las pruebas previstas para septiembre en San Pedro (Norte), Concepción, Caaguazú, Caazapá y Amambay tampoco se llevarán a cabo hasta tanto se cuente con definiciones claras sobre las pesquisas en curso.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, defendió la decisión, subrayando que se trata de una acción en salvaguarda de la calidad educativa. Recordó que en Paraguay 7 de cada 10 niños no comprende lo que lee y 9 de cada 10 no alcanza el razonamiento lógico-matemático, por lo que insistió en que cualquier irregularidad en los procesos de selección de docentes representa un retroceso para los objetivos del país.
Ramírez señaló que no se trata de una persecución, sino de un compromiso con la transparencia y el mejoramiento del sistema. “Tomaremos el tiempo de averiguar, investigar, encontrar responsables y aplicar las sanciones correspondientes. Todo queda suspendido hasta que tengamos respuestas claras de la auditoría y el sumario administrativo”, expresó.
El ministro recalcó que la formación, capacitación y preparación de los docentes son pilares fundamentales, al igual que la renovación de los Institutos de Formación Docente (IFD), en los que, aseguró, ya se está trabajando como parte del proceso de transformación educativa.
Desde MEC, indicaron que el examen del operativo 1 no se ve afectado en cuanto al resultado de las pruebas. Los que se suspenden son el operativo 2 de la semana pasada y el 3 que debía realizarse en septiembre. Aclaran, además, que si bien existe una “pausa” por cuestiones administrativas y de documentación, esto afecta solo al operativo 1. No obstante, los resultados ya están, eso no sufre modificación ni implica nueva revisión.