Un automovilista grabó cuando un colectivo chatarra repleto de barras bravas de Cerro Porteño circulaba a contramano a alta velocidad sobre la transitada avenida Eusebio Ayala, en Asunción, ayer en horas de la tarde, cerca de las 18:30, minutos antes del inicio del partido entre Cerro Porteño y Sportivo Ameliano en el estadio de La Nueva Olla, que terminó con un resultado de 1 a 1 entre ambos equipos.
Puede interesar: Motochorros asaltan una carnicería en Cambyretá y se llevan G. 10 millones
El bus lleva la leyenda San Lorenzo es del Ciclón, con al menos 50 integrantes de una de las facciones de la barra organizada trasladándose a gran velocidad en un carril de la avenida Eusebio Ayala. El video se divulgó en redes sociales por parte de usuarios y rápidamente generó una serie de críticas por parte de internautas sorprendidos por la actitud peligrosa del conductor y los ocupantes del bus.
Por fortuna no se registró ningún accidente ni a terceros ni entre los integrantes de las barras del Club Cerro Porteño, ya que varios automovilistas esquivaron el bus. Según testigos, varios motociclistas se adelantaron al micro para poder despejar la avenida antes del paso del colectivo, que en una riesgosa decisión de su chofer tomó la decisión de ingresar por el carril contrario de la mencionada avenida.
Los ciudadanos en redes sociales lamentan que la Policía Nacional permita este tipo de hechos que pueden enlutar a varias familias y que ni siquiera realice controles en una de las bocas de acceso principales a la capital del país. En ese sentido, solicitan mayores controles y además la intervención de la Fiscalía. Los barras bravas se trasladaban hasta el estadio del Club Cerro Porteño para presenciar el partido entre los dos conjuntos por la primera fecha del principal torneo de fútbol del país.
Lea más: Detienen a dos ebrios al volante por polución sonora en Villa Florida
Dejanos tu comentario
Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
En el marco de una serie de robos domiciliarios, agentes del Departamento de Investigaciones de Asunción llevaron adelante varios allanamientos, en específico en los barrios Republicano y Bañado Sur, donde, en medio de una importante comitiva se desplazan cerrando varias calles.
Gracias a estas intervenciones se logró la captura de dos personas; una de ellas es una mujer identificada como Rosalía Espínola Caballero, a nombre de quien estaría el vehículo utilizado por los malvivientes para perpetrar los ilícitos. Según los datos preliminares, la misma alquilaría el automóvil a los hombres, pero en su vivienda se encontraron varios objetos de valor pertenecientes a los denunciantes.
Por otro lado, en el barrio Bañado Sur, fue detenido un hombre identificado como Gustavo Ramón Benítez Brítez, quien sería parte del grupo de responsables buscados actualmente. En poder de este último fueron hallados varios indicios que lo ligarían con los robos investigados, entre ellos documentos y una réplica de arma de fuego.
Podés leer: Detienen a una pareja que quiso realizar compras con billetes falsos
Si bien los intervinientes no pueden revelar mayores informaciones atendiendo a que se encuentran en plena búsqueda de los demás integrantes de la banda, todo apunta a que la detención de los mismos está en proceso, en especial teniendo en cuenta la cantidad de indicios encontrados en esta operación.
La Policía Nacional sigue con los trabajos investigativos y ahora todas las evidencias serán procesadas y puestas a disposición del Ministerio Público, al igual que los detenidos, para continuar con el proceso establecido.
Lea también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Asunción: hallan a un hombre de 69 años enterrado; habría sido asesinado por su sobrino
La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre de 69 años, que fue denunciado como desaparecido hace un mes y cuyo cuerpo fue encontrado enterrado en el patio de su vivienda, en la ciudad de Asunción. El principal sospechoso del crimen sería el sobrino del hombre que vivía con él y que actualmente se encuentra con paradero desconocido, ya que habría salido de viaje hace unas semanas.
Según el reporte policial, el cuerpo sin vida de Nery Antonio Quintana Báez fue encontrado durante la tarde de ayer viernes por su hermana que estaba recorriendo el patio de la vivienda ubicada en el barrio General Díaz de la capital. La víctima fue reportada como desaparecida hace un mes.
Hasta el momento el principal sospechoso del crimen sería el sobrino del hombre, identificado como Rodrigo Massi, de 44 años, y que fue acusado por su propia madre. La mujer indicó que su hijo residía en la misma vivienda y que actualmente se encuentra de viaje, por lo que no pueden dar con el mismo.
“Rodrigo Massi actualmente está prófugo de la justicia. Se le encontró al tío enterrado en el patio, persona que estaba desaparecida hace más de un mes y la denuncia se realizó hace 10 días por familiares”, detalló el fiscal Alcides Corvalán, en entrevista con los medios de comunicación.
Resaltó que hasta el momento no se sabe cuál sería el móvil del crimen y que ya iniciaron con las investigaciones del caso. “El cuerpo fue hallado por la hermana, que llegó a la vivienda y encontró una planta que no estaba antes, al revolver la tierra se dio cuenta que había un cuerpo enterrado y dio aviso a la Policía”, refirió.
Confirmó que al momento del descubrimiento la mujer llamó a su hijo y que este le dijo que estaba de viaje por Villarrica, que necesitaba que le envíe para su pasaje y que vendría a entregarse. “El sobrino por el momento es el principal sospechoso de lo ocurrido. El mismo hijo le confesó a la madre días antes, pero no le dijo en qué lugar lo mató y enterró. Se emitió una orden de detención contra el hombre”, puntualizó.
