La Feria Aragón es una galería privada y los propietarios se comprometieron a recomponer los locales afectados de los inquilinos. Foto: Christian Meza.
No descartan una demolición controlada de galería privada incendiada en el Mercado 4
Compartir en redes
El director del Mercado Municipal Nº 4, Juan Villalba, señaló que se debe hacer una demolición controlada en la Feria Aragón, donde el pasado lunes en horas de la noche y la madrugada del martes se produjo un incendio de gran magnitud que afectó a gran parte de la estructura.
“Lo primero que hay que hacer es una demolición controlada de mampostería, hubo un daño del 80% de la Feria Aragón. La dirección del Mercado 4 no tiene injerencia ni jurisdicción sobre locales privados”, manifestó este jueves el director en comunicación con la radio 650 AM.
Mencionó que la demolición debe ser realizada por personas idóneas y aclaró que la Feria Aragón es una galería privada y los propietarios se comprometieron a recomponer los locales afectados de los inquilinos. En total son 160 comerciantes los afectados por el incendio en el local siniestrado.
Villalba indicó que la Feria Aragón tiene la capacidad de albergar a unos 200 inquilinos y destacó la necesidad de que la municipalidad, a través de la Dirección de Mercados, tenga la potestad de ejercer control sobre los locales privados, buscando prevenir incendios y otros siniestros.
“Conversamos con el dueño y 160 inquilinos que tiene fueron afectados, esa es la dimensión. Que nos den la potestad para ejercer control sobre locales privados, que Feria Aragón se haya siniestrado es como que la casa particular se siniestre”, agregó el director del mercado.
Un incendio de gran magnitud se registró en el Mercado Municipal Nº 4 de Asunción durante la noche del lunes, generando una gran humareda en la zona que movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios. El fuego consumió prácticamente todo el local de la Feria Aragón y otras casillas ubicadas en las inmediaciones.
Durante la gestión de Alejandro Buzó se han incorporado varias mejoras en la zona del Mercado 4 que benefician a permisionarios y compradores. Foto: Archivo
Comerciantes respaldan la gestión de Alejandro Buzó en el Mercado 4
Compartir en redes
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló del trabajo que está llevando adelante con el respaldo de los locatarios, una situación inusual en esta dependencia municipal. Valoró la empatía de los comerciantes, lo que ayudó a consolidar su relación con el sector.
“El desafío diario es poner en condiciones el mercado, porque más allá de mi paso, esa gente va a seguir ahí. Hablamos de terceras o cuartas generaciones de familias enteras que han nacido en el mercado y creo que el compromiso es trabajar para ellos”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Buzó aclaró que desde que asumió el cargo no implementa la denominada “caja chica”, y tuvo que apelar a la venta de metales que estaban tirados hace casi 10 años para poder comprar los materiales necesarios para la reparación de edificios dentro del Mercado 4.
“Lo digo con mucho orgullo, porque creo que es un poquito de autogestión también y empezar a trabajar con la gente. Nos comentaban que ni siquiera podían hacer las mejoras porque había estos medios de apriete y de pedidos que no correspondían, donde la lata de pintura salía 50.000, pero la autorización para la mejora salía 2.000.000”, manifestó.
Afirmó que la misión prioritaria es incorporar mejoras y que los locatarios pongan en condiciones sus casillas. “Estamos conversando con la gente de la Universidad Católica y estamos viendo cómo rediseñar esa mirada que uno tiene del mercado, porque no es solamente un lugar de compras, es un lugar simbólico y sobre todo un lugar de conectividad”, expresó.
En este punto, explicó que el proyecto apunta al 2037 que se celebrará los 500 años de Asunción y que el Mercado 4 sea un modelo de desarrollo socioeconómico.
Reportan incendio en una casa de repuestos de Mariano Roque Alonso
Compartir en redes
Un incendio de gran magnitud se registró en la madrugada de este miércoles sobre la Ruta PY 03 y la calle Platanillo, en el barrio Central de la ciudad de Mariano Roque Alonso. Las llamas afectaron gran parte de un conocido local de venta de repuestos de la zona.
El fuego aparentemente habría iniciado en la parte posterior del local, afectando primeramente a un montículo de palets que se encontraba en el lugar y, a partir de ahí, las llamas se extendieron rápidamente, tomando casi todo el local.
Debido a que el sitio se encuentra lleno de materiales altamente inflamables como aceites, aditivos y neumáticos, el fuego podía divisarse a varias cuadras, hecho que alertó a los testigos, quienes llamaron a los bomberos. Una vez en el lugar, estos iniciaron los trabajos de sofocación de las llamas..
