Desde el lunes volvieron las clases presenciales en el colegio privado de la ciudad de Lambaré tras la denuncia de presunto abuso sexual a un niño de seis años de edad y la intervención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Foto: Nadia Monges.
Jueza no tiene la identidad de presuntos abusadores del colegio de Lambaré
Compartir en redes
La jueza María Teresa Cardozo señaló este martes que el juzgado a su cargo no tiene la lista de nombres de los presuntos autores del abuso sexual a un niño de seis años en el colegio privado de Lambaré. Destacó que se están agotando las diligencias para identificar a los supuestos responsables.
“El juzgado no tiene ningún nombre de los supuestos autores del lamentable hecho. La Fiscalía había solicitado suspensión en relación a la identificación y la aplicación de posibles medidas de parte del juzgado”, explicó la magistrada en una entrevista con el programa “A punto”, emitido por el canal GEN-Nación Media.
Sostuvo que cuando el juzgado solicitó al Ministerio Público la remisión de los nombres de los presuntos autores del abuso sexual a un niño de seis años de edad, pidió una suspensión a la jueza de la identificación de los mismos, teniendo en cuenta que había ciertas dudas sobre los responsables del hecho.
Cardozo indicó que respeta el trabajo del Ministerio Público, que tiene a su cargo investigar el caso para aclarar quiénes son los involucrados, pero que no pueden juzgar a los adolescentes porque son inimputables, y que está tratando de agotar las diligencias formales de pruebas para lograr la identificación de los responsables y una vez que se tenga, el juzgado ordenará medidas correspondientes.
“Se están ordenando diligencias probatorias al respecto. El órgano investigativo es el Ministerio Público, entonces nosotros tenemos que respetar el trabajo investigativo de ellos, pero este juzgado había tomado medida desde el primer día, a fin de precautelar la integridad física y síquica de estos niños. La Fiscalía no le va a juzgar a estos niños porque son inimputables”, agregó la jueza.
Desde el lunes volvieron las clases presenciales en el colegio privado de la ciudad de Lambaré tras la denuncia de presunto abuso sexual a un niño de seis años de edad y la intervención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Un grupo de padres exige que haya un sistema híbrido para garantizar la seguridad de los estudiantes.
MOPC: tras apertura del sobre 2, evalúan cuatro ofertas para obras sanitarias en Lambaré
Compartir en redes
En la sala de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del MOP, se procedió a la apertura del sobre 2 para la fiscalización de obras sanitarias en Lambaré, oportunidad en que se presentaron cuatro ofertas.
“El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió cuatro ofertas económicas para la fiscalización del diseño y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y emisario subfluvial de la Cuenca Lambaré, proyecto que beneficiará a más de 335.000 habitantes con mejores condiciones de salubridad y cuidado ambiental”, informaron los responsables del acto.
Propuestas
Con propuestas que van desde los G. 3.276 millones hasta los G. 15.461 millones, se presentaron los siguientes oferentes precalificados:
Consorcio Agua Lambaré
Consorcio Grupo TYPSA Lambaré
Consorcio IDC
Consorcio Control EHE
Aclararon que tras verificar los contenidos, la documentación ya fue remitida a la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente de la Jefatura de Gabinete Ministerial, para su análisis.
Este proceso corresponde al Llamado MOPC N° 90/2024, “Contratación de servicios del ingeniero FIDIC”, en el marco del contrato de Préstamo BID Nº 5027/OC-PR (ID 449344). Foto: Gentileza
Gran impacto
Con una inversión total de USD 165 millones, los técnicos mencionaron que las obras sanitarias de la Cuenca Lambaré impactarán en la vida de más de 335.000 personas de Lambaré, Asunción y Fernando de la Mora, generando a la vez cientos de empleos directos e indirectos durante su ejecución.
El emprendimiento contempla la construcción de:
22 km de colectores principales
16 km de líneas de impulsión
15 estaciones de bombeo
877 km de colectores secundarios y terciarios
la PTAR de Lambaré, con capacidad para procesar hasta 2.226 litros por segundo de aguas cloacales, que serán devueltas limpias al río Paraguay mediante un emisario subfluvial.
La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), junto con una donación de la Unión Europea a través del programa LAIF, gestionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Alicia Fernández Galeano (45) se encuentra con paradero desconocido y las autoridades intervinientes piden colaboración de la ciudadanía para localizarla. Foto: Gentileza
El Ministerio Público activó el protocolo de búsqueda junto con la Policía Nacional para localizar a Alicia Fernández Galeano (45), quien se encuentra con paradero desconocido, según la denuncia formulada por sus familiares.