Puede interesarle: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Dejanos tu comentario
Salud marca importante precedente con moderno centro de diagnóstico
A partir de esta semana, cientos de pacientes del área Central ya se ven beneficiados con la inauguración del Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo, que cuenta con un moderno sistema de atención y equipos de última generación.
La ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, destacó en el programa “Arriba Hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media que este nuevo sistema de trabajo tercerizado permite que los procesos licitatorios y de contrato se agilicen, pudiendo así contar más rápido con los servicios requeridos.
“Este es el primer Centro Nacional de Imágenes y hoy lo tenemos en San Lorenzo. Se trata de un proyecto de gran envergadura donde el objetivo más importante es garantizar que toda la ciudadanía pueda tener acceso a estos servicios de diagnóstico por imágenes de alta complejidad y calidad”, comentó la ministra Baran.
Podes leer: Tiroteo en pleno centro de San Lorenzo deja cuatro heridos
La titular de la cartera sanitaria remarcó que gracias a la puesta en marcha de este centro, miles de paraguayos podrán ver beneficiados con la posibilidad de realizarse complejos diagnósticos, con el respaldo de exámenes altamente precisos y, por sobre todo, de manera gratuita, amortiguando así el gran gasto que se sabe implica acceder a estudios médicos en centros privados.
“Nosotros entendemos que hoy la población paraguaya no puede seguir esperando para poder acceder a estos estudios de alta complejidad y que es una necesidad a la que debemos responder”, remarcó la doctora Barán.
La misma aseguró que en muchos de los casos los equipos con los que se cuenta en este nuevo centro son aún mejores que los que existen en el sistema de salud privado, atendiendo a que son de última generación y con la mayor capacidad que existe actualmente.
Uno de los más modernos
El Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo ya se encuentra operativo y es considerado uno de los más modernos del país en su tipo.
Ofrece estudios como resonancias magnéticas, tomografías, mamografías, radiografías, ecografías, densitometrías, electrocardiogramas, ecocardiogramas y otros procedimientos de diagnóstico fundamentales.
El centro tiene capacidad para realizar hasta 1.000 estudios diarios y unos 300.000 con entrega de resultados en el día, ofreciendo atención presencial o por agendamiento vía WhatsApp (+595 213798900). Las urgencias son atendidas las 24 horas.
Lea también: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de abril
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centro de diagnóstico en Calle’i podrá realizar hasta 1.000 estudios por día
El Ministerio de Salud inauguró un Centro Nacional de Imágenes en el Hospital de Calle’i, San Lorenzo, con tecnología de última generación y capacidad para 1.000 estudios diarios. Es el centro más moderno del país.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que el nuevo centro representa “un cambio de paradigma” en el acceso a servicios de diagnóstico por imágenes de alta complejidad. “Es el primer centro nacional de imágenes y el más moderno del país”, aseguró en entrevista con el canal Gen/Nación Media.
Asestan golpe económico de más de USD 1.500.000 a narcos
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intensificó la ofensiva contra las estructuras criminales en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Caaguazú, donde operativos desplegados lograron un golpe económico estimado en 1.500.000 dólares.
En el marco de una ofensiva sostenida contra estructuras criminales dedicadas a la producción y tráfico de marihuana, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutó una serie de operativos en puntos estratégicos del país, a través de sus oficinas regionales.
Cerro Porteño buscará el triunfo que lo reacomode en la tabla
Cerro Porteño recibe este jueves al Sporting Cristal en La Nueva Olla, a partir de las 21:30, por la tercera ronda del grupo G de la Copa Libertadores. El propósito del Ciclón es seguir sin derrotas frente a los peruanos y prevalecer, de modo a apuntalar su posible clasificación a los Octavos de Final.
Con tres puntos en su haber, el Ciclón está obligado a sacar el resultado, para no depender de lo que pueda pasar entre Palmeiras (6) y Bolívar (3), que juegan un poco más temprano en la altura de La Paz. En el historial copero, el cuadro azulgrana se cruzó 4 veces ante los incas (se registran 2 victorias de los cerristas, ambos de local e igual cantidad de empates en cotejos jugados en Lima).
Aranceles de EE. UU. no afectan la competitividad comercial de Paraguay, según ministro
Los aranceles estadounidenses del 10 % no tuvieron un impacto importante en la economía nacional, que se mantiene competitiva y pujante, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Afirmó que, pese a la volatilidad del mercado internacional, la estabilidad económica del país continúa sólida y con rumbo fijo gracias a las políticas macroeconómicas robustas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actualmente en Washington, Estados Unidos, para las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó en entrevista para CNN en Español que Paraguay mantiene su estabilidad económica en medio de un escenario internacional de incertidumbre y que plantea desafíos globales gracias a su política macroeconómica prudente y abierta para todo tipo de inversión.
Lo que gastó la SEN en asistir al Chaco y cómo usará los G. 15.000 millones
La ampliación presupuestaria para asistencia al Chaco fue sancionada ayer por el Senado, que aprobó entregar los G. 15.000 millones a la SEN, cuyo titular, Arsenio Zárate, considera al fondo un oxígeno económico, luego de los gastos del último mes.
El 9 de marzo pasado, la Secretaría de Emergencia Nacional comenzó la asistencia a la población damnificada por las inundaciones en el Chaco. Inicialmente la necesidad se limitaba a Boquerón, pero luego, la transitabilidad se vio afectada también en Alto Paraguay y en menor medida en Presidente Hayes.