En una de las casas intervenidas fue detenida una mujer conocida como Rosa Cable Guy, quien posee antecedentes y cuenta con prisión domiciliaria. Foto: Gentileza
Detienen a cuatro supuestos microtraficantes en Capiatá
Compartir en redes
Agentes de la Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron varios allanamientos en horas de la mañana de este miércoles en la ciudad de Capiatá y fueron aprehendidas cuatro personas que se dedicarían al microtráfico. También se logró incautar varias dosis de cocaína y otros tipos de droga.
El subjefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, Fabio Rolón, explicó que fueron detenidos dos hombres y dos mujeres durante los procedimientos realizados en el barrio Santa Catalina de la ciudad de Capiatá. Todos quedaron a disposición del Ministerio Público.
“La denuncia ya todos conocían porque hubo fotos y videos en las redes sociales. Estábamos realizando trabajos de inteligencia a los efectos de individualizar las viviendas donde se estaban comercializando las sustancias y en la fecha se pudo allanar varias viviendas”, dijo el subcomisario en comunicación con radio 1000 AM.
Sostuvo que en una de las viviendas allanadas se logró incautar dosis de crack, dinero en efectivo, un aparato celular y varias evidencias más. El operativo se inició a tempranas horas de este miércoles y continúa en estos momentos, buscando desbaratar una red de microtraficantes que opera en la zona.
“Primeramente allanamos tres viviendas y se procedió a la detención de tres personas, dos del sexo femenino y uno masculino. Igualmente hay un cuarto detenido y ya se encuentra en la sede de la Comisaría Octava Central. Son vecinos de la zona y viviendas colindantes”, agregó Rolón.
El comisario indicó que una de las casas intervenidas es propiedad de una mujer conocida como Rosa Cable Guy, quien posee antecedentes y cuenta con una medida de prisión domiciliaria por resistencia y sería una de las cabecillas de los microtraficantes.
Diputado Carlos Pereira Rieve dijo que fracasados quieren “manchar” su imagen y no explica origen de su fortuna ni investigación que le abrió Fiscalía.
Investigación a los Pereira Rieve duerme hace 3 años en Fiscalía
Compartir en redes
En una actitud visiblemente cohibida, en la sesión de ayer el diputado “mago del sur”, Carlos Pereira Rieve ensayó un discurso alusivo a los destapes mediáticos en torno a su empresa hormigonera, responsable de la carga de losas en el edificio caído en Encarnación y la fortuna que amasó en tiempo récord. Se retrotrajo a los tiempos de su colegio, revivió sus inicios como activista juvenil, su vida sacrificada, sin herencias, recordó y pidió disculpas a su mamá, pero en su alocución no pronunció una sola frase que explique la receta mágica de su meteórico ascenso económico, ni la causa por enriquecimiento ilícito que le abrieron junto con sus hermanos y que se maneja con mucho hermetismo en el Ministerio Público.
Con mucha insistencia y en medio de un hermetismo que llama poderosamente la atención, nuestro equipo accedió a la confirmación de que la causa sobre enriquecimiento ilícito del Ministerio Público al clan Pereira Rieve de Itapúa continúa abierta, así como otros datos que guardan relación al caso.
La causa sobre enriquecimiento ilícito y otros que la Fiscalía abrió al exintendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve y a sus hermanos data del año 2022. Es decir, hace tres años que el Ministerio Público tiene en sus manos la investigación y hasta ahora no existen resultados visibles, menos aún socializados sobre los presuntos delitos que se sospechan los miembros del clan.
En el marco de la mencionada causa, el exfiscal Osmar Legal había solicitado a la Contraloría General de la República hace 2 años y medio el estudio de correspondencia del actual gobernador, su hermano el hoy diputado, exconcejal departamental Carlos Pereira Rieve y la hermana de ambos Gladys Estela Pereira Rieve, secretaria privada de su hermano en la Gobernación de Itapúa.
