Tras la tormenta registrada en la noche de ayer viernes, varios puntos del país se vieron afectados, entre ellos Asunción y ciudades del departamento Central. Las zonas afectadas son principalmente partes de Capiatá, Itauguá, Areguá, Ypacaraí, Limpio, J. A. Saldívar, Luque, San Antonio, Villeta, Ypané e Itá.
En la ciudad de J. Augusto Saldívar, varias viviendas sufrieron destrozos debido a los fuertes vientos registrados durante el temporal. Algunas de ellas fueron alcanzadas por árboles caídos a causa de la intensidad de las ráfagas de viento, otras quedaron destechadas e incluso rejas fueron torcidas
Uno de los barrios más golpeados fue Toledo Cañada, donde cables sueltos, tendido eléctrico caído y árboles arrancados por el fuerte viento registrado, dejaron a su paso calles intransitables.
Leer más: Temporal arrasó con techos y viviendas completas en asentamientos de Areguá
Igualmente, debido a las condiciones climáticas adversas y fuertes ráfagas de viento, registradas en la noche del viernes y madrugada de hoy, varios alimentadores de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) quedaron fuera de servicio, dejando sin energía eléctrica a barrios enteros, algunos puntos incluso siguen reclamando a través de redes sociales la falta de electricidad en sus zonas.
Además, se tiene conocimiento de que fueron perjudicadas partes de las ciudades del departamento de Cordillera, como Altos, Loma Grande, Nueva Colombia, Emboscada y Atyrá.
Dejanos tu comentario
Temporal destruyó 200 casas en Concepción
Unas 200 casas fueron destechadas tras el temporal que azotó ayer al departamento de Concepción. Las familias afectadas están recibiendo asistencia del gobierno departamental y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La tormenta derribó también árboles y columnas del tendido eléctrico, por lo que varias comunidades continúan sin el suministro de energía eléctrica.
Te puede interesar: Camión de gran porte tuvo desperfectos y causó caos en zona de 4 Mojones
Varios distritos del primer departamento se vieron afectados por las intensas precipitaciones registradas el día de ayer martes a partir de las 14:30 aproximadamente.
Las comunidades más afectadas son Santa Ana, Santa Elena, barrio Primavera, San José, Aquino Cue, Koe Porá, Rincón de Luna, San Roque, Romero Potrero, Villa María Auxiliadora, entre otras. Asimismo las localidades de Horqueta, Loreto, Belén y Azotey sufrieron grandes destrozos, de acuerdo a datos preliminares de las autoridades intervinientes.
En cuanto a las respuestas dadas a las familias damnificadas, la Gobernación proveyó carpas y otros materiales. Además desde la SEN también confirmaron que este miércoles estarán enviando la asistencia, conforme informó la corresponsalía del canal GEN/Universo 970 AM/Nación Media.
En tanto se sigue realizando un relevamiento de datos a fin de conocer con precisión el número de familias afectadas. Afortunadamente no se reportaron heridos ni víctimas fatales. Los bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajaron hasta la medianoche para despejar la ruta PY05, debido a la gran cantidad de árboles caídos en la zona.
Leé también: Un policía se distrajo y chocó contra una camioneta en la zona del incendio en MRA
Dejanos tu comentario
MOPC: el lunes se realizará el cierre temporal de la variante de Caacupé por montaje de vigas
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía que el próximo lunes 11 de agosto de 2025, entre las 08:00 y las 14:00, se procederá al cierre temporal de la variante de Caacupé, en el tramo comprendido entre los kilómetros 52 y 62 de la Ruta PY02.
La medida responde a la ejecución de trabajos de montaje de vigas transversales en el paso superior Costa Pucú, ubicado en el km 59. Durante este lapso, el tránsito vehicular en ambos sentidos será desviado por la zona urbana de Caacupé.
Te puede interesar: Meteorología anuncia un fin de semana frío
Para el ordenamiento y seguridad de la circulación, se contará con la colaboración de personal banderero, agentes de la Patrulla Caminera y señalización preventiva en todo el sector intervenido.
Estas obras se desarrollan a través de la concesionaria Rutas del Este y forman parte de un paquete de intervenciones que incluye la construcción de un viaducto vehicular en Costa Pucú, el montaje de una pasarela con elevador en Pedrozo y un paso vehicular elevado en el cruce Jhugua Jhu–Pedrozo, que reemplazará el semáforo existente. Todas estas mejoras están contempladas en la Adenda N.° 5 del contrato PPP 01/2017 y beneficiarán a unas 56.000 personas.
El MOPC solicita a los usuarios de la vía tomar las previsiones necesarias y respetar las indicaciones del personal en sitio para garantizar un tránsito seguro y ordenado.
