En conmemoración a los 128 años de vida institucional del Hospital de Clínicas, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, se rendirá este martes 19 de julio un homenaje por la trascendencia y crecimiento desde su inicio hasta nuestros días.
Con presencia de las autoridades, funcionarios, personal en general e invitados especiales se prevé iniciar la celebración con una misa de acción de gracias prevista para las 8:00 y a cargo del padre Juan Carlos, sacerdote del Hospital Escuela.
La misma proseguirá con las palabras de bienvenida, agradecimiento y salutación por parte del director en ejercicio del Hospital de Clínicas, el decano de la FCM-UNA y la rectora de la UNA. El punto de encuentro será el Hall Central en la planta baja del Hospital de Clínicas.
Lea también: Una mujer dio a luz en plena patrullera con ayuda de agentes de la Policía Nacional
Los presentes se deleitarán con la serenata por los 128 años, que acompañará el recorrido a la exposición fotográfica “Paseo de los Recuerdos”, que reflejará el paso del tiempo de un hospital que ha marcado no solamente la vida de sus funcionarios, sino de las personas y pacientes que pasaron por tan preciada institución.
En 1880 llegan las Hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, quienes con las damas de la Sociedad de Beneficencia del Paraguay deciden dotar al hospital de un edificio propio para que el 19 de julio de 1894 se inaugure con el nombre San Vicente de Paul, con capacidad para 60 camas en el barrio Sajonia de Asunción.
En 1899, un galpón situado en el fondo del hospital fue destinado a los estudiantes para que realicen disecciones anatómicas, con lo que se inició la vinculación del hospital con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Lea también: Patrulla Caminera retiró de las rutas del país a 242 ebrios al volante
Dejanos tu comentario
Investigan a dos funcionarios por robo de 18 computadoras del Hospital de Calle´í
Dos funcionarios del Hospital de Calle´í San Lorenzo están siendo investigados por la Policía Nacional como sospechosos de la desaparición de 18 computadoras donadas por el gobierno de Taiwán a dicho centro asistencial.
“El día de ayer conforme a la publicación que se estaba realizando en los medios televisivos, personal de esta comisaría conjuntamente con el personal de Investigación de Hechos Punibles y de Criminalística acudieron hasta el Hospital General donde se dialogó con la directora”, relató el oficial Claudio Leiva de la Comisaría Primera de San Lorenzo a la 780 AM.
Según información proveída por la misma directora a los intervinientes, 14 de los 18 equipos informáticos corresponden a la administración anterior. Imágenes del circuito cerrado mostraron las evidencias del momento del retiro de los equipos informáticos de las instalaciones del hospital.
Te puede interesar: Fin de semana con lluvias y clima fresco a cálido, pronostica Meteorología
Según el policía, la directora mencionó que notó el faltante de los primeros equipos informáticos el 14 de julio y formuló la denuncia y el caso ya está también a instancias del Ministerio Público.
“Así también mencionó que en fecha 22 de julio notaron nuevamente el faltante de otro equipo informático que sería del consultorio número dos. Y posterior en fecha de ayer cuando estaban trasladando equipos informáticos de una oficina que funciona para la atención de personas en salud mental, ellos notaron que en una caja faltaba un monitor”, detalló.
Sobre estos últimos hurtos no se radicó aún una denuncia en la comisaría y recién ahora se agregó a la investigación.
“La directora accedió a las imágenes del circuito cerrado donde sistemáticamente estarían sacando los equipos informáticos. Dentro de esta línea investigativa se manejan nombres de funcionarios que estarían designados en esa área. Con el personal de Investigación se está analizando exhaustivamente esas imágenes”, puntualizó.
Leé también: San Pedro: jóvenes entregaron abrigos a familias en situación de vulnerabilidad
Dejanos tu comentario
Día del Ejército Paraguayo en conmemoración al natalicio del Mariscal López
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Hoy 24 de julio se conmemora el Día del Ejército Paraguayo en honor al natalicio del Mariscal Francisco Solano López. La fecha fue electa según el decreto promulgado el 16 de septiembre de 1964 por el entonces presidente Alfredo Stroessner.
