La fiscala Teresa Sosa manifestó este lunes que siguen apareciendo casos de estafa a docentes por parte de usureros y destacó que se necesita de una serie de regulaciones sobre las casas de préstamos para solucionar uno de los problemas que más afectan a los educadores del país.
“Sigue el esquema, si bien se hizo un esfuerzo bien grande con el Ministerio de Hacienda y con el Banco Nacional de Fomento (BNF) sobre los descuentos, se necesita una serie de regulaciones a las casas de préstamos”, explicó la agente del Ministerio Público en comunicación con la radio 1080 AM.
Lea más: Reducida cantidad de inmunizados en vacunatorios de Caacupé
Mencionó que por lo general los docentes son obligados a firmar varias veces la misma autorización del descuento con montos muy altos y que grandes empresas están detrás de las estafas a los educadores, incluso tienen el Registro Único del Contribuyente (RUC).
Sosa indicó que el Ministerio de Salud Pública también debe establecer mecanismos para los descuentos a los personales de blanco, al igual que los policías y militares para evitar más casos de estafas para los trabajadores, quienes prácticamente no reciben sus salarios a causa de los usureros.
“No es necesario crear una nueva ley, sencillamente se debe tomar una decisión política y hacer controles a las casas de préstamos que no son bancos ni financieras. El Ministerio de Salud también debe establecer normas de cómo será el descuento salarial para profesionales de blanco. Misma situación debe ser para policías y militares”, agregó.
La fiscala indicó también que a pesar de que la persona haya firmado para retirar un préstamo usurario, lo hace por necesidad, pero no por eso el prestamista debe aprovecharse de la situación y que en muchos casos hasta falsifican la firma de los funcionarios públicos para los descuentos correspondientes.
Puede interesarle: Salud Pública cuenta con capacidad de detectar la variante ómicron
Dejanos tu comentario
Mitic presentó denuncia penal por 18 ciberataques contra instituciones del Estado
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) presentó una denuncia penal ante la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, por ataques cibernéticos contra instituciones del Estado. Hasta el momento, se han detectado y contenido 18 incidentes atribuidos a hacktivistas.
A raíz de la investigación, y con base en la evidencia técnica recolectada por equipos especializados, así como en publicaciones atribuidas a los responsables en la red social X, se ha procedido a la presentación de una denuncia penal ante la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, por ataques cibernéticos contra instituciones del Estado.
Le puede interesar: Reunión de “urgencia” de Prieto y sus ediles impidió sesión de la Junta
Desde la institución señalan que los hechos denunciados incluyen accesos no autorizados a servidores, interrupciones en servicios públicos digitales, sustracción y difusión de datos sensibles, y actividades maliciosas originadas desde el extranjero, acciones que podrían constituir delitos tipificados en el Código Penal Paraguayo vinculados al cibercrimen.
Mencionan que la denuncia podrá ser ampliada en caso de que surjan nuevos indicios sobre eventuales hechos que pudieran derivar en la comisión de posibles delitos, afirma la institución.
Recientes ataques
El informe señala que el Mitic notificó sobre los recientes incidentes cibernéticos que han afectado a diversas instituciones públicas, en el que actualiza la información sobre el trabajo realizado.
El comunicado indica que desde el momento en que se tuvo conocimiento de cada una de las vulnerabilidades, identificadas a partir del 10 de mayo de 2025, el MITIC, a través del equipo técnico especializado del CERT-PY, ha trabajado en coordinación con los Responsables de Seguridad de la Información de cada organismo afectado.
“Se activaron de inmediato los protocolos de respuesta establecidos para cada tipo de incidente, priorizando la contención y neutralización de las amenazas”, menciona el comunicado.
Asimismo, señalan que actualmente, luego de lograrse la contención de los incidentes, se realizaron análisis exhaustivos y la implementación inmediata de mejores prácticas de seguridad, mediante el uso de herramientas especializadas.
“Este trabajo busca profundizar nuestra actuación, abarcando diversos componentes de la infraestructura de los organismos afectados, con el fin de identificar y mitigar cualquier otra posible vulnerabilidad”, añade el comunicado.
Así también indica que todos los organismos, a través de sus especialistas en Tecnología y Seguridad, han logrado contener los incidentes y se encuentran en proceso de restablecimiento seguro de sus sistemas, con el acompañamiento técnico continuo de los profesionales del CERT-PY.
“Hemos verificado y contenido un total de 18 casos, de los cuales se identificaron trece (13) incidentes de defacement (alteración de la apariencia de sitios web); en dos (2) casos se confirmó la captura de información que el actor de amenazas alega haber extraído durante el ataque —siendo datos de identificación personal, pero no información de tipo bancaria—; y en tres (3) casos, accesos no autorizados“, precisa el informe.
