La Fuerza Área Paraguaya (FAP) celebra 100 años de vida este domingo por lo que se están llevando a cabo varias actividades en la institución, como la exhibición de aviones, helicópteros, lanzamiento en paracaídas, y con gran participación de la ciudadanía. El evento, programado inicialmente cerca de la fecha conmemorativa (22 de febrero), había sido aplazado debido a las lluvias.
Cabe señalar que las actividades durante la jornada de celebración incluyen el lanzamiento de paracaidistas en diferentes horarios, que irá hasta las 17:50 de hoy, además de la exhibición de aviones tucanos, Stearman y helicópteros, que realizan vuelos en diferentes horarios y modalidades. Este será hasta las 18:30.
Los visitantes también pueden acercarse a observar el avión Boeing C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que estará en exhibición hasta las 16:00. Asimismo pueden hablar con los pilotos y tripulantes estadounidenses sobre la aeronave.
El 22 de febrero de 1923 se fundó la Escuela de la Aviación Militar (EAM), mediante el Decreto Nº 15.787, en la Base Aérea Ñu Guasu, donde se realizó el festejo durante este domingo. Su primer director fue el aviador italiano Nicolás Bó, y la La primera dotación de la EAM estuvo integrada por las aeronaves sobrevivientes de la Revolución de 1922.
Le puede interesar: Paraguay y Reino Unido fortalecen relaciones bilaterales

El embajador estadounidense Marc Ostfield participó de los festejos a tempranas, manifestando “que es un honor estar celebrando con la Fuerza Aérea Paraguaya su centenario. La colaboración entre Paraguay y Estados Unidos es muy importante, no solamente para la asociación solidaria que tienen ambos países sino también para mejorar y fortalecer la seguridad regional”.
Por su parte, los comandantes de la delegación de EEUU, el general de brigada Sean Choquette, vicecomandante de la 12ª Fuerza Aérea, y la general de brigada Virginia Gaglio, comandante de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts, señalaron que “fue un verdadero honor celebrar su centenario con los hombres y mujeres de la Fuerza Aérea Paraguaya. Sienten tanto orgullo, determinación y dedicación al servicio de su país, y estamos entusiasmados de seguir trabajando juntos como amigos y socios”.
El presidente de la República Mario Abdo Benítez se sumó al centenario festejo de una forma muy particular, tirándose en paracaídas y aterrizando sin inconvenientes en la base de la Fuerza Aérea, ubicada en la ciudad de Luque.
¨Volvimos a nuestra casa a disfrutar de los cielos y este deporte tan hermoso que es el paracaidismo. Felicitar a la Fuerza Aérea por este magnífico espectáculo, estamos muy contentos de poder participar y ser protagonista de este evento histórico¨, dijo el mandatario quien recordó su tiempo de cimeforista.
Dejanos tu comentario
Cierre del centenario de la poeta Carmen Soler en el Juan de Salazar
“Fugaz” y “Alondra”, obras teatrales inspiradas en la vida y obra de Carmen Soler, serán reunidas en un mismo escenario el sábado 2 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, ubicado en Herrera 834 casi Tacuary, en Asunción). El evento será de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.
El homenaje binacional iniciará con la producción paraguaya “Fugaz”, unipersonal representada por Patty Galeano que explora la lucha de la poeta contra las injusticias y el legado de su voz revolucionaria. La obra dirigida por Christian Olmedo, nace de un laboratorio de investigación y creación colectiva que pone la corporalidad en primer plano, conjugando la música en vivo de Gabriel Sasanuma y Julia Peroni, con danza, poesía y artes visuales.
Lea más: El Festival de Venecia anunció una multitud de estrellas y grandes estrenos
A continuación, se presentará “Alondra” con una propuesta también unipersonal y multidisciplinaria, a cargo de las nietas de la misma Carmen Soler, Paula y Marina Rosenfeld, quienes llegan desde Argentina para la ocasión. La obra encarna poderosos personajes femeninos que comparten sus amores, penas y esperanzas, en un juego continuo de luces, sombras y versos musicalizados. Además de las dos piezas teatrales, las jóvenes artistas, Nuez y Miel Amado, ofrecerán como intermedio musical a dos voces, la canción “Al pincel sobre el muro”.