La investigación está a cargo de la agente fiscal Claide Acosta, de la Fiscalía barrial 9 de Asunción, quien solicitó a la comisaría interviniente un informe detallado sobre las diligencias realizadas para ubicar a la mujer.
Según reportó su familia, Alicia no responde a mensajes ni llamadas desde hace unos días, por lo que se dispuso la inmediata búsqueda.
Se apela a la colaboración de la ciudadanía y ante cualquier información contactar con el Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas o Extraviadas 0986 760 083 o al 911.
A su vez, la fiscal pidió a la comisaría actuante cumplir con lo dispuesto en los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal y remitir el correspondiente informe en un plazo de 24 horas desde la recepción de la nota.
Recomendó igualmente aplicar los protocolos vigentes ante casos de personas desaparecidas. “La investigación está abierta a los efectos de esclarecer el hecho y determinar el paradero de la mujer”, confirmó la Fiscalía.
Así también, habilitó el teléfono 021 4155000 para cualquier dato que la gente pueda aportar sobre la persona desaparecida.
La fiscal Ruth Karina Benítez, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, dio un resumen de los allanamientos realizados este jueves en el departamento Central. Foto: Archivo
Megaestafa con celulares: suman seis detenidos y perjuicio rondaría los G. 200 millones
Compartir en redes
Los allanamientos simultáneos realizados en el departamento Central arrojaron hasta el momento seis detenidos vinculados al esquema de estafas con llamadas telefónicas. Entre los aprehendidos se encuentra Francisco Rolón Riquelme, extrabajador de una conocida empresa de telefonía, quien involucró a su padre y a su hermano.
Según la fiscal Ruth Benítez, los sindicados utilizaban documentos falsos para activar líneas sin registro, causando en total un perjuicio de G. 200 millones a las víctimas.
“En este momento estamos culminando la serie de procedimientos. Tenemos seis detenidos en el marco de una investigación por estafa mediante sistemas informáticos, acceso indebido, alteración de datos como así también extorsiones”, señaló a la 1020 AM.
Los investigadores llegaron a tres locales de activación de celulares. “Estas personas son las que activaban esos chips o esas líneas que fueron dadas de baja de manera irregular. Estas personas reactivaron a partir de la presentación de documentos apócrifos”, mencionó.
Los locales intervenidos no contaban con formularios ni registros de las fotocopias de cédulas de sus clientes. Y lo más llamativo es que en uno de los negocios se comprobó que el celular utilizado para la reactivación de los chips fue robado el día de ayer, conforme expresó.Se detectó el mismo modus operandi en tres causas penales abiertas. “Nos encontramos ante una identidad de personas en cuanto a los actores del hecho y el mismo sistema operativo en dichas causas”, resaltó.La agente del Ministerio Público aclaró que los procedimientos recién inician, ya que habría más personas involucradas en el esquema de estafa.
“En principio tenemos un perjuicio patrimonial de 200 millones y no se descartan otras víctimas. Pero en principio este es el resultado de la investigación en tres causas penales abiertas con identidad de personas y de hechos”, acotó.
Ministerio Público registró más de 18 mil causas por abuso sexual en niños entre 2020 y 2025
Compartir en redes
El hecho punible de abuso sexual en niñosse encuentra en segundo lugar entre las causas que más afectan a niños y niñas, según el registro de la oficina de Estadística de la Fiscalía. Desde el año 2020 hasta julio del 2025, ingresaron al sistema penal un total de 18.424 causas por el hecho punible.
Las cifras refieren que:
en el año 2020 se cerró con 2.620 causas
en el 2021 aumentó la cifra a 2.958
en el 2022 escaló notablemente a 3.808 causas
en el 2023 se investigaron 3.542 causas
el año 2024 registraron 3.536 causas
en el 2025, de enero a julio, ingresaron al sistema penal 1.960 causas provenientes de diferentes zonas del país
En todos los años señalados se mantienen una tendencia de entre 9 a 10 denuncias por día, según la fiscalía.
La edad de las víctimas
El estudio revela que las víctimas presentan un promedio de edad de entre 10 y 13 años. Esta franja etaria se mantiene entre 52 y 57 % en todos esos años, en comparación con los que tienen entre 5 y 9 años, que representan un 34 %. Los niños y niñas víctimas de abuso sexual de 0 a 4 años representan, en promedio el 10 % de los afectados en casi 6 años.
En cuanto al sexo de la víctima, en los años estudiados, la prevalencia del sexo es el femenino, representando el 85 % en comparación al 15 % del sexo masculino, detalla el informe del Ministerio Público.