Tras el allanamiento realizado ayer en la zona de Curuguaty en el marco del operativo A ultranza Py, el equipo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Ministerio Público y Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) encontró una construcción de lujo. Al respecto, el fiscal Jalil Rachid contó que le tocó ir a la zona de Brítez Cue, un lugar alejado de Curuguaty, a 60 kilómetros.
“En ese lugar la Iglesia Centro de Avivamiento montó una especie de casa de retiro espiritual. Tiene ocho hectáreas, con habitaciones, salones principales donde hacían su culto, quincho con parrilla a todo dar. Un maderamen importante también en la estructura”, expresó en comunicación con la 780 AM.
Refirió además que tenía cancha de fútbol con césped sintético y tribuna. Las construcciones seguían, ya que cuando llegó el equipo del operativo se estaban construyendo otras instalaciones.
“También tenía una pileta muy linda con protección de blíndex para evitar que los niños ingresen. Está otra vez a 60 kilómetros de Curuguaty, el costo se eleva otra vez más, por la distancia que hay entre lugar y lugar, porque se tiene que llevar los materiales de construcción hasta una zona alejada. Eso hace que sea más caro. Espectacular es el lugar, no vas a poder decidir si querés dormir en la habitación o en el baño por el lujo que tenía”, destacó.
Leer más: A ultranza Py: allanan en Curuguaty la iglesia Avivamiento de pastor prófugo
Ayer, mientras agentes de la Senad y la Fiscalía intervenían el lugar, personas seguidoras del Centro de Convenciones de Avivamiento se concentraban en los alrededores de la iglesia y oraban.
Así también, en otro procedimiento, el fiscal Osmar Segovia allanó la filial del Centro de Avivamiento en Mariano R. Alonso, donde se detectó una especie de caleta detrás de una pared. Se presume que estaba siendo preparado para ocultar objetos de valor.
El mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en Paraguay se inició el martes 22 de febrero pasado. Se trata de una investigación de 27 meses con técnicas especiales de investigación y transferencia de información internacional. Se apunta a un amplio esquema criminal dedicado al tráfico de toneladas de cocaína desde Sudamérica a puertos de Europa y África.
Leer también: Crimen de empleada: “Le mostraron un pagaré, hubo una discusión y allí la ejecutaron”