Allanan bodega de fachada para la venta de cocaína en Itá Enramada
Compartir en redes
Este jueves pasado, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una bodega que funcionaba como punto de expendio de cocaína en el barrio Itá Enramada de Asunción. El local contaba con un billar y tragamonedas para captar clientes que serían barrabravas de la zona.
Los intervinientes detuvieron a una mujer que presuntamente recurría a la venta de cocaína a través de una bodega. En su poder se encontraron unas 14 dosis de la droga. El fiscal encargado del caso es Deny Yoon Pak, quien recibirá a la aprehendida para su correspondiente declaración.
Así también, existe una orden de captura contra el dueño de la casa, y que se encuentra con paradero desconocido. El lugar funcionaría como foco de distribución y punto de consumo, de acuerdo al informe preliminar. Igualmente, se incautaron celulares y un arma de fuego, así como dinero en efectivo.
En el lugar se explotaban juegos de azar, presumiblemente clandestinos, lo cual fue comunicado al fiscal del caso. La bodega tiene por nombre En lo de Tami, que cuenta con pintatas alusivas a barrabravas de esta parte de la capital, como la facción La Plaza del club Cerro Porteño, cuyos integrantes están sindicados de formar parte de la clientela del local.
Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Compartir en redes
Desde la presidencia de la comisión especial de carácter transitorio que investiga los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, informaron que como primera medida convocarán a las autoridades del Ministerio Público, teniendo en cuenta la existencia de un total de 70 imputados.
Refieren que es fundamental el trabajo del órgano extrapoder con la finalidad de que las denuncias no queden impunes. A la vez se plantea citar a los representantes del Ministerio de la Defensa Pública, teniendo en cuenta que el Congreso Nacional no puede inmiscuirse en casos judiciales concretos.
En la lista de las convocatorias también figuran representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con quienes buscarán intercambiar informaciones que contribuyan al proceso de investigación.
También se citará al gremio de los abogados. Entre los indagados se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
Detallaron que la urgencia radica en lograr el levantamiento de los embargos e impulsar una propuesta legislativa para evitar que casos similares vuelvan a ocurrir. En los próximos días se dará a conocer los días y horarios establecidos paraconcretar los encuentros con las diversas autoridades a ser convocadas
Integrantes de la Comisión Especial
Ayer lunes, el Senado designó a los miembros de la citada comisión. El bloque está conformado por los colorados Mario Varela, Carlos Núñez, Blanca Ovelar, Juan Afara, Lizarella Valiente y Norma Aquino. Asimismo integrarán lacomisión especial los opositores Rafael Filizzola, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
Compartir en redes
En el marco de una serie de robos domiciliarios, agentes del Departamento de Investigaciones de Asunción llevaron adelante varios allanamientos, en específico en los barrios Republicano y Bañado Sur, donde, en medio de una importante comitiva se desplazan cerrando varias calles.
Gracias a estas intervenciones se logró la captura de dos personas; una de ellas es una mujer identificada como Rosalía Espínola Caballero, a nombre de quien estaría el vehículo utilizado por los malvivientes para perpetrar los ilícitos. Según los datos preliminares, la misma alquilaría el automóvil a los hombres, pero en su vivienda se encontraron varios objetos de valor pertenecientes a los denunciantes.
Por otro lado, en el barrio Bañado Sur, fue detenido un hombre identificado como Gustavo Ramón Benítez Brítez, quien sería parte del grupo de responsables buscados actualmente. En poder de este último fueron hallados varios indicios que lo ligarían con los robos investigados, entre ellos documentos y una réplica de arma de fuego.
Si bien los intervinientes no pueden revelar mayores informaciones atendiendo a que se encuentran en plena búsqueda de los demás integrantes de la banda, todo apunta a que la detención de los mismos está en proceso, en especial teniendo en cuenta la cantidad de indicios encontrados en esta operación.
La Policía Nacional sigue con los trabajos investigativos y ahora todas las evidencias serán procesadas y puestas a disposición del Ministerio Público, al igual que los detenidos, para continuar con el proceso establecido.
Dentro del perímetro donde se realizaron las incursiones fueron eliminadas 42 hectáreas de cultivos de marihuana y se desmantelaron 11 narcocampamentos. Foto: Gentileza
Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Compartir en redes
Con un trabajo conjunto entre la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y el Ministerio Público, se logró culminar la operación antidrogas denominada CUT, en el marco de la cual se anularon centros de producción del narcotráfico identificados como parte de los recursos logísticos de organizaciones criminales del departamento de Concepción.
El operativo incluyó tareas de reconocimiento e incursión en áreas boscosas de la Colonia Ka’aguy Poty Rory, departamento de Concepción. Las actividades fueron desarrolladas por patrullas de ambas fuerzas, con el objetivo de detectar, erradicar y destruir cultivos ilícitos de marihuana.
Dentro del perímetro donde se realizaron las incursiones fueron eliminadas 42 hectáreas de cultivos de marihuana y se desmantelaron 11 narcocampamentos; en torno a estas precarias estructuras estaban almacenados 2.700 kilos de la droga lista para su distribución y posterior venta.
Durante la ejecución de la operación se pudo eliminar un total de 128 toneladas de marihuana, que representaría a su vez un daño financiero de 3.8 millones de dólares para las diversas estructuras criminales que operan en la zona.
El objetivo principal con este tipo de operaciones, donde se cuenta con una colaboración interinstitucional, es lograr el mayor impacto posible a las estructuras criminales abarcando la mayor cantidad de zonas de producción, en especial, teniendo en cuenta que muchos de los espacios utilizados para los cultivos ilícitos son de difícil acceso.
Juez devolvió a Fiscalía la imputación del repartidor que mató a defensa propia
Compartir en redes
El juez Rolando Duarte devolvió a la Fiscalía la imputación de Carlos Alberto Garcete, quien fue imputado por homicidio doloso por defenderse de unos delincuentes.
Ahora, la Fiscalía deberá seguir investigando el hecho o tendrá que evaluar si corresponde archivar el presente caso.
El sábado pasado, la Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente que estaba asaltando con un arma de fuego a su compañero, en el barrio Santa Ana de la ciudad de Asunción. El hombre alegó que realizó los disparos en defensa propia y que huyó del sitio por temor a represalias de otros delincuentes de la zona.
El hecho se reportó el jueves pasado, cuando el camión repartidor llegó hasta una despensa en el citado barrio capitalino y los trabajadores estaban descargando mercaderías. En eso se acercaron dos personas y encañonaron a uno de los hombres para pedirle la recaudación del día. Cuando se dio cuenta el chófer del camión tomó su arma para realizar disparos intimidatorios.
Sin embargo, uno de los proyectiles dio contra Jonatan Ariel Franco, de 18 años, quien contaba con dos antecedentes por robo agravado y terminó falleciendo en el lugar. Tras realizar los disparos, los trabajadores subieron al camión y volvieron a su lugar de trabajo donde se enteraron que el delincuente falleció. Esa misma tarde, Carlos Garcete, de 60 años, se entregó a las autoridades.