Este domingo, desde el Ministerio de Salud realizan una jornada saludable en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad. Desde las 9:00 hasta las 11:00 contarán con servicio de evaluación y consejería nutricional en la Costanera de Asunción.
Según el licenciado Eduardo Enciso, jefe del departamento de Factores de Riesgo del ministerio, también se desarrollará actividad física rítmica y premiaciones para los participantes.
“Nosotros insistimos con las personas en adoptar estilos de vida saludable, como el consumo de agua, que debe ser al menos dos litros por día”, detalló en entrevista con canal GEN.
Afirmó además que es muy importante la actividad física y el consumo de más frutas y verduras en reemplazo de las comidas “chatarras” o frituras que no favorecen a la salud.
“Hoy tenemos nuestro cierre de la semana con una pequeña jornada saludable donde realizamos una evaluación antropométrica para todos los que lleguen hasta la costanera”, refirió.
Lea también: Contaba con orden de captura internacional por feminicidio y fue detenido
Los profesionales están apostados frente al local del Seme. “Le damos su diagnóstico de acuerdo a sus medidas y reciben consejos por parte de profesionales de acuerdo a su peso. Se les da un plan de alimentación y físico para adoptar un estilo de vida saludable”, sentenció.
Agregó que como cierre de la jornada realizarán zumba y cuentan con varios premios para las personas que participen tanto como remeras, hoppys para seguir con la hidratación, entre otros. Todo esto para incentivar un estilo de vida a favor de la salud.
Te puede interesar: Fue a visitar a un amigo y no volvió, la Policía se niega a tomar la denuncia
Cabe destacar que el pasado 11 de octubre se conmemoró el Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad. Más de la mitad de la población padece de esta enfermedad. Desde el Ministerio de Salud buscan concientizar sobre la enfermedad con este tipo de actividades.
Dejanos tu comentario
“La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller
El excanciller Euclides Acevedo opinó sobre la gestión del presidente Santiago Peña a pocos días de cumplir dos años al frente del Gobierno, que calificó de buena y con buenas intenciones, principalmente en sus programas sociales que está llevando adelante.
“Yo creo que la gestión del presidente Peña es buena, por decirlo, bien intencionada, porque tenemos que fijarnos en los datos, No me quiero quedar en la tapa de los diarios porque allí voy a tener una visión bicéfala de todas las cosas. Yo creo que la gestión del presidente Peña en el Ejecutivo es buena, sobre todo de acuerdo a sus programas, porque la gente se olvida del programa propuesto por el presidente”, observó, este lunes en el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Acevedo señaló que aún existen algunas falencias en ciertos sectores. “Creo que es una gestión buena, con algunas desprolijidades y con algunas asignaturas pendientes como es en el campo de la seguridad, la salud pública, y sobre todo en su política exterior”, apuntó.
Podes leer: Gobierno respaldará campaña de supermercados con precios reducidos, anuncia viceministro
Para Acevedo, uno de los elementos que llama la atención es el exagerado e inducido desgaste de los dos primeros años, sin embargo, indicó que se debe destacar el crecimiento económico y financiero del país. “Si volvemos a los hechos ciertos, vemos que nuestra política de saneamiento financiero y económico está muy bien. Lo que evidentemente se ha perdido y han perdido los últimos gobiernos es esa sensibilidad que nos conduce nuestra propia Constitución, cuando dicen que somos un Estado social de derecho”, expresó.
Agregó que “el crecimiento económico, que es notable, el equilibrio financiero, que es envidiable, no se compadece de los 2 millones de pobres que tenemos y ese es un tema central que, de repente, se deja de lado por episodios de mal gusto, por desprolijidades administrativas que salen a la luz, que no son nada nuevos, porque el problema no es de gobierno, sino es de modelo”.
Por otra parte, refirió que no solo se debe evaluar la gestión del Ejecutivo, sino de los tres poderes del Estado. “De todas maneras, hay que recordar también que el gobierno lo ejercen los tres poderes de Estado, y cuando hacemos un análisis, analizamos solamente la gestión del Ejecutivo, y nos olvidamos de la labor del Legislativo y, sobre todo, de una especie de principado del miedo y del cohecho que es el Poder Judicial”, manifestó.
