La avenida es conocida como el principal punto de venta de juguetes y desde ayer lunes 2 de enero está copado de vendedores para que pasen los reyes magos. Foto: Archivo/Nadia Monges.
Reyes Magos: garantizan la entrada y salida vehicular sobre avenida Eusebio Ayala
Compartir en redes
Este martes, autoridades de la Municipalidad de Asunción informaron a la ciudadanía en general que no cerrarán la avenida Eusebio Ayala y garantizan la circulación vehicular. La avenida es conocida como el principal punto de venta de juguetes y desde ayer lunes 2 de enero está copado de vendedores para que pasen los reyes magos.
El abogado Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, resaltó que el Operativo Reyes Magos arrancó desde ayer lunes y que buscan poner orden para garantizar la circulación sobre la citada avenida. Desde la fecha comenzó a intensificarse la afluencia de la gente pese a las lluvias registradas en la fecha.
Explicó que, desde el pasado lunes 2 de enero, los vendedores se instalaron desde las calles Capitán Rivarola hasta General Aquino de la avenida Eusebio Ayala, para ofrecer los mejores precios a los queridos reyes magos que ya empezaron a realizar sus compras para hacer la entrega el próximo 6 de enero.
“Durante la jornada se pudo observar que había comerciantes que estaban en sus lugares, siempre cuidando los espacios que van a utilizar. Los que ya formaron parte en ediciones anteriores saben cómo manejarse en el lugar, teniendo en cuenta que es el tercer año del este operativo”, indicó.
Afirmó que durante el día de hoy retiraron cajas que algunos vendedores pusieron en la vía pública para guardar espacios para luego colocar los juguetes para la venta. “Muchos son vendedores ocasionales, por lo que se les explicó la modalidad de trabajo en la zona, donde se tienen áreas permitidas para la venta”, puntualizó.
Ya está activado el operativo Semana Santa Segura en el Mercado de Abasto
Compartir en redes
Atendiendo a la gran afluencia de compradores en el Mercado de Abasto, la Policía Nacional despliega un operativo denominado “Semana Santa Compra Segura”. Con él, se espera brindar custodia no solo a los vendedores, sino también a los compradores que acudan a dicho centro de comercio.
El comisario Juan Velázquez, subjefe de la comisaría 16.ª Metropolitana, quien se encuentra al frente del operativo, destacó que cuentan con cobertura de efectivos policiales de diferentes destacamentos las 24 horas y que este sistema de trabajo permanecerá activo durante los próximos días.
“El operativo está vigente las 24 horas, se cubre bloque por bloque, también la calle Defensores del Chaco. Tenemos desplegados personal de fusileros para la acción rápida y también efectivos de la agrupación montada”, comentó elcomisario Juan Velázquez en conversación con la 1020 AM.
Remarcó que desde la Policía Nacional son conscientes de que la Semana Santa trae consigo un gran movimiento comercial y de divisas, por lo que el refuerzo de seguridad es clave en lugares de alta concurrencia como los centros comerciales y las principales calles adyacentes. El mismo especificó que, para un trabajo efectivo, los relevos se realizan cada 6 horas, garantizando también el descanso de los oficiales asignados.
Se destaca además que todas las comisarías del área central se encuentran en alerta, y los equipos del grupo Lince también están realizando patrullajes de prevención de manera constante. En cuanto a la presencia de adictos, aseguro que, desde la implementación de acciones particulares como los recorridos programados y las alertas a través de grupos de WhatsApp creados con los permisionarios, la misma se ha visto disminuida en un 80 %.
Allí no solo se puede comprar variedad de carne de pescado durante la Semana Santa, sino también degustar exquisitos platos preparados a bajo costo. Foto: Archivo
Pescaderías de Remanso permanecerán abiertas el Viernes Santo
Compartir en redes
Las pescaderías ubicadas a orillas del río Paraguay, en la zona del puente Remanso, ofrecen sus frescos productos a precios promocionales y anuncian que permanecerán abiertas el Viernes Santo. Allí no solo se puede comprar variedad de carne de pescado durante la Semana Santa, sino también degustar exquisitos platos preparados a bajo costo.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media visitó la zona y confirmó que ya hay una gran afluencia de compradores, que aprovechan el día para adquirir el pescado de su predilección para compartir con la familia el Jueves Santo.
“Gracias a Dios estamos vendiendo bien y le invitamos a los clientes que aprovechen y vengan. Tenemos surubí, dorado, pacú, boga y hermosas pirañas, si quieren venir a probar una rica sopa de piraña”, dijo una vendedora.