Instituciones afectadas
Desde el Mitic confirmaron que las instituciones afectadas fueron el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Justicia (MJ).
Igualmente detectaron ataques a la Contraloría General de la República (CGR) a través de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), la Presidencia de la República (Gabinete Civil), el Gabinete Militar, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la Dirección General de Migraciones (Repatriados).
La lista continúa con la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Honorable Cámara de Diputados (HCD), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), específicamente la Dirección de Meteorología, la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), la Municipalidad de Pilar, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM).
“Reiteramos que las amenazas en materia de ciberseguridad son constantes, al igual que nuestras acciones de fortalecimiento y mejora continua. Asimismo, sostenemos nuestro compromiso con la comunicación responsable hacia la ciudadanía a lo largo de todo el proceso", concluye el comunicado del Mitic.
Para reportar cualquier incidente de seguridad, la institución pone a disposición la vía de contacto a través del siguiente correo electrónico: abuse@cert.gov.py
Siga informado con: Senador presentó proyecto para eliminar el subsidio al transporte público
Dejanos tu comentario
Triple choque en Sanber: acusan y piden juicio oral para Eugenio Sanabria Vierci
La fiscala Zulma Benítez Reyes presentó acusación contra Eugenio Sanabria Vierci por homicidio culposo y exposición al peligro al tránsito terrestre y solicitó al juzgado penal de Garantía de Caacupé, que el presente caso se eleve a un juicio oral y público; esto por el accidente fatal registrado en la ruta Luque- San Bernardino, donde falleció toda una familia.
Ahora el juzgado deberá admitir la acusación y fijar fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar donde se definirá si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral.
El escrito de acusación del Ministerio Público señala que “Eugenio Sanabria Vierci, conductor de la camioneta de la marca Volkswagen, Touareg, invadió el carril opuesto a su sentido de circulación, obstruyendo así el desplazamiento lineal y preferencial del conductor del automóvil Kia Picanto donde iba toda una familia”.
Igualmente, menciona que “Sanabria se desplazaba a una velocidad no prudencial y reglamentaria conforme a las señalizaciones del lugar, es decir que el conductor se encontraba desarrollando una velocidad de 108 Km/h aproximadamente, superando ampliamente la máxima permitida para el sitio del suceso que es de 40Km/h, considerándose un desplazamiento imprudente y riesgosa que genera peligro para sí y para los demás usuarios de la vía, que finalmente ha desencadenado en la ocurrencia del presente hecho”.
Víctimas del accidente
Las víctimas fatales fueron identificadas como Osvaldo Darío Jacquet Valdez, de 39 años; su esposa Kristin María Blumenröther, de 40 años y un hijo de ellos de tan solo cuatro años. La única que pudo sobrevivir al accidente es la otra hija de la pareja, de 8 años.
El tercer vehículo es un Hyundai HB20, que estaba al mando de Víctor Ariel Serafini Bobadilla, de 32 años, quien iba acompañado por Eliane Solange Pattender Chena, de 27 años y Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien falleció en el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi.
Podes leer: Detienen a mujer que vendía crack a menores y personas en situación de vulnerabilidad
Dejanos tu comentario
Fiscalía halló objetos relacionados a ritos en la casa donde encontraron muertos a padre e hija
Tras el hallazgo de los cuerpos de la niña de 12 años desaparecida y su padre, desde la Fiscalía ordenaron el traslado de los cuerpos hasta la Morgue Judicial. Además, confirmaron que al inspeccionar la casa encontraron varios elementos relacionados con ritos presumiblemente satánicos.
Ayer martes, las autoridades recibieron el reporte sobre el hallazgo de dos cadáveres en el departamento de Ñeembucú específicamente en la localidad de Belén. “Nos trasladamos al lugar y ahí se constató que se trataba de una niña que estaba siendo buscada, que fue denunciada como secuestrada”, explicó el fiscal Federico Solano López, en entrevista con la 650 AM.
Agregó que el hallazgo se registró en la vivienda familiar de la pareja, donde residían antes de mudarse a Ypané, hace dos años. “El móvil creo que es una venganza por las características del hecho. Se encontraron ciertos objetos relacionados con ritos como santos, San la Muerte, cintas, cosas así relacionadas con las creencias populares”, detalló.
Te puede interesar: Madres paraguayas: jefas de hogar, trabajadoras y motor del país
La madre de la niña indicó que desde el 27 de febrero de este año, decidió distanciarse del su pareja, el padre de su hija, pero aparentemente el señor no pudo soportar la situación, que desencadenó en este lamentable suceso. “Presumimos que este hecho se produjo entre el domingo, o amaneciendo el día lunes, por el estado en que se encontraron los cuerpos”, aseguró.
