La Dirección de Meteorología pronostica un día lunes cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste. La temperatura máxima estimada es de 33 grados y estas condiciones se extenderían por lo menos hasta el miércoles.
Para los próximos días no se prevén cambios significativos, nuevamente se esperan chaparrones principalmente al sur y norte de la región Oriental, así como también al norte de la Occidental. El ambiente predominantemente caluroso persistiría al menos hasta mitad de semana.
Puede leer: Parto en el Hospital de Itauguá: la Fiscalía convoca a dos médicos de Obstetricia
El miércoles se presentaría caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste, con una temperatura mínima estimada de 23 grados y una máxima de 33 grados en gran parte del país, de acuerdo a la Dirección de Meteorología.
Para el jueves se espera un día caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste y chaparrones, con una temperatura mínima estimada de 24 grados y una máxima de 34 grados para gran parte del país.
El viernes se presentaría caluroso, cielo mayormente nublado, vientos variables y chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima estimada es de 24 grados y la máxima de 34 grados. Para el sábado se prevén similares condiciones en gran parte del territorio nacional.
Lea más: Madre de parturienta destaca que personal de salud asistió rápidamente al ver la situación
Dejanos tu comentario
El frío cede: ¿Se viene el calorcito del fin de semana?
Según el último pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), Paraguay se prepara para un cambio significativo en las condiciones climáticas. Tras un amanecer notablemente frío este jueves 03 de julio, con escarchas persistentes y temperaturas cercanas a los 3 °C en el sur de la región Oriental, el país se alista para un gradual ascenso de las temperaturas.
La DMH anticipa un fin de semana con mañanas frescas y tardes cálidas, marcando el inicio de un ambiente más agradable en todo el territorio nacional, acompañado de vientos rotando al noreste y baja probabilidad de lluvias.
El amanecer de hoy, jueves 03, se caracteriza por un ambiente frío; además, con escarchas que aún se registran sobre las localidades del sur de la región Oriental, con temperaturas en torno a los 3 °C y por debajo.
Las temperaturas máximas a nivel país para el día de hoy variarían entre 17 y 23 °C y con vientos que serían predominantes del sector sureste.
Leé también: Argentina registra al menos nueve muertos por frío polar
A partir de mañana, viernes 04, los valores de la temperatura irían en aumento, presentándose amaneceres frescos y tardes cálidas, especialmente durante el fin de semana en todo el territorio nacional. Además, los vientos comenzarían a rotar del sector noreste, con una escasa formación de nubosidad. Los valores de la temperatura mínima oscilarían entre 8 y 17 °C y máximas entre 20 y 28 °C o superiores.
Es baja la probabilidad de lluvias sobre ambas regiones del territorio nacional durante los próximos días.
Dejanos tu comentario
Argentina registra al menos nueve muertos por frío polar
Al menos nueve personas sin techo murieron por frío en lo que va del invierno austral en Argentina donde parte de su territorio está bajo alerta con registros récord de bajas temperaturas, denunció este miércoles la oenegé Proyecto 7. La cifra de víctimas no fue confirmada por las autoridades y corresponde a un conteo realizado por la oenegé que trabaja en la asistencia de personas sin techo en todo el país.
Entre las víctimas se cuentan un hombre de 67 años en la ciudad costera de Mar del Plata, 400 km al sur de Buenos Aires que fue hallado muerto el lunes en la entrada de un garage adonde solía recibir asistencia de los vecinos. El martes otro hombre fue hallado muerto en Paraná, 500 km al noreste de Buenos Aires, tras pasar la noche en un banco de una plaza y el cuerpo de un bebé fue encontrado en un basural en Catamarca (1.100 km al noroeste), presuntamente fallecido por hipotermia.
“Este año ya llevamos nueve muertos desde que empezó el invierno”, dijo a radio El Destape Horacio Ávila, coordinador de Proyecto 7. En la ciudad de Buenos Aires los últimos datos disponibles (noviembre de 2024) arrojaron que al menos unas 4.000 personas viven en la calle.
Según reportó el Servicio Meteorológico Nacional, en la ciudad de Buenos Aires la temperatura mínima este miércoles fue de -1,9 grados Celsius, el registro más bajo desde 1991. En la periferia de la capital argentina se registraron hasta -7,4 grados Celsius en El Palomar, la segunda temperatura más fría desde 1935 tras el récord de -8 en 1967, precisó el SMN.
La ola de frío, en pleno invierno austral, se intensificó en los últimos tres días cuando la inusual demanda eléctrica hizo colapsar el suministro del servicio en algunos sectores de Buenos Aires donde miles de usuarios sufrieron apagones, en algunos puntos por más de 24 horas.
