Camioneros llegan a Asunción y exigen el tratamiento del proyecto de ley Petropar
Compartir en redes
Un grupo de camioneros llegó hasta Asunción a tempranas horas de este lunes y se encuentra sobre la avenida Eusebio Ayala y General Santos exigiendo el tratamiento y la aprobación del proyecto de ley que libera la compra de combustible a Petróleos Paraguayos (Petropar).
El presidente de la Asociación Locos de la Cantera de Tobatí, Darío Toñánez, explicó este lunes que al menos 250 camioneros están sobre la avenida Eusebio Ayala exigiendo el tratamiento y aprobación del proyecto de ley que habilita a la petrolera estatal la compra de combustible sin intermediarios.
“Ya estamos en Asunción con 250 camiones y estamos firmes bajo el viaducto de General Santos. Hoy deben definir ya el tema de eliminar intermediarios de Petropar. También estamos viendo con la Policía para avanzar un poquito más”, señaló el presidente del gremio en comunicación con la radio 1080 AM.
Sostuvo que los camioneros están firmes en la postura de que se debe aprobar el proyecto de ley y aclaró que los vehículos de gran porte no están cerrando la avenida, ya que fueron ubicados a un costado de la arteria, específicamente hacia el carril izquierdo, para no obstruir el paso a los colectivos y automovilistas.
“No estamos bloqueando la avenida, nos ubicamos sobre el carril izquierdo, pegado al paseo central, para no obstruir el paso de los colectivos y la gente pueda circular libremente. Tampoco estamos molestando a los negocios porque pueden usar libremente sus estacionamientos y hasta el momento todo está tranquilo”, agregó Toñánez.
La Cámara de Senadores postergó el pasado jueves el tratamiento del proyecto de ley “por el cual se exceptúa a toda persona jurídica dedicada a la comercialización de hidrocarburos para la provisión de los combustibles y biocombustibles del cumplimiento de las disposiciones previstas en las leyes Nº 2.051/2003 y Nº 6.355/2019 y sus modificatorias”. Los camioneros exigen que se estudie y apruebe el documento, además que la Fiscalía presente las pruebas en el caso de los dirigentes detenidos por supuesta extorsión a autoridades del Gobierno.
Los pacientes dializados del IPS se movilizaron para exigir que se destrabe la habilitación del servicio de hemodiálisis en Ciudad del Este. Foto: Gentileza
Pacientes renales del IPS urgen habilitación del servicio de diálisis en CDE
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Asociación de Pacientes Renales del Instituto de Previsión Social (IPS) de Alto Paraná, se movilizó esta mañana frente al hospital de Ciudad del Este, exigiendo la agilización de los trámites que permitan a la empresa adjudicada la habilitación del servicio de hemodiálisis, en la capital departamental.
La firma adjudicada por la previsional es Medical Center, de Santa Rita. Son 58 los asegurados del IPS que requieren de diálisis y que residen en la zona metropolitana del Este, por lo cual se volvió imposible que los pacientes se trasladen hasta la ciudad de Santa Rita para ello, dos o tres veces a la semana.
Ante este problema, la empresa se comprometió a habilitar un servicio en Ciudad del Este, en una clínica ubicada sobre la avenida San José, pero los trámites están trabados en la previsional, según lo explicado por Adolfo González, representante de la asociación de familiares y pacientes renales.
Ya son tres meses del inconveniente y mientras se llegue a una solución, la empresa puso un servicio de transportes para recoger en Ciudad del Este a quienes tengan la necesidad de diálisis, todos los días.
“Por ahora estamos manejándonos de esa forma, nos buscan a todos y cubren los alimentos y tras la atención se regresa a casa, pero urge que se habilite la clínica local para evitar ese cansancio del viaje”, expresó González.
Los asegurados venían recibiendo el servicio de hemodiálisis en otra clínica que fue adjudicada por muchos años por el IPS, pero en el último año ya la atención y servicio se habían deteriorado mucho, según los pacientes, que fueron reclamados en su momento. Ese proceso tuvo fin con una nueva licitación para la concesión del servicio, pero la firma médica ganadora tiene su hospital en Santa Rita.
