Las elecciones para constituir el nuevo Centro de Estudiantes deben llevarse a cabo este viernes, de acuerdo al calendario electoral aprobado. Foto: Archivo.
Alumnos de Derecho-UNA exponen elecciones irregulares para el Centro de Estudiantes
Compartir en redes
Un grupo de estudiantes sin representatividad de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) convocó a elecciones este miércoles para constituir un nuevo Centro de Estudiantes, cuando las mismas deben desarrollarse este viernes, de acuerdo al calendario electoral aprobado. Enzo Yodice, vicepresidente del centro, explicó a La Nación/Nación Media que los comicios son absolutamente irregulares al no contar con el proceso requerido.
“En principio ellos querían llevar a cabo las elecciones el viernes pasado, pero como medida cautelar de urgencia se dispuso la suspensión temporal de todo proceso electivo fijado por el Tribunal Electoral Independiente del CD-UNA. Esto se dispuso porque desde un principio los procesos estaban viciados, ya que no contaban siquiera con un padrón electoral publicado ni un calendario electoral”, expresó.
Yodice indicó que la desinformación es tal que hoy se vieron sorprendidos al “desayunar” la noticia de que las elecciones de la Facultad de Derecho finalmente se realizarían este miércoles desde las 14:00 hasta las 20:00 en la sede central. Esto cuando el mencionado grupo de la facultad cuenta con una medida que les prohíbe llevar a cabo las elecciones.
“Reprochamos estos actos y pedimos que se respeten las normativas, solicitando principalmente que la decana de la facultad tome cartas en el asunto porque no puede ser que en esta institución se viole una medida cautelar, más aún siendo nosotros estudiantes de Derecho”, indicó Yodice, recordando que todos los procesos están previstos para que este viernes se celebren las elecciones del nuevo Centro de Estudiantes.
Anunció además que está previsto el desarrollo de manifestaciones, exigiendo que las autoridades de la facultad se pronuncien sobre el tema, reiterando el reconocimiento de las elecciones para este viernes. “La esencia de Derecho-UNA son sus elecciones y no se puede dejar un precedente de esta magnitud porque lo más sencillo para un candidato que está consciente de su derrota será crear un nuevo centro, sin ningún tipo de garantía”, subrayó el vicepresidente.
TSJE defiende compra de máquinas de votación y estima un ahorro superior a USD 100 millones
Compartir en redes
Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín y Jaime Bestard, justificaron la decisión de adquirir nuevas máquinas de votación, argumentando que la medida representa una inversión estratégica que permitirá al Estado ahorrar más de USD 100 millones en los próximos procesos electorales.
Jorge Bogarín sostuvo que las elecciones municipales y generales pasadas se realizaron con máquinas alquiladas, lo que implicó un costo de entre USD 30 y 33 millones por cada proceso. En cambio, con la compra actual estimada en USD 93 millones, se podrán cubrir al menos diez elecciones, lo que generaría un ahorro considerable para las arcas públicas.
“Estamos en presencia de un ahorro para el país de más de USD 100 millones y creo que es una inversión fundamental para lograr la autonomía e independencia de la institución y para la credibilidad de las autoridades que son electas en estas condiciones”, aseguró.
En la misma línea, el ministro Jaime Bestard señaló que depender del alquiler limita la soberanía del TSJE sobre los procesos electorales. “Cuando se alquila, las máquinas se retiran al terminar el evento. Incluso, durante una interna o elección general, la empresa puede llevárselas por otros compromisos, generando desconfianza en la ciudadanía”, explicó.
Bestard también destacó que ser propietarios de las máquinas y de la tecnología brinda tranquilidad y permite reaccionar con agilidad ante eventuales elecciones imprevistas. Afirmó ante la 1020 AM que, si se audita y fiscaliza adecuadamente, el sistema electrónico ofrece mayor seguridad que el voto con papeletas dado que el acta no se puede alterar.
Ambos ministros coincidieron en que la adquisición busca fortalecer la institucionalidad electoral, aumentar la credibilidad del sistema y garantizar mayor transparencia en el desarrollo de los comicios.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza una nueva edición de la Semana de la Ciencia (Secien) con charlas, talleres ferias científicas y actividades interactivas.
El evento académico arranca hoy y las actividades se desarrollarán hasta el jueves 31 en el campus de la UNA.
La invitación está orientada a los alumnos de los últimos años de los colegios y que tengan interés en involucrarse en las ciencias, conforme explicó la bióloga Fátima Ortiz.
