El Comando de la Armada Paraguaya sumarió al personal militar identificado como Rogelio Daniel Franco Iglesias, tras el incidente que se dio este martes en la zona Primaria del Este, Puente Internacional de la Amistad, donde los agentes redujeron y golpearon a un adulto mayor, que aparentemente se habría resistido al control de su vehículo.
Al respecto, la Dirección de Comunicación Social emitió un comunicado informando que Franco Iglesias fue separado inmediatamente de la Zona Primaria de Aduanas donde cumplía funciones, a fin de iniciar las averiguaciones correspondientes. “En ese sentido, el Comando de la Armada Paraguaya ha ordenado una prevención sumaria para el pronto esclarecimiento del hecho”, señalaron desde las FFAA.
Asimismo, desde la institución aseguran que rechazan enérgicamente el actuar de los agentes militares involucrados en este caso. “Reiteramos a la ciudadanía que la Armada Paraguaya no tolerará ningún accionar con el uso de la fuerza del personal militar y rechaza enérgicamente todo tipo de comportamiento que no se adecuen a los principios institucionales”, indicó el capitán Ariel Benítez Lisceras.
En un video que circula a través de las redes sociales se observa el uso excesivo de la fuerza por parte de dos miembros de las fuerzas militares, a pesar de que la persona involucrada no opuso resistencia. Asimismo se ve que Franco propinó un golpe de puño en el rostro al adulto mayor.
También le puede interesar: Mañana comienzan controles de humo en vehículos por parte del Mades
Dejanos tu comentario
Detienen a dos militares y un policía que estarían involucrados en operaciones de “Macho”
Como resultado de los diversos allanamientos que se llevan a cabo en el marco del operativo “Barret” en diferentes puntos del departamento de Canindeyú, la comitiva fiscal y policial se presentó en un destacamento militar y una comisaría, de donde quedaron detenidos dos militares y un policía que estarían ligados con la estructura criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”.
Los militares fueron identificados como Jorge Daniel Villalba y Rodney Villalba González; ambos se encontraban prestando servicio durante la intervención. En cuanto al oficial policial, el mismo es el suboficial mayor Germán Lescano Ojeda, quien se encontraba prestando servicio en el puesto policial N.º 3 de Yby Ya’u.
Según informó el comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado, en conversación con los medios de prensa, los detenidos fueron identificados por tener nexos directos con la organización criminal de alias “Macho”, ya que ambos militares estarían detrás de la venta de municiones y armamentos de grado militar y el efectivo policial brindaba cobertura a las rutas de traslado de los cargamentos de marihuana.
Puedes leer: Con allanamientos simultáneos logran desmantelar red de distribución de droga en MRA
Entre los sitios allanados durante este operativo se encuentra también la vivienda de quien es considerado gerente de las operaciones delictivas de la estructura criminal, identificado como Nilson David Maylen Haedo. Si bien el mismo no se encontraba en el lugar cuando llegaron las autoridades, del sitio se han levantado importantes evidencias que serán procesadas.
Maylen Haedo sería el encargado, no solo de la coordinación de la entrega de los cargamentos, sino que también estaría detrás de las operaciones de lavado de dinero, las cuales realiza a través de la compra y venta de inmuebles y vehículos.
Lea también: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
Dejanos tu comentario
Colombia: liberan a 57 militares retenidos en zona de guerrilla
- El Tambo, Colombia. AFP.
El ejército y la policía de Colombia liberaron ayer lunes “sin un solo disparo” a 57 militares retenidos el fin de semana por pobladores de un enclave guerrillero en el suroeste del país y capturaron a una veintena de presuntos secuestradores, anunciaron las autoridades. El presidente izquierdista Gustavo Petro emprendió en 2024 una ofensiva para recuperar el control de esa zona conocida como Cañón del Micay, enclave de producción de cocaína y donde operan grupos armados como bandas criminales y guerrillas, pero se ha encontrado con una fuerte resistencia de los locales.
“El rescate perfecto, sin un solo disparo”, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras abrazar a uno de los soldados rescatados que llegaron a una base en Popayán, capital del conflictivo departamento del Cauca. Los cuatro suboficiales y 53 soldados quedaron en libertad tras una operación de rescate en la que militares y policías capturaron a “más de veinte personas” en “flagrancia”, dijo Petro en X.
“Volviendo a casa (...) con ganas de ver a la familia”, dijo con una sonrisa uno de los soldados rescatados en un video difundido por el Ministerio de Defensa el lunes en la noche. Los soldados fueron retenidos el fin de semana por habitantes de dos pueblos del Cauca que viven del cultivo de hoja de coca.
Un primer pelotón quedó en manos de pobladores el sábado en medio de una operación en el municipio de El Tambo, mientras que otro grupo fue rodeado el domingo cuando se dirigía hacia el vecino El Plateado.
Lea más: Indonesia: intentan rescatar a una brasileña caída en un volcán
“Mordisco”, en la mira
El gobierno señala al Estado Mayor Central (EMC), un grupo disidente de la extinta guerrilla de las FARC bajo el mando de alias Iván Mordisco, de haber perpetrado el “secuestro”.
Las retenciones de uniformados son una práctica común en las zonas cocaleras de Colombia. Para impedir el avance de la fuerza pública, los grupos ilegales instrumentalizan a civiles y les obligan a cometer estas acciones.