Carmen Soler nació en Asunción, el 4 de agosto de 1924, y falleció en Buenos Aires (Argentina), el 19 de noviembre de 1985). Fue una legendaria poeta y militante comunista, madre, maestra bilingüe, periodista, editora, artista plástica, enfermera voluntaria e integrante del Frente Unido de Liberación Nacional (FULNA). Se destacó en su lucha contra el régimen de Stroessner y a favor de los derechos humanos. Es considerada una de las voces poéticas paraguayas más potentes del siglo XX.
Lea también: Adiós a Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas” del heavy metal
Dejanos tu comentario
“Estamos conquistando espacios para las siguientes mujeres que vengan”
- Fotos: Pánfilo Leguizamón
En esta edición del programa “Expresso”, del canal GEN/Nación Media, Augusto dos Santos visita el Grupo Aerotáctico para conocer los rostros femeninos que estarán detrás del pilotaje y mantenimiento de los aviones cazabombarderos Super Tucano que fueron adquiridos recientemente por el Estado paraguayo. La Tte. 1.° y piloto Cynthia Orué (CO), la Sgto. 1.° técnico de mantenimiento Romina Centurión (RC), la Sgto. 1.° maestro de salto libre Dahiana Rodas (DR) y la Vsgto. 1.° técnico en mantenimiento Carmen Noguera (CN) hablan de lo que significa para ellas incursionar en un ámbito que tradicionalmente estaba reservado a los varones y de la apuesta por la defensa nacional.
–ADS: La incorporación de un grupo de aeronaves a la Fuerza Aérea en los últimos días ha sido una ocasión para poner en valor la importancia de la defensa nacional. Se ha hablado mucho al respecto del factor tecnológico, pero nosotros quisimos detenernos en un factor aún más importante, que es el factor humano y dentro de esto hay una circunstancia aún más relevante, que es la presencia de la mujer dentro de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea en particular. Teniente primero, ¿hace cuánto tiempo estás en las fuerzas?
–CO: Ya cumplí 10 años de oficial, egresé en 2014, pero ingresé en 2011 a la Academia Militar. Son cuatro años de formación y ya pasaron 10 años de ser oficial.
–ADS: Tu historia es muy importante por lo que supone un camino que se va abriendo también para la mujer dentro de la Fuerza Aérea, porque 10 años atrás era imposible pensar en una mujer pilotando un caza.
–CO: Hablando de lo que sería la aviación de caza, ya nuestro país tiene una piloto de caza, que es la mayor Jennifer Pedrozo. Ella se formó aquí en el aerotáctico con nuestra aeronave AT-27. Yo tuve la oportunidad en mi caso de ser la segunda piloto de caza, la primera formada en A-29. Y para mí fue un desafío en ese momento y sigue siendo y lo va a hacer siempre porque estamos conquistando espacios para las siguientes mujeres que vengan a este lugar porque estoy segura de que van a seguir viniendo.
TRABAJO COLABORATIVO
–ADS: Es imposible el trabajo sin la colaboración de otras personas que ponen lo que se tiene que poner alrededor, ¿no?
–CO: Claro. El trabajo de nuestros técnicos es indispensable. Nosotros los llaLeguizamónmamos nuestros ángeles, porque son ellos quienes ponen a punto las aeronaves, son ellos quienes realizan las inspecciones, quienes colocan los asientos en condiciones, quienes revisan si estamos bien amarrados. Cualquier detalle que puede pasar desapercibido son ellos los que controlan y si ellos dan el ok, podés salir a volar.
–ADS: Estamos también con Dahiana Rodas, que es sargento primero. ¿Cómo es ser maestra de saltos libres?
–DR: Somos dos femeninas suboficiales que egresamos como maestro de salto. Está la sargento primero técnico Liliana Gómez. Ella es la primera maestro de salto y saltador libre. Dentro del avión tengo que estar demostrando seguridad a mi saltador para que él pueda venir, entrar a la puerta y poder salir con esa confianza y confiando en su paracaídas. Tenemos un equipo de dobladores también y tenemos un equipo precursor que le está aguardando en tierra a los saltadores. Entonces somos un grupo que trabajamos un día antes a full. Están los dobladores que tienen que doblar los paracaídas, verificando su reserva por si tiene algún tipo de incidente y entonces ellos puedan accionar su reserva en lo que es línea estática.
UN ESPEJO
–ADS: Esa promoción de la mujer en el mundo militar supongo que es un atractivo especial al respecto de que se sabe que no hay un límite para seguir creciendo, ¿no?