“El Ejército Paraguayo, forjador de juntas, cónsules, dictadores y presidentes, tuvo su génesis en el Reglamento de Gobierno aprobado en el Segundo Congreso General de 1813”, según las fuentes del historiador Ángel Piccinini, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Este reglamento fue redactado por primera vez por paraguayos, en su artículo 7 reorganizó y dividió las fuerzas militares entre los dos cónsules, asegurando que ambos compartieran igual poder.
Expresó que las primeras expediciones militares se realizaron en el actual territorio de las Misiones argentinas durante la dictadura del Dr. Francia entre 1811 y 1834. Las primeras incursiones tuvieron éxitos y fracasos, permitieron aliviar el aislamiento comercial.
“En 1845, Carlos Antonio López selló una alianza con la provincia de Corrientes el 11 de noviembre y envió unos 2.040 soldados al mando de Francisco Solano López para apoyar la campaña contra el gobernador de Buenos Aires. Esta iniciativa respondió a la intransigente postura de Juan Manuel de Rosas, quien se negaba a reconocer la independencia paraguaya”, apuntó.
Rebelión y deserción
Piccinini indicó que el Ejército Paraguayo llegó a Corrientes pobremente equipado, con graves déficits de vestuario, armamento y abastecimientos básicos, transportado en 16 barcos provistos por los correntinos.
“Federico de la Barra, testigo de la época, describió al grueso de la tropa como una “aglomeración vigorosa y lozana… sin educación táctica ni disciplinaria”, más parecida a estudiantes bulliciosos que a un ejército regular. A ello se sumaban el agotamiento por el calor extremo y la sed, obligando al ejército a avanzar a marchas forzadas”, confirmó.
Agregó que estas condiciones derivaron en un foco de rebelión interna y algunos casos de deserción hacia febrero de 1846.
“Tres escuadrones de caballería intentaron arrastrar a la infantería con el objetivo de tomar el parque de artillería y marchar hacia Asunción. López reaccionó con rapidez y dureza: capturó al cabo mensajero, formó a la tropa al amanecer y mandó fusilar públicamente a los cuatro cabos instigadores. Así logró restablecer la disciplina”, manifestó.
Aniversario en el natalicio del Mariscal
El historiador indicó que Francisco Solano López fue, aparentemente, un buen diplomático. “Como plenipotenciario logró importantes acuerdos en Europa, facilitó la efímera unificación argentina en 1859 sin claudicar y logró contener la expedición brasileña de 1855 —compuesta por 20 cañoneras, 130 piezas de artillería, 2.061 tripulantes y 3.000 soldados de desembarco al mando del almirante Pedro Ferreira de Oliveira— mediante más de 45 días de negociaciones”, acotó.
Pero agregó que durante la Guerra de la Triple Alianza, bastaba con que se le solicitara su renuncia al Gobierno y su exilio para terminar el conflicto. La negativa del Mariscal llevó a la desaparición total del Ejército Paraguayo en la batalla de Itá Ybaté y a la casi extinción del género masculino paraguayo.
“La elección del 24 de julio obedece más a razones políticas y simbólicas que a méritos militares. Esto relega a los héroes del Chaco, a un segundo plano. Conmemorar una fecha vinculada a las victorias chaqueñas, justo al cumplirse 100 años de la campaña que otorgó al Ejército sus más altos laureles y artífices de la mayor expansión territorial paraguaya sobre lo que controlaba legítimamente”, concluyó.
DATOS CLAVES
- Francisco Solano López Carrillo nació en Asunción, el 24 de julio de 1827 y falleció en Cerro Corá el 1 de marzo de 1870. Fue un político, militar y estadista paraguayo.
- El Mariscal fue el único presidente paraguayo que murió en combate.
