Este miércoles, en el departamento de Paraguarí los pobladores reportaron un temblor al que lo confirmaron como un sismo importante que sacudió la tierra en la Colonia César Barrientos. Profesionales aseguran que se trató de un sismo de 4.3 en la escala de Richter, que duró unos cuatro segundos pero causó gran susto a los pobladores de la zona.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:15 y anuncian que podrían registrarse algunas réplicas, por lo que piden a la población estar en alerta, pero no superaría la escala registrada en la tarde de este miércoles. “Está confirmado, se registró un sismo en la colonia César Barrientos departamento de Paraguarí”, dijo el sismólogo de la UNA, Rafael Fugarazzo, en entrevista con la 1020 AM.
Resaltó que en caso de darse una réplica, no superaría la escala registrada en la tarde de este miércoles, que alarmó a los pobladores que por primera vez experimentaron una situación como esta. “Se puede esperar réplicas, pero son más bajas que el sismo principal. Si hay réplicas, van a ser más bajas, no van a superar la 4.3, es preliminar”, puntualizó.
Lea también: Delincuentes vaciaron tienda de ropas en San Antonio
Agregó que la magnitud de este sismo puede variar, ya que se irán recolectando datos de otras estaciones de Paraguarí. “A medida que vayamos recopilando datos de otras estaciones, vamos a ir corrigiendo y mejorando esa magnitud. Lo que pasa es que a la naturaleza no le podés predecir cuánto va a ser el sismo, pero ahora salió 4.3″, manifestó
Cabe destacar que, desde el laboratorio sismológico de la Universidad Nacional de Asunción, resaltaron que se tuvo muchos movimientos en el noveno departamento y de momento no se reportaron daños materiales. Así también, se sintió la sacudida en Quiindy, Cordillera, Carapeguá y Paraguarí, especialmente en la zona de cerros.
Lea también: Campaña de donación de sangre: invitan a paraguayos a remangarse por la vida
Dejanos tu comentario
Kamchatka registró el mayor sismo desde el tsunami de Japón en 2011
El terremoto de Kamchatka de magnitud 8,8 registrado este 29 de julio de 2025 es el mayor terremoto en el mundo desde el de Tohoku, Japón, de magnitud 9,0 de 2011, y que causó un grave tsunami. Asimismo, se encuentra entre los diez terremotos más fuertes ocurridos a nivel mundial desde 1900, según informó el USGS, el servicio sismológico de Estados Unidos.
Este terremoto, registrado a las 23.24 UTC del 29 de julio, fue el último de una serie de sismos ocurridos frente a la costa de la península de Kamchatka (en la costa rusa del Pacífico) que comenzaron 10 días antes. Previos al terremoto de magnitud 8,8 se produjeron 50 terremotos de magnitud 5,0 o superior, incluyendo un terremoto de magnitud 7,4 el 20 de julio y tres terremotos de magnitud 6,6. Solo en las cuatro horas posteriores al temblor se habían se habían registrado 24 réplicas de magnitud superior a 5,0, incluyendo eventos de magnitud 6,9 y 6,3.
Lea más: Los rayos destruyen 320 millones de árboles cada año
Zona con fuerte riesgo sísmico
Estos terremotos ocurrieron en la zona de subducción sísmicamente activa de Kuril-Kamchatka, donde la placa del Pacífico se subduce al noroeste debajo de la placa de América del Norte. La superficie de esta zona de subducción (fosa de Kuril-Kamchatka) se encuentra al este de las Islas Kuriles y la península de Kamchatka. En esta región, la placa del Pacífico se mueve hacia el noroeste a una velocidad de uno 80 mm/año, lo que la convierte en uno de los márgenes convergentes más rápidos del mundo.
Esta región costera de la península de Kamchatka ha tenido casi 700 terremotos de magnitud superior a 5 desde 1990. El mayor terremoto registrado en la sección de Kamchatka de la zona de subducción fue un terremoto de magnitud 9.0 en 1952. El epicentro de 1952 está a menos de 30 km del epicentro del 29 de julio de 2025.
Fuente: Europa Press.
