Con el objetivo de convocar a una actividad de confraternidad en el marco de una competencia sana y divertida a las distintas promociones del colegio Cristo Rey de Asunción, esta institución educativa, el Banco GNB y Coca Cola se unen para una nueva edición del “Playback Multiverso 2023″.
Se trata de la competencia de bailes por promociones, cargada de interesantes historias, temáticas, emociones y mensajes de gran profundidad, sobre todo de un espíritu competitivo donde no hay límites para la diversión, el amor al arte y la unión entre los distintos equipos y promociones.
El evento tendrá lugar el próximo sábado 27 de mayo en el estadio Arena SND de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), ubicado en avenida Eusebio Ayala y R.I. 6 Boquerón, en Asunción. “Multiverso es un término usado para definir al conjunto de universos, según las hipótesis que afirman que existen universos diferentes al nuestro”, reza la invitación del tradicional evento.
Según los organizadores, la temática del multiverso permite a cada promoción realizar un baile con temática de universos alternos, donde todo es posible y no se contemplan los límites. Durante esa nueva noche épica, todas las promociones se unirán una vez más con el objetivo que ansían año tras año, que es ser los campeones de la edición del multiverso.
Para mayor información, los organizadores, el Centro de Estudiantes del Colegio Cristo Rey junto a los diferentes auspiciantes, convocan a una conferencia de prensa este jueves 11 de mayo a las 11:00 horas, en el Teatro Central del Colegio Cristo Rey, sito en Ygatimí entre Colón y Montevideo, en Asunción.
Lea también: Vecinos piden solución a la filtración de agua en el túnel de Tres Bocas
Dejanos tu comentario
El nuevo viejo barrio San José
- Toni Roberto
- tonirobertogodoy@gmail.com
Este domingo, Toni Roberto rinde un homenaje a la lucha de pertenencia barrial de los vecinos de una histórica y centenaria zona de la ciudad de Asunción que rodea a la parroquia del mismo nombre.
En 1976 se realizó el reordenamiento de las divisiones de los barrios de Asunción. El Cristo Rey, que en aquel entonces era un barrio imaginario y cuyos vecinos querían que se lo declare con sus límites desde la calle Alberdi hasta Colón y de Ygatimí hasta la avenida Quinta, de un plumazo pasó a pertenecer al barrio Tacumbú.
En aquellos tiempos duros, nadie se atrevió a discutir, menos teniendo en cuenta que unos meses antes, a principios de ese año, se perpetró la cruenta intervención militar al Colegio Cristo Rey y a la parroquia, de donde provenía esa denominación natural de barrio y que tenían hasta un Club de Domadoras del Barrio Cristo Rey.
Todo esto lo rememoré a partir de la declaración del nuevo barrio San José de Asunción después de una larga lucha de los antiguos vecinos de la zona, que naturalmente se sentían pertenecientes a ese enclave asunceno a partir de la instalación de los sacerdotes bayoneses a principios del siglo XX, en la que fuera la casa de Rosa Peña de González y su esposo, el presidente Juan G. González.
CAMINAR POR EL “NUEVO VIEJO BARRIO”
Caminar por las calles del nuevo viejo barrio San José me trae imborrables recuerdos desde mi adolescencia, sumados a la prodigiosa memoria de María Deidamia Aponte, Ana Grimaldo y Ricardo Livieres. Ellos me van guiando por sus calles de longevos chivatos, testigos de viejas historias, una de las más impactantes el asesinato del expresidente Eligio Ayala y todo lo que conllevó aquel magnicidio en una casa de una de sus arterias.
RECUERDOS DE SUS HABITANTES
La memoria de este barrio asunceno está en plena construcción. Analizar su historia es hablar de viejas quintas y sus primeras casas en su trazado urbano. Pasearse por sus calles nos traen muchos apellidos de las antiguas familias, los Codas, los Livieres, Ortiz Carrón, los Peña Machaín, los Vargas Peña, Tita Rodríguez de Berkemeyer y su hermana.
En su límite oeste sobre Brasil, la casa de las hermanas Álvarez, la de los Fernández Guanes, de los Sotomayor, de Juan E. O’Leary y su familia. En el límite sur con el barrio San Roque, el inolvidable profesor Hugo Ferreira Gubetich o los Montero de Vargas; sobre España el Dr. Vallejo, los Hamuy, un extranjero célebre, el maestro brasileño Lívio Abramo; una de las casas de la modernidad asuncena diseñada a finales de los años 50, denominada Villa Verónica, donde residiera la literata Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone, la casa Brun Vierci, después adquirida por los Guanes Gondra y, por supuesto, la mansión de Rigoberto Caballero, diseñada por Tomás Romero Pereira en los años 20, que luego fuera habitada por Remigio Bazán y su familia.
