Pese a las reiteradas denuncias de los asegurados por la falta de insumos y medicamentos en el Instituto de Previsión Social (IPS), desde la institución alegan que cuentan con al menos 90% de los fármacos y que el 10% se encuentra en falta por cuestiones de logística de los proveedores.
El gerente administrativo del IPS, José Luis Urizar, explicó este lunes que en términos generales la institución cuenta con los medicamentos e insumos y prometió que en los próximos meses se estaría contando con el 100% del listado de fármacos.
Nota relacionada: Hace 3 meses, asegurada espera cobrar su reposo
“En términos generales, hoy en día el IPS cuenta con más del 90% del stock de medicamentos contratados, con contrato vigente. Aún tenemos un 10% que está en proceso de adjudicación, entendemos que en los próximos meses estos procesos se irían finiquitando”, justificó el funcionario en comunicación con la radio 780 AM.
Sostuvo que a veces no siempre es posible contar con el 100% de los medicamentos de insumos y medicamentos por diferentes factores como la burocracia de las licitaciones y los problemas logísticos de los proveedores, además de la carencia de normativas para solucionar de forma inmediata este tipo de inconvenientes.
Lea más: Cuestionan desinterés de las autoridades del IPS para solucionar falencias
“Es una realidad que no podemos negar. Estamos trabajando, nos hemos acercado a la Dirección de Contrataciones Públicas para buscar mecanismos alternativos y paliar ese tipo de situaciones. Lastimosamente la ley vigente no contempla ninguna herramienta que nos permita subsanar este tipo de situaciones en forma inmediata”, agregó Udrizar.
El gerente administrativo del IPS indicó también que se debe pensar en una reforma del proceso de contrataciones públicas, sobre todo en la adquisición de insumos y medicamentos para poder solucionar de forma rápida los inconvenientes porque actualmente hay “una burocracia muy elevada”.
Puede interesar: Asegurados del IPS anuncian movilización ante falta de insumos y malos servicios
Dejanos tu comentario
“Queremos demostrar que ser formal conviene”
El Paraguay cuenta con 450.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), quienes con una nueva Ley Mipymes, tendrán la oportunidad de formalizar sus negocios, sus funcionarios y acceder a beneficios como acceso a créditos, mercados y capacitaciones.
Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), sostuvo que la normativa, recientemente reglamentada, busca potenciar la formalización con el objetivo de demostrar de que ser formal te conviene. Bajo ese concepto, se apunta a que el proceso a la misma sea ágil, sencilla, no costosa y que sea digital. “Partimos de esa base, porque la cédula mipymes será otorgada de manera automática. Vos sacás tu RUC e inmediatamente vamos a hacer de que un proceso digital corra por detrás, y vos ya saques tu Cédula Mipymes para en primer lugar, puedas tener cero costos para continuar tu proceso de formalización”, aclaró.
Dijo que cuando se habla de formalización, existe una confusión de que un negocio ya es formal con solo contar con el RUC. Sin embargo, aclaró que la normativa establece que como mínimo deben contar con RUC, Ministerio de Trabajo e IPS, para considerarse plenamente formal.
“Pero hablamos desde el punto de vista de costos, esto cae a cero. Cero para las microempresas, durante 3 años, con la posibilidad de que, a partir del cuarto año, tenga el 75 % de descuento para las micro y 50 % para las pequeñas”, comentó.
El Viceministro también habló de la formalidad laboral, donde dijo que más del 94 % de las mipymes, no tienen un personal en IPS, siendo hoy el mayor empleador del Paraguay, ya que 8 de cada 10 trabajan en una mipyme, con lo que, haciendo una mirada positiva, existe un gran potencial.
Dejanos tu comentario
IPS: sistema de atención evitó pérdida de turnos
El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Derlis León, afirmó que se perdían 28.000 citas en el departamento Central debido a la ausencia de pacientes en el día de la consulta. El nuevo sistema de atención implementado mediante la confirmación del turno permitió revertir esta situación.
“Solamente en el departamento Central se perdían 28.000 turnos en las diferentes especialidades. En nuestro análisis a través de un sistema informático que viene evolucionando: Mi IPS y el call center observamos esa situación. Y se desarrolló un sistema de reagendamiento de las listas de espera”, comentó a la 1020 AM.