La investigación penal prácticamente se manejó en secreto, ni una sola información trascendió al respecto. En paralelo, intentaron desestimar la causa, pero desde el juzgado al cual acudieron rechazaron el pedido y tuvo que ser reabierta.
Hormigonera del diputado Carlos Pereira Rieve que cargó losas del edificio caído en Encarnación y dejó dos víctimas fatales
LA CAUSA
La investigación del presunto enriquecimiento ilícito al clan Pereira Rieve, posiblemente guarda relación con actividades ilícitas concernientes al lavado de dinero provenientes del narcotráfico. Recordemos un informe inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que sindicaba al entonces intendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve como líder de una organización criminal vinculada al narcotráfico que quedó en la nada, porque el agente antidrogas fue pescado en un presunto cobro de coima para limpiar el expediente de su investigado y es así que el sospechoso se convirtió en víctima y denunciante.
El proceso se redujo a la condena del agente antidrogas, pero nada se sabe de los informes recabados ni el curso de las investigaciones que involucraban al hoy gobernador como presunto líder de una organización criminal, pese a la existencia de la carpeta que incluso fue incautada en un allanamiento en el marco de las investigaciones al exfuncionario preso por caso coima.
En medio de las sospechas de los ilícitos mencionados, sin embargo, el clan Pereira Rieve amasó fortuna, constituyó empresas, erigió enormes fábricas, que han pasado desapercibidos para los organismos de control y pese a las extraordinarias formas en que han saltado de la pobreza a la prosperidad.
Recordemos que en el caso del diputado “mago del sur”, de armar una empresa en la que su aporte fue la módica suma de G. 2,5 millones, una notebook, escritorio y silla de oficina, un archivero y algunos materiales técnicos que sumados dan G. 50 millones, en dos años pasó a Mega Concret SA de G. 6.000 millones, que de entrada se integró G. 4.150 millones.
O el caso de su hermano el gobernador que, de un terreno tasado en G. 12 millones en sus tiempos de concejal municipal de Cambyretá, le bastó dos elecciones como intendente para aterrizar a la jefatura departamental con un activo de G. 7.300 millones.
Sin embargo, nada explicó el diputado “mago del sur” sobre las bases o el origen del dinero para el gigantesco salto económico suyo y de su familia en tiempo récord. Usó minutos de la sesión de ayer en la Cámara de Diputados para referirse indirectamente a los destapes en la prensa, recordó su época de colegio, sus inicios como activista juvenil, su vida de trabajo, llena de sacrificio para luego concluir con la teoría de siempre, de atribuir los trascendidos a ataques políticos para “manchar” su imagen.
Aprovechó para pedir disculpas a su mamá y saludar a su departamento, pero no se acordó de las víctimas fatales a causa del desplome del edificio en la que su empresa cargó las losas y proveyó hormigón por G. 2.000 millones, mucho menos de la causa en la Fiscalía que había desconocido ya en una consulta anterior realizada desde nuestra redacción.
El allanamiento se realizó en una bodega con el nombre “Petete”, la cual, según los investigadores, sería la fachada de las operaciones ilícitas. Foto: Gentileza
Detienen a tres presuntos integrantes del clan Rotela en Lambaré
Compartir en redes
Efectivos del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, con el respaldo de agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), llevaron adelante un allanamiento en la zona conocida como Pantanal, ubicada en el barrio San Isidro de la ciudad de Lambaré. En el lugar fueron detenidas tres personas que serían integrantes claves del clan Rotela.
Los detenidos fueron identificados como William Ariel Genes Amarilla de 19 años de edad, quien cuenta con orden de captura por violación a Ley 4036/10 “de portación y tenencia de armas”, también cuenta con antecedentes penales por homicidio doloso, con prohibiciones de portar arma y medidas de restricción horaria.
Así también fueron aprehendidos Jonathan Daniel Armoa Martínez, de 18 años, y Luis Amadeus Monges Medina, de 33 años, este último presumiblemente brazo derecho de Armando Javier Rotela, líder de la organización criminal.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado, manifestó que Monges Medina es considerado no solo un eslabón muy importante en la organización, sino que una persona con bastante influencia en el área Central, en especial en las ciudades aledañas a Lambaré.