- Cada 1 de marzo se celebra en Paraguay el Día Nacional de los Héroes para recordar la muerte del Mariscal Francisco Solano López y que significó el final de la Guerra contra la Triple Alianza.
Dejanos tu comentario
Doble choque en San Lorenzo: involucrados dieron positivo al alcotest
En la madrugada de este miércoles se reportó un accidente de tránsito entre dos automóviles sobre la avenida Manuel Ortiz Guerrero en la ciudad de San Lorenzo. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, pero sí pérdidas materiales; los conductores involucrados dieron positivo al alcotest.
Según el informe de los intervinientes, ambos vehículos se dirigían desde la ciudad de Ñemby al centro de San Lorenzo cuando se dio el percance. Aparentemente, la conductora del automóvil Hyundai HB0, color gris, año 2022, habría perdido el control del rodado y terminó impactando contra el segundo vehículo involucrado, un Chevrolet Spark 2008.
Posterior a esto, habría pasado sobre el paseo central, chocando varias columnas y terminó volcando. Afortunadamente, la conductora, quien se encontraba en compañía de su hija de 9 años no sufrió heridas de consideración.
Podés leer: Detienen a uno de los presuntos involucrados en el crimen de asaditero en Lambaré
Tras el percance, los intervinientes realizaron la prueba de alcotest a ambos conductores, la mujer, identificada como Yennifer Delgado, dio positivo al alcotest con 0,734 mg/L, al igual que el segundo conductor, quien fue identificado como Delvis Oviedo, con 0,864 mg/L de alcohol en sangre.
Debido a que no hubo heridos, los involucrados fueron trasladados hasta la comisaría jurisdiccional y los vehículos fueron retirados de la vía pública, mientras que se realizaba el informe de daños para el municipio y los servicios de luz que se vieron afectados.
“La verdad es que la forma en que se dio el siniestro es un milagro que nadie haya salido lastimado; creo que la velocidad en la que venía la mujer también ayudó a que esto no fuera peor, ya que hasta el paseo central pasó”, dijo el oficial interviniente Ramón Brizuela.
Lea también: Mitad de semana con lluvias y ambiente cálido, pronostica Meteorología
Dejanos tu comentario
Incautan 85 máquinas tragamonedas en San Lorenzo
Durante un control operativo las autoridades incautaron 85 máquinas tragamonedas en la ciudad de San Lorenzo. Se constató que los aparatos eran utilizados de manera irregular.
La intervención derivó en la clausura provisoria de un total de 7 locales, al comprobarse que no contaban con la patente comercial para la explotación de esta actividad.
Te puede interesar: ¡Frío, sol y sin lluvias! Así será el fin de semana en Paraguay
La fiscalización estuvo encabezada por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) a través de sus unidades de anticontrabando y la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), lo que permitió descubrir que los comercios estaban operando de manera ilegal.
Carlos Liseras, titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), calificó de exitoso el procedimiento de control concretado el día de ayer jueves y destacó los resultados del primer operativo.
“Como Dirección Nacional de Ingresos Tributarios he dispuesto la verificación de locales en donde se está desarrollando la actividad de explotación de juegos de azar en la modalidad de tragamonedas. Como así también la explotación clandestina en lugares públicos que está prohibido terminantemente por ley”, señaló a la 1020 AM.
Liseras ensalzó la labor de la DNIT a través de su oficina Jeroviaha y la oficina anticontrabando que junto con la Conajzar se han constituido en el distrito de San Lorenzo, departamento Central, para llevar adelante dichos operativos.
“Es un operativo realmente exitoso teniendo en cuenta que hemos incautado una gran cantidad de máquinas tragamonedas que estaban siendo explotadas clandestinamente. Y además hemos ordenado la clausura provisoria de siete locales por el hecho de que no tenían la patente comercial que los habilite a desarrollar esa actividad en la modalidad de salas de juegos-máquinas tragamonedas”, afirmó.
Leé también: Robo de medicamentos en el Hospital San Jorge saltó tras auditoría de la farmacia