En la jornada de ayer sábado, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) iniciaron controles, verificaciones y concienciación en el Transchaco Rally 2022, en lugares estratégicos en donde se desarrolla dicha actividad.
Indicaron que esto se da de manera de evitar y sancionar cualquier delito que se pueda cometer sobre el medioambiente, teniendo en cuenta el gran movimiento de personas que se espera para estos días. Igualmente, el equipo del ministerio hizo entrega de bolsas para disposición final de residuos en Mariscal Estigarribia a los aficionados del Rally.
Además, anunciaron que durante estos días se reforzarán los controles en los cursos hídricos, en lo que respecta a la pesca, vida silvestre y la gestión de los residuos con el objetivo de sensibilizar a la gente que va al Chaco sobre el cuidado de nuestro ambiente.
Leer más: Capacitarán sobre prevención de abuso y acoso escolar a padres alejados de escuelas
Del mismo modo, brindaron recomendaciones a tener en cuenta. En este sentido, recordaron que se prohíben la caza, el transporte y la comercialización de animales silvestres. Instaron a prestar especial cuidado a la hora de encender fogatas para evitar incendios, así como también a depositar residuos sólidos en sitios que estarán dispuestos e identificados en varios sectores de los trayectos.
Por otro lado, los técnicos resaltaron la buena recepción que tuvo esta primera etapa del operativo y el nivel de conciencia que se pudo observar.
Leer también: Instan a la vacunación contra las enfermedades respiratorias
Dejanos tu comentario
Por segundo año consecutivo, Basa recibe doble reconocimiento en premiación anual de Soluciones Ecológicas
Soluciones Ecológicas realizó su evento anual de premiación, en el que reconoció a las empresas e instituciones que destacaron en su gestión a favor del medioambiente y la economía circular durante el 2024.
El primer galardón otorgado a Basa fue el premio EcoDesafío, que recibió gracias a una competencia individual implementada el año anterior entre sus colaboradores, mediante una plataforma digital. Este desafío tuvo como objetivo incentivar la correcta separación de residuos y el reciclaje en el lugar de trabajo, promoviendo un impacto social y ambiental positivo.
Asimismo, el banco recibió una de las distinciones más importantes del evento, el “Premio Soluciones Ecológicas 2024”. Este reconocimiento se otorgó por la variedad de servicios y acciones implementadas el año anterior a fin de incentivar el reciclaje, la conciencia ambiental y las buenas prácticas a favor del medioambiente.
Desde el 2020, Basa trabaja en conjunto con Soluciones Ecológicas a través de diversas iniciativas, como la instalación de un EcoPunto — contenedor para el depósito de residuos reciclables — ubicado el primero en su Casa Matriz, y más recientemente, uno segundo en su nuevo edificio corporativo, Basa Center.
Además, facilita el retiro de materiales reciclables recolectados en sus oficinas a dos familias recicladoras, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, asignadas por la empresa de reciclaje. También ha llevado a cabo capacitaciones para sus colaboradores y personal encargado de la limpieza, competencias internas, campañas de recolección de abrigos en buen estado para familias recicladoras, y gestión de los residuos reciclables en eventos dirigidos a sus colaboradores.
Es así que solo en el año 2024 posibilitó el retiro de 3.791 kg de residuos reciclables, recolectados en todas sus oficinas, y de esta manera, contribuyó con el ahorro de 18.641 kW/h de energía y 2.129.137 litros de agua.
Basa invita a todos sus clientes, visitantes y vecinos a utilizar el EcoPunto ubicado en su Casa Matriz, como un servicio abierto a la comunidad, a fin de que allí puedan depositarse correctamente residuos reciclables como papel, cartón, plástico y aluminio.
De esta manera, Basa demuestra su compromiso social y ambiental, ya que la separación de residuos y el reciclaje, causa un triple impacto en la sociedad: a nivel ambiental ya que se producen menos residuos, a nivel social porque al separar residuos se dignifica el trabajo de los recicladores, y a nivel económico, porque se generan fuentes de ingresos para las familias recicladoras.
Leé también: Dos Santos apunta a potenciar la competitividad de Paraguay desde la CNCSP
Dejanos tu comentario
Ministerio de Desarrollo Social destaca labor de Contraloría en la supervisión de Hambre Cero
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, resaltó la importancia que tiene el control que ejerce la Contraloría General de la República en la aplicación de Hambre Cero, puesto que mediante este monitoreo se pueden identificar falencias en el programa y de esta forma, mejorarlo, de modo a llegar cada vez con mejor calidad a los niños y adolescentes de todo el país.
“Valoro muchísimo el trabajo de la Contraloría, eso estaba previsto en la ley y el propio contralor participó de la presentación del proyecto de ley en el Palacio de Gobierno, eso fue porque el Poder Ejecutivo tomó la decisión de que la Contraloría sea partícipe activo de este programa de alimentación escolar que es Hambre Cero”, manifestó a la 650 AM.
El secretario de Estado dejó en claro que el ente contralor cuenta con todas las garantías constitucionales para poder intervenir en este plan del gobierno porque solo de esta forma, se podrá corregir aquellos aspectos de Hambre Cero que aún no funcionan plenamente. El trabajo de la Contraloría de visitar más de 300 instituciones del país fue clave para que se tomen acciones a partir de los reportes realizados.