En todo el territorio, la ciudad más fría de Argentina este miércoles fue Maquinchao, una localidad de 3.000 habitantes en la provincia de Río Negro, 1.400 km al suroeste de Buenos Aires, donde el termómetro marcó -12 grados Celsius. El martes había bajado hasta -18. En la provincia de Buenos Aires, en la ciudad costera de Miramar, a 450 km al sur de la capital argentina, nevó el domingo por la noche, algo que no ocurría hacía 34 años.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
España registra dos muertos por incendio en medio de la ola de calor
Dos personas fallecieron en un incendio forestal de “características muy violentas” en el noreste de España, informaron las autoridades, que advirtieron este miércoles de un verano “muy complicado” por los fuegos. El mortal incendio ocurrió cuando España se encuentra inmersa, al igual que gran parte de Europa, en una intensa ola de calor.
En la región de Cataluña, en el noreste de España, las autoridades debieron confinar el martes a unas 14.000 personas por dos incendios declarados casi simultáneamente en la provincia de Lérida. En uno de estos fuegos, cerca del municipio de Coscó, “dos personas fueron encontradas sin vida por efectivos de los bomberos”, señaló este servicio de emergencias en un comunicado.
Los fallecidos eran empleados de una explotación agraria en la zona, señaló a la radio Cadena Ser el alcalde de la población de Guissona, Jaume Ars. Este incendio tuvo “características muy violentas e imprevisibles, con picos de velocidad de 28 km/h, una de las más altas registradas jamás en Europa”, explicó el gobierno regional de Cataluña en la red social X.
Lea más: Brasil: irá 17 años a prisión por robar balón firmado por Neymar
“Los incendios de hoy no son como los de antes. Esa idea que teníamos de un incendio hace 20 años ya no es la misma. Son incendios enormemente peligrosos y hay que tomárselos muy en serio” ya “que pueden afectar a vidas humanas”, dijo el presidente regional catalán, Salvador Illa, quien lamentó los fallecimientos al hablar ante la prensa en el lugar de los hechos.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien participa en la conferencia de la ONU en la ciudad andaluza de Sevilla, pidió “máxima precaución” ante un verano que se anuncia “muy complicado” en cuanto a incendios forestales.
El martes, también en Cataluña, la policía había informado de la muerte de un niño de dos años tras permanecer varias horas en un coche estacionado al sol en la localidad de Valls.
Un tribunal indicó este miércoles que abrió una investigación sobre las circunstancias de la muerte del niño.
España vive sumida en una intensa canícula, con picos que superan los 40 °C en muchos puntos, tras un mes de junio con varios récords de temperatura.
El sábado fallecieron en el país dos personas que trabajaban en la vía pública, una en Córdoba y otra en Barcelona, probablemente también víctimas de un golpe de calor, circunstancia que está pendiente de confirmación.
Según los científicos, los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las tormentas, son cada vez más intensos debido al cambio climático.
Lea también: Captan el gas frío que formó las primeras galaxias
Dos muertos en Francia
Dos personas murieron en Francia “como consecuencia de enfermedades relacionadas con el calor”, indicó el miércoles la ministra de la Transición ecológica, en plena canícula en gran parte de Europa. “Más de 300 personas han sido atendidas por los bomberos y dos han fallecido como consecuencia de enfermedades relacionadas con el calor”, declaró Agnes Pannier-Runacher.
Francia, como varios países de Europa, vive sumida en una intensa ola de calor y en el sur el martes las temperaturas superaron los 40 ºC. En París, los termómetros se acercaron a los 38 ºC. La ciudad, conocida por su densidad urbana, enfrentó su primera alerta roja en cinco años.
En principio, este miércoles será el último día abrasador en Francia y esta ola de calor precoz se irá desplazando hacia el este del continente. Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Pronóstico del tiempo: continúan el frío y las heladas en Paraguay
El mes de julio comienza en Paraguay con un marcado descenso de las temperaturas, que se ha sentido intensamente durante la madrugada de hoy, miércoles 2 de julio. Con mínimas rondando los 3 °C y la aparición de escarchas en varias localidades, especialmente en el centro, sur y este de la región Oriental, el ambiente frío se instala en todo el país. A continuación, te brindamos un detalle del pronóstico para los próximos días y la tendencia que se espera a partir del viernes.
El amanecer de hoy, miércoles 02, se presenta nuevamente con ambiente frío en todo el país y presencia de escarchas en algunas localidades del centro, sur y este de la región Oriental, con temperaturas mínimas registradas que se ubican alrededor de los 3 °C e incluso por debajo en ciertos puntos.
Durante la jornada, se espera que las temperaturas máximas oscilen entre 12 y 17 °C, con vientos predominantes del sector sur y una disminución de la nubosidad en ambas regiones del país.
Para el jueves 03, el ambiente frío a fresco y la baja cobertura nubosa persistirían, manteniéndose la probabilidad de escarchas especialmente en el centro, sur y este de la región Oriental. Para información más detallada, se recomienda consultar el Boletín Meteorológico Especial por Bajas Temperaturas.
Tendencia a partir del viernes
A partir del viernes 04, los vientos rotarían al sector noreste, con condiciones que favorecerían un leve aumento de las temperaturas. Aun así, se mantendría el ambiente frío a fresco:• Temperaturas mínimas: entre 7 y 12 °C.• Temperaturas máximas: entre 20 y 28 °C.Durante toda la semana, la probabilidad de lluvias se mantiene baja a nivel nacional.