En la última semana de diciembre del 2021, se confirmó la aprobación de la vacuna Coronavac para niños de 5 a 11 años contra el COVID-19. Respecto a esto, mencionaron la llegada de vacunas provenientes de Brasil.
En este sentido, autoridades del Ministerio de Salud explicaron que se espera para la próxima semana el arribo al país de 500.000 vacunas Coronavac con ciudad de origen San Pablo, las cuales serán aplicadas a este grupo de edad.
Explicaron que el mismo está en proceso de logística de traer la vacuna, que no es fácil. Aseguraron que apenas decole el avión van a estar anunciando en qué momento llegan.
Por su parte, el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), apeló a la conciencia de los padres para decidir aplicar a sus hijos e hijas las vacunas, ya que los chicos están más expuestos al contagio debido a la interacción que tienen con sus pares en los diferentes espacios de socialización.
Castro mencionó en un programa de televisión que la interacción social es el punto más alto de la felicidad humana y eso es superlativo en el desarrollo infantil. Sostuvo que es necesaria para la educación y en los niños implica un contacto mucho más estrecho que los adultos. Recordó que los niños habitualmente cursan con cuadros respiratorios una vez iniciadas las actividades escolares presenciales.
“Este es un virus respiratorio y es el que está predominando. Es necesaria la interacción social de los niños para una educación y esa conjunción implicaría un mayor riesgo para un niño previamente sano en desarrollar una enfermedad no solamente en el cuadro agudo, sino que posteriormente, 4 a 6 semanas con un síndrome inflamatorio que produce incluso miocarditis, pericarditis, afectación renal y neurológica”, apuntó.
Igualmente, destacó que la interacción social es algo que tanto hemos postergado ya en los niños que se lo está denominando como una “parapandemia” incluso. “La factura más grande que les estamos entregando a los niños en su desarrollo es haberles evitado una interacción social educativa. Después del agua potable, las vacunas han cambiado la historia de la humanidad”, enfatizó.
Leer también: Álvaro Andrés, el primer bebé del 2022 en IPS Central
En otro momento, el director del PAI instó a la ciudadanía a seguir aplicándose las dosis de las vacunas disponibles, ya que en el rango de 20 años para arriba hay muchas personas que solamente se aplicaron una dosis.