Lea también: ChatGPT recibe más de 2.500 millones de consultas al día a nivel global
Dejanos tu comentario
Terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provoca alertas de tsunami en costas americanas
Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles tsunamis con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Japón, pasando por Hawái hasta Ecuador. El sismo se produjo en la mañana del miércoles frente a la costa de Petropavlovsk (23:24 GMT del martes), en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Tras el sismo, que el USGS afirmó que este es uno de los 10 sismos más potentes en los registros, las autoridades de países en la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos, pasando por México y Ecuador emitieron alertas. El USGS afirmó que este es uno de los 10 sismos más potentes en los registros y el Ministerio de Emergencias de Rusia reportó un tsunami que inundó parte de la localidad de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros.
Cuatro olas del tsunami golpearon la localidad de Sévero-Kurilsk este miércoles, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov que dijo que el mar avanzó hasta 200 metros de la orilla. La onda del terremoto provocó un tsunami de entre tres y cuatro metros en Elizovski, en Kamchatka.
“La cuarta ola del tsunami está llegando. La ola es muy grande, todo está inundado, toda la costa está inundada”, afirmó un residente en un video publicado por el medio ruso Izvestia. “El puerto y las fábricas de la costa están completamente destruidos”.
Lea más: Brasil ve “señales” de apertura al diálogo de EE. UU. sobre aranceles
Aviso de evacuación para millones de personas
Un vídeo publicado en las redes sociales rusas muestra edificios de la localidad sumergidos por el agua y las autoridades informaron que 2.000 habitantes fueron evacuados. En Rusia se reportaron varios heridos, pero ninguno de gravedad, según los reportes de los medios estatales. “Salimos corriendo en ropa interior con los niños”, declaró una residente de Elizovski al medio estatal Zvedza.
“Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (...) Fue aterrador”, relató. En Japón hay casi dos millones de evacuados y una ola de tsumani de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte en la prefectura de Iwate. La Agencia Meteorológica de Japón mantuvo una alerta de tsunami para la costa del Pacífico y espera olas de hasta tres metros, pero hasta el momento no se han registrado heridos ni daños.
El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico, informó el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos, que alertó que las olas pueden golpear Ecuador, el noroeste del archipiélago de Hawái y Rusia.
Lea también: Ucrania se queda sin soldados y Zelenski recluta a ciudadanos mayores de 60 años
Alerta en América Latina
Este organismo agregó que es posible que haya olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico. Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.
Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro. El gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.
Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a sus pobladores a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico. Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distintos grados.
En Hawái, el gobernador Josh Green informó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución. “Hasta ahora todo va bien”, afirmó en una rueda de prensa, pero advirtió que todavía hay que esperar dos o tres horas para ver las consecuencias. “Todavía no hemos visto ninguna actividad de olas que haya pasado por la Isla Grande”.
El terremoto de este miércoles fue el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, indicó el servicio regional de vigilancia sísmica, que advirtió que puede haber réplicas de magnitud 7,5. El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes. La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguarí: Peña entregó 64 viviendas y verificó obra vial
Entre las varias actividades llevadas a cabo por las autoridades nacionales en el IX departamento, se realizó la entrega de viviendas a 64 familias de los distritos de Mbuyapey y María Antonia. Las viviendas fueron construidas mediante el programa Fonavis, con una inversión de G. 7.195.921.460. Del total de viviendas construidas, 51 fueron para la comisión Nueva Esperanza de la Coordinadora de Desarrollo Departamental (Codepa), del distrito de Mbuyapey.
Mientras que las 13 restantes fueron para la compañía Santa Librada, del distrito de María Antonia, gestionadas por la Comisión de la Junta de Fomento y Desarrollo de la colonia Santa Librada.
