Aparentemente la quema de pastizales en el Chaco obliga a los animales a refugiarse en el eje urbano de la ciudad de Concepción y el hecho se está dando desde hace varios días. Foto: Gentileza.
Preocupa aparición de animales silvestres por las calles de Concepción
Compartir en redes
Bomberos voluntarios de Concepción están preocupados por la aparición de animales silvestres por las calles de la ciudad. En una semana recibieron varias denuncias sobre esta extraña situación, que se da especialmente en el casco urbano de la capital departamental.
El bombero Domingo Cantero explicó este martes que la semana pasada recibieron la notificación de la presencia de un yakaré, yaguareté, coatí, venado, mapaches y hasta un oso hormiguero. Aparentemente la quema de pastizales en el Chaco obliga a los animales a refugiarse en el eje urbano.
“Es preocupante el tema de los animales silvestres, tuvimos varias denuncias. Empezamos con el mono, luego tuvimos el yakaré y también se nos trajo un venado. No es normal esta situación”, explicó el bombero voluntario en una entrevista con el canal GEN-Nación Media.
El voluntario instó a los pobladores de Concepción a dar aviso a los bomberos en caso de que haya algún animal silvestre por las calles para que pueda ser rescatado y tomar las medidas correspondientes. Pidió también no provocar los incendios forestales.
“Pensamos que es por la quemazón en el Chaco y están pasando hacia Concepción. Afortunadamente la gente está tomando más conciencia y está dando aviso a los bomberos voluntarios, yo recibí varias denuncias en mi teléfono particular”, agregó Cantero.
Destacó también que los bomberos voluntarios están capacitados para rescatar a los animales silvestres y reiteró la importancia de dar aviso en caso de encontrarlos en la vía pública para que puedan ser devueltos a su hábitat, además de evitar los incendios forestales.
Gobernador de Boquerón apunta a desafíos de provisión de agua potable y energía eléctrica
Compartir en redes
El gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, realizó un resumen de los dos años al frente de la administración departamental, los trabajos que ya se realizaron y los desafíos que aún quedan por cumplir. En una región con unos 90.000 habitantes, con el 50 % de ellos que pertenecen a los pueblos originarios, el gobernante boqueronense apunta a dar soluciones a la provisión de agua, las condiciones de caminos, y habló de un nuevo desafío, la energía eléctrica.
Estos componentes son fundamentales para la producción en esa zona del país, que se caracteriza por la ganadería y también la agricultura, que tiene actualmente un importante avance, principalmente con la instalación de nuevas industrias.
“En el futuro, yo creo que nuestra limitación en el Chaco va a ser más energía que el agua, yo tengo un gran desafío, quiero solucionar el problema del agua hasta el 2028, con captación de agua y con tajamares grandes, con reservas de agua”, señaló Bergen, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) por primera vez contará con su propio cuartel dentro del Mercado N.° 4, lo cual ayudará a brindar una respuesta más eficaz en caso de incendios. Ayer se llevó a cabo un acto simbólico de inauguración del predio destinado para la Vigésima Compañía del CBVP-K20, dentro de las instalaciones del Mercado 4.
El evento contó con la presencia del director interino de Mercados Zonales, Alejandro Buzó, además de los voluntarios que cumplen funciones en esta compañía del CBVP. Se trata del primer cuartel de bomberos que funcionará en el corazón del populoso centro comercial, ya que hasta ahora su base operativa se encontraba en una ubicación más distante.
Esto permitirá a los bomberos acudir con mayor celeridad y brindar una respuesta más efectiva en caso de eventuales incendios, así como ante cualquier emergencia que pudiera presentarse.
Se espera que en poco tiempo inicien las obras de construcción del futuro cuartel de la Compañía K20 del Mercado 4, cuya inauguración oficial se prevé en los próximos meses.
Che Róga Porã llega a Villa Hayes con la construcción de 24 viviendas para la clase media
Compartir en redes
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Habitad, Juan Carlos Baruja, encabezó el acto que dio inicio a las obras de construcción de las primeras 24 viviendas en la urbanización Irene, ubicada en Villa Hayes. El inicio se da en el marco del programa de viviendas para familias de la clase media trabajadora “Che Róga Porã”.
Al respecto, resaltaron que las viviendas serán comercializadas con cuotas mensuales mínimas de G. 1.900.000. La obra de construcción estará a cargo de la empresa desarrolladora CLEM S.A. El ministro Baruja destacó la expansión que está experimentando el programa habitacional en el Chaco paraguayo.
“Esta es la prueba más palpable de que el programa Che Róga Porã se está expandiendo en toda la República del Paraguay. Ya tenemos también proyectado otro inicio de obras mañana en Areguá, y así cada semana estamos con inicio de obras y entregando a la vez las llaves de las viviendas dentro del programa”, mencionó el ministro.
Asimismo, destacó que con este programa las familias pueden adquirir una vivienda a menos del precio de un alquiler, gracias a un financiamiento de hasta 30 años de plazo a una tasa de 6,5 %, que afirmó es “la más baja no solamente del país, sino de la región”.
Indicó que con el acompañamiento permanente de los técnicos del Ministerio a los diferentes proyectos habitacionales está garantizada la calidad de las viviendas dentro del programa e invitó a ver las opciones que ofrece el mismo a través del portal www.cherogapora.gov.py
“Aquellas familias que tienen ya su propio terreno pueden construir accediendo a un financiamiento con Che Róga Porã, aquellos que quieran comprar el terreno y construir la vivienda también lo pueden hacer. Están abiertas todas las posibilidades dentro del programa así que es posible cumplir el sueño de tener la casa propia con este programa habitacional, remarcó.
Realizan atenciones odontológicas gratuitas en Concepción
Compartir en redes
Pobladores del departamento de Concepción son beneficiados con atenciones odontológicas gratuitas ofrecidas mediante un convenio entre estudiantes paraguayos y de España, a través de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Se encuentran en el país, 16 estudiantes españoles junto con sus profesores para realizar la asistencia especializada.
La cobertura incluye desde una limpieza bucal así como cirugías de alta complejidad e inclusive instalación de prótesis.
La delegación de odontólogos abarcará prácticamente todos los distritos del primer departamento para atender a la gente.
“Se hace eliminación de sarro, profilaxis, radiografía y otros tipos de tratamientos también que realizamos algunos más simples y otros más complejos”, dijo el decano de la Facultad de Odontología, Carlos Lima al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Comentó que ya fueron atendidos entre 200 a 250 pacientes en diferentes distritos. “Esto es totalmente gratuito y es importante también que sepan que la gente puede aprovechar”, expresó.
En la zona de San Alfredo, la asistencia arrancó a las 7:00 para dar abasto a la gran demanda de atención en ese distrito.