Además, recordar la zona comercial que rodeaba al Mercado 2, donde se ubicaba la despensa de los Módica y las populares empanadas de los Scura, así como sus innumerables centros culturales y colegios.
Por mi parte, recuerdo una casa sobre la calle Boquerón, donde a mediados de los años 70 fue el inicio del Taller de Expresión Infantil dirigido por Olga Blinder, las oficinas de AZPA, donde vivían los Fretes Schinini y el inolvidable Citroen Mehari, la de los Subirachs, la casa de Concepción L. de Chaves, la casa de Mariscalito, la de Marina Díaz de Vivar, la de los Gubetich, la de los Reguera, la casa de Madame Cueto, la de los Wasmosy Schmidt, la de Tessy Vasconcellos y muchos nombres que voy recordando mientras escribo estas líneas.
MI SEGUNDO BARRIO
Por otro lado, rememoro como si fuera ayer un episodio frente a la casa de Domingo Laíno en medio del tumulto de una manifestación muy reprimida por la policía. Allá por 1984 le encuentro a una niña perdida muy asustada. Le digo “nena, ¿dónde están tus padres?, ¿qué hacés sola en este lugar tan peligroso?”.
Acto seguido, me guía. Por el camino me cuenta que se llama Carolina, le llevo hasta su casa en Toledo entre Boquerón y Manuel Pérez. Se abre la puerta y aparece el padre: el recordado editor de libros Carlos Schauman, quien a partir de ese momento me consideró uno más de esa casa, por lo que no puedo decir que sea mi segundo hogar, pero sí mi segundo barrio.
A veces, los actos memorables como la “declaración de independencia” del barrio San José nos lleva a otros recuerdos. En mi caso, al imaginario barrio Cristo Rey, que también merece esta misma reparación a partir del ejemplo de lucha de pertenencia barrial de los vecinos de esta histórica y centenaria zona de la ciudad de Asunción que rodea a la parroquia: el nuevo viejo barrio San José.
Dejanos tu comentario
Colegio Cristo Rey impulsa proyecto deportivo
El colegio capitalino Cristo Rey, por medio de la asociación de padres, presentó un ambicioso proyecto deportivo consistente en el equipamiento de su cancha con césped sintético, cumpliendo con los estándares y exigencias de la FIFA.
Autoridades de la institución educativa y la empresa Sport Césped ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar un acuerdo que marcará un antes y un después en el rubro educativo, ya que el Cristo Rey será la primera institución educativa en contar con este tipo de grama.
Cabe mencionar que, a nivel país, el Club Deportivo Recoleta es la primera institución futbolística en tener su campo con empastado totalmente sintético. Dicho trabajo también estuvo a cargo de Sport Césped, cuyos directivos admitieron que lo que está encarando Cristo Rey es una labor encomiable y digna de destacar.
Todo el equipamiento se realizará en el predio del colegio, ubicado en una manzana estratégica de la capital entre las calles Colón, Ygatimí y Montevideo. Para este proyecto, la comunidad invirtió G. 700 millones destinados a la colocación del empastado.
“Es una necesidad de la comunidad educativa, sobre todo de los niños y jóvenes que requieren de mayor tiempo de práctica de fútbol. Sabemos que hoy en día el deporte es un espacio importante para el desarrollo de valores y habilidades; entonces, en ese sentido, tendremos mayor disponibilidad de uso de la cancha”, señaló Ezequiel Zárate, director académico del colegio Cristo Rey.
Dejanos tu comentario
Colegio Cristo Rey impulsa un ambicioso proyecto para incursionar en torneos de la APF
El colegio capitalino Cristo Rey, por medio de la Asociación de Padres, presentó un ambicioso proyecto deportivo consistente en el equipamiento de su cancha con césped sintético, cumpliendo con los estándares y exigencias de la FIFA.
Autoridades de la institución educativa y la empresa Sport Césped ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar un acuerdo que marcará un antes y un después en el rubro educativo, ya que el Cristo Rey será la primera institución educativa en contar con este tipo de grama.
Cabe mencionar que, a nivel país, el Club Deportivo Recoleta es la primera institución futbolística en tener su campo con empastado totalmente sintético. Dicho trabajo también estuvo a cargo de Sport Césped, cuyos directivos admitieron que lo que está encarando Cristo Rey es una labor encomiable y digna de destacar.
Todo el equipamiento se realizará en el predio del colegio, ubicado en una manzana estratégica de la capital entre las calles Colón, Ygatimí y Montevideo. Para este proyecto, la comunidad invirtió G. 700 millones destinados a la colocación del empastado.