Los asegurados que solicitaron un turno tienen 72 horas para confirmar el turno a través de un mensaje que les llega al teléfono celular. “Entonces, al recuperar 28.000 turnos a partir del 8 de setiembre. Eso va a empezar a impactar en la quincena de setiembre y vamos a tener una respuesta más amplia. Eso por ejemplo es una medida que el asegurado va a empezar a sentir”, manifestó. Si no se confirma la cita en el tiempo indicado por el instituto, se pierde la posibilidad de consultar.
Con respecto a los mensajes que no son respondidos por los asegurados, el ente también maneja una estrategia nueva de confirmación. “La plataforma se llama MI IPS, una aplicación digital, además del call center también está para evacuar estas consultas. Pero, por ejemplo, uno estuvo sin batería en ese momento y estuvo un día sin celular, pero sabe que el 15 de octubre es su turno. Ante esa circunstancia, la indicación para todos nuestros servicios es que efectivamente la persona que acude a ventanilla y diga: yo no pude confirmar; no me llegó el mensaje. Su consulta será evacuada, y se le da la respuesta en el mismo día”, aclaró.
CUADROS RESPIRATORIOS
Por otra parte, el Ministerio de Salud informó que en la última semana se notificaron cerca de 42.000 consultas por cuadros respiratorios a nivel país. Sin embargo, la cifra indica una leve disminución en atenciones ofrecidas en relación con la semana anterior. En ese mismo periodo, se identificaron cinco fallecidos por enfermedades asociadas.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, las atenciones por casos de afecciones respiratorias llegaron a 41.766, lo que refleja que disminuyeron 1 % en la semana epidemiológica número 36. Sin embargo, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
En la misma semana se contabilizaron 354 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, lo que indica un descenso del 10 %.
Dejanos tu comentario
IPS: nuevo sistema de atención permitió revertir pérdida de 28.000 turnos en Central
El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Derlis León, afirmó que se perdían 28.000 citas en el departamento Central, debido a la ausencia de pacientes en el día de la consulta. El nuevo sistema de atención implementado mediante la confirmación del turno, permitió revertir esta situación.
“Solamente en el departamento Central se perdían 28.000 turnos en las diferentes especialidades. En nuestro análisis a través de un sistema informático que viene evolucionando: Mi IPS y el call center observamos esa situación. Y se desarrolló un sistema de reagendamiento de las listas de espera”, comentó a la 1020 AM.
Te puede interesar: Salvador Cabañas será sometido a pericia psiquiátrica, tras demanda de sus hijos
Los asegurados que solicitaron un turno, tienen 72 horas para confirmar el turno a través de un mensaje que les llega al teléfono celular.
“Entonces, al recuperar 28.000 turnos a partir del 8 de setiembre. Eso va a empezar a impactar en la quincena de setiembre y vamos a tener una respuesta más amplia. Eso por ejemplo es una medida que el asegurado va a empezar a sentir”, manifestó.
Si no se confirma la cita en el tiempo indicado por el instituto, se pierde la posibilidad de consultar.
Con respecto a los mensajes que no son respondidos por los asegurados, el ente también maneja una estrategia nueva de confirmación.
“La plataforma se llama MI IPS, una aplicación digital, además del call center también está para evacuar estas consultas. Pero por ejemplo uno estuvo sin batería en ese momento y estuvo un día sin celular pero sabe que el 15 de octubre es su turno. Ante esa circunstancia, la indicación para todos nuestros servicios es que efectivamente la persona que acude a ventanilla y diga: yo no pude confirmar; no me llegó el mensaje. Su consulta será evacuada, y se le da la respuesta en el mismo día”, aclaró.
Leé también: Paraguay sigue aplazado en materia de salud mental, según especialista
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de setiembre
Tía Chela: juez cita en segundo proceso penal a Miguel Prieto para audiencia preliminar
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, citó por segunda vez al exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza en el proceso penal conocido como Tía Chela, en el que se tiene un perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. Prieto tendrá que comparecer los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 08:00. Igualmente Prieto ya fue citado para los primeros días de octubre por el caso conocido como Tajy.
En la diligencia judicial se definirá si Miguel Prieto y otros procesados van a un juicio oral y público, así como lo ha solicitado el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
El proceso penal contra Prieto tiene relación con un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
González Vaesken dijo que competirá con gente que tiene 50 denuncias en CDE
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Honor Colorado, abogado Roberto González Vaesken, lanzó esta noche su postulación en el Club Social del Área 4, con el acompañamiento de un auditorio de colorados que, a la vez, celebró el aniversario de la Asociación Nacional Republicana.
