La menor de edad fue llevada hasta el Hospital Regional de Encarnación para someterse a algunos estudios, buscando descartar o confirmar el presunto abuso sexual. Foto: Gen-Nación Media.
Rescatan a una niña de 11 años que sería víctima de abuso sexual
Compartir en redes
Una menor de 12 años de edad fue rescatada este viernes por sus vecinos en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. No se descarta que la niña haya sido víctima de abuso sexual, ya que pidió ayuda a los pobladores para poder salir de la casa donde vivía.
La fiscal Lorena Castelvi explicó que inició la investigación tras la denuncia recibida en su unidad y este viernes la menor ya fue inspeccionada por el médico forense del Ministerio Público para descartar o confirmar el presunto caso de abuso sexual, atendiendo la versión de la víctima.
“La niña ya fue inspeccionada por el médico forense, de esa inspección no han surgido rastros de abuso, pero no descarta tampoco que no haya habido abuso, por lo que el examen físico va a ser profundizado por otros estudios”, explicó la fiscal del caso en una entrevista con el canal GEN/Nación Media.
Mencionó que la menor fue llevada hasta el Hospital Regional de Encarnación para que sea sometida a otros estudios. Explicó que se están investigando varios delitos como la violación del deber del cuidado de los padres y el presunto caso de abuso sexual, y el presunto autor sería un integrante de la familia.
“El otro hecho que se está investigando es si existió el abuso sexual, ya que ella manifiesta que sí. No ahora, sino unos meses atrás habría sido víctima de abuso por parte de una persona de su núcleo familiar, sería un tío, y por esa manifestación de la niña se están profundizando los estudios médicos”, agregó Castelvi.
La fiscal indicó también que la denuncia de la menor es grave y lo que menos se quiere es que el caso quede impune. Instó también a las otras instituciones del Estado a aplicar los protocolos establecidos para estos hechos y sobre todo no demorar en comunicar al Ministerio Público a fin de acelerar la investigación.
Itapúa: cortan dedo a joven con trastorno mental que agredió a una mujer
Compartir en redes
En la localidad de San Pedro del Paraná (Itapúa), un joven con trastorno mental fue encontrado totalmente ensangrentado y sin un dedo de la mano, horas después de que haya huido tras arrojar una piedra a una mujer. El caso es investigado por la Fiscalía quien asume que este hecho fue por venganza.
Según el reporte policial, el hecho se registró ayer viernes, cuando una mujer identificada como Zoraida Cubilla, de 43 años, fue a de compras a una verdulería en el barrio San Francisco y fue herida con una pedrada que la dejó inconsciente. Se constató que presentaba un traumatismo de cráneo en la región parietal occipital izquierdo.
Este proyectil fue arrojado por Dante Ramón González, de 26 años, quien tiene problemas mentales. El joven fue identificado por testigos, quienes lo conocen en la zona y, cuando la mujer fue auxiliada, los pobladores brindaron los datos del supuesto autor, pero no sospechaban lo que pasaría después: se reportó que el joven fue brutalmente agredido y mutilado.
Según la madre de la víctima, éste fue interceptado por dos hombres que bajaron de una camioneta de la marca Toyota y que portaban armas blancas. Una de estas personas le realizó cortes en la cabeza y manos, amputándole el dedo meñique de la mano derecha.
Tanto la víctima de la pedrada como el joven agredido fueron asistidos por los bomberos voluntarios y permanecen internados en la urgencia del Hospital Regional de Encarnación. El caso pasó a manos del fiscal Rolando Ortega, quien está investigando en que circunstancias ocurrió el hecho y buscará dar con el paradero de los agresores del joven.
Fram, corazón productivo y multicultural del Itapúa
Compartir en redes
Desde su fundación en 1957 como una colonia de inmigrantes en el departamento de Itapúa, Fram recorrió un largo camino hasta convertirse en un pujante polo agroindustrial. Hoy, la ciudad se posiciona como una de las más dinámicas en producción agrícola, procesamiento industrial y proyección cultural.
“La actividad económica principal gira en torno a la agroindustria”, afirmó el intendente de la ciudad, Carlos Daniel Tkachik, a La Nación/Nación Media. Fram, históricamente agrícola, diversificó con el tiempo su matriz productiva pasando de cultivos tradicionales como la soja, el maíz y el trigo, al sorgo y otros productos que alimentan una importante cadena de valor.
Fram es un distrito del departamento de Itapúa caracterizado por su multiculturalidad y su desarrollo agroindustrial. Foto: Gentileza
A esto se suman empresas industriales que iniciaron con producción de harina, para luego ampliarse e introducirse en los alimentos balanceados, procesamiento de cítricos y hoy incluso fabrican pastas a partir de su propia harina. El distrito también alberga importantes arroceras que procesan gran parte del arroz cultivado en otros puntos del Paraguay y tiene uno de los frigoríficos más importantes del país, que se convirtió en epicentro de la producción porcina local, con vistas a la exportación.
“Fram es el distrito con mayor producción porcina del país”, remarcó Tkachik, detallando que cuentan con alrededor de 125.000 cabezas de ganado porcino. El intendente explicó que el rubro genera una importante articulación con pequeños productores como motores de esta expansión.
El intendente explicó que actualmente la Municipalidad lleva adelante la pavimentación de la conocida Calle H, que buscará conectar a la ciudad con Artigas y con la ruta PY08, infraestructura que consideró clave para enlazarse con otras zonas de alta producción y consolidar así a Fram como un epicentro de procesamiento de granos de gran parte del país.
