El infectólogo Tomás Mateo Balmelli sostiene que se debe insistir a la ciudadanía sobre la importancia de la vacunación contra el COVID-19 para que una tercera ola no tenga un fuerte impacto. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Infectólogo pide liberar la vacunación contra el COVID-19 para llegar a más gente
Compartir en redes
El infectólogo Tomás Mateo Balmelli manifestó este jueves que Paraguay logrará mayor nivel de inmunidad contra el COVID-19 cuando el Ministerio de Salud Pública libere la vacunación para llegar a la mayor cantidad posible de gente, atendiendo la posibilidad de una tercera ola y el aumento de casos.
“Tenemos que ser un poco más estrictos con la vacunación. Creo que hay que liberar un poco más también las vacunas, incentivar a la gente a través de la liberación y no poner tantos obstáculos con días y lugares de vacunación. El fenómeno de ir a vacunarse es contagioso”, señaló el especialista en comunicación con la radio 1080 AM.
Sostuvo que de cada 10 internados, ocho no están vacunados contra el COVID-19 y tiene directa incidencia en la situación epidemiológica porque la persona no inmunizada se convierte en transmisor de la enfermedad y los contagios e internaciones van en aumento, como está sucediendo en los últimos días.
Mateo Balmelli indicó que en Paraguay habrá un mayor aumento de casos por el comportamiento habitual del virus y mientras el 80% de la población mundial no se inocule, siempre habrá focos en los diferentes países, por lo que es fundamental insistir con la vacunación para llegar a la mayor cantidad posible de gente.
“Los no vacunados ponen en riesgo a personas que tienen la conciencia y pueden convertirse en propagadores. Los jóvenes en Paraguay viven con sus padres y muchas veces con sus abuelos y pueden transmitir la infección a un individuo, por más que esté vacunado, sea susceptible a presentar un cuadro más severo por la edad o por tener una enfermedad”, agregó.
El infectólogo expresó que está demostrado a nivel mundial que la vacuna previene los casos graves de la enfermedad, disminuye la tasa de mortalidad y es la única forma de volver a la normalidad. Hasta el momento hay al menos 1 millón de personas de 18 años en adelante no vacunadas en el país.
Cinco vehículos se vieron involucrados en accidente en inmediaciones del Ministerio de Salud
Compartir en redes
Cinco vehículos se vieron involucrados en un accidente de tránsito ocurrido en las inmediaciones del Ministerio de Salud Pública. Uno de los automóviles se llevó la peor parte y quedó con abolladuras de consideración.
Las autoridades intervinieron en el lugar para intentar despejar la zona y según los primeros informes no habrían heridos graves.
El “choque en cadena” se registró sobre la calle Manuel Domínguez esquina Brasil, aunque de momento se desconoce la causa del siniestro vial.
En la zona se encuentra un conocido colegio religioso y el accidente ocurrió en un horario de mayor afluencia porque varios padres acuden a retirar a sus hijos de la citada institución educativa.
Un vídeo que circuló en redes sociales mostró los destrozos materiales para los propietarios de los rodados.
En la zona hay una pendiente, donde uno de los automóviles habría sufrido un desperfecto ocasionando el incidente, ya que no es un lugar por donde se puede circular a una gran velocidad.
Se generó un caos vehicular debido al accidente en horario pico y donde la afluencia de unidades de transporte público por la avenida Silvio Pettirossi casi Brasil generan mucho flujo en el tránsito.
En lo que va del año ya se registraron 23 casos de feminicidio
Compartir en redes
La violencia contra la mujer y los casos de feminicidio van en aumento, haciendo un llamado de alerta no solamente a las autoridades, sino a la ciudadanía en general, con el objetivo de frenar los episodios violentos que en varios casos llevan a un desenlace fatal.
“El Ministerio de la Mujer no espera a que ocurran este tipo de hechos de violencia extrema como es el feminicidio; venimos trabajando desde que asumió esta administración fuertemente con la mesa de prevención de la violencia contra las mujeres”, sostuvo Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Confirmó que en lo que va del año ya se han reportado 23 casos de feminicidio en el país, enfatizando que, en comparación al año pasado, en el mismo período se tenía un total de 20 casos, mostrando un aumento en esta lamentable cifra.
“Acá no solamente el Estado es responsable; todos debemos ponernos la camiseta realmente para poder llegar a disminuir los números de violencia contra la mujer. En todo lo que hacemos en materia de prevención está la clave para no llegar a una situación de violencia y mucho menos a una situación de violencia extrema como lo es el feminicidio”, remarcó la viceministra.
Blasco destacó que los trabajos de prevención se vienen ejecutando con una cooperación cercana entre el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Defensoría Pública y el Ministerio de la Mujer, con el objetivo de que las víctimas cuenten con una contención integral al momento de que sus casos sean abordados.
Este trabajo de abordaje de casos de violencia contra la mujer incluye cursos y capacitaciones para empleados públicos como policías y equipos fiscales para que cuenten con la sensibilidad necesaria a la hora de responder ante casos de violencia contra mujeres.
Pakistán reporta 164 muertos en 24 horas por las lluvias monzónicas
Compartir en redes
Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejaron al menos 164 muertos en 24 horas, según el último balance del viernes de las autoridades, lo que eleva a cerca de 500 el número de víctimas desde el inicio de los monzones a finales de junio.
Al menos 150 fallecimientos se registraron en la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, según la autoridad provincial de gestión de Desastres.
Otras nueve personas murieron en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que cinco perdieron la vida en la región turística de Gilgit-Baltistán.
Este balance eleva a más de 500 el número de víctimas mortales en el país, entre ellos muchos niños, desde el inicio del monzón de verano a finales de junio.
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo. De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.
Los pacientes afectados tienen entre 1 y 19 años y ninguno contaba con antecedente de vacunación contra la enfermedad. Además, 12 personas más se encuentran en estudio como casos sospechosos, todas provenientes de la zona del brote y distritos cercanos. Hasta el momento no se registran hospitalizados ni fallecidos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Puede provocar fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y en casos graves, derivar en complicaciones potencialmente mortales.
Ante esta situación, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional y brigadas locales trabajan en búsqueda activa de casos, vacunación de bloqueo y visitas domiciliarias. En las últimas dos semanas se aplicaron más de 1.500 dosis de la vacuna contra el sarampión: 60 dosis cero, 1.046 primeras dosis y 412 segundas dosis, lo que permitió elevar la cobertura vacunal en la zona afectada del 69 % al 76 %.
El Ministerio de Salud insta a vacunar a los niños y completar los esquemas de inmunización para frenar la propagación del virus, especialmente en las áreas donde ya se confirmaron casos.