La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, mencionó que pediatría se encuentra con 100% de ocupación en estos momentos y el 90% es por cuadros respiratorios. Foto: Archivo.
Aumentan las consultas e internaciones en el Hospital Nacional de Itauguá
Compartir en redes
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, señaló este miércoles que en el centro asistencial nuevamente hay una alta demanda a causa del aumento de los cuadros respiratorios, especialmente por influenza y el COVID-19. Pediatría se encuentra con 100% de ocupación.
“Estamos con un aumento de casos, pediatría casi con el 100% de internación y el 90% es por casos respiratorios, solo dos son polivalentes y el resto es respiratorio. En adultos también hay influenza, neumonía y ahora mismo nueve pacientes internados por COVID-19″, dijo la directora en comunicación con la radio 1020 AM.
Mencionó que nuevamente se están requiriendo camas de terapia intensiva para pacientes con COVID-19 y recordó que hace unas semanas no había ni una sola persona internada en el centro asistencial por coronavirus, pero actualmente los números están en un sostenido aumento.
González indicó que el incremento del COVID-19 se suma al aumento considerable de casos como neumonía e influenza, que impactan principalmente en los niños, e instó a seguir con los cuidados establecidos para evitar eventuales contagios y una mayor propagación de los virus respiratorios.
“Las que se están enfermando ahora son personas que no se habían enfermado con el COVID-19, entonces ahora mismo tenemos un aumento y un pedido de cama de terapia. Hay personas que aparentemente ya pasaron las dosis de la vacuna y ya pasaron los seis meses de la aplicación”, agregó.
El Ministerio de Salud habilitó la vacunación con la cuarta dosis contra el COVID-19 para personas de 18 años en adelante que hayan cumplido un intervalo mínimo de cuatro meses desde la aplicación de la tercera dosis. La cartera sanitaria insta a acudir a los vacunatorios para aprovechar las dosis disponibles y completar su esquema de inmunización.
Sube cifra de internados por cuadros respiratorios
Compartir en redes
El Ministerio de Salud en su informe semanal sobre los cuadros respiratorios confirmó que aumentaron significativamente las internaciones en los últimos con 567 hospitalizados.
Los más afectados son los pacientes menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años.
Vigilancia Centinela destacó que existe un predominio de circulación de influenza A con un 56 % en su mayoría H1N1, seguido de rhinovirus con 16 % y virus sincitial respiratorio con 12 %. “En la última semana se registraron 54.930 consultas por gripe a nivel país, cifra que aún mantiene la curva de tendencia por encima del umbral de alerta”, apuntaron.
Explicaron que en el mismo periodo se tuvieron 567 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), lo que refleja un aumento del 22 %. De este número, el 16 % de los internados ingresó a unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.
“Hasta ahora, la cifra de hospitalizados por influenza supera al pico registrado en los últimos 10 años”. Aclararon que el mayor porcentaje de hospitalizados por cuadros respiratorios son personas mayores de 60 años, representando en 31 %; le siguen los niños de menos de 2 años, que son 22 % y el 17 % corresponde a la franja de 5 a 19 años.
Hospitalizaciones por infecciones respiratorias aumentaron un 22 % esta semana, confirma Salud
Compartir en redes
Este viernes, el Ministerio de Salud emitió su informe semanal sobre los cuadros respiratorios y confirmaron que aumentaron significativamente las internaciones en los últimos con 567 hospitalizados. Los más afectados son los pacientes menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años.
Vigilancia Centinela destacó que existe un predominio de circulación de Influenza A con un 56 % en su mayoría H1N1, seguido de rhinovirus con 16 % y virus sincitial respiratorio con 12 %. “En la última semana se registraron 54.930 consultas por gripe a nivel país, cifra que aún mantiene la curva de tendencia por encima del umbral de alerta”, apuntaron.
Explicaron que en el mismo periodo se tuvieron 567 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), lo que refleja un aumento del 22 %. De este número, el 16 % de los internados ingresó a unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció. “Hasta ahora, la cifra de hospitalizados por influenza supera al pico registrado en los últimos 10 años”.
En la última semana se registró 54.930 consultas por gripe a nivel país. Foto: Ilustrativa/Archivo
Aclararon que el mayor porcentaje de hospitalizados por cuadros respiratorios, son personas mayores de 60 años, representando en 31 %; le siguen los niños de menos de 2 años, que son 22 % y el 17 % corresponde a la franja de 5 a 19 años. Además, confirmaron que más del 98 % de los pacientes hospitalizados no contaba con vacunación anual.
Los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas son: rhinovirus, influenza A H1N1, VSR e influenza A no subtipificado. Hasta el momento, se reportan 176 fallecidos por virus respiratorios confirmados.
Los internados no contaban con la dosis anual. Foto: Ilustrativa/Archivo
Médico atribuye aumento de cuadros respiratorios a campaña “antivacunas”
Compartir en redes
El neumólogo Carlos Pallarolas atribuye el aumento de cuadros respiratorios a la campaña antivacunas impulsada por sectores reticentes a la aplicación del biológico.
El médico defendió la importancia de la inmunización que ayuda al paciente a evitar complicaciones de su enfermedad. “Un paciente vacunado siempre tiene una menor probabilidad de llegar a un cuadro grave de neumonía o cuadro respiratorio. Siempre la vacunación nos ha ayudado muchísimo”, señaló a la 1020 AM.
Lamentó que haya incidido en la gente la desinformación sobre la utilidad de las vacunas. “Lastimosamente en estos últimos tiempos con el famoso tema de los antivacunas que dicen: no se vacunen, no hace falta, ha aumentado nuevamente los casos. Entonces, la gravedad de los cuadros ha aumentado también”, afirmó.
El doctor Pallarolas destacó la temprana provisión de las dosis antigripales desde el Ministerio de Salud y el inicio de la vacunación incluso ya desde el mes de abril, por lo que no debería haber obstáculo para que los ciudadanos acudan a los vacunatorios.
“El famoso tema con las vacunas del covid era que todavía no pasaron los puntos de investigación del proceso. Pero hoy en día las vacunas antigripales han sido demostradas en un alto porcentaje su eficacia. Y lastimosamente tener un Progama Ampliado de Inmunizaciones (PAI) munido de vacunas que pueden ayudarnos enormemente y no utilizarlo, es un despropósito”, subrayó.
Vacunación contra la influenza sigue disponible en todo el país: más de 1,1 millones de personas ya fueron inmunizadas
Compartir en redes
Con más de 1.182.000 personas inmunizadas, el Ministerio de Salud continúa impulsando la campaña nacional de vacunación contra la influenza, que utiliza una vacuna trivalente adaptada a las cepas que actualmente circulan a nivel mundial: influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B/Victoria.
La aplicación está disponible para toda la población desde los 3 años de edad y se lleva a cabo en distintos puntos del país, tanto fijos como móviles, con especial atención en los grupos de riesgo.
Este año, Paraguay adoptó la vacuna trivalente, siguiendo recomendaciones internacionales, dado que la cepa B/Yamagata dejó de circular desde marzo de 2020, según datos del Laboratorio Central de Salud Pública.
La medida se alinea con las estrategias adoptadas por países como Estados Unidos, Chile y Argentina, en busca de mayor eficacia frente a las cepas predominantes.
La vacunación masiva durante el invierno se mantiene como una herramienta clave de prevención sanitaria, especialmente ante la alta circulación viral y el impacto que puede tener en niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades de base.