Oposición por oposición
Acevedo también cuestionó la débil oposición, que termina afectando a la fuerza de la propia democracia, que solo recurre a las descalificaciones y no en propuestas concretas para dar soluciones a las mismas situaciones que critican. Mencionó que desde el propio Partido Colorado se da el papel de oficialismo y oposición.
“El Partido Colorado es oficialismo y oposición al mismo tiempo. El propio oficialismo plantea reformas que tendrían que haber surgido de la oposición, podemos discutir la verosimilitud de las propuestas, la viabilidad de las mismas o el calendario de ellas, pero del lado de la oposición no ha habido ninguna propuesta y que es lo que debería caracterizar a la oposición, hacer propuestas para ser alternativa de poder, nadie llega al poder por la mera descalificación”, expresó.
Así mismo, indicó que “para la descalificación, ésta debe estar acompañada de una propuesta que pueda seducir la curiosidad, en entusiasmo y la ilusión de los electores, por eso es que de repente podemos llegar a la conclusión desagradable de la degradación política en todos sus términos, porque finalmente en un país donde no existe una oposición, más que opositores, eso hace que la democracia pierda musculatura y va a necesitar rápidamente hacer ejercicio”.
Leé también: Canasta familiar: coinciden en establecer políticas públicas para bajar precios
Dejanos tu comentario
Reformas, inversión social y seguridad: Peña marca 2 años de gestión con fuerte presencia estatal
El presidente Santiago Peña se encamina a cumplir su segundo año de mandato el próximo 15 de agosto. Al respecto, la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Mariana Saldivar, resaltó que está siendo un gobierno profundamente comprometido con mejorar el bienestar de las personas, pero con especial sentido de urgencia respecto a los más vulnerables.
Así lo señaló en comunicación con La Nación/Nación Media, al enfatizar que la característica principal del gobierno actual ha sido no solo preocuparse, sino ocuparse de dos aspectos fundamentales: lo urgente y también lo importante.
“Hemos dado prioridad a la formulación de programas sociales muy audaces y ambiciosos en su alcance. Al mismo tiempo, nos preocupamos por el impulso de reformas largamente postergadas y de crucial importancia”, indicó.
En ese sentido, resaltó los principales logros de la gestión gubernativa, señalando en primer lugar el diseño e implementación del programa Hambre Cero en las escuelas, que a la fecha está brindando una alimentación de calidad a cerca de 1.050.000 niños y niñas. “Este programa ha sido inédito en su alcance e impacto”, remarcó.
Así también señaló la revolución en materia de seguridad, gracias a una decisión del Ejecutivo de una inversión histórica en equipamiento y recursos humanos, lo necesario para emprender operativos como el Operativo Veneratio en las cárceles.
“También estamos haciendo operaciones de incautación de drogas, que también son históricas por el multimillonario golpe al crimen organizado, y que hoy están mostrando muy buenos resultados. Por primera vez en seis años, en el exterior, no se tuvo ninguna incautación de ningún tipo de cargamento que haya provenido de Paraguay”, remarcó.
Negociación estratégica
Asimismo, destacó la negociación con Brasil sobre la tarifa de Itaipú, señalando que tuvo como resultado un ingreso de más de 600 millones de dólares por año para Paraguay, destinado a financiar infraestructura clave en salud, educación y seguridad.
“Un mensaje muy importante del presidente Peña es que no existe desarrollo sin seguridad. Entonces, lo primero fue invertir en seguridad, invertir en la generación de nuevos oficiales. Nosotros estamos teniendo 5,000 graduados, tuvimos el año pasado, y vamos a tener otros 5,000 este año para poder realmente generar la capacidad de proteger a la gente”, mencionó.
Otro de los aspectos relevantes que resaltó han sido los programas sociales orientados a acompañar a los paraguayos más vulnerables en todas las etapas de su vida: Centros de Atención a la Primera Infancia, Hambre Cero, Becas Gobierno del Paraguay, Che Roga Porã, Tekoporã Mbareté, Pensión para Adultos Mayores, entre otros.
“Hoy el Paraguay es un actor en el escenario global. Hemos conseguido la apertura de mercados clave para nuestros productos: Singapur, Canadá, Israel, El Salvador, Panamá. Somos sede de grandes eventos que nos ponen en la mira del mundo y generan ingresos para nuestros comerciantes y trabajadores”, acotó.