Si bien hasta el momento se desconoce la causa del incendio, los voluntarios se encuentran trabajando arduamente en el sitio para poder no solo extinguir por completo las llamas las cuales pueden llegar hasta los locales cercanos, sino que también iniciar los trabajos de enfriamiento de la estructura para asegurarla contra derrumbes o cualquier otro contratiempo que se pueda dar.
“El incendio empezó en la parte posterior y rápidamente avanzó por el local y ahora están tratando de frenar que pase a los demás comercios. Nosotros ya nos comunicamos con la gente de Ande también para que venga a cortar la energía eléctrica porque, debido al fuego, muchos cables se vieron afectados”, explicó el comisario Rodolfo Sánchez, subjefe de la comisaría 10.ª en conversación con la 1020 AM.El lugar estaba desocupado a la hora en que inició el siniestro, por lo que no se reportaron víctimas ni personas afectadas; no obstante, se pide a la ciudadanía que se encuentra cercana al lugar o que deba transitar por la zona que tome las precauciones debidas y evite exponerse al aire contaminado, ya que podría generar alergias y dificultades para respirar a personas con problemas de salud.
Funcionarios de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción lideraron este martes un operativo de control y recuperación de espacios públicos en la zona del Mercado Municipal n°. 4.
La intervención fue acompañada por efectivos de la Policía Nacional y se realizó tras denuncias hechas por los vecinos.
Mediante el operativo se procedió a liberar la zona ocupada ilegalmente por cuidacoches. Se retiraron, además, elementos utilizados para la reserva ilegal del espacio para estacionamiento sobre las avenidas Rodríguez de Francia, Perú y Silvio Pettirossi.
El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, mencionó que en el lugar se hallaron cajas de manzana que los cuidacoches utilizan para privatizar los estacionamientos públicos de forma irregular.
Los propios comerciantes son víctimas de estas personas avivadas que buscan sacar provecho arrendando un espacio público. “Los comerciantes vinieron junto a nosotros agradeciendo por el trabajo, ya que ellos mismos tienen que pagar todos los días el estacionamiento, cuando este tipo de prácticas están prohibidas”, señaló a la 680 AM.
En esta ocasión no hubo detenidos, ya que al percatarse de la presencia de la Policía los sujetos huyeron del lugar, dejando las cajas de madera, evidencias recogidas por los intervinientes. Los materiales fueron retirados en una camioneta de la Municipalidad de Asunción para su posterior destrucción.
Así también se confirmó que los procedimientos continuarán hasta lograr liberar totalmente las calles y avenidas ocupadas por estas personas que obligan a los automovilistas a pagar un monto por estacionar sus vehículos en las inmediaciones de este populoso centro comercial de Asunción.
Bus del transporte público arde en llamas en Asunción
Compartir en redes
En la mañana de este lunes, una unidad del transporte público ardió en llamas en cuestión de minutos. El hecho se dio sobre las calles Cuarta proyectada y 15 de Agosto en el barrio General Díaz de Asunción. Los bomberos voluntarios ya se encuentran en el lugar para controlar el siniestro.
Según testimonio de los vecinos, los mismos habrían escuchado varias explosiones antes de percatarse del fuego y llamar a los bomberos voluntarios, quienes llegaron hasta el lugar y tras varios minutos lograron extinguir las llamas y ahora se encuentran realizando el proceso de enfriamiento de la unidad.
No se cuenta con reportes de heridos, ya que los cinco pasajeros que se encontraban a bordo habrían logrado evacuar a tiempo. El ómnibus pertenecería a la empresa Ñandutí, que realiza el recorrido de la extinta línea 27.
“Por lo que sabemos, el incendio fue de menor a mayor, y no una explosión repentina, ya que estas condiciones dieron tiempo a los pasajeros a evacuar. Nosotros presumimos que habría sido un cortocircuito el que inició el fuego, pero aún no tenemos confirmación”, mencionó el bombero voluntario Miguel Vargas en conversación con canal Trece.
Explicó que el trabajo de enfriamiento es clave para poder asegurar el área, ya que debido a la cantidad de combustible que utiliza un colectivo y el material del que están hechos los asientos y el techo, la probabilidad de inflamación es aún más alta, pudiendo registrarse nuevos pequeños focos de incendio.
En el área donde se dio el siniestro, se vieron afectados los servicios de energía eléctrica y otros debido a que un gran tramo de cables se quemaron. Así también las llamas llegaron a los árboles y casi queman una vivienda que se encontraba cerca del lugar del incidente.