Desde las 7:00 de este domingo arrancó el Censo en la Chacarita Inundable que busca llegar a 3.100 vivienda para obtener información de los propios habitantes que deseen mejorar la calidad de vida. Para el operativo se cuenta con 375 censistas que están trabajando con 75 supervisores. El trabajo se extenderá hasta las 17:00.

Según el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, la propia gente de la Chacarita es la que está iniciando el censo y se espera llegar a todas las personas. “Esperamos llegar a 13.000 personas y unas 3.100 viviendas. El área delimitada es desde Jejuí hasta General Santos y la Costanera hasta Florencio Villamayor”, resaltó en entrevista con Ever Benegas, periodista de Nación Media.

Apuntó que la finalidad del censo es recabar información socioeconómica, demográfica y geográfica de las familias como de las viviendas. “Todo lo que tenga que ver con los datos sociales y económicos que sirvan de insumo para la formulación de políticas públicas que beneficien a la gente de esta zona”, manifestó Ojeda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El censo se extenderá hasta las 17:00. Foto: Nadia Monges.

Te puede interesar: Ante el inicio de las vacaciones de invierno, Migraciones recuerda requisitos para viajar al exterior

Afirmó que cuentan con el apoyo del Arzobispado de Asunción que brindó la infraestructura y también con el apoyo de 30 comisiones vecinales. “La recepción de la gente es muy positiva. Hace un mes que realizamos el pre-censo y la semana pasada estuvimos capacitando a los censistas y supervisores, todos de la zona. También tenemos el apoyo de Instituto Nacional Estadísticas (INE) acompaña con 50 profesionales”, afirmó.

Cabe destacar que las personas que se encuentran trabajando recibirán una remuneración. “Una vez verificado el trabajo, tanto el censista como el supervisor serán remunerados con la suma de 150.000 guaraníes cada uno. Los datos del pre-censo ya están disponibles y los datos de hoy estarán para el mes de noviembre”, puntualizó.

Por último, Ojeda remarcó que este es un pedido ya que muchas familias quedan bajo agua tras cada crecida del río y la intención es mejorar la calidad de vida, pero para eso se debe tener un dato exacto de cuántas personas son las afectadas. “Hay gente afectada recurrentemente y queremos saber la realidad de estas familias”, concluyó.

Lea también: Capacitarán sobre prevención de abuso y acoso escolar a padres alejados de escuelas

Los censistas serán remunerados. Foto: Nadia Monges.

Déjanos tus comentarios en Voiz