Hito histórico: grado de inversión
La titular del UGPR resaltó que uno de los hitos más importantes que marcó este gobierno ha sido la conquista del Grado de Inversión que se obtuvo en el 2024.
“Ha sido el resultado de décadas de trabajo, incluso había iniciado Santiago Peña, cuando aún era ministro de Hacienda en el periodo de 2014, más o menos. Ese trabajo duro de décadas de institucionalidad, de tener una macroeconomía controlada, ordenada, una moneda estable, creo que es lo que nos permitió llegar a un punto hoy donde nosotros somos un país que se destaca por su crecimiento y por su estabilidad en la región”, comentó.
Al respecto, explicó que ahora que ya se logró a un estadio de macroeconomía estable; ahora el presidente Peña ha puesto como meta de que ese bienestar baje a todos los estratos sociales.
“Ese bienestar del país en general, que nosotros vemos una baja inflación, un alto crecimiento en la región, se traduzca en un resultado tangible y en beneficios tangibles para la gente, sobre todo de los más vulnerables. Por eso, se está dando mucho énfasis a los programas sociales destinados justamente para hacer que el cimiento que nosotros estamos viendo a nivel macroeconómico del país, se traduzca en una mejora tangible de la calidad de vida de los más vulnerables”, señaló.
Generación de empleos
Al inicio de su mandato, el presidente Peña había indicado que su meta era conseguir 500 mil nuevos puestos de trabajo, considerando que la mejor política social es la generación de empleo. Al respecto, Saldivar destacó que se está avanzando de forma prometedora hacia esa meta.“Los números de creación de empleo y no solamente empleo en general, sino una generación de empleo de calidad, que es un empleo formal, que trae a colación la reducción del porcentaje de la pobreza. En mayo del 2025, hemos superado los 793 mil trabajadores registrados en IPS, es una muestra de la creación de empleo de calidad porque son empleos formales”, indicó.
Agregó que en los primeros 22 meses que tiene el gobierno incorporamos 85.000 trabajadores a la seguridad social. Solamente hablando ya de lo que es empleo formal, estamos llegando a los 100 mil empleos y eso no tiene en cuenta obviamente la otra generación de empleo que quizás no tengamos estadísticas formales.
Equipo estatal ante crisis sanitaria
Un aspecto relevante que resaltó la ministra Saldiva fue el esfuerzo encarado desde el principio por el gobierno de Peña ante la crítica situación del sistema de salud pública; y que, pese a los avances, aún se encuentra en estado delicado, y que incluso esto fue reconocido por el propio jefe de Estado en su último informe de gestión el pasado 1 de julio.Resaltó que ante este escenario, se conformó un equipo interinstitucional liderado por el propio mandatario, con el objetivo de intervenir en las áreas más urgentes del sistema sanitario.Este equipo está integrado por el Ministerio de Salud, así como otras instituciones claves como Obras Públicas, MITIC, responsable de implementar tecnología para mejorar la atención, y el Ministerio de Economía, que colabora en la compra de medicamentos y la gestión presupuestaria.
“El presidente Peña ha puesto una atención muy especial porque sabe que es esencial el sistema de salud pública para los paraguayos y es parte de nuestro desafío en adelante”, remarcó.
Desafíos para lo que resta de mandato
La ministra Saldivar, que tuvo tiempo de diseñar e implementar programas y reformas, se está cerrando con estos dos años de gobierno. Por lo que ahora comienza una segunda etapa, la cual es implementar, profundizar y mostrar más resultados.
“Necesitamos redoblar esfuerzos en la implementación de los programas sociales, en la construcción de infraestructura, en la apertura de mercados y en la generación de empleo. El desafío del siguiente tiempo del partido, resumo, se trata de lograr, y mostrar, más resultados”, indicó.
Finalmente, señaló que el Estado tiene una inercia propia que presenta un desafío ante el impulso de reformas estructurales y radicales. Además de eso, el entramado de las instituciones públicas y el tamaño del Estado hacen que la coordinación interinstitucional sea cada vez más necesaria, pero más compleja.
“No debemos dejar de tener en cuenta el escenario global y regional. Un mundo cada vez más polarizado y con más conflictos armados. En ese contexto, resulta cada vez más singular que un país, como Paraguay, no solo tenga una economía estable, sino un crecimiento continuo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
“Corro porque me cuido”: Farmacenter celebra 42 años corriendo
El próximo 24 de agosto, Farmacenter celebrará su 42.º aniversario con la 4.ª edición de la Corrida Farmacenter, que tendrá lugar en la Costanera de Asunción.