Podes leer: Habilitan convocatoria para el Servicio Militar Obligatorio
Dejanos tu comentario
Anulan punto de venta de droga vinculado con un grupo de motoasaltantes
Luego de ejecutar tareas investigativas y de seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron esta mañana una vivienda ubicada en el barrio Compañía 8 de la ciudad de J. Augusto Saldívar. Además del microtráfico de droga, este lugar estaría ligado a un grupo de motochorros.
La vivienda sería un punto de distribución de droga clave en la zona, de donde también se surte un grupo de personas que se dedica a perpetrar asaltos en los barrios aledaños. Los intervinientes lograron dar con el lugar gracias a denuncias anónimas realizadas por los vecinos.
Tras la intervención, fue detenida Paula Luján Mora Martínez, paraguaya de 22 años, quien sería la responsable de distribuir las dosis de crack y cocaína. En el lugar fue hallado un total de 9,7 gramos de clorhidrato de cocaína y 60,7 gramos de pasta base de cocaína. Fueron sacadas de circulación más de 400 dosis listas para la venta.
Podés leer: Hombre que mató a martillazos a sus padres será recluido en un hospital psiquiátrico
Así también, del lugar se logró la incautación de un aparato celular, dinero en efectivo, una balanza de precisión y una motocicleta Kenton GTR-Z/200 con matrícula adulterada, la cual no se descarta que esté ligada al grupo de asaltantes que opera en la zona.
Este operativo fue desarrollado en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, el cual permite que se desarrolle este tipo de operaciones con el objetivo de neutralizar puntos de distribución claves en los barrios vulnerables, debilitando los circuitos del microtráfico que sostienen otros delitos conexos.
Lea también: Guardia de seguridad resultó herido tras frustrar un asalto
Dejanos tu comentario
Atención! Caos por raudales en Asunción y Central: ¿Cuáles son los puntos a evitar?
La intensa lluvia que cayó desde la tarde del domingo en gran parte del país causó estragos en numerosos lugares y las calles de Asunción y del departamento Central no son la excepción. Varios puntos se han vuelto peligros por que representan cruces críticos ante el avance de los raudales.
Desde Meteorología indican que las lluvias seguirán todo el día, por lo que existen ciertos caminos que sería mejor mejor evitar circular, especialmente durante las horas de mayor precipitación.
Las consecuencias de los raudales y desbordes pueden persistir, por lo que se recomienda máxima precaución.
Asunción: 11 puntos de alto riesgo
La Municipalidad de Asunción identificó 11 intersecciones donde los raudales se vuelven especialmente peligrosos:
- Avda. General Santos y San Antonio
- Avda. Perú y Artigas
- Montevideo y 12 Proyectada / 13 Proyectada
- 21 Proyectada y Antequera
- Avda. Artigas y Mburicao
- Santa Ana y Roque Miranda
- Virgen del Carmen y Sargento Marcos
- Avda. República Argentina y Caaguazú
- Avda. Eusebio Ayala y Boggiani
- Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas
- Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria
Lambaré: el arroyo como amenaza constante
Con 31 puntos críticos, Lambaré es una de las ciudades más vulnerables durante lluvias. Las zonas más transitadas y peligrosas incluyen:
- Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré
- Avda. República Argentina y Amador de Montoya
- Madre Eugenia Ravasco y San Rafael
- Cerro Lambaré y Padre Casanello
- Avda. Cacique Lambaré en intersecciones con Río Apa, Humaitá, Héroes del 70 y Juan B. Rivarola
- Avda. Luis M. Argaña y Purificación
- Avda. Bruno Guggiari y San Rafael
- Avda. Carretera de López en cruces con Tobatí y San Pedro
- Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé
Fernando de la Mora: 11 zonas vulnerables
Entre los puntos más riesgosos en esta ciudad se encuentran:
- Cacique Cara Cara desde Benza Carrera
- Humaitá entre Olimpo y Capellanes
- Coronel Ortiz entre India y Lapacho Amarillo
- Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén
- Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia
- Capitán Rivas entre Resedá y Centeno
- Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Tte. Ettiene
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados:
- Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama
- Benigno González y Vía Férrea y Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio.
- La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones:
- La Paz esquina Cap. Insfrán;
- Las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo
- Luciano Orrego esquina Rosario
- Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
- Cerro León esquina Ybytyruzú
- Calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate.
- También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas.
- Avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia;
- San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay
- Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana
- Ballivián entre Nanawa y Villazón
- Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián
- W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera;
- Avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián
- Avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián
- Avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez
- Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
- Avenida Nanawa esquina Ballivián
- Avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas
- EE. UU. entre Traschaco y San Pedro
- Avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas
- Cañada de Carmen en toda su extensión
- Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián
- Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay
- Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Recomendaciones generales
- Evitar transitar por zonas bajas o avenidas con antecedentes de raudales.
- No intentar cruzar calles inundadas, incluso a pie.
- Si es posible, suspender traslados durante la tormenta.
- Reportar obstrucciones o situaciones de riesgo a las autoridades locales.