El clan Rotela tiene una fuerte presencia en las cárceles del país, especialmente con el tráfico de drogas y mantiene una fuerte pelea con el Primer Comando Capital (PCC). Foto: Cristóbal Núñez.
Fiscal confirma que el líder del clan Rotela sigue operando desde Tacumbú
Compartir en redes
El fiscal Isaac Ferreira señaló este lunes que se pudo comprobar que el líder del clan Rotela, Armando Javier Rotela, sigue operando desde la cárcel de Tacumbú con el microtráfico y hasta con asesinatos por encargos a los que considera “competencia” en la venta de drogas.
“Durante la investigación nos percatamos que Armando Rotela, desde la cárcel de Tacumbú, sigue operando. Vemos que el sistema penitenciario es para algunos una escuela, para otros como colegio y para un tercer grupo como facultad ya para la criminalidad en sí”, dijo el fiscal en comunicación con la radio 1080 AM.
Sostuvo que el clan Rotela maneja la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y otras cárceles del país. También se pudo confirmar que algunos guardias de Tacumbú trabajaban para la organización criminal y el mismo fue identificado como Cristian Martínez, quien ya se encuentra imputado por el Ministerio Público.
Ferreira indicó que el guardia iba hasta una zona de Asunción para conseguir droga y posteriormente introducir en la penitenciaría, y destacó que Armando Javier Rotela incluso ordena el asesinato de personas desde la cárcel de Tacumbú para eliminar “competencia” en el microtráfico en Asunción y el departamento Central.
“A través del seguimiento que realizamos nos percatamos que el señor Rotela daba órdenes directas a gente que forma parte de su grupo, pero ya afuera, ordenando la muerte de personas que básicamente era como una especie de competencia en Asunción o el área Central”, agregó el fiscal.
El clan Rotela es liderado por Armando Javier Rotela y Óscar Rotela. Esta facción criminal tiene fuerte presencia en las cárceles del país, especialmente con el tráfico de drogas. También mantiene una fuerte pelea con el Primer Comando Capital (PCC) por el control de las penitenciarías.
Más de 800 docentes y técnicos fueron capacitados en prevención del consumo de drogas
Compartir en redes
Este miércoles, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entregó sus certificados a más de 800 docentes, técnicos y supervisores de distintos puntos del país que fueron capacitados en la prevención del consumo de drogas. Estos cursos se desarrollaron en el marco del plan Sumar, que busca que las drogas estén alejadas de las escuelas y colegios del Paraguay.
El curso fue denominado “Formación en la Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas”, que fue finalizado por más de 800 docentes y técnicos de instituciones educativas oficiales, privadas y subvencionadas. Se trató de una guía de implementación diseñada por docentes capacitados en el área de la prevención del consumo de drogas, un modelo educativo propio adaptado a exigencias internacionales.
“Paraguay es el único país que ha formado en un solo proyecto a 800 personas para la prevención del consumo de drogas, con base a los estándares internacionales de calidad sobre la prevención del consumo de las Naciones Unidas”, expresó el ministro Luis Ramírez, antes de la entrega de certificados.
Resaltó que Paraguay es el segundo país Latinoamericano después de Chile que ha elaborado un modelo educativo de prevención del uso de sustancias psicoactivas y cuenta con la formación de docentes. “Perú es el primer país que diseñó su propio modelo educativo y nuestro país es el segundo, eso es lo que hoy estamos celebrando”, aseguró.
Agregó que nuestras escuelas serán el punto de inicio de varias estrategias de prevención, creando oportunidades de un futuro mejor para todos los niños y jóvenes. “Juntos brindamos condiciones adecuadas de aprendizaje a los estudiantes, a través de una atención especializada incluso en contexto de encierro. Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno en su lucha contra el consumo de drogas”, puntualizó.
Además de la incautación de un poco más de una tonelada de la hierba maldita y 10 de hachís, los agentes encontraron 18 cigarrillos electrónicos de marihuana. Foto: Gentileza
Incautan más de una tonelada de marihuana y hachís cerca de la frontera
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El procedimiento, que derivó en la incautación de 1.005 kilos de marihuana, 10 kilos de hachís, además de 18 cigarrillos electrónicos de la hierba maldita, se realizó en la localidad brasileña de Laguna Carapa, a unos 70 kilómetros de la terraza del país.
Los datos oficiales proveídos a la prensa revelan que agentes del Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) se encontraban realizando control de rutina cuando ordenaron al conductor de una camioneta Fiat, tipo Toro, a detener la marcha de su vehículo para la inspección correspondiente.
Sin embargo, el conductor se dio a la fuga, iniciándose una persecución que finalizó cuando el desconocido arrojó la camioneta en una plantación de maíz, detuvo la marcha de la máquina, y escapó a pie.
Grande fue la sorpresa de los militares al verificar la carrocería del vehículo, donde encontraron una gran cantidad de drogas.
Los agentes persiguieron por algunos minutos al hombre en medio del cultivo, pero no lograron capturarlo.
A raíz de esa incautación, personal del DOF intensificó los controles en las rutas brasileñas aledañas a la región de frontera.
Las cárceles del país contarán con un régimen especial para las visitas a los internos durante la Semana Santa, confirmó el Ministerio de Justicia.
Se establecieron días y horarios en cada centro penitenciario y el ingreso se hará bajo estrictos controles de seguridad.
Puntualmente para la Penitenciaría Nacional de Tacumbú se fijaron los días miércoles y domingo de 9:00 a 15:00. Se aclara que los menores podrán entrar únicamente el domingo.
En la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) se habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 8:00 a 14:00, mientras que el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Minga Guazú tiene habilitado los días miércoles, jueves y viernes, de 9:00 a 15:00, con agendamiento previo.
Encarnación: aumenta la violencia y la inseguridad en el barrio Sagrada Familia a raíz de las drogas
Compartir en redes
El aumento de los índices de consumo de drogas en zonas ribereñas, como el barrio Sagrada Familia de la ciudad de Encarnación, ha traído consigo una ola de hechos de inseguridad y violencia que mantiene en alerta a vecinos y autoridades locales.
En este sentido, el subjefe de la comisaría 2ª, el suboficial Antonio Ribe, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, manifestó que, en la mayoría de los casos, los autores de los robos o asaltos son adictos que buscan cualquier objeto de valor para intercambiarlo por una dosis de droga.
“El barrio en sí no es de difícil acceso, pero sí complica a la hora de realizar una persecución o el seguimiento de una persona identificada como sospechosa porque sus propios vecinos o familiares los terminan ayudando a ocultarse”, indicó el subjefe de la comisaría.
El mismo explicó que la mayoría de los robos o asaltos se consideran bagatelarios, pero que el hecho de que se vuelva constante preocupa a los vecinos de la zona, quienes son las principales víctimas. No obstante, se encuentran reforzando los controles y las patrullas en la zona.
Así también, el suboficial Antonio Ribe confirmó que se encuentran tras los pasos de quienes hace unas semanas habrían atacado al guardia y al encargado de una construcción en la zona. En esa oportunidad se reportó el fallecimiento del guardia a raíz de un golpe contundente a la altura del cuello y el robo de una escopeta que el encargado del lugar compró días antes, justamente para resguardarse ante los repetitivos robos a la zona de obras de donde sustraían herramientas y materiales de construcción.