–CO: Claro que sí. Somos un espejo para las niñas, para el futuro y para nosotras mismas. Es una esperanza que nos lleva a continuar caminando esta caminata que lleva tiempo, que lleva experiencia. La sabiduría se alcanza con el tiempo, se dice.
–ADS: Hablemos ahora con las señoras mecánicas.
–RC: Soy la sargenta primero técnico Romina Centurión. Tengo 9 años de egresada de la escuela de formación de suboficiales de la Fuerza Aérea. Tuve la dicha de haber ido becada a formarme en equipo de vuelo. Soy técnico en mantenimiento de aeronaves, especializada en equipo de vuelo en el Brasil.
–ADS: ¿Qué es el equipo de vuelo?
–RC: Equipamiento de vuelo incluye todo lo que es el equipamiento en sí del piloto de caza, el casco con las máscaras, los chalecos salvavidas, las vestimentas anti-g, que llevan para reducir la gravedad que uno recibe durante el vuelo; el mantenimiento de los asientos inyectables. Además de eso realizamos todos los mantenimientos de las aeronaves en las distintas etapas.
–ADS: Vicesargento primero técnica Carmen Noguera, ¿y tu historia cómo es?
–CN: Yo empecé en 2021, ingresé a la Fuerza Aérea Paraguaya después de tres años de intentar. La verdad que fue un sacrificio inmenso. Ingresé y fui la primera en mantenimiento de aeronaves, la más antigua de mis camaradas. Tuve la oportunidad de irme becada en la Fuerza Aérea Argentina en mantenimiento de aeronaves en la especialización de motores.
ALTA EXIGENCIA
–ADS: ¿Cómo es la formación de un piloto de caza?
–CO: Tiene mucha exigencia porque la responsabilidad que tenemos es bastante grande, empezando por la defensa de nuestro territorio. Entonces los errores no se admiten. Y en mi caso fui formada en Brasil. Fueron 10 meses de entrenamiento, un mes de teoría. Y como le estaba diciendo, ya avizorando la compra que en algún momento podría ser. Siempre comento que en ese año cuando finalizó el curso pensé “ojalá el Paraguay compre alguna de estas aeronaves porque es necesario”. Iniciamos con la parte teórica, posterior a eso sería la parte de presolo. Ahí uno aprende a despegar, a aterrizar las aeronaves, a hacer acrobacias y ya luego pasa a lo que sería la parte avanzada operacional ya utilizando como plataforma de armas. Ya serían las fases de tiro aéreo, tiro terrestre, combate aéreo, entre otros, ya más orientado a la aviación de caza. Egresamos 23, fui la única extranjera y la única mujer.
–ADS: ¿Cuáles son las exigencias para el piloto en sí? Supongo que requiere mucho entrenamiento, mucha concentración, mucha salud.
–CO: El piloto debe estar siempre entrenado, debe tener un buen peso, un peso ideal siempre, no estar con sobrepeso, entonces uno cuida su alimentación. En cuanto a la salud, los pilotos en general nos realizamos chequeos dos veces por año. Ahí verificamos que todo esté correctamente.
–ADS: ¿Y con qué problemas se enfrenta un piloto de caza en términos de la velocidad o lo vertiginoso?
–CO: El primer desafío sería la carga de gravedad. Para eso uno tiene una técnica de respiración e inclusive ahora ya vamos a tener los trajes anti-G. Y para eso uno tiene que tener un buen peso y un buen entrenamiento, trotar, hacer abdominales para estar en condiciones.
–ADS: No es solamente ser buen piloto, sino que también está el desafío del manejo de armas.
–CO: Todo requiere un entrenamiento teórico y práctico. Debemos estar con el conocimiento cien por ciento acabado para poder pasar a la práctica y totalmente con el cien por ciento de atención para evitar errores.
PARACAIDISMO
–ADS: Dahiana, ¿tu tarea es treparte a un avión que porta personas que están practicando para ser paracaidistas? ¿Y qué hacés con ellos?
–DR: El curso dura cinco semanas. Tenemos el área de paracaidismo donde se forman los futuros paracaidistas. Ahí tenemos todo un proceso de cómo aterrizar. Si tiene algún tipo de emergencia, cómo tiene que actuar el paracaidista, tanto si está como paracaidista colgado o si tiene alguna emergencia total o parcial. Entonces ahí se le enseña al alumno cómo debe actuar. Y una vez al aterrizar también. Se le enseña cómo aterrizar en su emergencia en lo que es línea estática.