“Los detenidos son sumamente peligrosos; es más, tenemos fotografías de estas personas con integrantes del clan Rotela y con los indicios hallados, además de la información que esperamos recuperar de los aparatos electrónicos; esperamos avanzar en la investigación”, sostuvo el fiscal Eusebio Cano en conversación con canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El allanamiento se realizó en una bodega con el nombre “Petete”, la cual, según los investigadores, sería la fachada de las operaciones de los integrantes del clan Rotela. En el lugar fueron encontrados los tres hombres y además se logró la incautación de armas cortas, drogas y otros indicios que los ligan con el esquema de microtráfico.
Una intervención en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, encabezada por el director de Policía de Alto Paraná, comisario general Feliciano Martínez se realizó en algunos pabellones, con fines preventivos, ante la sospecha de la tenencia de armas de fuego en el sitio. Encontraron la caleta, pero no las armas.
A tal efecto, los pabellones intervenidos fueron los denominados: B Alta, B Alta Mayor o Alta Piquillo y Manualidad, según reportó la Comisaría 1.ª, cuyo personal fue parte del operativo. El comisario Jorge Cardozo, dijo a La Nación/Nación Media que fueron llevadas al patio unos 450 presos, pertenecientes a la facción criminal PCC.
No solo buscaron las armas de fuego, también supresores de sonido, según los datos que manejaban. No obstante, fue encontrada la caleta, pero ya sin las armas de fuego. Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media, por el director del penal, abogado Joel Durañona, además del video respectivo. El hallazgo de la caleta fue en el pabellón “Alta mayor” o “Alta piquillo”. En esos sitios habían armas blancas de fabricación casera, 35 unidades de levadura, 44 unidades de caña etiqueta negra, bebidas alcohólicas caseras, 18 aparatos celulares y whisky. También cocaína distribuida en 34 dosis y 614 porciones de marihuana en bolsitas de polietileno, que totalizan 441 gramos; también marihuana prensada en 7 porciones, con un peso de 300 gramos.
Tras fatal enfrentamiento por presunto territorio de drogas, detienen a dos personas en Itapúa
Compartir en redes
La Policía Nacional logró detener este lunes a dos personas, entre ellos un menor de 17 años, en prosecución al trágico enfrentamiento que se reportó en Cambyretá, departamento de Itapúa, que dejó como saldo un fallecido y dos heridos. Se presume que el enfrentamiento se dio por una pelea por territorio de venta de drogas.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante el fin de semana en el barrio Arroyo Porä de la citada ciudad, cuando un grupo de hombres armados llegaron hasta la vivienda de la víctima fatal e iniciaron una balacera. Durante la batalla entre bandas se reportaron dos personas heridas, que serían familiares de la víctima fatal.
Esta mañana desde la dirección de Investigaciones de la Policía realizaron dos allanamientos en el mismo barrio y lograron detener a dos personas, entre ellos Mathías Ezequiel Báez Sanabria, de 25 años y un menor de 17 años. “Según averiguaciones, son familias conflictivas de la zona y una de las hipótesis que se maneja es que sería un conflicto por territorio de presuntoS traficantes de drogas”, dijo el comisario Luis Hermosilla, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
En las viviendas se incautaron: 43 dosis, dinero en efectivo de bajas denominaciones, cuatro armas blancas, dos teléfonos celulares, un mochila de color negro con herramientas varias, una pipa de metal de fabricación casera, una tarjeta de memoria, un par de guantes color negro, un cuchillo con mango de madera y una pistola de hidrogel color azul.
El enfrentamiento se reportó en la vía pública del barrio Arroyo Porä donde resultó víctima fatal Domingo Matías Genes Gómez, de 31 años. Mientras que los heridos fueron identificados como Juan José Duarte Genes, de 24 años, con varios antecedentes y una orden de captura por hurto agravado, además de Oscar Javier Genes Gómez, de 34 años, también con frondosos antecedentes penales.