La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), compartió en sus redes sociales la buena noticia del alta médica del último paciente con COVID-19 que estaba en terapia intensiva y la felicidad que eso implica, tanto para el plantel médico como para el paciente y su familia. Mencionó que fueron 18 meses de intenso trabajo con muchos pacientes.
La directora del HNI expresó su felicidad total por el alta del paciente y sostuvo que seguirán en la lucha. Comentó que el último paciente de COVID es oriundo de Limpio. “Ayer dimos de alta a nuestro último paciente COVID, una persona de 47 años. Estuvo internado por 20 días y ayer tuvo su alta. Estaba muy feliz junto a su familia, pero más allá del alta, él tiene que seguir con algunos tratamientos pos-COVID”, explicó en contacto con la 800 AM.
Leer más: Prevén aumentar brigadas para la vacunación a domicilio contra el COVID-19
En este sentido, González recordó que la enfermedad deja muchas secuelas y que es muy lento todo el tratamiento que uno hace para recuperarse. Además, mencionó que los chequeos son lo más importante y que se debe ir a control 2 veces al año sí o sí. En la ocasión, la profesional indicó también que ahora tienen pacientes con otros cuadros patológicos.
Teniendo en cuenta que en las últimas semanas se registra un descenso de casos positivos, fallecidos e internados por COVID-19, es importante tener presente que los cuidados deben seguir y que la vacunación es fundamental.
Leer también: Llegaron 150.000 dosis de AstraZeneca donadas por México
Dejanos tu comentario
Asesora de consulado brasileño herida en ataque a tiros, se recupera y pronto tendrá el alta médica
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La doctora Prima Felicia Benítez de Cantuni (78), asesora jurídica del consulado brasileño en Ciudad del Este, se recupera de la herida que recibió durante una ataque a tiros a la sede diplomática la semana pasada. La misma había sido víctima de impactos de bala en su brazo y se encuentra internada en el Área 2 de la Fundación Tesai. Sería dada de alta en cualquier momento.
Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media, por Rubén Cantuni, hijo de la abogada y exjueza que fue alcanzada por una bala en el ataque del que fue objeto la sede consular, el pasado jueves 3 de julio. El autor es un ciudadano brasileño, residente desde hace unos meses en Ciudad del Este.
Cantuni explicó que su mamá, una vez dada de alta en unos días, aún cumplirá con un prolongado proceso de tratamiento para la recuperación del brazo herido, que incluye otras dos cirugías más, una ósea y otra de reconstrucción estética, en diferentes momentos.
Puede interesarle: Fiscal liberó a quien identificaron como presunto asaltante y se equivocaron
La doctora Prima Felicia se encontraba saliendo del consulado cuando el abogado brasileño Cassio Mussawer Montenegro (52), se paró frente a la sede y con el anuncio de “aquí morimos todos”, realizó varios disparos a mansalva, siendo herida la asesora jurídica. El hombre retrocedió, recargó su arma de fuego y volvió al mismo sitio, pero para autodispararse.
Sigue internado en el Hospital Regional, con pronóstico reservado. El hombre vivía en el edificio Fuji y se realizaron allanamientos a algunas de sus propiedades. La Policía Federal de Brasil lo tiene registrado con algunos antecedentes penales y con diagnósticos de salud delicada.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Salió del hospital el hombre que llevaba 78 cápsulas de cocaína en su cuerpo
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Abraham Santiago Vázquez Melgarejo (30), de nacionalidad paraguaya, fue dado de alta hoy al mediodía, en el Hospital Regional de Ciudad del Este, después de haber evacuado 78 cápsulas de cocaína que llevaba en su cuerpo. El hombre quedó detenido y trasladado a la Dirección de Policía de Alto Paraná, a cargo del fiscal antidrogas, Manuel Rojas Rodríguez.
Es lo que confirmó a La Nación/Nación Media, el jefe del Departamento de Seguridad Turística (Desetur), comisario Fredy Villalba, unidad que intervino inicialmente en el hecho. Las 78 cápsulas totalizan 860 gramos, agregó el agente policial.
Vázquez estuvo hospitalizado desde el jueves 19 de junio, tras desvanecerse en el estacionamiento de la oficina de Migraciones del Puente de la Amistad. Estaba previsto que cruce a Brasil y embarcarse en el aeropuerto de Foz de Iguazú, con destino a Europa, según el jefe policial.
Puede interesarle: IPS recupera un inmueble tras 22 años de litigio con una constructora
Tras la revisión y estudios médicos en el pabellón de traumas del hospital, fueron detectadas las cápsulas en su interior, quedando internado hasta evacuarlas completamente, lo que concluyó ayer domingo.
El fiscal Rojas Rodríguez dijo a La Nación/Nación Media que está aguardando el reporte médico para tener datos oficiales sobre las cápsulas halladas y expulsadas, pero que la cocaína ya queda a cargo de Antinarcóticos de la Policía, para ser eliminadas en el tiempo establecido.
Puede interesarle: Paciente hospitalizado con cápsulas de drogas sigue sin evacuarlas
Dejanos tu comentario
Expertos brasileños asesoran en la construcción del nuevo Hospital de Itauguá
El doctor Miguel Ferreira confirmó que expertos del Hospital Israelita del Brasil se encuentran asesorando en el diseño y construcción del nuevo Hospital Nacional de Itauguá, cuya obra arrancará a fin de año. Dijo que actualmente el centro asistencial atiende 1.200 pacientes por día y su infraestructura ya no da para responder a la gran demanda de atención.
“La idea es fin año o primeros meses del año que viene comenzar la construcción del nuevo Hospital Nacional de Itauguá, que es necesario, debido a que la población ha crecido muchísimo y el hospital actualmente no nos abastece en camas. Estamos siempre llenísimos en todas las especialidades”, señaló a la 1080 AM.
Te puede interesar: Cierran por obras carril de salida del campus de la UNA
El director afirmó que pese a la gran afluencia de pacientes, hay insumos y medicamentos para absorber la demanda de consultas e internación. “Todas las camas de terapia tenemos habilitadas, lo que tenemos cerrado es un sector nomás de la terapia que está utilizando temporalmente el servicio de Neonatología. Después tenemos todas las camas que usamos, hace un mes aproximadamente hemos recibido nuevas camas para terapia intensiva, nuevos monitores, nuevos equipamientos”, agregó.
Destacó que se renovaron las unidades de terapia intensiva de adultos, pediátricos y neonatos. Actualmente el motivo principal de consulta en adultos son las enfermedades asociadas a la presión alta, diabetes, obesidad y además ahora está en auge los cuadros respiratorios.
“En niños las enfermedades respiratorias son el número de las consultas actualmente. Cada día está creciendo. Por eso aprovecho para alentarle a la población que se acerque a los lugares de vacunación, los adultos y niños que se puedan aplicar su antiinfluenza que es una vacuna que cumple una función muy importante. Así es que alentamos a la gente a que se acerque porque está en franco aumento los cuadros respiratorios a nivel país”, finalizó.
Leé también: Cierran la ruta Remanso-Falcón para exigir la construcción de una rotonda en la zona