VERIFICACIÓN DE OBRA
El mandatario también verificó el avance de la construcción de la ruta Quyquyhó-María Antonia, que beneficiará a más de 15.000 paraguayos. “Hoy podemos decir que cumplimos nuestra promesa, pero también que es momento de soñar más grande. Le pedí a la ministra que no mire el mapa, que vaya al territorio, que conozca a la gente, y que esta sea una de las primeras rutas que hagamos”, expresó Peña. La intervención abarca 31,5 kilómetros de pavimentación asfáltica de alta calidad, con una inversión financiada con recursos del Tesoro. Las tareas están a cargo del Consorcio Santa Lucía y contemplan, además del asfaltado, mejoras estructurales como movimiento de suelos, sistemas de drenaje, señalización, construcción de un puente de 6,3 metros y rehabilitación de otro de 160 metros. “Estoy seguro de que en unos años, los hijos de María Antonia van a mirar esta ruta y verán que también es el camino del progreso”, dijo el jefe de Estado.
FORMACIÓN POLICIAL
Por otra parte, Peña participó del inicio de obras del nuevo Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Paraguarí. Esto permitirá que jóvenes del departamento accedan a formarse profesionalmente sin alejarse de sus localidades.
El nuevo colegio policial contará con aulas, oficinas administrativas, dormitorios diferenciados para hombres y mujeres, áreas de sanidad, lavandería, cocina, comedor, pista de formación, pórtico de acceso, empedrado, canal pluvial, pozo artesiano y un tanque de agua de 30.000 litros, entre otras obras complementarias. En su estadía por Paraguarí, el mandatario también participó de la inauguración de la fábrica Leka Industrial SA. El economista estuvo acompañado por los ministros Juan Carlos Baruja, de Urbanismo Vivienda y Hábitat; Claudia Centurión, de Obras Públicas; Javier Giménez, de Industria y Comercio; César Pereira (sustituto de la cartera de Interior); el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, y la gobernadora Norma Zárate.
Mbuyapey recibe 515 servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil
El programa Ciudad Mujer, en su versión Móvil, prestó 515 servicios gratuitos a un total de 228 mujeres y sus familiares.
Esta primera parada en el asentamiento Nueva Esperanza de Mbuyapey contó con la participación de 22 instituciones públicas, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama de la Nación (OPD) e Itaipú Binacional. La jornada seguirá hoy, también de 7:00 a 13:00, en el Colegio Nacional Comandante Carmelo Peralta de Quiindy.
Uno de los objetivos de la Ciudad Mujer Móvil es proporcionar apoyo a las mujeres en todas las áreas de sus vidas cotidianas, prestando atención en las comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios.
Como en cada llegada de los móviles de servicios integrales al interior del país, el Ministerio de la Mujer brindó atención psicológica y asesoramiento legal; así como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia; Identificaciones de la Policía Nacional atendieron en sus respectivas áreas para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
En jornada de Gobierno, Mbuyapey recibe 515 servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil
El programa Ciudad Mujer, en su versión Móvil, prestó 515 servicios gratuitos a un total de 228 mujeres y sus familiares, en el marco de la primera jornada de gobierno del presidente Santiago Peña , en el distrito de Mbuyapey, departamento de Paraguarí
La atención gratuita e integral fue acompañada por la ministra Cynthia Figueredo y otras autoridades del Poder Ejecutivo.
Esta primera parada en el asentamiento Nueva Esperanza de Mbuyapey contó con la participación de 22 instituciones públicas, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama de la Nación (OPD) e Itaipú Binacional. La jornada seguirá mañana miércoles 23, también de 7:00 a 13:00, en el Colegio Nacional Comandante Carmelo Peralta de Quiindy.
Uno de los objetivos de la Ciudad Mujer Móvil es proporcionar apoyo a las mujeres en todas las áreas de sus vidas cotidianas, prestando atención en las comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios.
Como en cada llegada de los móviles de servicios integrales al interior del país, el Ministerio de la Mujer brindó atención sicológica y asesoramiento legal; así como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia; Identificaciones de la Policía Nacional atendieron en sus respectivas áreas para la ciudadanía.
Lea más: Peña valoró al campo en la Expo Paraguay 2025: “La ganadería es trabajo”
También prestaron servicios, el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo.
Estuvieron igualmente representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).
Asimismo, se hicieron presentes el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Secretaría Nacional de la Juventud, Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), ANDE, y Senatur.
Ofrecieron también servicios a la ciudadanía, el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio de la Defensa Publica y el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Más información: Paraguarí: Peña entregó 64 viviendas y verificó obra vial