La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) confirmó que las 105.000 dosis del lote de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, no corresponden al laboratorio cuestionado por la Organización Mundial de Salud (OMS) ni mucho menos producido por el mismo.
Esto significa que el cargamento podría ser liberado en la brevedad para dar continuidad a la aplicación de la segunda dosis de la plataforma, que tiene a miles de paraguayos con media protección contra el letal virus.
“Estamos recibiendo la documentación sobre las Sputnik, no vendrían del mismo laboratorio, iremos contrastando, cumpliendo todo el protocolo correspondiente. Veremos el origen de estas vacunas, todos los lotes de Sputnik cumplieron con todos los parámetros de seguridad”, confirmó la doctora María Antonieta Gamarra, titular de la entidad reguladora del sector sanitario.
En ese sentido, la funcionaria manifestó que aguarda que el lote pueda ser liberado y habilitado para su pronta aplicación en la ciudadanía. “En el transcurso del día iremos comunicando, es un trabajo minucioso. Su aplicación podría darse desde la próxima semana, estaremos comunicando”, señaló durante una entrevista con la radio 730 AM.
Podés leer: “Si Dinavisa dice que está todo en regla, continuamos con la vacunación”, afirma Borba
Arribaron al país 107.000 dosis de Sputnik V y 316.800 dosis de AstraZeneca al aeropuerto Silvio Pettirossi esta mañana, cerca de las 09:40. Entre ambas cargas, Paraguay recibió 423.800 vacunas más que serán utilizadas para completar el esquema de vacunación contra el COVID-19.
El lote de la vacuna rusa entró en cuarentena hasta que la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) autorice su uso para inmunizar a la población. De la nueva carga que llegó, 2.000 dosis corresponden al componente 1 y 105.000 dosis al componente 2.
Salud Pública anunció ayer la suspensión temporal de la vacunación contra el COVID-19 con las dosis de Sputnik V por decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de detener su autorización de uso de emergencia por un trámite administrativo pendiente. Hoy se recibieron los documentos pertinentes para la verificación de la trazabilidad y especificaciones técnicas del lote recibido.
Leer más: Salud anuncia suspensión temporal de aplicación de la Sputnik V
Dejanos tu comentario
Rusia y Ucrania “empezarán inmediatamente” negociación de paz, anuncia Trump
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer lunes que Rusia y Ucrania “empezarán inmediatamente” negociaciones para un alto el fuego, luego de mantener una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Putin dijo por su parte que estaba dispuesto a trabajar con Ucrania en un “memorándum” sobre “un eventual futuro acuerdo de paz”, pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.
Trump prometió durante la campaña electoral que podría terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después de haber asumido, no han dado sus frutos. "Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente Vladimir Putin (...) Creo que fue muy bien", publicó Trump en su plataforma Truth Social. “Rusia y Ucrania empezarán inmediatamente negociaciones hacia un alto el fuego y, más importante aún, el FIN de la guerra”, anunció.
El “tono y espíritu de la conversación fueron excelentes”, agregó el magnate republicano. Aunque en un evento en la Casa Blanca Trump sonó menos confiado al mencionar a su homólogo ruso: “Creo que se lograron algunos progresos”. “Espero que hayamos hecho algo (...) estamos intentando cerrar todo este asunto”, dijo en el Rose Garden.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Zelenski urgió en una llamada separada a Trump no tomar ninguna decisión “sin nosotros”, en referencia a su país. Trump dijo más tarde que creía que Putin estaba dispuesto a un alto el fuego.
“Creo que quiere parar”, comentó a periodistas en el despacho oval. “Si pensara que el presidente Putin no quiere acabar con esto, ni siquiera estaría hablando de eso”.
En el “camino correcto”
De su lado, Putin calificó la conversación con Trump de “útil”, “muy instructiva y muy franca”, al hablar a la prensa al final de la llamada.
“Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un eventual futuro acuerdo de paz”.
Todavía tienen que precisarse “un cierto número de posiciones”, agregó, “como los principios de la resolución, los plazos para la conclusión de un acuerdo de paz, etc., incluyendo un posible alto al fuego por un tiempo determinado si se concluyen los acuerdos correspondientes”.
Putin dijo que las conversaciones con Kiev la semana pasada en Estambul habían puesto al mundo “en el camino correcto”para una resolución del conflicto, pero que aún se necesitaban más compromisos.
Zelenski conversó con Trump antes y después de la llamada con Putin y pidió al mandatario estadounidense endurecer las sanciones contra Rusia si se negaba a un alto el fuego.
“Le pedí que no tomara ninguna decisión sobre Ucrania sin nosotros antes de su conversación con Putin”, dijo el presidente ucraniano a periodistas.
Además, descartó retirar tropas de zonas del este y sur de Ucrania controladas por Kiev, en rechazo de peticiones rusas para poner fin a la invasión.