A diferencia de otras ocasiones en las que organizaciones humanitarias han apoyado en las liberaciones, esta vez las comunidades “se negaron” a dialogar con la estatal Defensoría del Pueblo y organismos internacionales, dijo el ministro Sánchez, por lo que “se optó por un rescate”.
Imágenes captadas por un reportero de la AFP el lunes muestran a cerca de un centenar de militares fuertemente armados recorriendo a trote el municipio de El Tambo, mientras vehículos blindados se abren paso por las calles del pueblo.
El gobierno adelanta “pesquisas” sobre los capturados, pues “huyeron en varias direcciones” cuando llegaron las tropas, dijo en una declaración en video el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Las autoridades ofrecen recompensas de hasta 120.000 dólares por información que lleve a detener a líderes guerrilleros locales.
Lea también: Venezuela: pistoleros asesinaron a tiktoker en plena transmisión
Ola de violencia
Colombia, inmersa en una guerra interna de medio siglo que enfrenta a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales, vive su peor crisis de seguridad en la última década.
Petro intentó negociar la paz con el EMC durante más de un año, pero Mordisco abandonó los diálogos en 2024. Desde entonces, aumentó su presión violenta contra el estado.
En el suroeste del país también son cada vez más frecuentes los ataques con explosivos y emboscadas armadas con víctimas mortales, entre uniformados y civiles.
La reciente ola de violencia en Colombia tiene focos activos en varias regiones, entre ellas, la del Catatumbo en la frontera con Venezuela, que desde enero sufre una arremetida del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que deja más de un centenar de muertos y unos 65.000 desplazados.
El primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia llegó con la intención de desactivar el prolongado conflicto con negociaciones de paz con grupos guerrilleros y narcotraficantes.
Pero a un año y medio de dejar el poder, su plan denominado “paz total” ha dejado pocos resultados y el Ejecutivo ha endurecido su discurso contra las guerrillas.
“O se desmovilizan y se someten a la justicia (...) o son capturados o abatidos”, advirtió contra las fuerzas del EMC el ministro Sánchez. Mordisco es el criminal más buscado del país y Petro lo compara con el barón de la cocaína Pablo Escobar. Según las autoridades, huye por la Amazonía tras ser herido en un operativo de la fuerza pública.
Dejanos tu comentario
Encuentro binacional apunta a optimizar operativa del paso internacional
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) del Paraguay formó parte de la Primera Reunión Bilateral del Área de Control Integrado (ACI) entre Paraguay y Brasil, realizada en la sede de la Administración de Aduanas de Ciudad del Este, en el Puente Internacional de la Amistad.
De acuerdo al informe institucional, señalan que el encuentro se realizó con el propósito de reforzar la cooperación interinstitucional en la zona de frontera y optimizar la operativa del paso internacional.
Le puede interesar: Recibido como un héroe, concejal vuelve a Saltos tras experiencia en Israel
En representación de Migraciones participaron autoridades de la Dirección General de Movimiento Migratorio y de la Dirección General de Asuntos Internacionales, quienes aportaron al análisis técnico de los procedimientos y al fortalecimiento de las acciones coordinadas con sus pares brasileños y las demás instituciones nacionales con presencia en frontera.
En ese sentido, por la DNM estuvieron presentes el director general de Asuntos Internacionales, Fernando Pedrozo; el director de Cooperación y Enlace, Rafael Orrego; el director de Puestos de Control Migratorio de Alto Paraná, Adrián Mieres; y el jefe de Registros Migratorios, Néstor Chamorro.
La reunión se desarrolló esta semana en el marco del calendario anual previsto por el Reglamento Administrativo y Operacional del ACI y se consolida como un espacio fundamental para avanzar hacia una frontera más ágil, segura y articulada entre ambos países.
Dejanos tu comentario
Dos militares quedaron detenidos por presuntamente pedir coima
Dos agentes militares de la Armada Paraguaya quedaron aprehendidos luego ser filmados, presuntamente, solicitando coima a una embarcación mientras realizaban patrullaje en aguas del río Paraguay. Los uniformados están privados de su libertad en la cárcel militar de Viñas Cué.
De acuerdo a la denuncia, el suboficial ayudante Arturo Mariano Martínez Pérez y el suboficial tercero Santiago Lezcano Estigarribia fueron detenidos por un supuesto pedido de coima en aguas del río Paraguay.
La detención se materializó luego de la publicación de un video donde se puede observar a ambos militares conversando con una persona que estaba en una embarcación. Las imágenes revelan que uno de los agentes recibe presumiblemente billetes de dinero. Tras un intercambio de palabras, ambos militares se retiraron del lugar.
Los hechos sucedieron en las inmediaciones del destacamento naval y la Prefectura en Zanja Hū.
El ministro de Defensa, Óscar González, aseguró que no van a apañar este tipo de acciones y se están realizando las diligencias para el esclarecimiento. Los aprehendidos están a disposición del juez de Instrucción Militar, capitán Cipriano Moral Torres, quien ordenó que ambos permanezcan en libre comunicación en la mencionada cárcel militar.
Podes leer: Facultad de Derecho y ministerio del Interior firman convenio para apoyo al Plan Sumar