El ministro Juan Carlos Baruja resaltó que la inauguración de la Chacarita Alta marca un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país. Foto: Gentileza
Chacarita Alta es un hito histórico en la política de viviendas y transformación urbana, destaca Baruja
Compartir en redes
Luego de escuchar varios testimonios de cómo sobrevivían las familias en la zona crítica de la Chacarita y la gran transformación que se está logrando en el populoso barrio de Asunción; el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja destacó que se está marcando un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país.
Recordó que el proyecto comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes y cuando el actual presidente de la República, Santiago Peña, ejercía el cargo de ministro de Hacienda, consolidando un esfuerzo que comenzó casi hace una década.
“Este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sobre todo, la ciudadanía de esta comunidad. Este proyecto se trabajó sobre un área de 15 hectáreas, con una inversión de casi 11 millones de dólares que formó parte de un préstamo total de 30 millones de dólares y cuyas inversiones se realizaron en el resto del país”, precisó el ministro Baruja.
En el proyecto Chacarita Alta se ha mejorado la provisión de agua potable, se crearon canales de desagüe pluvial y cloacal, se reforzó la estructura urbana con calles y pasillos accesibles, se construyeron espacios de esparcimiento.
Baruja resaltó que la Chacarita Alta, es un ejemplo de que las políticas públicas deben tener continuidad. Foto: Mariana Díaz
Además, se fortaleció la seguridad de la comunidad con la instalación de cámaras de vigilancia, monitoreo, y mejoramiento del alumbrado público. Se inauguró un Centro de Atención de los Adolescentes, en conjunto con el Ministerio de la Niñez.
Continuidad a políticas públicas
El ministro Baruja destacó que a partir del 15 de agosto del 2023, con liderado por el presidente Santiago Peña, se ha dado un fuerte impulso, ya que enestos dos primeros años de la actual gestión ya se ha ejecutado 65 % del proyecto.
“Hemos prácticamente cuadruplicado la gestión comparativamente con años anteriores, lo que demuestra nuestra capacidad de acelerar los resultados, cumplir compromisos y transformar la Chacarita Alta más rápido que nunca”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que la Chacarita Alta es un ejemplo de que las políticas públicas deben tener continuidad, sin importar el signo político o movimiento que acompañe la gestión gubernativa.
El ministro Baruja recordó que el proyecto Chacarita Alta comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes, teniendo como ministro de Hacienda al actual jefe de Estado, Santiago Peña. Foto: Gentileza
“Este ha sido un Gobierno que ha dado continuidad política a las políticas públicas, como fueron la culminación del Hospital de Coronel Oviedo y el Gran Hospital del Sur; y hoy el proyecto de Chacarita Alta”, destacó.
No obstante, lamentó que no siempre ha ocurrido esto, lo cual indicó que debe servir como ejemplo, para que situaciones de políticas públicas como fue por ejemplo el tema del transporte público.
“Especialmente como el caso del metrobús que, por cuestiones de celos, envida y maldad, en su momento fueron interrumpido que hoy podría haber dado una gran solución a la ciudanía paraguaya. Ejemplo como este que nunca más se repita en el Paraguay, sigamos avanzando y construyendo más viviendas sostenibles mejorando la calidad de vida de nuestro país”, concluyó.
Reconocimiento mundial
En otro momento, el ministro Baruja destacó que el trabajo de construcción en del barrio Chacarita Alta, ha sido un proyecto sostenible que ha logrado un reconocimiento a nivel mundial.
“En pocos días más, el proyecto Chacarita Alta, ha sido nominado a un premio internacional, que próximamente será anunciado, lo cual demuestra que este ha sido un trabajo que se ha concretado de una manera excelente”, resaltó.
Informó que este proyecto está beneficiando de forma directa a 1.000 familias. Entre ellas, 218 familias que han recibido mejoramiento de sus viviendas, otras 164 viviendas mejoradas y ahora se entregó 54 viviendas sostenible.
“Estas viviendas son el compromiso con el futuro, con hogares duraderos, eficientes, y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”, enfatizó el titular del MUVH.