En las redes, Trump dijo que había “informado” a Zelenski, a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von Der Leyen, y a los líderes de Francia, Alemania, Italia y Finlandia sobre la reanudación de los diálogos de paz, en otra llamada inmediatamente después de la conversación con Putin.
Tras las declaraciones de Ucrania de que Rusia lanzó un ataque con un número récord de drones contra su territorio el domingo, la Casa Blanca había advertido el lunes que Trump estaba “cansado y frustrado” con la lentitud de las negociaciones.
Ucrania y sus aliados europeos acusan a Putin de ignorar las peticiones de alto el fuego y han presionado para que se impongan nuevas sanciones a Rusia.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que nuevas medidas aún estaban sobre la mesa si Rusia no lograba alcanzar un acuerdo.
Trump todavía esperaba poder reunirse con Putin, agregó, después de que el presidente estadounidense dijera que las conversaciones cara a cara eran la única manera de terminar el conflicto.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
“Títeres”
Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron la semana pasada en Turquía por primera vez en unos tres años. Las conversaciones acabaron sin un acuerdo de alto el fuego y con acusaciones de Kiev a Moscú de enviar una delegación de “títeres”, sin poder de decisión.
Rusia y Ucrania acordaron en Turquía intercambiar 1.000 prisioneros por bando.
El republicano consideró la posibilidad de sumarse a las conversaciones de paz en Estambul la semana pasada si existía la oportunidad de reunirse con Putin, pero el líder ruso no se presentó.
Antes de la llamada telefónica el lunes, Zelenski volvió a pedir un alto el fuego “completo e incondicional”.
El Vaticano -donde León XIV fue elegido recientemente como primer papa estadounidense- estaría “muy interesado” en ser la sede del diálogo entre Rusia y Ucrania, agregó Trump en Truth Social.
El propio Trump, Zelenski y líderes europeos saludaron este lunes la oferta del papa de acoger un diálogo entre Moscú y Kiev, según la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
Dejanos tu comentario
Aprueban adopción de acuerdo de la OMS sobre pandemias
- Ginebra, Suiza. AFP.
El acuerdo internacional sobre la prevención y la cooperación frente a las pandemias fue adoptado este martes en la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de más de tres años de intensas negociaciones.
"Este acuerdo es una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Colectivamente, nos permitirá proteger mejor el mundo contra futuras amenazas pandémicas", declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citado en un comunicado.
El texto fue adoptado en Ginebra en la reunión anual de los países miembros de la OMS, e instaura una coordinación global más precoz y más eficaz para prevenir, detectar y responder rápidamente a una futura pandemia.
Lea más: El papa León XIV recibió al vicepresidente de EE. UU. y a Marco Rubio
Todo ello tras el fracaso de la coordinación colectiva frente al covid-19 hace cinco años, en el que los países en desarrollo se vieron faltos de vacunas acaparadas por los países ricos, así como de material para realizar test y elementos básicos para atender a pacientes, como los respiradores.
El acuerdo, precisamente, busca garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios en caso de nueva pandemia.
El pacto cerrado este martes representa un éxito al término de unas negociaciones a menudo difíciles y en un contexto de recortes drásticos en el presupuesto de la OMS, que cada vez afronta más crisis.
Y aunque la retirada de Estados Unidos de la OMS, decidida por el presidente Donald Trump al regresar a la Casa Blanca en enero, sólo será efectiva el próximo enero, Washington ya se había desentendido de las negociaciones en los últimos meses. Y el país ni siquiera envió delegados a la asamblea.
“La pandemia de covid-19 fue un electroshock. Nos recordó de forma brutal que los virus no conocen fronteras, que ningún país, por muy poderoso que sea, puede afrontar solo una crisis sanitaria mundial”, destacó la embajadora francesa para la salud mundial y copresidenta de las negociaciones, Anne-Claire Amprou.
Dejanos tu comentario
Macron alienta a Putin a “demostrar que quiere la paz” aceptando la llamada con Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió en que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “debe demostrar que quiere la paz” aceptando el alto el fuego con Ucrania propuesto por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que este lunes mantendrá una llamada telefónica con el mandatario.
“Mañana, el presidente Putin debe demostrar que quiere la paz aceptando el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por el presidente Trump y respaldado por Ucrania y Europa”, señaló en su cuenta de la red social X.
Te puede interesar: Duro dictamen de Contraloría confirma serie de denuncias que arrastra Prieto
El jefe del Elíseo hizo estas declaraciones tras hablar “esta noche (...) después de nuestras conversaciones en Kiev y Tirana” con el inquilino de la Casa Blanca, el canciller alemán, Friedrich Merz, y los primeros ministros de Italia y Reino Unido, Georgia Meloni y Keir Starmer, respectivamente.