Asistieron el gobernador César Landy Torres, el director de Itaipú Justo Zacarías Irún, el senador Javier Zacarías Irún y diputados colorados de Alto Paraná, además de los dirigentes seccionales.
Al inicio de su alocución, González denunció que se intentó atajar a algunos ómnibus para “impedir la marea colorada porque parece que tienen miedo”, en alusión a la institución municipal en manos de la oposición integrada por el movimiento Yo Creo y un sector del PLRA. “Vamos a demostrar que juntos vamos a volver a ser opción bajo la bandera colorada en Ciudad del Este”, sostuvo el candidato.
Mercado filipino abre importantes oportunidades para la carne
El mercado de Filipinas para la carne paraguaya es el segundo conquistado por Paraguay en la populosa región del sudeste asiático. El viceministro de Ganadería, Marcelo González, destacó que el logro es producto de un largo proceso que incluyó componentes diplomáticos, políticos y sanitarios.
El viceministro explicó al programa Así son las cosas, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la apertura del mercado filipino implica importantes oportunidades de exportación, ya que cuenta con más de 115 millones de habitantes e importan gran parte de sus necesidades de proteína animal.
“Al hablar de Filipinas hablamos de más de 115 millones de habitantes, es un territorio donde la producción para ellos es complicada, entonces un alto porcentaje de la proteína que consumen es importada, es un logro importante más de esta promoción internacional que está teniendo Paraguay”, manifestó.
Senad destruye 3 hectáreas de marihuana y 450 kilos de droga procesada en San Pedro
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), desde la Regional N° 7 de Concepción, realizaron un operativo rural en el asentamiento Aguerito, departamento de San Pedro, que resultó en un fuerte golpe contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la zona.
Durante el procedimiento, llevado adelante en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y bajo la intervención del fiscal Jorge Encina, fue destruida una parcela de tres hectáreas de plantación de marihuana en etapa de crecimiento. Además, los agentes incautaron y eliminaron 450 kilogramos de marihuana picada, distribuidos en 30 bolsas plastilleras listas para el acopio.
El operativo también permitió la destrucción de dos campamentos precarios, que formaban parte de la infraestructura destinada a la producción y almacenamiento de la droga. Estos lugares eran utilizados para el procesamiento inicial y la logística de los grupos criminales que operan en la región.
Embajador paraguayo ante Taiwán presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te
El embajador paraguayo ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te, quien mencionó que la relación entre ambas naciones está arraigada en valores democráticos y que abarca áreas como la educación, la cultura y el comercio.
Asimismo en una solemne ceremonia realizada en el Palacio Presidencial, Filártiga reafirmó el compromiso del Paraguay de seguir trabajando por el fortalecimiento de los vínculos diplomáticos y la cooperación bilateral.
“La hermandad entre Paraguay y Taiwán es un tesoro que debemos preservar y fortalecer cada día”, comentó. El pasado 28 de mayo, Filártiga logró el acuerdo constitucional del Senado y prestó juramento para el cargo ante el jefe de Estado, Santiago Peña, el 23 de junio.
Trump anunció la detención del asesino de Charlie Kirk
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este viernes que el sospechoso de haber matado al activista conservador Charlie Kirk fue detenido, al cabo de una intensa búsqueda. “Alguien muy cercano a él lo entregó”, dijo Trump en una entrevista en vivo con Fox News. Según explicó el mandatario, el presunto asesino fue convencido por “un hombre de fe” y acabó entregándose a las fuerzas del orden.
“Lo condujeron a una comisaría, y ahí se encuentra en estos momentos”, añadió. “Tenemos a la persona que creemos que estábamos buscando”, insistió. Kirk, un influencer republicano de 31 años e importante aliado de Trump, murió el miércoles de un disparo mientras debatía con estudiantes en Utah Valley University, en el suburbio de Orem.
El FBI y fuerzas policiales locales anunciaron una rueda de prensa esta misma mañana en Orem. Unas veinte agencias federales, estatales y locales trabajaron en el caso, entrevistando a más de 200 personas y recabando más de 7.000 pistas. Varias imágenes del considerado “potencial tirador” fueron divulgadas la tarde del jueves por el FBI, que ofrecía una recompensa de 100.000 dólares.
La Armada Paraguaya recibió 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó este viernes la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su Santa Patrona la Virgen “Stella Marys”, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
Dentro de su logística, las mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos. El acto contó con la presencia del fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.