Durante una conferencia de prensa, Farmacenter anunció que será una jornada cargada de adrenalina, sorpresas y actividades para toda la familia, que dará inicio a las 07:00 horas con los más pequeños como protagonistas, al ser los primeros en salir a la pista con los circuitos infantiles.
Este año, la corrida presenta una gran novedad: la incorporación de la categoría 10K, pensada especialmente para quienes desean superarse y alcanzar nuevos desafíos. También estarán disponibles las modalidades clásicas de 5K, 1K, Rollers y los circuitos infantiles de 800 m y 400 m.
Uno de los principales atractivos que distingue a la Corrida Farmacenter es su exclusivo kit oficial, que incluye remera, mochila, termo inoxidable y otras sorpresas. La entrega del kit se realizará los días viernes 22 y sábado 23 de agosto en la sucursal de Farmacenter Hiper España, sobre la avenida España esquina Pitiantuta.
Durante el evento, los participantes podrán disfrutar de experiencias pensadas para el cuidado y el bienestar, como masajes de recuperación, puestos de hidratación, glitter bar, peinados y diversas actividades para toda la familia.
Habrá premios especiales para los ganadores y beneficios exclusivos para todos los corredores. Las inscripciones ya están abiertas en www.farmacenter.com.py.
Farmacenter invita a todos a sumarse a esta marea verde del cuidado, en una jornada que combina salud, deporte y diversión.
Dejanos tu comentario
Pobreza multidimensional bajó 1,52 puntos en el último año
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) correspondiente al año 2024. Esta medición evalúa las carencias que enfrentan las personas más allá del ingreso, en aspectos como trabajo, vivienda, salud y educación. El resultado más destacado fue la reducción de 1,52 puntos porcentuales. Esto significa que 81.416 personas salieron de la pobreza multidimensional en Paraguay.
En 2024, la proporción de población en esta condición fue de 15,67%, lo que representa a unas 927.628 personas. En las zonas rurales, la incidencia llegó al 31,29%, mientras que en las urbanas se ubicó en 6,16%. En comparación con 2023, la pobreza rural disminuyó en 1,8 puntos y la urbana en 1,34 puntos. Esto refleja un avance sostenido en la lucha contra la pobreza no solo monetaria, sino también estructural.
El IPM complementa la medición de la pobreza monetaria, que considera únicamente el ingreso disponible para cubrir necesidades básicas. En cambio, el enfoque multidimensional analiza si las personas acceden a derechos fundamentales. Así, se busca mejorar la focalización de políticas públicas y garantizar que los avances sean más integrales y sostenibles en el tiempo.
Siga informado con: Interventor de Asunción garantiza pago de deuda a gremio de funcionarios
Un dato clave es que el 47,54% de los pobres multidimensionales también son pobres monetarios, lo que equivale a unas 440.969 personas. No obstante, más de la mitad de los pobres multidimensionales (486.658 personas) no son pobres según el ingreso, pero sí sufren otras privaciones. Esto subraya que el dinero no es el único indicador de bienestar.
Entre los departamentos con mayor incidencia de pobreza multidimensional se destacan San Pedro (30,47%), Caazapá (27,47%) y Concepción (26,47%). También superan el 20% de incidencia departamentos como Itapúa, Presidente Hayes, Guairá y Canindeyú. Por el contrario, los niveles más bajos se registraron en Asunción (2,02%) y Central (6,67%).
La metodología utilizada por el INE se basa en la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI), inspirada en la Teoría de Capacidades del Nobel Amartya Sen. El diseño fue consensuado con instituciones públicas, centros académicos y expertos nacionales e internacionales. Esto garantiza rigurosidad técnica y validez internacional.
El informe aclara que no se incluyeron en la medición las comunidades indígenas, viviendas colectivas ni a los trabajadores domésticos sin retiro. El cálculo total de personas fue realizado con factores de ponderación del diseño muestral de la Encuesta Permanente de Hogares. Con esta herramienta, el INE espera seguir aportando evidencia útil para políticas públicas efectivas.
Le puede interesar: Presidente Peña lideró ceremonia de egresados del IAEE