“Es una necesidad de la comunidad educativa, sobre todo de los niños y jóvenes que requieren de mayor tiempo de práctica de fútbol. Sabemos que hoy en día el deporte es un espacio importante para el desarrollo de valores y habilidades, entonces en ese sentido, tendremos mayor disponibilidad de uso de la cancha”, señaló Ezequiel Zárate, director académico del Colegio Cristo Rey.
Te puede interesar: Se espera un récord de visitantes en la Villa Serrana
En cuanto a las obras, estas se desarrollarán en un periodo de 60 días. Posteriormente, la institución proseguirá con el proceso administrativo para formar parte de la membresía de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), proyectándose a participar de las competiciones oficiales, tanto en rama masculina como femenina del fútbol de campo y futsal FIFA.
Luis Fernando Vidal, presidente de Sport Césped, señaló que esta es una apuesta importante de la Asociación de Padres, pues ayudará a desarrollar los talentos que tiene el colegio en el ámbito futbolístico. Además de esta innovadora y futurista obra, la institución educativa tiene por objetivo a un plazo no muy lejano afiliarse a la Asociación Paraguaya de Fútbol de manera de competir en los torneos oficiales que organiza la matriz.
Si prospera el proyecto de ser un club, sin dudas el hecho representará un acontecimiento significativo para la educación, ya que sería el primer colegio paraguayo en formar parte de las categorías más importantes de fútbol de campo de la APF.
Dejanos tu comentario
Cristo Rey: amenaza fue innominada y no a alguien en específico, dijo director
Luego del mediodía de este lunes, las clases del turno tarde del colegio Cristo Rey quedaron suspendidas por seguridad, debido a que encontraron una nota con una amenaza. Al respecto, el director académico de la institución, Ezequiel Zárate, dijo que el pasado viernes se encontró un manuscrito en una de las aulas, en el mismo se amenazaba con un tiroteo dentro de la institución y para resguardar la integridad de la comunidad educativa y los estudiantes, se procedió a suspender las clases, para que el Ministerio Público y la Policía tomen intervención del caso.
“Por ahora era importante precautelar la integridad física de todos los miembros de la comunidad educativa, para nosotros es lo más importante. Queremos que las familias estén seguras y vamos a avisar cómo continuamos mañana, si vamos a clases virtuales o no, dependiendo del avance de la investigación y de lo que nos diga la Fiscalía con la Policía. Está avanzando la investigación y vamos a tomar las medidas. Yo recibo la información esta mañana, por eso hago la denuncia correspondiente. El viernes a última hora se encontró la nota, pero apenas tomamos conocimiento del tema, nos ocupamos”, aseguró Zárate.
Adelantó que dependiendo de cómo vaya avanzando la investigación van a dar mayores detalles del caso. “Tenemos 2 turnos diferenciados en el colegio. El hecho más bien afectaba al turno tarde más que al turno mañana, lo cual hay que tener muy en cuenta. Por eso estuvimos haciendo bien tempranito todas las diligencias correspondientes porque se tiene que analizar también toda la verosimilitud de lo que pasa por si se trate de una broma. Hay que ir analizando, descartando y por eso hemos puesto a disposición de las autoridades toda la información que teníamos nosotros”, agregó el titular de la institución.
Leer más: Colegio Cristo Rey suspendió clases por supuesta amenaza de un tiroteo
Zárate indicó que por parte del personal del colegio fue encontrada la nota, pero no dio mayores detalles, dijo que lo haría después para no intervenir en la investigación. El director sostuvo que la amenaza fue innominada y que no fue dirigida a alguien en específico, de acuerdo a la información brindada en el programa “Cuenta final” por Universo 970 AM.
Medidas de carácter preventivo
Por su parte, la fiscal Laura Finestra afirmó que se trata de una investigación incipiente y que todas las medidas que se tomaron hoy son de carácter preventivo. “No hay una persona que haya salido lastimada, esto no pasó a mayores gracias al rápido actuar de las autoridades institucionales y una vez que recibimos la denuncia nos comunicamos con las dependencias respectivas de la Policía Nacional que acudieron inmediatamente”, aclaró.
Enfatizó que esto es en carácter preventivo y acudió la gente de Investigación de Delitos y de Criminalística. “Estamos investigando porque tenemos que salvaguardar la integridad de las personas que figuran en la nota por más de que no podamos criminalizar a los chicos porque son inimputables. Tenemos que hacer un abordaje integral con profesionales y las familias, se está tomando muy en serio. Una vez que la investigación avance vamos a dar mayores detalles”, destacó. Por último, resaltó que en el lugar hay circuito cerrado, guardias y que se ofrecen todas las garantías necesarias para los alumnos.