–ADS: ¿Qué es línea estática?
–DR: Son los paracaídas verdes que se ven, que parecen tipo un honguito. Después está el salto libre. Ahí se salta de una mayor altura, que serían 15.000 pies. Tenemos dos tipos de salto libre, salto libre de grandes altitudes, que se salta más alto, que se puede navegar como 10 a 12 kilómetros, y también otro que es tipo una exhibición que se salta de una altura y se abre más abajo.
LEGADO
–ADS: Volviendo a nuestra piloto, ¿qué representa para vos la historia militar de Paraguay tan llena de glorias?
–CO: Nuestra historia es nuestro legado, lo más importante que tenemos. No debemos perder nada de lo que hicieron nuestros antepasados porque es lo que hoy nos tiene aquí a nuestra raza guaraní, nuestra sangre. Somos parte de ellos. Gracias a la labor, a la lucha que tuvieron ellos en el pasado es que estamos hoy aquí sentados y nuestra bandera está ondeando alto.
–ADS: Supongo que esta compra sube mucho la autoestima del arma de aeronáutica. ¿Después de cuántos años hubo una compra así? ¿20?, ¿30 años?
–CO: 40 años. Esto nos levanta la moral. Siempre estamos luchando para estar bien, hacer todo con las herramientas que tenemos. En este caso que el Gobierno y la Fuerza Aérea Paraguaya hayan hecho este esfuerzo y nos hayan dado esta herramienta para continuar con nuestra labor nos compromete inclusive más a seguir preparándonos y seguir luchando por la defensa de nuestro país.
UNA VISITA SORPRESA
–ADS: Quiero ofrecerles una sorpresa, pues me gustaría que una persona muy importante de este país pudiera saludarles en este momento. ¿Cómo está, presidente Santiago Peña?
–SP: Estoy muy orgulloso. Realmente es impresionante la emoción que surge. Nosotros hace un poco más de un año hablábamos de este sueño de fortalecer a la Fuerza Aérea Paraguaya, de dotar el equipamiento y, por supuesto, siempre contando el contexto histórico, lo que hemos vivido. Gobiernos militares durante muchos años, la transición democrática y que capaz nos habíamos puesto un poco en el extremo contrario. No le dimos las herramientas, no le dimos todo lo que necesita la Fuerza Aérea para cumplir con una misión que es tan importante, que es la defensa nacional. Por supuesto que este equipamiento no sirve de nada si no hay personas comprometidas como ustedes y yo realmente me siento tan pero tan orgulloso de al mismo tiempo de ejercer este rol de presidente de la República ser también comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
–ADS: Quisiera pedirte una reflexión sobre esta presencia que tiene la mujer hoy en las Fuerzas Armadas.
–SP: No hay absolutamente límites para nadie y mucho menos para las mujeres. Muchas veces nosotros ponemos barreras que son ridículas. Una de las últimas barreras que derribamos el año pasado fue el servicio militar. No tenía ningún sentido que las mujeres no puedan hacer el servicio militar. Finalmente ese fue un cambio que se implementó el año pasado. Tuvimos más mujeres que se registraron para hacer el servicio militar. Así que realmente es para mí apasionante ver este crecimiento que están teniendo las mujeres dentro de las fuerzas militares y por qué no en poco tiempo tener una mujer general del aire. No hay absolutamente nada que las mujeres no puedan hacer y sin lugar a dudas muchas veces están mucho mejor equipadas y preparadas en la actitud que muchos de los varones.
Dejanos tu comentario
Cartes instó a seguir trabajando unidos para que la ANR siga siendo opción de Gobierno
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, emocionado agradeció la presencia de toda la dirigencia en este día muy especial en el que celebra 69 años de vida. Aseguró que el apoyo y la fuerza que le dan le fortalece, pero a la vez le compromete a seguir trabajando por la nucleación política para que siga siendo opción de Gobierno.
En su discurso, el titular del Partido Colorado invitó a toda la dirigencia a seguir trabajando juntos, ya que son privilegiados en ser paraguayos y colorados a la vez.