En cuanto a los precios, la mujer detalló que el surubí tiene un costo de 75.000 guaraníes por kilo y el pacú a G. 45.000, en tanto el lomo cuesta G. 120.000 por kilo.
“Venimos a buscar piraña. El punto de referencia para comprar pescado es Remanso. Aquí conseguimos el mejor pescado. Vamos a empezar con un caldito de pescado al mediodía. Queremos apoyar al comercio nacional y a estas personas que se dedican y se rebuscan en el día a día”, expresó una clienta al canal GEN.
Las vendedoras confirmaron que como ya es tradicional, trabajarán durante la Semana Santa, inclusive el Viernes Santo, en un intento por captar la mayor cantidad de clientes durante el largo feriado.
En las calles se puede ver que los trabajadores ofrecen el pindó karaí para celebrar este evento tan importante para la feligresía católica. Foto: Matías Amarilla
Semana Santa: pese a las intensas lluvias, siguen las ventas de pindó karaí en las calles
Compartir en redes
En varios puntos del país se reportan fuertes lluvias desde tempranas horas de este sábado; pero esto no hizo que los vendedores de palmas se quedaran en sus casas, ya que con el Domingo de Ramos se da inicio a la Semana Santa. En las calles se puede ver que los trabajadores ofrecen el pindó karaí para celebrar este evento tan importante para la feligresía católica.
Desde el Arzobispado de Asunción recordaron que la Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos y que forma parte de la pasión del Señor. “Ese día, la Iglesia conmemora la entrada de Cristo, el Señor, en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, manifestaron en redes sociales.
En el departamento Central y Asunción se puede apreciar como los vendedores ambulantes ofrecen las palmas a los conductores y transeúntes. Sin embargo, el mayor punto de venta está en el “Paseo de los Yuyos” donde se vende de a uno, para los feligreses y por docena, para los revendedores. Así también, se pueden comprar en el Mercado de Abasto y San Lorenzo.
En el Paseo de los Yuyos ofrecen las palmas de a uno y al por mayor. Foto: Matías Amarilla
Los precios de las palmas o pindó karaí van desde 5.000 guaraníes y pueden llegar hasta los 20.000 guaraníes. Cada persona puede adornar sus palmas con remedios naturales que luego de ser bendecidas pueden ser consumidos en mate. Sin embargo, lo que más se coloca es la ruda (energética), romero (una planta sagrada y especial para la memoria) y el siempre vive (para el corazón).
En Paraguay las hojas del pindo son tejidas para formar las palmas del Domingo de Ramos, estas toman formas de guacha, pantallas y otros. En el paseo del Mercado 4 se venden a G. 5.000 tres por 10.000 guaraníes y a G. 30.000 la docena, estos no cuentan con los remedios que también están a la venta en el sitio. Los remedios en mazo se venden 3 por G. 10.000.
El Domingos de Ramos da inició a la Semana Santa. Foto. Matías Amarilla
Comedores y comerciantes abrirán incluso el Viernes Santo en Puente Remanso
Compartir en redes
Este sábado, comerciantes instalados en la zona de Puente Remanso, ciudad de Mariano Roque Alonso, informaron que sus puestos estarán abiertos toda la Semana Santa, incluso el Viernes Santo, para recibir a los comensales o personas que deseen comprar pescados para compartir en familia. Es tradición que en Semana Santa en Paraguay se disfrute de un tradicional caldo o chupín de pescado.
Los vendedores de pescado indicaron que todos los puestos abren desde las 6:00 y que permanecen hasta el atardecer. Las ofertas incluyen ejemplares como tres puntos, pacú, piraña, surubí, dorado y otros, muy buscados por la ciudadanía. Esperan una mayor afluencia de personas desde el lunes y permanecerán hasta el Viernes Santo.
“Estamos teniendo pescado, pero no mucho. Hay poco surubí y dorado, con estas lluvias esperamos que suba el agua y que salgan más peces. Tenemos todo tipo de pescados para el gusto de cada persona, con precios accesibles”, expresó doña Perla González, en entrevista con canal Trece.
Detalló que los precios van desde G. 45.000, pero el precio más elevado es para dorado y surubí. “No es porque queremos alzar los precios en la Semana Santa, pero hay escasez de estos dos peces. En algunos puestos hay dos de cada uno; yo solo tengo un dorado y un surubí, pero igual nos estamos preparando para recibir a los clientes”, manifestó.
Resaltó que la zona cuenta con estacionamiento y que ofrecen pescados frescos. “Se cuenta con la ayuda de la Policía Nacional y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para acceder tranquilamente a la zona del comedor y la pescadería”, puntualizó.