El intendente municipal de Fram, Carlos Daniel Tkachik, afirmó que el distrito es el mayor productor de ganado porcino del país con cerca de 125.000 cabezas. Foto: Gentileza
Explicó que los productos que se procesan en Fram son exportados a distintos países, entre ellos Brasil, Taiwán y algunos países de Europa. El arroz, por ejemplo, es uno de los rubros más exportados y tiene como principal destino a Brasil.
Primeros pasos hacia el turismo
Aunque el turismo aún no es una actividad consolidada, Fram empieza a explorar su potencial. El intendente Tkachik explicó que para ello se creó una Secretaría de Turismo y ya se ofrecen visitas guiadas a las industrias locales, además del atractivo cultural del “Bulevar de las colectividades”, donde conviven monumentos a la herencia ucraniana, polaca y japonesa, que son mayoría.
La iglesia ortodoxa de Fram es una muestra de la presencia de la comunidad ucraniana en la ciudad. Foto: Gentileza
Con miras al Mundial de Rally, también se trabaja en capacitaciones con apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) para mejorar la atención al visitante. Si bien explicó que el circuito del rally solo implica un pequeño segmento de la ruta que pasa por Fram, Tkachik mencionó que se abocarán más bien a ofrecer servicios de hospedaje a los concurrentes, dada su cercanía con Encarnación, capital de Itapúa.
Una fusión de culturas
Lo que diferencia a Fram de otras ciudades es su riqueza multicultural. Ucranianos, polacos, japoneses, checos, búlgaros, rusos, alemanes y algunos españoles componen su población. “Fram fue un centro de migración, no solo extranjera, sino también paraguaya. Eso hizo que se convirtiera en una fusión de culturas”, dijo Tkachik a LN.
El intendente consideró que tal diversidad generó una ciudad que, sin perder su esencia agrícola, apunta hacia la modernidad, el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes.
El "Bulevar de las colectividades" es uno de los atractivos turísticos de Fram y muestra el legado de las principales colectividades del distrito, que son la ucraniana, la polaca y la japonesa. Foto: Gentileza
MEC: detectan cuenta falsa con nombre y foto del ministro de Educación e instan a denunciar
Compartir en redes
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informaron que existe una cuenta en la red social de Facebook con el nombre y foto del ministro Luis Ramírez, pero que esta sería falsa. En la fecha realizaron el reporte del perfil e instan a la población a estar pendiente de las cuentas oficiales de la institución.
Según el reporte dado por la cartera educativa, desde esta semana quedó activado este perfil que se hace pasar por el ministro de Educación. Sin embargo, esta no pertenece a una cuenta oficial y la misma ya fue reportada, pero se aguarda que sea dada de baja por la red social.
“Se ha detectado la existencia de una cuenta falsa en la red social Facebook con la fotografía del señor ministro Luis Fernando Ramírez. Aclaramos que dicha cuenta no está vinculada de ninguna forma al ministro ni a esta institución”, expresaron en un comunicado del MEC.
Indicaron que la única cuenta oficial del ministro Luis Fernando Ramírez en Facebook es la siguiente: https://www.facebook.com/share/166vQrb4sy/?mibextid=wwXlfr. “Hemos procedido a reportar la suplantación ante la plataforma correspondiente para su eliminación”.
Además, se realizó la denuncia ante las autoridades competentes para iniciar una investigación y tomar las medidas adecuadas según el caso. “Agradecemos a la ciudadanía por mantenerse alerta y por ayudarnos a combatir la desinformación. Instamos a seguir únicamente los canales oficiales del MEC”, puntualizaron.
Continúan las pericias en torno al asesinato de dos hermanos en Itapúa
Compartir en redes
Continúan las investigaciones en torno al crimen de dos presuntos delincuentes con frondosos antecedentes que fueron acribillados ayer miércoles en una zona boscosa de la Reserva San Rafael en el distrito de Alto Vera, departamento de Itapúa. Las víctimas fueron identificadas como César Blanco y Claudio Blanco, ambos hermanos contaban con órdenes de captura vigentes. El médico forense William Cuéllar diagnosticó como probable causa de muerte “traumatismo de cráneo encefálico por impacto de proyectil de arma de fuego”.
El hallazgo de los cadáveres se produjo tras una llamada anónima al sistema 911 de la Policía Nacional. Agentes de la Comisaría 77 del barrio Yataí acudieron inmediatamente al sitio y confirmaron la denuncia.
Según la Policía, César contaba con antecedentes por hurto agravado, lesión y abigeato, todos del año 2019. Por su parte, Claudio estaba siendo buscado por hechos de homicidio doloso que habría cometido entre los años 2019 y 2024.
“En el lugar pudimos visualizar dos cuerpos de sexo masculino tendido al costado de un camino vecinal. Posterior a la inspección del cuerpo el fiscal de turno dispuso el traslado de los cuerpos a la morgue del hospital distrital de Alto Vera”, dijo el perito de la Policía, el suboficial Nelson Carvallo al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según los intervinientes, uno de los cuerpos registraba más de 30 impactos de bala y múltiples heridas.
La Policía Nacional continúa con las investigaciones a fin de esclarecer las circunstancias del hecho e identificar a los autores del doble homicidio.