Nota relacionada: Horacio Cartes celebra su cumpleaños con la dirigencia del Partido Colorado
“Es un momento ideal para comprometernos todos a trabajar juntos, porque nosotros somos dirigentes cuando hay que solucionar los problemas de la gente, cuando se enferma, esa es nuestra herramienta. Esa es nuestra nucleación política, el Partido Colorado, les propongo que trabajemos todos juntos en armonía”, expresó.
El líder político agregó que se compromete a dejar todo lo que puede y no puede por la Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado. “Le pido a Dios que me de mucha luz y sabiduría para poder conducir a esta majestuosa nucleación política que es el Partido Colorado y me ayude a ser herramienta útil de todos los paraguayos”, expresó.
Visiblemente emocionado, Cartes señaló que la presencia de toda la dirigencia estimula y compromete a seguir trabajando. “Nuestro Partido Colorado no es una nucleación política solamente para ganar elecciones, sino que es una nucleación política para que nos comprometamos entre todos y seamos verdadera herramienta para la gente más necesitada”, indicó.
Mencionó que cuando el partido hace su trabajo, es ahí cuando la gente elige. “Nosotros ahora ya fuimos electos, ahora nos toca honrar la confianza que la gente depositó en nosotros. Mucha fuerza, porque tenemos las herramientas para lucirnos mucho mejor”, enfatizó.
Finalmente, expresó su enorme gratitud a la dirigencia, porque le da una gran satisfacción poder estar al frente del Partido Colorado. Insistió en que conocen el camino y saben cómo se tienen que hacer las cosas para que el partido pueda seguir siendo opción de Gobierno.
“Aprovecho para reiterar mi enorme gratitud, me voy rebosado de energía, de compromiso y estoy seguro de que este ejército que tenemos acá, vamos a poder solucionar todos los problemas que tengamos. Somos bendecidos, porque somos paraguayos y tenemos un Partido Colorado fortalecido”, concluyó.
Siga informado con: Peña remueve a Pastor Soria como titular del Senave
Dejanos tu comentario
Fuerza Aérea finiquita trámites para llegada de aviones Súper Tucano
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que desde Paraguay cumplieron con todos los requerimientos y compromisos en el proceso de adquisición de los aviones Súper Tucanos del Brasil. Indicó que en un 90 % han avanzado para que las aeronaves puedan salir del país este viernes.
Durante una charla con varios medios de prensa, explicó que por ahora están aguardando que se finiquiten algunas cuestiones del trámite administrativo por parte del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil y la Embraer S.A., teniendo en cuenta que el banco es el que le da la factibilidad para habilitar a la empresa para liberar los aviones.
Siga informado con: Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
“Estamos en los últimos ajustes, y siendo optimistas, podemos decir que sí, van a llegar mañana los aviones Súper Tucanos. Son ajustes entre el Banco del Brasil, que nos presentaron algunos requerimientos, y que estamos nosotros cumpliendo, por eso creo que sí estarán llegando mañana las aeronaves”, expresó.
No obstante, reconoció que existe un pequeño margen de dudas con respecto a la salida de los aviones de los hangares, pero aseguró que esos aviones ya fueron comprados y pagados por parte del Paraguay.
“La transferencia (bancaria) ha sido hecha, pero hay algunos ajustes administrativos que están siendo solucionados. Por eso, estoy confiado que en un 90 %, mañana llegan los 4 aviones Súper Tucanos”, remarcó.
Por su parte, el general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, explicó que son los últimos trámites administrativos que se están realizando por el lado del Brasil, entre el Banco Nacional de Desarrollo y la empresa privada.
Indicó que en la fecha está prevista la reunión del directo del banco y están aguardando el dictamen final. “El Estado paraguayo ha cumplido con sus compromisos, pero ahora son trámites administrativos que deben realizar el banco del Brasil y la empresa Embraer S.A., para habilitar a la empresa a liberar sus aviones para que puedan venir al país. De última, si mañana no salen, estarían saliendo la próxima semana”, informó.
Las aeronaves serán traídas por pilotos paraguayos, entrenados en la Fuerza Aérea Brasilera, y que ya están habilitados para pilotar este tipo de aeronaves.
Igualmente, llegarán al país instructores de la empresa Embraer para continuar el entrenamiento de otros ocho pilotos que actualmente están realizando el curso teórico en Brasil. El contrato de adquisición de estas aeronaves incluye también la capacitación de 12 mecánicos.