Lea también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
“Ese informe se ha remitido al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), analizamos punto por punto, enviamos a todas las gobernaciones oficialmente el reporte con el gráfico que viene en el informe y hemos solicitado a los administradores de contrato, en este caso a las gobernaciones, para que puedan revisar, hacer su descargo y estar alertas”, detalló.
Rojas afirmó que el objetivo es que el programa pueda tener la menor cantidad defectos, teniendo en cuenta que Hambre Cero conjuga dos elementos muy sensibles, los niños y los alimentos, por lo cual los riesgos que se corren son permanentes. El ministro indicó que más allá de las observaciones realizadas por la Contraloría, el programa es muy satisfactorio por el alcance que tiene.
“Más de un millón de chicos están comiendo, y cuando saltan que faltaron raciones, eso tiene su razón y es porque todavía estamos en un periodo en que el proceso que se debe llevar adelante está en permanente revisión y ajuste. Particularmente lo relacionado a la actualización del Registro Único del Estudiante (RUE), pero en la medida que eso se ajusta, se corrige. Lo importante es que se está dando de comer, se van atendiendo los reclamos, se están cumpliendo los objetivos y el impacto es tremendo, ya lo vimos en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dejanos tu comentario
Reportan mortandad de peces en el río Capiibary
Pobladores de la comunidad Esperanza, en el departamento de Guairá, reportan la mortandad de peces en el río Capiibary, presuntamente a raíz de la contaminación del cauce con desechos provenientes de industrias asentadas en la zona. No es la primera vez que sucede y preocupa que la gente sigue consumiendo los peces.
La comisión vecinal se reúne este miércoles para preparar una nota que será remitida al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a fin de solicitar una inmediata intervención e investigar la causa ambiental.
“Nuestro problema esta semana es la supuesta contaminación del río Capiibary porque hay mortandad de peces. Es preocupante porque no se sabe qué es lo que contamina, pero hay contaminación, porque por falta del oxígeno no van a morir en un río”, señaló Mario Morel a la 780 AM.
Te puede interesar: Minga Guazú: investigan caso de bebé con fractura e infección por sífilis
Usan productos tóxicos
El denunciante afirmó que hay fábricas en las inmediaciones que estarían tirando los presuntos productos tóxicos. “Yo estoy a 35 kilómetros de Paso Yobai y el río Capiibary está conectado con otros arroyos. Y se trabaja el tema del pozo en Paso Yobai y se usan productos químicos como el cianuro. No puedo decir que sea la posible causa de la muerte de los peces, pero hay problema y necesitamos que venga el Mades para investigar la causa”, refirió.
Calificó de “preocupante” el caso, puesto que la gente sigue dedicándose a la pesca y aparentemente consumiendo el producto contaminado, poniendo en riesgo la salud. “No tenemos quién controle el lugar y se hace lo que se quiere. Entonces, ahora ya es preocupante porque yo justamente fui a ver y comenté con los lugareños y de otros barrios, pidiéndoles que no consuman el pescado. Pero la gente, al parecer, no tiene miedo; igual va de pesca y seguramente luego consume”, dijo don Morel en guaraní.
Leé también: Con cuatro cirugías en el Hospital IPS de CDE inician trabajo conjunto con el MSP
Dejanos tu comentario
Buscan a paraguayo que habría asesinado a otro compatriota en Argentina
Durante el fin de semana pasado se reportó el fallecimiento de un paraguayo en manos de otro compatriota en la localidad de José Carlos Paz, Argentina. La gresca se habría originado por un ajuste de cuentas y se presume que el asesino estaría intentando pasar a Paraguay para refugiarse y huir de la justicia. Los familiares de la víctima en redes sociales buscan pistas del homicida.
Según el reporte dado por las autoridades del vecino país, el hecho se reportó durante la madrugada del domingo pasado, en una conocida bodega de la zona y que se presume sería aguantadero de consumidores. A este lugar llegó Silvio Acosta, de 41 años, quien ya mantenía un conflicto desde hace tiempo con Ricardo Espínola Cañete, de 36 años, quien se encontraba en el sitio.
En videos de las cámaras de seguridad se puede ver que Ricardo estaba sentado en una de las mesas, compartiendo una ronda de tragos con otras dos personas y en eso llega Silvio para hacer unas compras. Luego se acercó y extendió la mano para saludar a su compatriota. Luego de soltarse, Ricardo se levantó y le dio una estocada a la víctima.
Podés leer: Con cuatro cirugías en el Hospital IPS de CDE inician trabajo conjunto con el MSP
Silvio cayó al suelo y mientras era auxiliado, su agresor huyó del sitio. El hombre fue llevado a un centro asistencial y se confirmó su fallecimiento. La hipótesis que manejan las autoridades es que se trató de un crimen por ajustes de cuentas y pese a que la víctima intentaba buscar la paz, un solo apretón de mano no bastaba.
Familiares de Silvio sospechan que Ricardo, que ya cuenta con antecedente por otro homicidio, estaría intentando cruzar la frontera para refugiarse en Paraguay, por lo que están realizando campaña para dar con esta persona y que pueda ser entregado a las autoridades para que pague por el crimen que cometió.
Lea también: Padres de tres niños con TEA denunciaron maltrato docente en escuela del Área 4