“Nuestras diferentes áreas de la facultad van a estar abiertas, nuestros laboratorios y vamos a tener experimentos”, señaló a C9N.
Destacó que la Facen se desarrolla con la investigación y enseñó algunas muestras de anfibios. “En este caso es un sapo, el famoso kururu que ya está totalmente disecado. Y son trabajos de los alumnos de Biología”, mencionó.
La docente también mostró las cajas entomológicas que incluyen mariposas e insectos. “Tenemos una técnica para realizar este montaje que sería con alfileres y debajo tienen el nombre científico, de dónde se colectó, quién es el colector, etc.” subrayó.
Aclaró que los laboratorios de la Facen están abiertos a todo público y en especial para los estudiantes de la secundaria.
“Las colecciones que tenemos son colecciones líquidas que ya están en alcohol. Lo tenemos así con la finalidad de, por ejemplo, conocer sus patrones de coloraciones, la cantidad de manchas, rayas que tiene cada uno de estos animales”, refirió.
Las actividades científicas en el marco de la Semana de la Ciencia arrancan mañana en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Foto: Gentileza
Facultad de Ciencias Exactas de la UNA realiza la semana de la Ciencia
Compartir en redes
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza una nueva edición de la Semana de la Ciencia (Secien) con charlas, talleres ferias científicas y actividades interactivas.
El evento académico arranca mañana y las actividades se desarrollarán hasta el jueves 31 en el campus de la UNA.
La invitación está orientada a los alumnos de los últimos años de los colegios y que tengan interés en involucrarse en las ciencias, conforme explicó la bióloga Fátima Ortiz.
“Nuestras diferentes áreas de la facultad van a estar abiertas, nuestros laboratorios y vamos a tener experimentos”, señaló a C9N.
Destacó que la Facen se desarrolla con la investigación y enseñó algunas muestras de anfibios. “En este caso es un sapo, el famoso kururu que ya está totalmente disecado. Y son trabajos de los alumnos de Biología”, mencionó.
La docente también mostró las cajas entomológicas que incluyen mariposas e insectos. “Tenemos una técnica para realizar este montaje que sería con alfileres y debajo tienen el nombre científico, de dónde se colectó, quién es el colector, etc.” subrayó.
Aclaró que los laboratorios de la Facen están abiertos a todo público y en especial para los estudiantes de la secundaria.
“Las colecciones que tenemos son colecciones líquidas que ya están en alcohol. Lo tenemos así con la finalidad de por ejemplo conocer sus patrones de coloraciones, la cantidad de manchas, rayas que tiene cada uno de estos animales”, refirió.
Más de 6,7 millones de taiwaneses han acudido a las urnas para votar la posible destitución de 24 legisladores del Partido Nacionalista chino. Foto: AFP
Taiwán vota para decidir si destituye a más de 20 legisladores cercanos a China
Compartir en redes
Más de 6,7 millones de taiwaneses han acudido este sábado a las urnas para votar la posible destitución de 24 legisladores del Partido Nacionalista chino, a quienes acusan de ser favorables a Pekín, en el marco de una legislatura en la que el oficialismo se encuentra en minoría pese a su victoria en las elecciones presidenciales.
El gobernante Partido Progresista Democrático (PPD) permanece en minoría desde que el Partido Nacionalista chino, conocido como Kuomintang (KMT), lograra 52 escaños en el Yuan Legislativo tras las elecciones celebradas en enero de 2024.
Desde entonces, los legisladores del Kuomintang han aprobado varios proyectos de ley para recortar presupuesto en defensa, limitar las actividades del Tribunal Constitucional o redistribuir parte del presupuesto nacional a los gobiernos locales, en su mayoría controlados por la oposición.
Varios movimientos civiles respaldados por el PPD del presidente Lai Ching Te -quien ganó las elecciones presidenciales y cuyo partido cuenta con 51 escaños-, han impulsado este proceso de destitución que potencialmente pondría fin al control opositor del poder legislativo, según ha recogido ‘Taipei Times’.
En concreto, los electores deberán decidir si respaldan o no a un total de 24 legisladores en una jornada en la que los residentes de Hsinchu también votarán para decidir si su alcaldesa suspendida, Ann Kao -acusada por una trama de corrupción- será destituida. Una segunda votación está prevista para el próximo 23 de agosto contra otros siete legisladores acusados de ser cercanos a Pekín.
Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949 después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.