El día de la desaparición, el 11 de mayo pasado, el hombre solicitó visitar a su hija y que mientras ella estaba en otra dependencia de la casa escuchó que la niña estaba hablando con el padre, y que en un momento dado se produjo una desaparición. “No sabría si fue voluntariamente o si fue un secuestro”, expresó la fiscal.
Leé más: Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia del Paraguay
Dejanos tu comentario
Sean “Diddy” Combs es un “delincuente violento”, alega la fiscalía
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Para la fiscalía, el exmagnate de la música Sean “Diddy” Combs es un “delincuente violento”, la otra cara del “icono cultural” y “hombre de negocios” exitoso. Para la defensa, el caso que lo ha sentado en el banquillo por tráfico sexual y asociación ilícita, se reduce a un problema de “amor, celos, infidelidad y dinero”.
Los 12 miembros y seis suplentes del jurado que sellarán la suerte del empresario de 55 años, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, se enteraron de sus arrebatos explosivos y de su intento de preservar su reputación y del poder que le brindaba su celebridad a golpe de sobornos.
El equipo de defensa del fundador de la discográfica Bad Boy (Chico malo) insistió en que, aunque parte de su comportamiento era cuestionable -y en ocasiones suponía maltrato doméstico-, no llegaba a constituir una prueba de los delitos de chantaje y tráfico sexual de los que se le acusa.
Lea más: Legado del Cervantes paraguayo integra el Espacio Cultural Roa Bastos
Combs se ha declarado inocente de todos los cargos, incluida la acusación de asociación ilícita que supuestamente dirigió para cometer delitos sexuales en los que no faltaban orgías con drogas mediante el uso de la fuerza, amenazas y violencia. La fiscal Emily Johnson alegó que Combs golpeó “brutalmente” a su expareja, la cantante Casandra “Cassie” Ventura, y la amenazó con publicar vídeos de ella participando en elaborados “delirios” sexuales si lo desafiaba.
Se espera que Ventura, cuyo testimonio es fundamental para el caso, suba al estrado el martes. Johnson también dijo que Combs había incendiado el auto de un hombre y colgado a una mujer de un balcón, y que había exigido cosas imposibles tanto a sus amantes como a sus empleados.
“Permítanme ser clara”, dijo la fiscal: “este caso no es sobre las preferencias sexuales privadas de una celebridad”, sino que es de “naturaleza coercitiva y criminal”, sostuvo mientras Combs escuchaba atentamente rodeado por sus abogados en una sala abarrotada de periodistas, personas influyentes y público.
Lea también: Che Valle presenta su nuevo disco en gira por Colombia
“Relación tóxica”
Para su abogada Teny Geragos, se trata de un caso “sobre amor, celos, infidelidad y dinero”. Geragos describió a las acusadoras de Combs de “mujeres capaces, fuertes y adultas” y describió su relación con Ventura de “tóxica”, aunque “entre dos personas que se amaban”.
“Ser un participante voluntario en tu propia vida sexual no es tráfico sexual”, dijo la abogada, antes de admitir que hubo violencia doméstica, aunque su defendido no está acusado por ello. Con pelo canoso, ya que están prohibidos los tintes en la cárcel donde aguarda el juicio desde septiembre pasado, Combs se vio arropado en la corte del Tribunal Federal del Distrito Sur en Manhattan por su madre, Janice, y varios de sus hijos.
“Mujer en apuros”
El primer testigo en subir al estrado fue Israel Florez, un policía de Los Ángeles que respondió a la llamada de “una mujer en apuros” el 5 de marzo de 2016 en el Hotel InterContinental. Con el testimonio de Florez, la fiscalía presentó imágenes de una cámara de seguridad en las que se ve a Combs cubriéndose con una toalla, persiguiendo a Ventura por un pasillo del hotel y golpeándola.
Florez dijo que después de que acompañó al rapero a su habitación, Combs le ofreció un fajo de billetes. “Me decía: ‘no se lo digas a nadie”, confesó el agente que entendió que se trataba de un soborno. A Florez le siguió en el estrado un bailarín que mantuvo relaciones sexuales, a menudo a cambio de dinero, con Combs y Ventura desde 2012 hasta aproximadamente finales de 2013.
Daniel Phillip describió sus encuentros con la pareja, que generalmente implicaban sexo con Ventura mientras Combs miraba. Phillip contó que Combs abusó físicamente de Ventura delante de él. “¿Por qué hace esto, por qué se queda con este tipo?”, Phillip recuerda haber pensado. “Intenté explicarle que corría verdadero peligro si se quedaba con él”, dijo. De ser declarado culpable, el otrora productor de rap y superestrella mundial, a quien a menudo se le atribuye haber llevado el hip-hop a la cima de la música, podría pasar el resto de su vida en prisión.