La construcción en del barrio Chacarita Alta, ha sido un proyecto sostenible que ha logrado un reconocimiento a nivel mundial. Foto: Mariana Díaz
Oportunidad de espacios dignos
El representante del BID, Manuel Fernandini, destacó que la pobreza no se combate solamente con mayores ingresos, sino que requiere también de oportunidades espacios dignos y políticas públicas que abrace la inclusión.
“Hoy no solo se inaugura obras de infraestructuras y viviendas, sino que se alcanza un hito a favor de la dignidad, la inclusión, y la esperanza de las familias que viven aquí. Desde el grupo BID y en línea con nuestra estrategia país para el periodo 2025-2029, buscamos apoyar al gobierno del Paraguay en su objetivo de expandir el acceso a las viviendas”, mencionó.
Destacó que al estar juntos hoy en este acto, es el resultado de un largo camino del compromiso y colaboración en el marco de mejoramiento de vivienda y hábitat financiado por el BID.
Aparentemente, el chofer no habría accionado de manera correcta la palanca de freno y, junto con el peso que transportaba el camión, empezó a moverse, impactando contra una vivienda. Foto: Gentileza
Camión cisterna cargado de combustible chocó contra una casa
Compartir en redes
En la madrugada de este jueves, un camión cisterna de una empresa boliviana impactó contra una vivienda, derrumbando parte de la estructura. El hecho se dio sobre la avenida Fernando de la Mora en su intersección con Maskoi.
Según las autoridades intervinientes, el conductor, identificado como Jesús Carvajal Vaca, de nacionalidad boliviana, tenía la intención de llegar hasta la avenida Madame Lynch, pero como estaba desorientado, se habría estacionado cerca de donde se encontraba una patrullera con la intención de solicitarle instrucciones.
Aparentemente, el chofer no habría accionado de manera correcta la palanca de freno y, junto con el peso que transportaba el camión, empezó a moverse con dirección a la vivienda contra la cual terminó impactando, generando el derrumbe de parte de la estructura.
“El conductor se percató ya cuando estaba con los oficiales de que el vehículo se movía y ya no pudo detener la marcha; aparentemente, no habría accionado de manera correcta el sistema de frenos. Él mismo inmediatamente se puso a disposición de los intervinientes y entregó todos sus documentos”, contó el subcomisario Carlos Pereira en conversación con Telefuturo.
Dstacó que personalmente llevó al joven hasta el cuartel de la Patrulla Caminera para que le sea realizada la prueba de alcotest, la cual arrojó resultado negativo. De todo el procedimiento fue informado el Ministerio Público, que deberá tomar una determinación tras lo ocurrido.
Afortunadamente, la vivienda afectada se encuentra deshabitada hace meses, por lo que no hubo heridos. No obstante, las pérdidas materiales serían millonarias, ya que casi la mitad de la vivienda sufrió daños importantes.
Fondo para accidentados: Senado ratifica rechazo y proyecto pasa al archivo
Compartir en redes
En sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, se estudió el proyecto que pretendía crear un fondo especial para accidentados. La iniciativa ya había sido estudiada por la Cámara Alta, donde votaron por el rechazo, y en esta oportunidad, los legisladores se ratificaron en su postura por lo que la iniciativa pasó al archivo.
“En la Comisión de Hacienda en la primera vuelta ya se había rechazado tomando en cuenta el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La Comisión de Hacienda tuvo dictamen por el rechazo y queda a disposición del pleno”, dijo el senador Natalicio Chase.
La propuesta legislativa tampoco contaba con el visto bueno de otras comisiones como la de Legislación y de Cuentas y Control, que aconsejaron mantener la postura en el sentido del rechazo. Esta iniciativa tenía como proyectista al diputado colorado Hugo Meza.
La intención del proyecto era la creación de un fondo nacional para cubrir gastos de atención y de rehabilitación de víctimas de accidentes de tránsito, debido a la alta incidencia de estos siniestros y su impacto en el sistema de salud.
En este sentido, pretendía distribuir los ingresos provenientes de cuatro fuentes distintas, que iban a ser distribuidos entre el Ministerio de Salud, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), quienes debían canalizar la ayuda para las personas afectadas.