Este último confirmó en un comunicado que, durante la conversación telefónica, los líderes abordaron el “catastrófico coste de la guerra para” Kiev y para Moscú, así como la posibilidad de imponer “sanciones si Rusia no se involucra seriamente en” unas negociaciones para un acuerdo de alto el fuego con el país vecino.
“De cara a la llamada del presidente Trump con el presidente Putin mañana, los líderes discutieron la necesidad de un alto el fuego incondicional y de que el presidente Putin tome en serio las conversaciones de paz”, agregó.
Leé más: Partido de Milei se impone en elecciones legislativas de Buenos Aires
Trump anunció que este lunes mantendría una llamada telefónica con Putin y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para discutir cómo poner fin “al baño de sangre” en el país europeo. El mandatario republicano espera, en el mejor de los casos, “un alto el fuego y el fin de esta guerra tan violenta, que jamás debería haber ocurrido”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
- Roma, Italia. AFP.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reunió el domingo en Roma con el vicepresidente estadounidense JD Vance, ocasión en la que hablaron de la esperada llamada del lunes entre Donald Trump y Vladimir Putin, tras las infructuosas conversaciones entre Moscú y Kiev en Turquía.
En paralelo, Rusia siguió atacando a Ucrania, como casi todos los días desde el inicio de su invasión en febrero de 2022, al país vecino, y lanzó un número récord de drones contra su territorio durante la noche, según Kiev.
En Roma, Zelenski y Vance asistieron por la mañana a la misa inaugural del papa León XIV, antes de mantener, junto con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, un encuentro de “alrededor de media hora”, según un alto funcionario ucraniano.
Esta fuente afirmó que hablaron de un “alto el fuego”, “la posibilidad” de nuevas sanciones contra Rusia, pero especialmente sobre “los preparativos de cara a la conversación del lunes” entre Putin y Trump.
Lea más: EE. UU. e Irán se están “acercando” para evitar un conflicto mayor, dice Trump
“Los dirigentes hablaron de su objetivo común de poner fin al baño de sangre en Ucrania y proporcionaron información adicional sobre el estado actual de las negociaciones para un alto el fuego y una paz duradera”, declaró por su parte la Casa Blanca.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, dijo el domingo en la cadena ABC que esperaba una conversación “fructífera” entre el mandatario estadounidense y Putin.
“El presidente está decidido a obtener resultados sobre Ucrania, añadió, antes de advertir: “Si él no puede, nadie podrá”.
Zelenski reiteró en redes sociales que “la presión sobre Rusia debe continuar hasta que esté dispuesta a poner fin a la guerra”, y mencionó su “buena” reunión con Vance y Rubio.
El dirigente ucraniano, que también se reunió en el Vaticano con León XIV, calificó al nuevo papa de “símbolo de esperanza para la paz”, después de que el pontífice hablara en la plaza de San Pedro de “la Ucrania mártir”.
Lea también: EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
“Récord” de drones
Por su parte, Vladimir Putin insistió en que quiere “eliminar las causas” del conflicto y “garantizar la seguridad del Estado ruso”.
Según el mandatario, el ejército ruso, que ocupa cerca del 20% del territorio, cuenta con las “tropas y los equipos necesarios” para alcanzar ese objetivo.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump, que tiene previsto informar al presidente ucraniano tras la llamada con Putin, ha pedido a Moscú y a Kiev que detengan los combates.
Hasta la fecha, sin embargo, sus esfuerzos no han producido ningún avance importante en la resolución del conflicto, que ha dejado decenas de miles de civiles y soldados muertos desde su inicio hace más de tres años.
El viernes, rusos y ucranianos se reunieron por primera vez desde 2022 para mantener conversaciones de paz directas en Estambul, bajo mediación turca.
Pero la reunión, que duró menos de dos horas, no desembocó en una tregua, como pedían Kiev y sus aliados, y sólo se acordó un intercambio de prisioneros, lo que pone de manifiesto el abismo entre las posiciones de Moscú y Kiev.
En este contexto, el ejército ruso lanzó un número “récord”, según la vice primera ministra Yulia Sviridenko, de drones de ataque contra su territorio durante la noche del sábado.
Estos apuntaron contra varias regiones, incluyendo la de la capital, Kiev, donde una mujer murió.
Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó “273 drones de ataque Shahed y (...) señuelos”, de los que 88 fueron destruidos y 128 se extraviaron “sin consecuencias negativas”.
“Rusia tiene un objetivo claro: continuar matando civiles”, sostuvo Sviridenko. “Para Rusia, las negociaciones en Estambul solo fueron un pretexto. Putin quiere guerra”, dijo el el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak. En el frente, el ejército ruso afirmó haber tomado una nueva localidad, Bagatir, en la región oriental de Donetsk.